El Área de Servicios Sociales Especializados convoca este curso gratuito, por cuarto año consecutivo, en el que ya se han inscrito 66 personas. La idea es seguir impulsando la integración de los migrantes que residen en Alhaurín de la Torre
El Área de Servicios Sociales Especializados, dependiente de la Concejalía de Bienestar Social, Igualdad y Familias de Alhaurín de la Torre, ha organizado, por cuarto año consecutivo, el taller de Español para Extranjeros, que tiene por objetivo la integración de las personas migrantes que residen en nuestra localidad. Este curso es de carácter totalmente gratuito, comienza hoy mismo, 15 de octubre y las clases se impartirán de cinco a ocho de la tarde en el Centro Municipal de Información a la Mujer (CMIM), a la espalda del Ayuntamiento. El taller, cada año, goza de mayor aceptación, con un creciente número de alumnos y alumnas de distintas nacionalidades de origen.
La formación tiene el objetivo principal de facilitar la inclusión de ciudadanos procedentes de otros países, ofreciéndoles las herramientas mínimas necesarias para desenvolverse en nuestro idioma, aportando además elementos sobre nuestra cultura, tradiciones y singularidades del propio Alhaurín de la Torre, con idea de que se sientan más implicados e integrados en su agenda festiva, deportiva o de ocio.
El llamado ‘Plan Municipal para la Integración de Inmigrantes’ en el que se enmarca este tipo de curso viene funcionando desde hace tiempo, ya que “la adaptación a este nuevo contexto intercultural y el enriquecimiento mutuo es una prioridad en nuestros objetivos, para llegar a una normalización integral tanto de los menores en los centros escolares como de los adultos en la vida social y laboral”, ha explicado María del Carmen Molina, concejala del Área.
Y es que el fenómeno migratorio ha modificado nuestra realidad, “y es nuestro deber crear los instrumentos necesarios, al objeto de que esa integración sea efectiva”, sin olvidar que facilita la inserción laboral.
La edil recuerda que el primero de los cursos se enfocó en atender a una población creciente, como era la de origen ucraniano, debido a la invasión rusa y posterior guerra, que propició un fuerte movimiento migratorio hacia España. El progresivo éxito de la convocatoria y el paulatino incremento del número de residentes que proceden de distintas partes del mundo, ha hecho que se mantenga el taller para atender al máximo número de interesados, con hasta tres niveles: A1 para principiantes; A2, nivel elemental, y B1, nivel intermedio. Este año, la profesora será Natalia Armada Méndez.
Los interesados en inscribirse pueden enviar un WhatsApp al número 617228683 y serán respondidas con un enlace para reservar su plaza. Hasta el momento, se han apuntado 66 personas, lo que supone un récord absoluto de inscripciones, aunque es posible que haya disponibilidad para alguna más.