Ayuntamiento

Oficina de Comunicación del Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre

Grupo Hermanos Gallego Fernández se incorpora a la Marca ‘Sabor a Málaga’ de la Diputación

El presidente del organismo provincial y el alcalde de Alhaurín de la Torre visitan las instalaciones de esta empresa mayorista de frutas y verduras, icono de la industria agroalimentaria de Málaga

La empresa Grupo Hermanos Gallego Fernández, S. L., radicada en Alhaurín de la Torre y dedicada a la producción y comercialización de frutas, hortalizas y otros productos agroalimentarios, ha recibido esta mañana la distinción oficial como miembro de la Marca ‘Sabor a Málaga’ de la Diputación Provincial. El presidente de este organismo, Elías Bendodo, acompañado por el alcalde del municipio, Joaquín Villanova, han entregado la placa acreditativa al director gerente de la firma, José Manuel Gallego, y han realizado una visita por las instalaciones, situadas en el polígono industrial, en el Paseo de la Hispanidad. También ha acudido la directora del Área de Desarrollo Económico y Productivo de la Diputación, Leonor García-Agua.

Grupo Gallego, cuyo origen fue una humilde frutería en la barriada Puerta Blanca en los años 80 tras un periodo como abastecedores de fruta y verdura del hospital Carlos de Haya, acumula más de 30 años de experiencia y crecimiento, hasta haberse convertido en la mayor y principal planta de distribución de productos hortofrutícolas de la provincia, con expansión a nivel regional y nacional. En 2012, adquiere dimensión internacional como exportador a países del Golfo Pérsico, incorporando además aceite de oliva, encurtidos, especias, conservas, ahumados y frutos secos.

Precisamente, esa evolución “sensata y con los pies en el suelo, con productos de la tierra y de proximidad”, como la ha definido Bendodo, ha sido una de las principales razones por las que la empresa ha sido incorporada a ‘Sabor a Málaga’, además de la calidad que ofertan, su variedad y la clara apuesta por la llamada Cuarta Gama, es decir, el producto ya cortado, pelado, lavado y envasado. También ha sofisticado sus sistemas de refrigeración y congelación para lograr la máxima frescura, lo que le han valido numerosos reconocimientos y el estricto cumplimiento de los más exigentes estándares de calidad certificada.

El alcalde ha valorado la trayectoria empresarial de Grupo Gallego, “que fue capaz de invertir incluso en los duros años de la crisis y ahora se ven los resultados: en vanguardia de la provincia y con cada vez mayor necesidad de suelo industrial. Espero que no se marchen nunca de Alhaurín de la Torre, porque es un santo y seña del tejido empresarial de nuestra ciudad y un referente en toda Málaga”. Para el regidor, se trata de uno de los motores económicos y de generación de empleo de Alhaurín de la Torre ya que gran parte de la plantilla está formada por vecinos del propio municipio.

En efecto, tras un breve paso por Churriana, la compañía se radicó en Alhaurín de la Torre en 2002, en el polígono industrial, y desde entonces no ha dejado de crecer, hasta ocupar unos 4.000 metros cuadrados, entre almacenes, cámaras frigoríficas y oficinas, que ya se les quedan cortos, según su gerente. La flota de vehículos ya roza la quincena de camiones.

A propósito de la línea Cuarta Gama, la sociedad acaba de incorporar una maquinaria única en la provincia, lo que permitirá duplicar su producción en 2018, debido a la alta demanda de frutas y verduras lavadas, peladas, cortadas y envasadas en supermercados, hoteles, restaurantes, hospitales y colegios.

Según Bendodo, el impulso innovador de las empresas adheridas a ‘Sabor a Málaga’ es uno de los motores del desarrollo económico de la provincia. Grupo Gallego, que ya forma parte “de esta gran familia”, es proveedor de establecimientos como el resort Holiday World, que en 2016 recibió el sello de ‘Sabor a Málaga’ y que también exporta productos malagueños a Arabia Saudí, a los supermercados gourmet Manuel Market. Fue precisamente a través de Grupo Gallego cómo ‘Sabor a Málaga’ se introdujo el año pasado en esta cadena de supermercados, con la que cerró un acuerdo para la comercialización de productos ‘Sabor a Málaga’ como molletes y piquitos de Antequera, aceitunas aloreñas, aceite de oliva, frutos secos o chivo lechal, entre otros”.

Cada vez, según el presidente, son más las empresas malagueñas que salen fuera de España a vender sus productos, y son muy apreciadas. Para la Diputación y para ‘Sabor a Málaga’, “tener empresas como esta es un orgullo. Son un ejemplo para todos nosotros dentro de esa estrategia que tiene la Diputación de promoción del sector agroalimentario porque creemos que la industria agroalimentaria debe ser, junto al turismo, la punta de lanza de la provincia”.

José Manuel Gallego ha subrayado que la creciente inquietud de la ciudadanía por la alimentación saludable ha hecho que estos productos tengan cada vez mayor presencia en los lineales de supermercados y grandes superficies. Por este motivo, la empresa ha apostado por la innovación y por la formación de su personal, lo que le permitió incrementar en un 10 por ciento sus servicios y productos de esta línea en 2016. El objetivo es doblar la producción en 2018 y, en un plazo de entre dos y cinco años, conseguir una “cobertura total de distribución” a través de empresas externas para seguir incorporando grandes clientes como las residencias y las cadenas hoteleras.

Una treintena de personas realizan dos cursos de manipulador de alimentos y control de alérgenos

La Fundación Las Canteras tiene abierto permanentemente el plazo de inscripciones para este programa formativo, que concede titulaciones que se han convertido prácticamente en imprescindibles para poder trabajar en los sectores de la agroalimentación y la hostelería

 

Alrededor de una treintena de personas realizaron la semana pasada sendos cursos organizados por la Fundación Social y Medioambiental Las Canteras de Alhaurín de la Torre de manipulador de alimentos y control de alérgenos. Es uno de los programas formativos de la Fundación más demandados, por lo que se tiene permanentemente abierto el plazo de inscripciones para celebrarlo periódicamente.

Son dos títulos que se han convertido prácticamente en imprescindibles para poder trabajar en los sectores de la agroalimentación y la hostelería, por lo que son muchos los hombres y mujeres de todas las edades que los solicitan. Las clases se desarrollan en el aula de la Fundación situada en la calle Juan Carlos I, y la incripción incluye todo el material necesario.

Estos cursos forman parte del plan de la Fundación para mejorar la formación y favorecer la inserción laboral de los ciudadanos de Alhaurín de la Torre mediante iniciativas gratuitas o a precio simbólico (en el caso de control de alérgenos el coste es de 5 euros, mientras que el de manipulador suele ser gratuito).  Las personas interesadas pueden apuntarse en la sede de la Fundación, sita en la c/ Juan Carlos I nº 41, aportando DNI y carné de desempleado Más información: 952 417 926 e info@fundacioncanteras.com. También pueden seguir nuestras redes sociales en Facebook y Twitter.

‘El arbolito, desde chiquitito’

La actividad, bautizada como ‘El arbolito, desde chiquitito’ y organizada por la Concejalía de Bienestar Social, se celebrará todos los martes de noviembre (7, 14, 21 y 28) de 17 a 19 horas. Más información e inscripciones: 952 41 71 76

‘El arbolito, desde chiquitito’, es el nombre del taller para madres y padres de hijos menores de hasta 3 años de edad que tendrá lugar todos los martes del próximo mes de noviembre en el Centro de Servicios Sociales de Alhaurín de la Torre (c/ Caldera s/n, junto al Ayuntamiento). El taller, completamente gratuito, tiene por objetivo mejorar las habilidades educativas a través del conocimiento de esta etapa de la infancia, así como la adquisición de herramientas, pautas y estrategias.

Se divide en cuatro sesiones, que tendrán lugar los días 7, 14, 21 y 28 de noviembre de 17 a 19 horas. Será impartido por la psicóloga clínica y experta en psicología infantil Victoria Molina, máster en terapia familiar sistémica y máster en bioética. Hay que reseñar que es en los primeros años de crianza cuando muchos progenitores están más motivados y ávidos de conocimientos, para saber cómo actuar en cada momento de esta temprana etapa educativa. De esta forma se pretende también evitar las situaciones de padres y madres de adolescentes que tienen que solicitar ayuda profesional para mejorar la conducta y su relación con sus hijos. Se quejan de que no han aprendido a aceptar normas y límites, de sus malos resultados académicos o de un clima afectivo enrarecido en el hogar.

“En cada uno de estos casos nos hemos cuestionado cuáles habrían sido los resultados si desde su nacimiento hubieran contado con herramientas para saber cómo actuar en cada momento”, afirman los responsables del taller, que está organizado por la Concejalía de Igualdad y Bienestar Social que dirige Isabel Durán. Las inscripciones pueden realizarse en el mismo Centro de Servicios Sociales hata cubrir el límite de plazas (30). Más información en el teléfono 952 417 176 en horario de 9,30 a 13,30.

El mundo del vino se cita en Alhaurín de la Torre el día 30 con motivo del II Salón ‘Wine Experience’

El Peñón será escenario por segundo año consecutivo de este gran encuentro, dirigido a profesionales, empresarios y clientes del sector. Participarán 58 firmas y estarán representadas más de 400 referencias de los mejores caldos de España y otros países

Algunas de las mejores bodegas y vinos del país estarán representados en la próxima edición de ‘Wine Experience’, el salón dedicado al sector vinícola y de la restauración que tendrá lugar por segundo año consecutivo en Alhaurín de la Torre este próximo lunes, 30 de octubre. En la mañana de hoy se ha presentado en la Diputación de Málaga este gran encuentro, que ha aumentado su participación a 58 empresas en esta segunda edición, que cuenta de nuevo con la colaboración de la marca Sabor a Málaga y se desarrollará en el Edificio de Promoción de El Peñón desde las diez de la mañana hasta las ocho de la tarde aproximadamente.

El alcalde de Alhaurín de la Torre, Joaquín Villanova; el diputado provincial de Turismo, Jacobo Florido; la directora de Sabor a Málaga, Leonor García-Agua; la concejala de Comercio, Remedios Cueto; y el director del salón, Nobel Llera, de la asociación organizadora Málaga Alive, han explicado los detalles de la cita, en la que estarán representadas más de 400 referencias de distintas denominaciones de origen de toda España. “Está todo preparado para que sea un éxito, como lo fue el año pasado. Tendremos a algunas de las mejores bodegas del país y vinos y otros productos de primera calidad”, ha adelantado el alcalde.

Hay que reseñar que el salón va dirigido principalmente a profesionales y empresarios, si bien entre las propias firmas colaboradoras se han repartido invitaciones a su clientela para que acudan a la cita. Las bodegas que estarán representadas proceden de Málaga, Andalucía, Alicante, Castilla La Mancha, Cataluña, Castilla y León, País Vasco, Asturias o Galicia, así como de otros países como Portugal, Francia, Italia y Alemania. Junto a los productores vinícolas, también los habrá del sector cárnico y embutidos, aceite de oliva, queso de cabra malagueño, chivo malagueño y entidades distribuidoras de pan artesanal o mobiliario exterior. Colaboran además la Federación de Empresarios del Valle del Guadalhorce (Fedelhorce) y la Escuela Internacional de Corte de Jamón.

Entre las novedades con respecto al primer salón, destaca la primera cata oficial de Cavas de Paraje (recientemente calificado por el Ministerio); la presencia de la marca Riedel (una de las copas preferidas por los sumilleres y consumidores por su cristal de alta calidad); y una cata maridada con pescado. En las dos salas habilitadas para la muestra se han previsto asimismo un ‘show cooking’, degustaciones y ‘stands’ dedicados al salchichón de Málaga, Vino & Pizzas (Italia en estado puro) y Harinas y Sentimientos (José Rivas). Han confirmado su presencia Camilo Sousa, el escalador y presentador del programa de televisión ‘Mochileros’, vinculado al turismo gastronómico, y una delegación institucional del Ayuntamiento de Arenas de Cabrales (Picos de Europa), población bien conocida por sus famosos quesos con denominación de origen.

‘Wine Experience’ se ha concebido como un espacio para aprender y profundizar en la cultura del vino,  presentar productos y establecer relaciones profesionales y comerciales a través de experiencias, degustaciones y catas. Más información: http://wineexperiencecostadelsol.com.

El sábado vuelve a Alhaurín de la Torre el taller de huertos urbanos para toda la familia

La actividad, de contenido muy práctico y con una finalidad educativa, tendrá lugar en el Parque Municipal en horario de mañana. Para inscribirse gratuitamente: huertourbano@alhaurindelatorre.es 

Avalado por el éxito de la edición inaugural del 2016, el próximo sábado 28 de octubre vuelve a Alhaurín de la Torre el taller de iniciación al Huerto Urbano, una iniciativa totalmente gratuita que comparten las concejalías de Medio Ambiente y Agricultura Sostenible del Ayuntamiento y que tiene como destinatarios a todos los miembros de la familia. El programa, dividido en tres grupos con distinto horario, transcurrirá durante en horario matinal en el Parque Municipal: a las diez, a las once y media y a las 13 horas, con una duración aproximada de una hora cada taller.

Bajo el lema ‘Crea tu huerto en tu propia casa’, esta jornada formativa tiene un carácter práctico y pretende enseñar a la ciudadanía a poner en marcha y mantener sus pequeños cultivos en la vivienda propia y que valoren el papel de la agricultura ecológica en la alimentación. Su sencilla metodología lo hace apto para todas las edades, con un toque divertido y útil, ya que los hijos e hijas podrán llevarse a casa lo sembrado en macetas.  Las personas que participen no tendrán que llevar ningún material, pues se les facilita in situ, ya que los monitores cualificados llevarán herramientas, semillas, tierra, etc. y se encargarán de enseñar a los presentes cómo crear un huerto urbano y adaptarlo a las necesidades y condiciones de cada caso, en función del espacio disponible o el tiempo de dedicación.

Para inscribirse es necesario enviar un email a: huertourbano@alhaurindelatorre.es, indicando datos personales y la hora a la que desean asistir. Se ha fijado un máximo de 15 personas por taller.

Se trata también de promover la alimentación y el ocio saludables, mediante el fomento de la agricultura y el cultivo de hortalizas o algunas frutas, además de compartir experiencias con hijos, fomentar las relaciones sociales compartiendo habilidades y desarrolar el sentido de la implicación, responsabilidad y compromiso en la gestión del huerto.

Con este proyecto, que el Ayuntamiento pretende prolongar con sucesivas ediciones, se pretende atender en Alhaurín de la Torre una demanda cada vez mayor en grandes ciudades y ciudades medias, donde van aumentando los pequeños huertos en jardines, patios, azoteas o balcones. Alhaurín es una población que se adapta perfectamente a la creación de huertos en el hogar, por predominar sobre todo las viviendas unifamiliares y un urbanismo de escasa densidad, con pisos con terrazas y espacios al aire libre.

La iniciativa conjunta de la Concejalía de Medio Ambiente y Patrimonio Histórico-Artístico y la Concejalía de Agricultura Intensiva, Sostenible, Tradicional y Ecológica se enmarca en las acciones fijadas en la llamada ‘Agenda 21’ y en el programa de la Red Española de Ciudades por el Clima.

La FAMP debate el desarrollo rural en Andalucía y los retos para un crecimiento más sostenible en Europa

El Edificio de Promoción acoge la jornada que promueve la Federación Andaluza de Municipios y Provincias y que analiza el papel de los ayuntamientos en el diseño de actuaciones para favorecer un desarrollo local respetuoso con el medio ambiente

La Federación Andaluza de Municipios y Provincias (FAMP) con la cooperación de la Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía y la colaboración del Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre ha celebrado hoy la jornada de formación ‘El Desarrollo Rural en Andalucía: Afrontando los retos para un crecimiento más sostenible en la Europa 2014-2020’. Esta acción formativa se enmarca en el Plan de Formación Continua 2017 de la FAMP, financiado por el Instituto Andaluz de Administración Pública, y está dirigida a los/as responsables políticos/as y al personal técnico de las Administraciones Locales andaluzas. Han acudido alrededor de 40 personas a este encuentro, cuya sede ha sido el Edificio de Promoción de El Peñón.

La Estrategia Europa 2020 aborda como retos el crecimiento inteligente, sostenible e integrador. Esta jornada se centra en el crecimiento sostenible: Desarrollo local respetuoso con el medioambiente. La FAMP trabaja en la misma dirección que la Estrategia 2020. Su objetivo es generar sinergias en el ámbito de lo local, con entidades públicas y privadas, y mediante la celebración de estas jornadas se pretende generar un punto de encuentro y reflexión que permita a responsables políticos y personal técnico de la Administración Local fijar metas y generar estrategias. Al mismo tiempo se pretende potenciar el capital endógeno local, de manera que, “desde el fortalecimiento del desarrollo local se contribuya a la consecución de los objetivos de la Estrategia 2020”.

A la Inauguración oficial han acudido Joaquín Villanova Rueda, alcalde de Alhaurín de la Torre y vicepresidente de la FAMP; Manuel García Benítez, director general de Desarrollo Sostenible del Medio Rural de la Consejería de Agricultura y Pesca y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía y José Luis Hidalgo García, alcalde de Jódar (Jaén) y presidente de la Comisión de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural de la FAMP.

El alcalde ha defendido el papel institucional para favorecer el desarrollo sostenible de los municipios y zonas rurales a través del sector primario: “La agricultura puede y debe ser un gran motor de nuestra economía. Tenemos que potenciar una agricultura profesionalizada, que apueste cada vez más por la tecnología y la innovación. En Alhaurín de la Torre son varias las empresas que ya apuestan por ello. Tenemos el clima, los medios y las ganas de trabajar”.

El director general de Desarrollo Sostenible del Medio Rural ha señalado que “el Desarrollo Local Leader de Andalucía se ha marcado como objetivo la creación de más de 1.600 empleos a jornada completa y de carácter permanente, mediante la concesión de ayudas a más de 3.500 beneficiarios que implementarán más de 4.600 proyectos”. Para ello, el Desarrollo Local Leader de Andalucía cuenta con un presupuesto de más de 258 millones de euros. Hasta el año 2020 se prevé la concesión de más de 190 millones de euros de ayudas a los promotores del medio rural que vayan a impulsar proyectos ligados al desarrollo del medio rural andaluz.

Por su parte, el alcalde de Jódar ha sentenciado: “Desde la FAMP trabajamos en el marco de la Estrategia Europea 2020 buscando generar sinergias con entidades públicas y privadas para lograr puntos de encuentro, de forma cooperativa y cohesionada, a fin de fijar metas y poner en valor las potencialidades del capital endógeno local, algo que en Andalucía abunda desde el punto de vista climatológico, paisajístico, agroalimentario, turístico o gastonómico, por poner solo unos ejemplos».

El programa ha comenzado con una ponencia marco que abordó las “claves del desarrollo local LEADER 2014-2020 en Andalucía” a cargo de Manuel García Benítez, director general de Desarrollo Sostenible del Medio Rural.

Posteriormente, la primera ponencia temática ha versado sobre “el desarrollo local participativo FEADER y el futuro del desarrollo local Leader” impartida por José Luis Peralta, jefe del Servicio Técnico de la Dirección General de Desarrollo del Medio Rural y Política Forestal del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente. A su término, ha dado comienzo la segunda ponencia temática: “Las estrategias de desarrollo local LEADER en Andalucía 2014-2020”, impartida por Fernando Rodríguez Maldonado, jefe del Servicio de Promoción Rural de la Delegación Territorial de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural en Málaga.

También ha tenido lugar una mesa redonda en la que participaron los gerentes de los grupos de Desarrollo Rural de Guadix (Granada), La Janda (Cádiz) y el Valle del Guadalhorce (Málaga) quienes han expuesto sus ejemplos de Estrategia de Desarrollo Local Leader y su impactos en la práctica.

La jornada ha concluido con un taller de trabajo dirigido por José Jaraba Muñoz, experto en Desarrollo Territorial quien dinamizó la clausura con un taller de desarrollo rural y de gobernanza.

El Ayuntamiento pide por unanimidad el alejamiento de la futura depuradora Guadalhorce-Norte

El Pleno aprueba con el acuerdo de todos los grupos una propuesta dirigida a la Junta para que priorice la ampliación de la actual EDAR de Málaga capital o, en caso de elegir otra ubicación más cercana a la barriada de Mestanza, minimizar su impacto ambiental, visual y paisajístico

El Pleno del Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre ha aprobado por unanimidad una moción instando a la Junta de Andalucía a que estudie la mejor ubicación posible de la futura Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR) del Guadalhorce-Norte, para que se emplace lo más alejada posible de zonas habitadas del término municipal alhaurino. El acuerdo fue aprobado por todos los grupos políticos con representación en la Corporación (PP, PSOE, C’s, IU y Alhaurín Despierta) y plantea, en primer lugar, priorizar la ampliación de la actual EDAR del polígono Guadalhorce de la capital malagueña, al ser este el emplazamiento que menos impacto supondría para la población.

En caso de que la Junta descarte esa ampliación y se elija la zona que aparece en el POTAUM (Plan de Ordenación Territorial de la Aglomeración Urbana de Málaga) y en el PGOU de Málaga para esta planta, en el término municipal de la capital pero cerca de la barriada de Mestanza, el alcalde, Joaquín Villanova, insiste en la necesidad de que la infraestructura se aleje lo máximo posible de las áreas habitadas y se tomen las medidas necesarias para reducir su impacto al mínimo. El regidor recuerda que el Ayuntamiento siempre ha mantenido esa postura, y así se aprobó en otra moción institucional de contenido similar en 2011.

Alhaurín de la Torre insta a la Consejería de Medio Ambiente a que, además de alejarla lo máximo posible de las viviendas, se apueste por un modelo de depuradora moderno, que incluya sistemas de depuración de

última generación que eviten los olores y los ruidos que pueda ocasionar su funcionamiento, así como disminuir su impacto medioambiental, visual y paisajístico. Hay que recordar que esta depuradora se encuentra todavía, años después, en fase de proyecto y que el Ayuntamiento consiguió este año que la Junta descartara su ubicación en el término municipal de Alhaurín de la Torre, entre El Romeral y Mestanza, como llegó a plantear la Junta de Andalucía.

Alhaurín de la Torre conciencia sobre el consumo responsable en el Día Mundial de Ahorro de Energía

El Área de Medio Ambiente del Ayuntamiento organiza con motivo de la fecha un divertido taller en el CEIP Clara Campoamor, dirigido al alumnado de 4º de primaria, y una carpa informativa en la plaza de San Antonio

Con motivo de la celebración del Día Mundial del Ahorro de Energía, que se conmemora el 21 de octubre, el pasado viernes el CEIP Clara Campoamor acogió un taller organizado por la Concejalía de Medio Ambiente de Alhaurín de la Torre, que fue impartido por el Aula del Mar. Esta vez, este centro educativo ha sido el elegido para esta actividad que en años anteriores ha tenido lugar en otros colegios. A lo largo del taller, destinado a dos grupos de 4º de Primaria, los niños aprendieron buenas prácticas para usar las energías adecuadamente. Ahorrar agua, usar la bicicleta en lugar del coche, apagar los equipos electrónicos cuando no estén en uso o utilizar luces de bajo consumo, son algunos de los consejos que conocieron los más pequeños.

El Área de Medio Ambiente, dirigida por Marina Bravo, busca con esta iniciativa sensibilizar a los niños sobre el uso sostenible de las fuentes de energía. Para ello, dos monitores del Aula del Mar organizaron divertidos experimentos y una charla informativa donde los niños aprendieron qué es la energía, qué tipos existen y cuáles son las consecuencias de un consumo irresponsable.

Este taller fue la antesala de la celebración que acogió el sábado la Plaza de San Antonio (zona del Mercado Municipal) para conmemorar el Día Mundial del Ahorro de Energía. Desde las 9:00 hasta las 14:00 horas, grandes y pequeños disfrutaron de este evento que a través de la diversión, pretendió concienciar a todos de la importancia del ahorro energético. A lo largo de la mañana, se instalaron una carpa con el objetivo de recoger residuos de pilas, bombillas, tubos, fluorescentes usados y aparatos electrónicos pequeños. Todos aquellos que se implicaron en esta iniciativa, recibieron como obsequio una mochila y participaron en el sorteo de una bicicleta. El Ayuntamiento aprovechó la ocasión para divulgar la existencia del punto limpio con servicio gratuito.

La finalidad es que niños y mayores reflexionen sobre sus hábitos y se planteen qué pueden hacer para lograr un mejor uso de las fuentes de energía que utilizan en la vida cotidiana, para reducir así la contaminación. A través de unas buenas prácticas en el uso de la energía, todos podemos aportar nuestro granito de arena. La celebración del Día Mundial de Energía forma parte de los compromisos adquiridos por el Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre en su adhesión al Pacto de los Alcaldes y Alcaldesas para el Clima y la Energía, en el que participan miles de entidades locales de toda la Unión Europea.

El Pleno reclama una planificación de mantenimiento y limpieza de los cauces y arroyos

Una moción aprobada por unanimidad insta a la Delegación de Medio Ambiente de la Junta a que ponga en marcha un plan pormenorizado en toda la provincia y en la localidad, y a que elabore un mapa de puntos negros que requerirían actuaciones preferentes 

El Pleno de la Corporación ha aprobado por unanimidad una propuesta de la concejala de Medio Ambiente del Ayuntamiento, Marina Bravo, también diputada del área, en la que insta a la Junta de Andalucía a que ponga en marcha, de forma urgente, un Plan de Mantenimiento y Limpieza de los cauces de ríos y arroyos de la provincia de Málaga, incluyendo los que discurren por nuestro término municipal. Este es uno de los cinco acuerdos de que consta la moción, al haberse aceptado una enmienda del grupo socialista para extender la petición al Gobierno Central y a la Confederación del Guadalquivir, a la que pertenecen los de la zona norte de la provincia.

El texto reclama también a la Delegación de Medio Ambiente a que dé traslado al Ayuntamiento de la planificación que está programada para este invierno y próxima primavera, como medidas puntuales más inminentes. Con respecto al plan general, pide que se dispongan los medios técnicos, humanos, económicos y materiales para poder llevar a cabo estas actuaciones, aunque no olvida instar a la elaboración de un mapa de puntos negros que requerirían actuaciones preferentes por parte del Gobierno andaluz, bien de defensa, bien de mantenimiento, en los ríos y arroyos de la comarca y la provincia.

Marina Bravo recuerda que nos encontramos en la época del año de comienzo de las lluvias y considera que la previsión es imprescindible para evitar cualquier problema, algo que la Junta de Andalucía, según critica, no realiza, lo que pone en peligro a las zonas con mayor riesgo de avenidas, como ha sucedido en años anteriores.

La concejala y diputada sostiene que muchas veces los ayuntamientos, entre ellos el de Alhaurín de la Torre, tiene que asumir tareas que no son de su competencia para limpiar, desbrozar y despejar los cauces. “Y además, cuando se les pide autorización para hacer las tareas desde el ámbito provincial, dilatan el tiempo de al contestar que tienen un año de plazo para responder”.

A pesar de la crítica, el contenido constructivo de la moción ha sido entendido por los grupos municipales, que la han apoyado, y no han faltado referencias durante el Pleno a la imperiosa necesidad de que la Junta reconstruya el Puente de San Joaquín, derribado por las fuertes lluvias del último invierno y cuyo paso está clausurado aún. El alcalde, Joaquín Villanova, espera que el presupuesto autonómico incluya una partida a tal fin, como se le ha prometido, “y no tengan dudas de que el Ayuntamiento procurará contribuir también con una cantidad, aunque no nos corresponda, pues los contribuyentes alhaurinos ya aportan suficiente dinero de su bolsillo a la Administración competente, la Junta”.

Constituidos los Consejos Sectoriales Vecinal y Cultural, Turístico y Empresarial

El alcalde, Joaquín Villanova, destaca la importancia de estos órganos para mejorar la participación ciudadana y canalizar y tener en cuenta las opiniones de colectivos y asociaciones para mejorar Alhaurín de la Torre

En la tarde de ayer quedaron oficialmente constituidos otros dos Consejos Sectoriales de Alhaurín de la Torre: el Consejo Cultural, Turístico y Empresarial y el Consejo Sectorial Vecinal, que se sumaron a los otros dos constituidos el miércoles: el Educativo, Social y de Igualdad; y el Juvenil, Deportivo y Medioambiental. El salón de plenos del Ayuntamiento volvió a ser el escenario de la primera convocatoria de estos órganos, que tienen por objetivo promover y canalizar la acción de la ciudadanía en los diferentes sectores de la vida local.

El alcalde, Joaquín Villanova, que presidió las sesiones, destacó la importancia de esta iniciativa para promover la participación ciudadana, fortalecer la unión entre Ayuntamiento y tejido asociativo y escuchar y tener en cuenta las opiniones de vecinos y colectivos a la hora de tomar decisiones beneficiosas para Alhaurín de la Torre en todos los ámbitos. El orden del día de cada uno de los consejos incluyó, además de la constitución oficial, información para dar cuenta de las recientes encuestas encargadas por la Concejalía de Participación Ciudadana, cuyos resultados se darán a conocer en breve. Villanova adelantó no obstante que el 72% de la población local considera Alhaurín de la Torre como el mejor lugar para vivir, mientras que preocupan otras situaciones como, especialmente, el transporte público.

El portal de transparencia o la obtención de certificados electrónicos para agilizar los trámites con la administración fueron otros asuntos tratados por los consejos, a los que acudieron los diferentes representantes designados en junio para cada uno de ellos, entre los que se encuentran miembros de asociaciones, ONG y organizaciones ciudadanas de todos los sectores. A través del Reglamento de Participación Ciudadana, estos consejos, que se reunirán periódicamente, adoptan una naturaleza jurídica de órgano de promoción, control y gestión social auxiliar del Ayuntamiento, con el derecho a colaborar y contribuir por el cumplimiento eficaz de los planes y programas municipales aprobados.