Ayuntamiento

Oficina de Comunicación del Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre

El Ayuntamiento adjudica las obras para la remodelación de la Casa de la Juventud

El proyecto, en el que se invertirán 315.000 euros, afectará fundamentalmente al salón de actos del edificio, donde se mejorará la accesibilidad y se instalará una cubierta nueva para mejorar el aislamiento término y acústico del recinto.

El Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre ha adjudiado el contrato para las obras de reforma y mejora del salón de actos de la Casa de la Juventud. El objetivo de este proyecto, que ha sido redactado por los Servicios Técnicos Municipales, es potenciar el uso de esta instalación como contenedor cultural de eventos, actuaciones y actos, para lo cual se invertirán finalmente unos 315.000 euros. La actuación, que ha sido adjudicada a la empresa Grucal, empezará en breve y afectará en concreto a la zona correspondiente al salón de actos del edificio, que formaba parte en su día de las dependencias de la antigua fábrica textil de Punto Industrial hasta su reforma en los años 90 para albergar el Área de Juventud.

Cuenta con una superficie de unos 640 metros cuadrados que presentaba distintas deficiencias que ahora serán solventadas, entre ellas el mal estado de los baños, la falta de accesibilidad o la filtración de agua de lluvia en la cubierta. Para ello, se construirá una cubierta completamente nueva, en sustitución de la antigua, realizada con placas de fibrocemento y con bastante antigüedad y un alto grado de deterioro. La nueva estructura cargará sobre unas vigas metálicas y placas de anclaje y soldadura que se conectarán a los pilares, y contará con paneles con materiales modernos que servirán para mejorar el aislamiento térmico y acústico del recinto, así como facilitar la evacuación del agua de lluvia a través de un canalón oculto existente en la fachada de la calle Punto Industrial.

Por otra parte, se adecuarán los aseos para hacerlos más accesibles, para lo cual se ejecutará una demolición parcial de la tabiquería, se redistribuirán los espacios y se instalarán nuevos sanitarios. Además, se renovarán las infraestructuras de abastecimiento, saneamiento y electricidad, incluyendo cuadros y tomas. Igualmente, se mejorará el acceso al salón de actos con escaleras más lineales y rampas o plataformas alternativas para las personas con problemas de movilidad. Por último, se proyectará la climatización y ventilación del salón de actos con la preinstalación correspondiente.

En 2013 el Ayuntamiento ya llevó a cabo una reforma de la cubierta de la Casa de la Juventud, aunque en este caso en el área que ocupan el resto de dependencias del inmueble: vestíbulo, oficinas, almacén y salas, quedando pendiente el salón de actos. En aquella ocasión, se actuó sobre una superficie de 900 metros cuadrados para impermeabilizar el tejado, prevenir humedades y goteras, aislar térmicamente el edificio y facilitar el ahorro energético. Con estas obras, el equipo de gobierno que dirige Joaquín Villanova pretende potenciar el uso de la Casa de la Juventud, como también se hizo con el salón de actos del Centro Cultural ‘Vicente Aleixandre’, con la renovación del suelo del escenario, la mejora del sistema de iluminación y el tapizado de las butacas. Con ello se pretende atender en la medida de lo posible la elevada demanda de celebración de actos, ante el bloqueo por parte de la Junta de Andalucía de la financiación autonómica para construir el teatro.

El Ayuntamiento expresa su pésame por el fallecimiento de un integrante condecorado de Protección Civil

 

 

El Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre, a través de la Concejalía de Policía Local y Seguridad Ciudadana, ha querido expresar el pésame institucional por el fallecimiento de un voluntario de la Agrupación Local de Protección Civil de Alhaurín de la Torre, Juan Fernández Agudo, tras una larga enfermedad.
El Consistorio ha destacado la gran vocación de servicio público de Juan, su compañerismo y su capacidad de sacrificio, lo que le valió que en octubre de 2010 fuese condecorado por la Institución local con la medalla de bronce tras protagonizar junto con otros compañeros el arriesgado rescate de una mujer cuyo vehículo había caído al arroyo del Valle en las riadas de aquel invierno. En 2016, la propia Agrupación le hizo un homenaje con la entrega de una placa.
Esta tarde, a las 16 horas, tendrá lugar un acto interno de los voluntarios en la sede local de Protección Civil, donde se cruzará una bandera de la agrupación en la parte inferior del féretro y una corona de flores. Seguidamente, a las cinco de la tarde, tendrá lugar la misa-funeral en la capilla del cementerio y a continuación el entierro.
Todos los compañeros de la agrupación se han sumado a estas manifestaciones institucionales de dolor y recuerdo y han expresado igualmente el pésame a la familia y amigos de Juan, en términos similares que el propio Ayuntamiento.
D.E.P.

Mañana, día 26, comienzan las obras para la mejora y el alumbrado de la entrada a Torrealquería

Los trabajos obligarán a cerrar temporalmente al tráfico la conexión por la carretera de la Vía (MA-3300), pero se mantendrá la comunicación con El Romeral y el casco urbano por Zamorilla. El proyecto incluye la renovación del asfalto, la instalación de escolleras y la señalización vial

Mañana, miércoles 26 de julio, está previsto que comiencen los trabajos para la mejora, refuerzo e instalación del alumbrado público en la carretera de entrada a Torrealquería, lo que obligará a modificaciones puntuales del tráfico en la zona. En concreto, quedará cortada temporalmente a la circulación la conexión hacia la carretera de la Vía (MA-3300), pero se mantendrá la comunicación en el otro sentido: hacia El Romeral y el casco urbano de Alhaurín de la Torre a través de Zamorilla y La Huertecilla.

Este proyecto forma parte del plan del alcalde, Joaquín Villanova, para potenciar las comunicaciones rurales de todas las barriadas del término municipal. Para ello, la Concejalía de Obras e Infraestructuras que dirige Gerardo Velasco ha redactado el proyecto y ha adjudicado los trabajos, que supondrán una inversión aproximada de 125.000 euros. El plazo de ejecución de unos dos meses, pero se espera que antes, en unas seis semanas, pueda reabrir al tráfico el tramo afectado, de unos 400 metros de longitud. Este camino de entrada, a través de la carretera MA-5001, ganará en anchura, amplitud y seguridad para el tráfico rodado y la circulación de los vehículos.

Concretamente, el proyecto se desarrollará en varias etapas que incluyen el desbroce y la limpieza de las cunetas, la demolición del antiguo pavimento, la instalación de escolleras, la creación de nuevas canalizaciones y arquetas, el asfaltado y la señalización vial. También se ha previsto el montaje de barreras de seguridad y de la nueva infraestructura para el futuro alumbrado público en ese tramo. Una vez finalizada esta fase, se procederá a la instalación de las farolas, que ya  han sido adquiridas por el Consistorio.

La ejecución de estas obras servirá para reformar por completo un camino que había sufrido importantes daños durante las fuertes lluvias del año pasado, y donde se ha incrementado notablemente el tráfico en los últimos tiempos, lo que ha afectado también a la superficie de rodadura. Para ello, se repondrán el firme con una nueva base completamente sólida, se recuperará la uniformidad del trazado y se sustituirán las canalizaciones dañadas. Este proyecto se suma a otros arreglos de caminos rurales que ha llevado a cabo el Ayuntamiento en todo este entorno.

Para el comienzo de esta actuación se ha esperado a la reapertura de la conexión con el casco urbano a través La Huertecilla, donde se ha llevado a cabo una importante remodelación para el ensanche y mejora de esta carretera, incluyendo un primer tramo del futuro carril bici que unirá Alhaurín de la Torre con estas barriadas. El Ayuntamiento es consciente de las molestias que ocasionarán los trabajos, por lo que agradece la colaboración y comprensión de los vecinos y recuerda que el acondicionamiento de esta entrada a Torrealquería es un proyecto muy solicitado por los residentes de la zona y que conllevará un gran beneficio en materia de seguridad.

El Ayuntamiento adjudica las obras para la finalización de la nueva Biblioteca Municipal

Se espera que los trabajos comiencen en breve y supondrán la terminación del edificio, que se encuentra prácticamente a un 80% de su ejecución. El contrato se ha adjudicado finalmente por un precio de 257.312 euros a la empresa Grupo Grucal

El Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre ha adjudicado el contrato para la finalización de las obras de la nueva Biblioteca Municipal por un importe final de 257.312,40 euros, lo que supone un ahorro de unos 14.000 euros respecto al presupuesto inicial de la licitación. Se espera que los trabajos puedan comenzar unos días, una vez resuelto este trámite que ha sido necesario por los problemas económicos de la compañía adjudicataria del concurso anterior. La empresa Grupo Grucal Andalucía acometerá esta fase final. El edificio, ubicado entre la avenida Presidente Adolfo Suárez y el Recinto Ferial, se encuentra prácticamente al 80% de su ejecución.

 

Ya se deja ver la estructura y el diseño de la construcción, que apuesta por una arquitectura moderna y funcional y que multiplicará considerablemente la capacidad de la actual biblioteca de la plaza Santa Ana, la cual albergará el Museo de la Educación de Andalucía una vez se concrete el traslado de los servicios. Emplazada junto a la calle Alcalde Cristóbal Ortega Navarro, se trata de uno de los proyectos estrella en materia cultural del equipo de gobierno de Joaquín Villanova. Será una de las bibliotecas más completas de toda la provincia y sumará, tras su finalización, una inversión, co-financiada con la Diputación, superior a los 2 millones de euros, incluido el mobiliario y equipamiento interior.

 

Una vez finalizada, Alhaurín de la Torre contará con una biblioteca acorde con las necesidades de su población, de acuerdo con las recomendaciones de la Federación Española de Municipios y Provincias y del Ministerio de Educación. Las obras del nuevo concurso adjudicado, con un plazo de ejecución de 6 meses, se centrarán a partir de ahora en el interior del edificio y en los acabados exteriores. Estará dotada de fibra óptica y mobiliario de última generación.

 

DESCRIPCIÓN DEL EDIFICIO

La superficie ocupada por la proyección del edificio es de 638,3 metros cuadrados, quedando libres en la parcela 5.984 metros para la ordenación de espacios libres y para el teatro, que tendrá 1.870 metros cuadrados. La biblioteca cuenta con 1.553,13 metros cuadrados construidos distribuidos en planta baja, primera y segunda. Se compone de dos volúmenes, uno para la biblioteca en sí y otro de usos asociados, los cuales quedarán unidos por un patio central cubierto. Los dos volúmenes se adaptan a la topografía existente, incluyendo en el conjunto una terraza-mirador para albergar eventos al aire libre. Las dependencias son las siguientes:

 

-Vestíbulo: de unos 90 metros cuadrados, alberga una doble altura desde donde se tendrá control visual de toda la biblioteca. Acogerá la recepción y la zona de prensa y revistas. Funciona como distribuidor de todas las comunicaciones tanto horizontales como verticales.

 

-Biblioteca: Se desarrolla en la planta baja y planta primera, dentro de un mismo volumen. Alberga el espacio de estanterías con los volúmenes, las slas de lectura con una capacidad de casi 200 personas y cuatro salas para trabajo en grupos con una capacidad para ocho personas cada una. En planta baja se sitúa el espacio para el bibliotecario y el control de préstamos. Tiene una capacidad estimada de 29.000 volúmenes.

 

-Biblioteca infantil: Se encuentra en la planta baja, separada de la principal, bajo el volumen de usos asociados. Tiene una capacidad para 65 personas, espacio multimedia, estanterías con libros y acceso directo a un baño infantil. Tiene una capacidad estimada de 4.000 volúmenes.

 

-Sala de informática: Se ubicará en la planta primera, dentro del volumen de usos asociados y asomándose directamente al patio central. Tiene una capacidad para 35 personas.

 

-Administración y gerencia: El espacio de administración y gerencia se encuentra en la primera planta, en el volumen de usos asociados, con un acceso propio. Está dotado por los espacios de vestuarios masculinos y femenino, así como de una sala de personal.

 

-Archivo: Por último en la planta primera del volumen de usos asociados se encuentra el espacio de archivo y hemeroteca, con una capacidad para 15.000 volúmenes.

 

-Sala club de lectura: Ya en la planta segunda del volumen de usos asociados se dispondrá de una sala para el club de lectura con capacidad para 20 personas.

 

-Sala polivalente: En la planta segunda se encuentra una gran sala polivalente con capacidad para casi 100 personas. Con este espacio se pretende ahondar en el concepto de biblioteca como parte de una manzana cultural, ya que podrá acoger actos de diversa índole: presentaciones de libro, exposiciones, etcétera. Todo ello con el objetivo de dotar de un dinamismo extra al edificio, integrándolo en el círculo de eventos culturales de Alhaurín de la Torre.

 

-Terraza-mirador: Para hacer aún más polivalente la última planta, se asocia a la sala polivalente un gran espacio ajardinado transitable, aprovechando la cubierta del volumen de la biblioteca, donde se podrá disfrutar de grandes vistas y organizar actos al aire libre.

Alhaurín de la Torre se adhiere a la reclamación de inversiones para obras hidráulicas en la provincia

El Pleno de julio aprueba una propuesta del Equipo de Gobierno en la que insta a la Junta a que elabore un calendario de actuaciones que dé prioridad a las que palíen situaciones de sequía

El último Pleno del Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre, celebrado la semana pasada, acordó por mayoría una propuesta del Grupo Popular en la que reclama a las instituciones públicas de rango superior que inviertan en obras hidráulicas en la provincia de Málaga. El texto, que defendió el portavoz del Equipo de Gobierno, Manuel López, contó sólo con la abstención de Alhaurín Despierta, mientras que el resto de grupos votó a favor. La moción recuerda que en los últimos años se están produciendo situaciones de sequía que empiezan a ser preocupantes en algunas comarcas, sobre todo, en el ámbito agrícola, aunque también a nivel general. La propuesta cimenta su argumento en que no se trata de un problema de falta de agua, sino de su distribución, ya que no existen las infraestructuras que posibiliten su acceso: “El problema es de planificación o, más concretament,e de cumplimiento con la planificación comprometida”, defiende López.

Y es que, según relata el texto, apenas se han ejecutado algunas de las actuaciones importantes previstas en el marco del Plan Hidrológico de la Demarcación Hidrográfica de las Cuencas Mediterráneas Andaluzas durante el periodo 2009-2015 en la provincia de Málaga, lo cual impide encarar con garantías los episodios de sequías e inundaciones.

La moción aprobada incluye cinco acuerdos en este sentido. En primer lugar, reclama a la Junta de Andalucía que elabore a la mayor brevedad posible un calendario de actuaciones y obras hidráulicas en la provincia de Málaga, dando prioridad a aquellas que vendrían a solucionar las situaciones de restricciones al consumo humano y agrícola que se están dando últimamente en diferentes localidades.

En segundo lugar, se insta a los Gobiernos autonómico y central a acometer a lo largo de esta legislatura todas las obras hidráulicas y actuaciones contempladas en el citado plan hidrológico que sean clave para afrontar los periodos de sequía en la provincia. El tercer acuerdo se basa en pedir a la Junta que analice y valore, junto al resto de administraciones implicadas, los diferentes proyectos de interconexión emtre los embalses de la provincia, que evite la pérdida de recursos hídricos.

Los puntos cuarto y quinto se refieren a la necesidad de iniciar las obras relativas a la depuración y saneamiento pendientes en Málaga desde 2010, y que significe el reaprovechamiento de aguas para explotaciones agrícolas, y a que la Junta active cuanto antes la proposición no de ley relativa a la provisión de recursos hídricos aprobada po la Comisión de Medio Ambiente celebrada el pasado mes de septiembre.

 

 

Un plan de asfaltado acondicionará las calles del barrio de La Alegría y la urbanización El Lagar

El Ayuntamiento saca a concurso el contrato para la realización de estas obras, que supondrán una inversión de unos 150.000 euros, y que afectarán a 15 calles que tienen entre 20 y 40 años de antigüedad. El plazo de ejecución es de dos meses

El Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre ha sacado a concurso el contrato para la ejecución de un plan de asfaltado que afectará a la zona del barrio de La Alegría, la urbanización El Lagar y el entorno de la casa consistorial. En concreto, el proyecto beneficiará a 15 calles distribuidas entre estas tres áreas, que tienen entre 20 y 40 años de antigüedad y que precisaban una renovación integral de la superficie de la calzada para facilitar el tráfico rodado. El presupuesto inicial previsto es de 152.544 euros (IVA incluido) y el plazo de ejecución de dos meses a partir de la firma del contrato.

En La Alegría las calles en las que se va a intervenir son: Cánovas del Castillo, Menéndez Pidal, Severo Ochoa, Juan Ramón Jiménez, Echegaray, José María Pemán y Martelo Séneca. Se trata de una zona de ensanche del núcleo poblacional de Alhaurín de la Torre que colinda con el centro, y cuya urbanización inicial se remonta a unos 40 años. Aunque desde entonces su base de hormigón es firme y estable, necesita de un tratamiento uniforme que regularice los baches existentes en algunos puntos de la calzada especialmente deteriorados.

Cerca de allí, se actuará también en las vías que circundan el Ayuntamiento: Punto Industrial y Caldera. Son vías que se ejecutaron hace más de 20 años y que registran un intenso tráfico. A lo largo de este tiempo también han sido objeto de zanjas y pozos para intervenciones puntuales e instalaciones subterráneas, por lo que su superficie es irregular y precisa de una nueva capa de rodadura.

Por último, el plan beneficiará a ocho calles de El Lagar: Moriles, Alto Turia, Moscatel, Montilla, Ribeiro, Jérez, Oloroso y Chiclana. En este caso, la urbanización cuenta con más de 40 años, una antigüedad que, unida a la pendiente de estas vías y a las zanjas que se han abierto y tapado, ha dado lugar socavones y fisuras que hacen necesaria una nueva capa superficial de aglomerado asfáltico.

En todos los casos, los trabajos consistirán en el rebacheo de aquellas partes más degradadas para recuperar la uniformidad del piso, la reposición del firme con capa de rodadura de aglomerado asfáltico en caliente y la recolocación de las tapas de arquetas, sumideros y pozos de registro a su nuevo nivel, de forma que se facilitará el tráfico y se atenuará el ruido del paso de los vehículos. Finalmente, se repondrá la señalización horizontal con la pintura de las correspondientes líneas.

El Ayuntamiento construye un nuevo pasaje peatonal en Pinos de Alhaurín

 

El corredor, que discurrirá por un antiguo paso vecinal, comunicará las partes alta y baja de la calle Marbella, una de las más largas de la urbanización. La obra incluye tramos con escalera para salvar el desnivel y escolleras para evitar corrimientos de tierra

19/07/2017-
El Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre ha iniciado las obras de un nuevo pasaje peatonal en Pinos, concretamente en la calle Marbella. Los trabajos, que responden a una solicitud de los vecinos de la zona, empezaron hace unos días y está previsto que acaben al finales en septiembre. El corredor, que salvará un importante desnivel, de hasta 20 metros, contará con tramos de escalera y unirá las partes alta y baja de esta calle, una de las más largas de esta urbanización, lo que supondrá un importante atajo para los viandantes.

La actuación corre a cargo de la Concejalía de Obras e Infraestructuras que dirige Gerardo Velasco. El pasaje discurrirá por el trazado de un antiguo paso de servicio terrizo. El proyecto plantea la reurbanización de todo ese camino, con escalones de peldaños bordeados y superficies de hormigón coloreado, con una anchura media de 4,5 metros. Además, se están construyendo escolleras en los márgenes, con el objetivo de reforzar la estabilidad y evitar los corrimientos de tierra.

Se trata de una obra que vendrá a mejorar los espacios peatonales de Pinos, una de las urbanizaciones más antiguas y más extensas de Alhaurín de la Torre, después de que a lo largo de todos los años se hayan ido ejecutando diferentes planes de inversión para la renovación y construcción de aceras en sus calles, con el objetivo de convertirla en una de las mejores barriadas residenciales de la provincia.

El alcalde visita el nuevo supermercado ecológico

El alcalde, Joaquín Villanova, ha visitado esta mañana el nuevo supermercado ecológico, llamado ‘I love Bio’, cuya apertura al pùblico tuvo lugar hace solo unos días. El primer edil ha estado acompañado por varios concejales y concejalas del Equipo de Gobierno, y ha departido animadamente con los gerentes del negocio, Abimael Millán y Carla Novelli, así como con el resto del personal.
Este supermercado, situado en el número 41 de la calle San Juan, destaca por su amplia oferta de productos frescos (frutas, verduras, huevos, panes), suplementos alimenticios y vitanímicos, cosmética orgánica, alimentación, etcétera, con especial atención a la producción ecológica local y de proximidad.
Villanova ha deseado suerte a los emprendedores y ha valorado la existencia de este tipo de negocios, que en la localidad suman varios de distinto tamaño, porque promueven estilos y hábitos saludables entre la población.

Nuevo paso en la declaración del Monte Jabalcuza como Monumento Natural

El Ayuntamiento tiene hasta los primeros días de agosto para formular las sugerencias que estime oportunas. El Pleno Municipal realizó la propuesta por unanimidad en febrero de 2015

La declaración del Monte Jabalcuza de Alhaurín de la Torre como Monumento Natural ha dado un nuevo paso adelante. La Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio de la Junta de Andalucía ha abierto el plazo de información pública y trámite de audiencia para que instituciones y colectivos formulen sus propuestas y sugerencias tras las pertinentes consultas. El pasado 13 de julio fue recibido en el Registro Municipal un documento, firmado por el titular de la Dirección General de Gestión del Medio Natural y Espacios Protegidos, Francisco Javier Madrid, en la que expone el momento administrativo en que se encuentra esta tramitación y recuerda que el Consistorio tendrá 30 días naturales para remitir las sugerencias que estime oportunas. El plazo para presentar las propuestas se extenderá hasta los primeros días de agosto.

Como se recordará, esta petición fue formulada por el Pleno del Ayuntamiento, a petición del Equipo de Gobierno, con la unanimidad de todos los grupos con representación, en febrero de 2015, mientras que el Consejo Provincial de Medio Ambiente de Málaga aprobó el comienzo del trámite administrativo en 2016, que afecta no sólo al Monte Jabalcuza, sino también a otros 10 enclaves y parajes de toda la Comunidad Autónoma.

El proceso de información pública y trámite de audencia, de acuerdo a la legislación vigente, también podrá realizarse a través de organizaciones y asociaciones reconocidas cuyos fines guarden relación directa con el objeto de la disposición.

Tanto el alcalde, Joaquín Villanova, como la concejala de Medio Ambiente, Marina Bravo, han celebrado el anuncio del comienzo del trámite y han anunciado que pondrán todos los medios técnicos y humanos a disposición del Ayuntamiento para defender y justificar la necesidad de esta declaración, tal como venía reflejado en el texto de la moción de 2015, que defendió la propia edil.

En concreto, la petición del Ayuntamiento se basaba en la gran biodiversidad del conjunto y a su riqueza vegetal y paisajística y destacan especialmente las particulares características geomorfológicas de este emblemático espacio, uno de los símbolos de la Sierra de Alhaurín de la Torre, con un profundo arraigo entre la población, y que atesora a diversas especies endémicas.

Villanova y Bravo reiteran que el espacio reúne todas las condiciones para ser catalogado como Monumento Natural de carácter mixto, en virtud del decreto 225/1999, que encuadra a aquellos lugares »cuya singularidad, valor social, reconocimiento o interés predominante provenga de compartir dos o más características geológicas, bióticas, geográficas y ecoculturales».

Se trata de un monte que constituye además un emplazamiento excepcional a nivel paisajístico, por sus diversos acantilados y planicies en forma de terraza y su posición de dominio, con la aglomeración urbana a sus pies. En la memoria justificativa se describe extensamente la relevancia y singularidad del Jabalcuza, que se ubica entre una cota mínima de 400 metros y máxima de 679 (pico). Su fuerte desnivel le confiere un enclave privilegiado, a modo de atalaya, desde la que se divisa toda la Bahía de Málaga, la propia ciudad de Málaga, el Valle del Guadalhorce, la Sierra de las Nieves y hasta Sierra Nevada.

Respecto a su geología, se distinguen distintos tipos de mármoles: dolomíticos blancos y azules, así como un suelo muy especial conocido como ‘terra-rossa’, por su alto contenido de arcilla. Aragonita, blenda, cuarzo, calcita, limonita, espinela roja, galena y limonita son otros minerales presentes. Por otro lado, destaca la enorme variedad de especies de fauna protegidas que tienen su hábitat en la zona, entre ellas anfibios como el sapillo pintojo meridional; reptiles como el camaleón, el lagarto ocelado, la culebra bastarda o la víbora hocicuda; 27 familias de aves, incluidas el búho real, el águila perdicera, el águila calzada y otras rapaces; y 24 especies de mamíferos como la gineta y la cabra montesa, así como cuatro especies de murciélagos vulnerables y el erizo moruno, un animal muy poco presente en el sur de España.

En cuanto a la flora, con la declaración de Monumento Natural se pretende proteger importantes elementos vegetales. Se trata de especies endémicas a lo largo de la Sierra de Mijas entre las que figuran la ‘consentinia vellea’, la ‘arenaria retusa’, la ‘linaria clementei’, la ‘linaria huteri’o la ‘erysium rondae’. Hay que reseñar también que el Monte Jabalcuza está atravesado por un sendero de gran recorrido, la GR 249, de reconocido prestigio y tutelado por la Diputación de Málaga, por lo que la declaración de esta figura de protección contribuiría a fomentar la práctica del senderismo en todo este entorno.

Actualmente, ya es muy utilizado tanto por vecinos por su valor educativo ambiental como por visitantes que buscan lugares singulares para poder realizar actividades al aire libre. Y es que, a pesar de su protección, serían compatibles los paseos por rutas e itinerarios habilitados, la espeleología o las salidas para la observación del cielo nocturno. En cuanto a actividades incompatibles, se prohíbe la utilización del fuego, vehículos a motor, la recolección de plantas aromáticas, la práctica cinegética o cualquier otra actividad que genere un deterioro de los valores naturales del entorno.

Cabe recordar que el Ayuntamiento ya solicitó en su día por unanimidad la declaración de la Sierra de Mijas como Parque Natural de Andalucía, debido a los valores geológicos, paisajísticos y medioambientales, que la hacían merecedora de este grado de protección.

Las autoridades municipales resaltan la importancia de que la Junta dé luez verde a la declaración, lo cual permitirá potenciar su interés como espacio de recreo y de actividades medioambientales, y supondría un atractivo turístico de gran importancia para la economía local, produciéndose una demanda de servicios y actividades como la investigación científica, la protección medioambiental, el turismo y el ocio, relacionados con el medio ambiente y la generación de empleo verde y una industria sostenible.

El resto de espacios naturales que la Junta ha incluido en esta primera tramitación son los siguientes: el Tajo de Ronda; la Cueva del Hundidero (Montejaque); Peñón de Bernal (Vícar, Daias y El Ejido, Almería); Huellas fósiles de Medusas (Constantina, Sevilla); Cueva del Agua de Tíscar (Quesada, Jaén); Encina de la Peana (Serón, Almería); Encina Marchal del Abogado (Serón, Almería); Canales (Padules, Almería); Nacimiento de Riofrío (Loja, Granada), y Encina y Alcornoque de la Dehesa de San Francisco (Santa Olalla del Cala, Huelva).

El Ayuntamiento insta a la Junta a dar marcha atrás en el cambio normativo que aumentará el canon de agua

El Pleno aprueba una propuesta contra la modificación de la Ley de Aguas que posibilitará que el Gobierno autonómico cobre más a los municipios en concepto de depuración, pese a que siguen sin ejecutarse las inversiones en este sentido en el río Guadalhorce

El Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre aprobó en el Pleno ordinario del pasado viernes una propuesta del grupo municipal del PP en contra de la modificación de la Ley de Aguas de la Junta de Andalucía que implicará un incremento del canon del agua que la administración autonómica cobra a los municipios en concepto de depuración. El texto, que fue aprobado por el equipo de gobierno popular con la abstención de Ciudadanos y el voto en contra de PSOE, IU y Alhaurín Despierta, plantea instar a la Junta a que de marcha atrás en dicho cambio, realizado “con el solo afán de recaudar más realizando una intromisión en las competencias municipales”. Asimismo, se pide a la Federación Andaluza de Municipios y Provincias que tome posición en defensa de los ayuntamientos en este sentido.

 

Según apuntó el concejal de Obras e Infraestructuras Gerardo Velasco, que defendió la propuesta, a partir de ahora la base imponible del agua se fijará en función del volumen de agua consumida, en vez de por el volumen facturado. “Este hecho demuestra el afán recaudatorio de la Junta; y es que la gran mayoría de ayuntamientos no se facturan a sí mismos por el agua que utilizan para las dependencias municipales o para regar zonas verdes. Ahora sí tendrán que pagar el canon”, se explicó.

 

Se trata de un cambio normativo que ha pillado por sorpresa a los ayuntamientos, que ahora tendrán que recaudar más para ingresar ese dinero que cobrará la Junta. Según los primeros cálculos, se estima que el incremento de la recaudación en este sentido podría ser de entre 1,5 y 2 millones de euros más en la provincia. Y todo ello a pesar de que el Gobierno andaluz sigue sin ejecutar las inversiones necesarias en materia de depuración para la que se creó el canon.

 

Desde la creación de esta figura en 2011, los contribuyentes de Alhaurín de la Torre han aportado cerca de 6 millones de euros en canon, sin que se hayan visto beneficiados por ningún esfuerzo inversor por parte de la administración, denunció el alcalde, Joaquín Villanova, que recordó que, pese a ser el único municipio de la comarca del Valle del Guadalhorce que depura sus aguas, su ubicación geográfica hace que sufra las consecuencias del resto de poblaciones que vierten al río sin depurar.