Representantes de la Corporación Municipal y de las asociaciones locales y numerosas personas a título particular han participado en la tradicional ofrenda floral a las víctimas y en la concentración en la plaza de España, donde el alcalde ha leído un manifiesto
MÁS INFORMACIÓN:
Alhaurín de la Torre ha vuelto a conmemorar un año más el 25 de noviembre, Día Internacional para la Eliminación de la Violencia Contra las Mujeres, con una sucesión de actos en los que han participado numerosos vecinos, componentes de las asociaciones de mujeres del municipio (Victoria Kent, AMAT, y Mujeres por la Alegría) y gran parte de la Corporación Municipal con el alcalde, Joaquín Villanova, a la cabeza.
A las seis de la tarde se ha procedido a la entrega de claveles blancos en el monumento de homenaje a la víctimas de la violencia situado en los jardines de Alhaurín, junto a la Avenida Cristóbal Colón. Allí las mujeres de las asociaciones han depositado una flor por cada víctima mortal del último año, un total de 38, que además han llevado el nombre de cada una de estas mujeres asesinadas. Más representantes de la administración y colectivos han realizado también el mismo gesto.
Seguidamente, los actos se han trasladado a la cercana Plaza de España donde se ha celebrado una concentración silenciosa de repulsa a la luz de las velas blancas que se han depositado en el suelo formando un lazo. Allí, el regidor ha leído el manifiesto institucional de la FAMP de este día en recuerdo y apoyo a las víctimas en el que ha destacado que casi una de cada tres mujeres ha sido víctima de violencia física o sexual al menos una vez en la vida.
Villanova ha recordado que la mayor parte de la Corporación aprobó en el último pleno una moción de apoyo a las víctimas asegurando que la violencia de género debe ser algo prioritario para todos por lo que ha resaltado que “es una pena que no haya unanimidad hoy día en este tema”. Y ha finalizado con destacar que el maltratador debe saber “que no encontrará amparo en sus actos” y ha interpelado a toda la sociedad para rechazar esta violencia.
Estos actos han estado organizados por el Ayuntamiento a través del Área de Asuntos Sociales e Igualdad que dirige María del Carmen Molina, en colaboración con las tres asociaciones de mujeres del municipio.



















