La noche del jueves 27 de septiembre y la mañana del viernes 28 de septiembre la cuenca mediterránea sufrió las devastadoras consecuencias de un temporal absolutamente excepcional, por la intensidad de las lluvias y su concentración horaria. En apenas dos horas, se produjeron lluvias que llegaron a ser torrenciales, registrándose valores excepcionalmente altos por su intensidad. Hasta las 15:00 del viernes, las precipitaciones habían superado los 100 litros/m2 en diversos lugares de la provincia de Málaga registrándose caudales históricos, que en algunos casos superaron los cálculos de 500 años de retorno, en la cuenca del Guadalhorce.
En cuestión de horas, los efectos de estas lluvias se dejaron sentir en numerosas localidades malagueñas, con especial virulencia en los municipios de la cuenca alta y media del Guadalhorce así como en las comarca de Antequera, Álora y Pizarra. En estas zonas se produjeron, en consecuencia, daños de consideración en distintas infraestructuras competencia de la Consejería de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente, fundamentalmente infraestructuras de laminación de avenidas, cauces, embalses y caminos rurales, todos ellos fundamentales para garantizar la actividad económica y agrícola de los municipios afectados.
La Consejería de Agricultura y Pesca va a acometer un plan de actuaciones de emergencia que va a destinar un total de 5,2 millones de euros para atender estos daños en la provincia de Málaga de los cuales 3,2 millones de euros se destinarán a infraestructuras del agua y otros 2 millones de euros para la reparación de caminos agrarios. Entre las inversiones a desarrollar en infraestructuras hidráulicas destacan los 270.000 euros que se van a invertir en Villanueva del Rosario y Villanueva del Trabuco para reparar los daños provocados por la avenida de agua en los distintos encauzamientos de estos municipios, así como los 883.000 euros que se dedicarán a la limpieza y acondicionamiento de los cauces afectados por las lluvias.
En total, la Consejería actuará en más de una decena de cauces y arroyos (Guadalhorce, arroyos Crezo, Comendador, del Buho, Corrales, Chamizo, Geba, Espinazo, del Chopo y de las Piedras, arroyo Marín, de la Zanjilla) así como en los cursos de agua de la zona afectada por el incendio del pasado mes de agosto (arroyos en Marbella, Mijas y Fuengirola). En total, se intervendrá en más de una treintena de municipios malagueños. Hay que tener en cuenta que este listado de actuaciones ha sido determinado en base a las peticiones trasladadas por los municipios a la Delegación del Gobierno de la Junta en Málaga así como a la valoración de daños realizada por los técnicos de la propia delegación territorial de la Consejería en Málaga. El plazo de ejecución de los trabajos descritos se estima en una duración aproximada de 60 días, en condiciones de climatología favorables.
En concreto, se actuará en los municipios de Algatocín, Álora, Antequera, Archidona, Atajate, Benadalid, Benalauría, Benarrabá, Cartajima, Cártama, Casabermeja, Casares, Colmenar, El Burgo, Faraján, Gaucín, Genalguacil, Igualeja, Jimera de Líbar, Jubrique, Júzcar, Mollina, Parauta, Pizarra, Pujerra, Ronda, Valle de Abdalajís, Villanueva de Tapia, Villanueva del Rosario y Villanueva del Trabuco.
LOCALIZACIÓN DE LAS ACTUACIONES DE EMERGENCIA
DAÑOS EN CAUCES E INFRAESTRUCTURAS HIDRÁULICAS
La zona afectada incluye los municipios de Villanueva del Trabuco, Villanueva del Rosario, Cártama, Álora, Pizarra, Valle de Abdalajís, Antequera, Archidona, Mollina, otros en las Comarcas de Antequera y Álora-Pizarra, así como en las presas y riegos del río Guadalhorce. Para atender los daños detectados, se han programado actuaciones de dos tipologías fundamentales: reposición de infraestructuras hidráulicas de un lado y limpieza, retirada de restos y reposición de defensas en los cauces de otro. La inversión total asciende a 3,2 millones de euros.
En las infraestructuras del agua, los actuaciones programadas se desarrolarán sobre la red Hidrosur, los riegos del Guadalhorce, los presas del Guadalhorce y los encauzamientos de Villanueva del Rosario y Villanueva del Trabuco.
• En el encauzamiento de Villanueva del Trabuco sobre el río Guadalhorce se ejecutarán las aletas del mismo, que han sido arrastradas por el agua, y se repondrán y rellanarán nuevamente los taludes para que no se produzcan desprendimientos.
• En el encauzamiento de Villanueva del Rosario sobre el arroyo Canalejas, las obras consisten en la ejecución de las escolleras que formaban las aletas del final del encauzamiento, que han desaparecido; de la acera paralela al encauzamiento, también afectada en un tramo importante, así como de la reposición del pretil de protección del encauzamiento en su margen izquierda.
o En la Red Hidrosur, las actuaciones a realizar son reposición de instalaciones y limpieza en las estaciones nº 127 Bobadilla, nº 130 Archidona, nº 34 Azud de Paredones, nº 33 Canal de la Encantada, nº 46 La Alajaima y nº 18 El Torcal.
o En los riegos del Guadalhorce, competencia de la Junta de Andalucía, las actuaciones a realizar son reparación y limpieza de instalaciones (azudes, canales, desarenadotes, protección de pilares…) así como limpieza y adecuación de caminos
o En las presas del Guadalhorce, las actuaciones a realizar son limpieza y reposición de obras de fábrica así como limpieza y adecuación de accesos a las presas y reposición y reparación de instalaciones e infraestructuras de gestión y de control.
o Estaciones de aforo en Jubrique, Cerezo y Bobadilla.
En materia de limpieza, retirada de restos vegetales y reposición de los cauces de las cuencas se llevarán a cabo actuaciones en Villanueva del Trabuco (río Guadalhorce), Villanueva del Rosario (arroyo Crezo), Cártama ( río Guadalhorce), Pizarra ( arroyos Comendador, del Buho, Corrales y río Guadalhorce) Álora (río Guadalhorce, arroyos Chamizo, Geba, Espinazo, del Chopo y de las Piedras), Valle de Abdalajís (arroyo Innominado), Archidona (río Guadalhorce y arroyo Marín), Mollina (arroyo de la Zanjilla) y en los arroyos de Marbella, Mijas y Fuengirola afectados por el incendio del pasado mes de agosto.
ACTUACIONES INVERSIÓN
Limpieza y adecuación de cauces 883.000,00
Defensa de avenidas
Villanueva del Trabuco (río Guadalhorce)
Villanueva del Rosario (arroyo Canalejas) 270.000,00
110.000,00
160.000,00
Infraestructuras propias
Red Hidrosur……………………………………
Red SAICA………………………………..
Riegos del Guadalhorce……………………..
Presas del Guadalhorce……………………..
Estaciones de Aforo Jubrique, Cerezo y Bobadilla ……………………………………… 2.084.989,68
141.791,60
25.000,00
1.414.448.08
448.750,00
55.000,00
TOTAL………………………… 3.237.989,68
2.- DAÑOS EN INFRAESTRUCTURAS RURALES (CAMINOS)
Entre los daños más graves ocasionados por las lluvias se encuentran los producidos en infraestructuras rurales, con especial incidencia en caminos rurales, los cuales conectan las poblaciones con zonas agrícolas, con cultivos en época de recolección, en muchos casos, lo que conlleva un alto índice de circulación de vehículos.
La inversión a desarrollar en estas actuaciones en la provincia de Málaga asciende a 2 millones de euros, que beneficiarán a un total de 9.379 explotaciones agrarias sobre una superficie de unas 147.000 hectáreas.
La finalidad de estas actuaciones es la reparación de determinados tramos de los caminos afectados, para restituir el acceso a las explotaciones y la comunicación rural y restaurar la seguridad para el tránsito por los mismos. Se llevarán a cabo los siguientes grupos de operaciones:
1. LIMPIEZA Y RETIRADA DE MATERIALES
Se consideran incluidos en este grupo las operaciones de abatir, extraer y retirar del área el material no deseado que obstaculice la traza del camino a reparar. Se realizarán las siguientes actuaciones:
o El desbroce y despeje de la vegetación herbácea o arbórea, incluidas las excavaciones y el transporte de la capa vegetal fuera área de ocupación de la obra o zona afectada.
o Roza selectiva y manual de matorral.
o El resto de los materiales proveniente de los desbroces y limpieza deberá ser transportado y depositado en los lugares establecidos.
o También la retirada de tierras procedentes de la limpieza de cauces, cunetas existentes y desagües.
o Se incluyen entre las actuaciones necesarias la retirada y procesamiento en vertederos autorizados según la normativa aplicable.
2. MOVIMIENTOS DE TIERRA Y CUNETAS
En general, con este grupo de operaciones se pretenden reparar los daños ocasionados, ya sean de forma localizada o a lo largo de todo el trazado, y obtener como resultado una superficie sobre la que se asiente el firme y que garantice su estabilidad y capacidad portante. Asimismo, se realizarán tareas de acondicionamiento de la explanación aplicando las operaciones más adecuadas al estado actual y sección del firme anterior a los hechos que provocaron el daño. Se incluyen las siguientes actuaciones:
o Escarificado superficial de firmes granulares.
o Perfilado del plano de fundación o de la rasante del camino.
o Excavación de cunetas con moto-niveladora o retroexcavadora, incluyendo perfilado de rasantes y refino de taludes.
o También se deberán llevar a cabo la carga y transporte de tierra y materiales sueltos y/o pétreos de cualquier naturaleza, independientemente de aquellos que resulten de las tareas de limpieza previa, la compactación del plano fundación y el extendido de tierras procedentes de las excavaciones necesarias.
o Si resultara imprescindible se incluirán entre las tareas necesarias para la mejora de los caminos afectados la realización de estudios geotécnicos o determinados ensayos para obtener así datos de consistencia, clasificación, etc, de interés para actuaciones posteriores y su valoración en cuanto al grado de ejecución y la permanencia en el tiempo.
o Se realizarán labores de limpieza o apertura de cunetas. Las cunetas ejecutadas en obra consistirán en una zanja longitudinal abierta en el terreno, con el fin de recibir y canalizar las aguas de lluvia, revestidas o no con hormigón. Estas cunetas deberán tener igual pendiente longitudinal que la rasante del camino, excepto en aquellos casos en que no sea necesario para mejorar la capacidad de desagüe.
3. OBRAS DE FÁBRICA
Las obras de drenaje superficial tendrán en cuenta la recogida y evacuación de las aguas procedentes de la plataforma y sus márgenes, así como la restitución de la continuidad de los cauces interceptados mediante la construcción de obras de drenaje transversal o de otro tipo. Los tipos de obras de fábrica podrán ser los siguientes:
o Obras de drenaje transversal. Se realizarán labores de limpieza o ejecución de elementos de drenaje. Estas obras se ejecutarán para desaguar el drenaje de la plataforma y sus márgenes teniendo en cuenta las posibilidades de aterramiento o de erosión. En su ejecución se respetarán las dimensiones de los cursos de agua no provocando estrechamientos. Se incluyen en este apartado las operaciones propias de ejecución de badenes de hormigón de características adecuadas a su función y cumplimiento de la normativa específica de aplicación atendiendo a su localización.
o Pasos salvacunetas. Se realizarán labores de limpieza o ejecución de pasos salvacunetas. Estas obras se ejecutarán para habilitar el acceso a las fincas colindantes a los caminos afectados por los daños.
o Obras de defensa. Si fuera necesario se incluirá la ejecución de obras de defensa, entendiendo como tales los muros de contención de tierras y la protección de taludes. Si la escorrentía de la plataforma hacia los taludes de terraplén se estima considerable será necesario la colocación de escollera para dar estabilidad a los mismos. Estas actuaciones consistirán en la extensión por vertido de un conjunto de piedras de tamaño adecuado sobre un talud preferentemente preparado, para formar una capa compacta y bien graduada.
4. RESTITUCIÓN, MEJORA O CONSTRUCCIÓN DEL FIRME AFECTADO
En las operaciones de reparación para la restitución o construcción del firme de los caminos, se llevará a cabo la construcción de la subbase y/o base, y la capa de rodadura para obtener firmes granulares. Para ello se utilizarán materiales que serán agregados naturales clasificados o podrán provenir de la trituración de rocas y gravas, o podrán estar constituidos por una mezcla de productos de ambas procedencias. Para la construcción de bases granulares, se recomendará el empleo de un agregado que contenga una fracción producto de trituración mecánica. En ambos casos, las partículas de los agregados serán duras, resistentes y durables, sin exceso de partículas planas, blandas o desintegrables y sin materia orgánica u otras sustancias perjudiciales. En las actuaciones que se proponen en esta memoria para este grupo de operaciones se incluyen tanto firmes rígidos como flexibles, que se ejecutarán según las prescripciones técnicas y cálculos preceptivos en cada caso. Para el caso de caminos de tierra que hayan sido afectados se podrá optar por construir un firme con la sección adecuada o se realizarán los trabajos necesarios que den lugar a una capa de recubrimiento que haga las veces de capa de rodadura si las características del suelo, sobre todo la plasticidad no es elevada.
5. REPOSICIÓN DE SERVICIOS
Se podrán incluir dentro de las actuaciones justificadas aquellos elementos o actuaciones para la reposición de los posibles daños que se pudieran producir como resultado de las obras a ejecutar.
LISTADO DE ACTUACIONES PREVISTAS EN CAMINOS AGRÍCOLAS
PROVINCIA MUNICIPIO PRESUPUESTO ESTIMADO
Málaga Algatocin 15.000
Málaga Alora 280.000
Málaga Antequera 147.000
Málaga Archidona 106.000
Málaga Atajate 15.000
Málaga Benadalid 10.000
Málaga Benalauria 15.000
Málaga Benarrabá 15.000
Málaga Cartajima 15.000
Málaga Cártama 153.000
Málaga Casabermeja 10.000
Málaga Casares 45.000
Málaga Colmenar 10.000
Málaga El Burgo 15.000
Málaga Farajan 10.000
Málaga Gaucin 15.000
Málaga Genalguacil 15.000
Málaga Igualeja 15.000
Málaga Jimena de Libar 37.000
Málaga Jubrique 15.000
Málaga Júzcar 15.000
Málaga Mollina 65.000
Málaga Parauta 15.000
Málaga Pizarra 89.000
Málaga Pujerra 15.000
Málaga Ronda 15.000
Málaga Valle de Abdalajís 279.000
Málaga Villanueva de Tapia 37.000
Málaga Villanueva del Rosario 271.000
Málaga Villanueva del Trabuco 241.000
Total Málaga 2.000.000