(CCOO-Málaga) Respondiendo a la convocatoria de CCOO y UGT, el 90% de los comités de las empresas y juntas de personal de las administraciones en Málaga, con representación de CCOO se han adherido a esta jornada de lucha.

En las concentraciones previstas en el aeropuerto de Málaga y en el Parque Tecnológico, centenares de trabajadores y trabajadoras han participado en la protesta.

En el acto central, realizado en la Alameda Principal, frente a Delegación Territorial de la Junta de Andalucía, numerosas personas se han solidarizado con la causa Palestina, así mismo se han contado con la presencia de numerosos representantes sindicales, y se ha leído un manifiesto conjunto y coreado numerosas consignas a favor de la causa palestina.

Fernando Cubillo Secretario General de  CCOO Málaga ha manifestado antes los medios de comunicación “ Desde Comisión Obreras de Málaga nos sumamos a la solidaridad internacional con el pueblo palestino por un futuro para Palestina, una Palestina gobernada por los palestinos y las palestinas. Tenemos que denunciar la acción que se ha llevado a cabo, genocida por parte del gobierno de Israel con el apoyo de los Estados Unidos, de Donald Trump”.

Una acción que, más allá de buscar la liberación de las personas secuestradas por el grupo de Hamás, ha buscado la ocupación física real, el exterminio de las palestinas y de los palestinos que se quedasen en el territorio de Gaza. El genocidio practicado para aquellos que han ido huyendo de sus viviendas, de sus hogares. Por eso tenemos que pedir que una vez que este alto el fuego se está llevando a cabo. Cubillo ha añadido “Por eso tenemos que pedir y exigir que Netanyahu comparezca ante la Corte Penal Internacional por los crímenes contra la humanidad que ha cometido. No debe quedar ninguna persona que haya tomado acción contra el pueblo palestino, ninguna persona que haya actuado contra cualquier ciudadano israelita secuestrado, debe quedar impune y tiene que comparecer ante la Corte Penal Internacional”.

Más de 68.000 personas han sido asesinadas. Por tanto, decir que esta situación, esta tregua, requiere de la comunidad internacional y que no es garantía en absoluto de democracia, ni de paz, ni de más libertad, ni de más derechos civiles en Palestina.

Estamos ante un proceso de tregua sin garantía, vigilada exclusivamente por una de las partes, el gobierno y el ejército israelí, que no está verificada por parte de los países de la comunidad internacional. Por tanto tenemos que exigir que para garantizar la paz, los derechos civiles y democráticos del pueblo palestino  y garantizar una reconstrucción de la franja de Gaza, se ponga en el centro a los palestinos y palestinas y no a los intereses económicos de las partes interesadas.

De esta situación que hemos vivido ha salido un ganador, el poder económico que representa Donald Trump y el poder económico que representa el gobierno sionista de Israel. Por eso tal

 

como ha señalado el secretario general de CCOO de Málaga, “debemos exigir desde CCOO que se cumpla el alto de fuego, que se lleve a efecto la ayuda humanitaria por parte de las organizaciones no gubernamentales, las ONG y no por empresas mercenarias americanas. Que se lleve a efecto la reconstrucción de la franja de Gaza. Que se retire definitivamente Israel de todos los territorios ocupados y de los asentamientos. Que se rompa desde la comunidad internacional los acuerdos con Israel. Y que los embargos de las cuentas y de los acuerdos con Israel sean reutilizados para la reconstrucción de la franja”.

No podemos mantener el comercio de armas con Israel cuando Israel está utilizando las armas contra civiles del pueblo palestino. Por eso le pedimos a todas las administraciones públicas de nuestro país que elaboren un plan de apoyo para la reconstrucción de la franja de Gaza. Las víctimas de este conflicto necesitan justicia y esa justicia la garantiza el derecho internacional.

Desde Comisión Obrera, agradecemos la acción de las personas que en las diferentes flotillas han intentado romper el embargo de alimentos y humanitarios con la franja de Gaza, poniendo sus vidas por delante y defendiendo al pueblo palestino. También tenemos que agradecer al conjunto de la comunidad periodística la acción que ha llevado a cabo para intentar contar los horrores, la masacre y el genocidio que se estaba cometiendo en Palestina. Y decir que tenemos que agradecer a las organizaciones no gubernamentales que han estado, hasta el último momento, intentando ayudar con los escasos medios de que se han dispuesto, incluso también siendo asesinados.