Ayuntamiento

Oficina de Comunicación del Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre

El Ayuntamiento ejecuta la remodelación y ampliación del ‘Skate Park’ de Ermita del Cerro

Las obras ya están en marcha y consisten en la reforma de los elementos ya existentes y la construcción de cuatro nuevos para la realización de combos y saltos. Para su diseño, se ha contado con la colaboración del club de ‘skate’ de Alhaurín de la Torre
El ‘Skate Park’ de Alhaurín de la Torre está siendo objeto de una profunda reforma, que incluye la adaptación de los antiguos elementos a las necesidades y gustos de los aficionados, así como la construcción de nuevos aparatos para la realización de combos y saltos. El Ayuntamiento comenzó hace unas semanas las obras, que han sido encargadas a una empresa especializada y que suponen una inversión de unos 50.000 euros. Con este proyecto, para el que se ha contado con el asesoramiento del propio club de ‘skate’ de Alhaurín de la Torre y de técnicos y practicantes de esta disciplina, el equipo de gobierno que encabeza Joaquín Villanova pretende consolidar a este parque como uno de los mejores y más completos de la provincia, de uso además totalmente libre y gratuito.
El recinto, que se inauguró hace prácticamente una década, se ubica dentro del complejo deportivo-recreativo El Cerro, que incluye además una cancha polideportiva inaugurada en 2013. Los trabajos han obligado a cerrar la pista durante varias semanas y se pretende que estén terminados para la próxima Feria de San Juan, en el mes de junio. La Concejalía de Obras e Infraestructuras, que dirige Gerardo Velasco,  se han encargado de impulsar esta actuación, con la colaboración del Área de Deportes que dirige Prudencio J. Ruiz, y que afecta a la totalidad de la superficie, de unos 1.500 metros cuadrados.
El espacio ya contaba con una decena de elementos, entre ellos superficies laterales, escalones, rectas y rampas. La remodelación supondrá la sustitución de antiguos materiales metálicos y de paneles fenólicos por otros de acero y hormigón, de acuerdo con las preferencias y peticiones de los usuarios. Por otro lado, se construyen hasta cuatro nuevos elementos, con rampas cóncavas y convexas y composiciones de distintas formas para la práctica de saltos, acrobacias y piruetas. Para su diseño se han tenido en cuenta las medidas propuestas por las normativas y las sugerencias del club local. “Hace tiempo que venimos trabajando a través del área de deportes con el colectivo de ‘skaters’ de Alhaurín de la Torre. Esta reforma era algo que venían pidiendo y que ahora hemos podido atender. Como siempre, intentamos satisfacer a todas las modalidades deportivas que se practican en el municipio en la medida de nuestras posibilidades”, ha expresado el concejal de Obras, Gerardo Velasco.

Alhaurín Villa Medieval vuelve del 26 al 28 de mayo afianzado como evento de referencia en la provincia

La quinta edición sumerge al municipio en un viaje en el tiempo con más de 150 actividades, incluyendo un gran zoco árabe, talleres, cetrería, pasacalles, zona infantil y la visita de caballeros, princesas, duendes, dragones, artesanos y demás personajes
18/05/2017.-

Alhaurín Villa Medieval regresa con su quinta edición desde el próximo viernes 26 al domingo 28, consagrado como uno de los eventos de referencia en la provincia de Málaga en el mes de mayo. A lo largo de estos tres días se desarrollarán más de 150 actividades, con un programa variado y para todos los gustos que incluye el tradicional zoco árabe, talleres artesanales, cetrería, pasacalles, zona infantil y numerosos espectáculos de música y danza. Todo ello nuevamente en el entorno del casco antiguo y el Barrio Viejo.
La calle Málaga acogió la presentación del cartel de esta gran celebración, a la que asistieron el alcalde, Joaquín Villanova, y el concejal de Turismo y Fiestas, Mario Pérez, junto a demás miembros de la organización, colaboradores y voluntarios. Fue un adelanto de la gran programación para el fin de semana que viene, en la que se contó con las actuaciones del grupo Raíces y Horizonte, disfrazado para la ocasión, y Esencia de Manzana. Hasta Alhaurín de la Torre se desplazarán numerosos personajes como caballeros, princesas, duendes, trolls, dragones, artesanos, bodegueros, mesoneros, maestros, herreros, canteros y orfebres de fantasía que llenarán de colorido las calles.
Considerado ya como uno de los mejores festivales medievales, el objetivo es atraer hasta el municipio a miles de visitantes con el consiguiente impacto turístico y económico para los negocios locales, además de rendir homenaje a la rica historia de Alhaurín de la Torre y a las diferentes civilizaciones y culturas que han pasado por estas tierras en épocas pasadas. Este año la organización ha impulsado una ambiciosa campaña de promoción en redes sociales que ha llegado hasta la fecha a más de dos millones de personas, y que se ha articulado a través de una página de Facebook propia y la emisión de varios vídeos e imágenes sobre el evento.
El Medievo, afianzado después de cinco años como la gran celebración de la primavera de Alhaurín de la Torre, entre la Semana Santa y la Feria, contará con artistas de renombre para sus espectáculos musicales, además de títeres, juglares, artistas, bailarinas, tragafuegos, mimos, cuentacuentos y personajes que sumergirán a Alhaurín de la Torre en un mundo de otra época. Organizado por la Concejalía de Turismo y Fiestas del Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre, el festival cuenta con la colaboración de Diputación de Málaga, Escuela de Hostelería y Turismo La Capellanía, Panda Rojo Producciones, Málaga Excellence, La Fragua de Vulcano, Belfran Piscinas y AndandoxMalaga.

Programa de actuaciones Alhaurín Medieval 2017
Viernes 26 de mayo
17:00 El mercado medieval abre sus puertas

19:00 El Fauno, un hombre cabra

19:00 Exhibición de cetrería

19:30 Gerundio y Hedor 

20:00 El hombre que no tenía suerte. Cuentos con acrobacias

20:00 Tras las mazmorras 

20:30 El gigante malabarista

20:45 Música medieval folk en el mercado

21:00 Seres de Krubera

21:30 Fiera Brass. El desquiciado

20:00 Pasacalles Medieval Traices y Horizontes

22:00 Espectáculo de fuego y malabares

22:15 Pasacalles musical

22:30 Gerundio y Hedor

22:45 De la calle al teatro y viceversa 

23:00 Pasacalles de brujas y pirujas

23:30 El mercado se despide hasta mañana
PARQUE MUNICIPAL

21.15 Inauguración oficial Autoridades

21,45 Pregón de inauguración. Los bufones nos dan la bienvenida

22,00 Actuación Raíces y Horizontes

22,15 Actuación Grupo Alma

22,30 Actuación El Tijeritas
Sábado 27 de mayo
11:00 El mercado medieval abre sus puertas

12:00 Pasacalles de apertura 

12:00 Rodrigo Díaz Eldelbar. Personaje itinerante

12:15 Seres de Krubera

12:30 El bufón Maralavista

13:00 Exhibición de cetrería

13:00 Música medieval folk en el mercado

13:30 El soldado despistado

13:30 Historias de los duendes Basurilla 

13:45 Gerundio y Hedor

14:00 El verdugo pasea por las calles

14:30 Sonidos del medievo 

17:00 Apertura del mercado medieval

17:30 El Fauno, un hombre cabra

18:00 Cuentos del revés. Príncipes, princesas, ogros o brujas son personajes que aparecen en casi todos los cuentos, en casi todas las historias, pero ¿si el príncipe fuera distinto, el ogro majo  o la bruja guapa? Os imagináis como podría ser la princesa…

18:30 Música medieval folk en el mercado

18:30 Gerundio y Hedor

19:00 Exhibición de cetrería

19:00 Garudá. El sol tapará 

19:00 Malabares y circo

19:30 De trovas y faranduleros. Romances y leyendas por las calles del mercado. Una singular forma de conocer algunas de los más interesantes escritos  del medievo.

20:00 Sonidos del medievo

20:30 Seres de Krubera

21:00 El bufón. Calabacín de Sosa

21:30 Pasacalles con fuego

22:00 Gerundio y Hedor

22:00 Música medieval folk en el mercado

22:30 Jugando al equilibrio

22:30 Espectáculo nocturno Gran Formato: La danza de la Muerte

23:30 El mercado se despide hasta mañana
PARQUE MUNICIPAL
22,00 Actuación grupo de baile Las Flamenquitas

22,15 Actuación grupo de baile Las Tarantas

22,30 Actuación Chiquetete

Domingo 28 de mayo
11:00 El mercado medieval abre sus puertas

12:00 Una curiosa familia en el mercado

12:15 El bufón. Calabacín de Sosa

12:30 Sonidos del medievo

12:30 Circo y malabares 

13:00 Exhibición de cetrería

13:00 Gerundio y Hedor

13:00 Pasacalles Medieval Asoc. Raices y Horizontes.

13:30 La increíble historia de Gaiferos 

13:45 De la calle al teatro y viceversa

14:00 Música medieval folk en el mercado

14:00 Seres de Krubera

14:30 El gigante malabarista
PARQUE MUNICIPAL

12,30 Escuela de Baile Raquel Arias

17:00 Apertura del mercado medieval

17:30 El Fauno, un hombre cabra

18:00 Pasacalles de fantasía

18:30 Gerundio y Hedor

18:30 Sonidos del medievo

18:45 Rodrigo Díaz Eldelbar. Personaje itinerante

19:00 Exhibición de cetrería

19:00 El monje. Exorcisando el mal

19:30 Cuentilocos. A nuestros juglares les han  encargado crear una nueva historia pero no se les ocurre nada, tal vez con la ayuda de los más pequeños logren al fin tener esa nueva historia que contar.

20:00 Tras las mazmorras

20:00  Concierto de calle 

20:30 Seres de Krubera

21:00 Fiera Brass. El desquiciado

21:30 La oscura muerte

21:45 Gerundio y Hedor

22:00 Música medieval folk en el mercado

22:00 Pasacalles de despedida

23:00 El mercado se despide hasta el año que viene

​El Ayuntamiento ejecuta la remodelación y ampliación del ‘Skate Park’ de Ermita del Cerro

El ‘Skate Park’ de Alhaurín de la Torre está siendo objeto de una profunda reforma, que incluye la adaptación de los antiguos elementos a las necesidades y gustos de los aficionados, así como la construcción de nuevos aparatos para la realización de combos y saltos. El Ayuntamiento comenzó hace unas semanas las obras, que han sido encargadas a una empresa especializada y que suponen una inversión de unos 50.000 euros. Con este proyecto, para el que se ha contado con el asesoramiento del propio club de ‘skate’ de Alhaurín de la Torre y de técnicos y practicantes de esta disciplina, el equipo de gobierno que encabeza Joaquín Villanova pretende consolidar a este parque como uno de los mejores y más completos de la provincia, de uso además totalmente libre y gratuito.

El recinto, que se inauguró hace prácticamente una década, se ubica dentro del complejo deportivo-recreativo El Cerro, que incluye además una cancha polideportiva inaugurada en 2013. Los trabajos han obligado a cerrar la pista durante varias semanas y se pretende que estén terminados para la próxima Feria de San Juan, en el mes de junio. Las concejalías de Obras e Infraestructuras y de Deportes, que dirigen Gerardo Velasco y Prudencio J. Ruiz respectivamente, se han encargado de llevar a cabo esta actuación, que afectan a la totalidad de la superficie, de unos 1.500 metros cuadrados.

El espacio ya contaba con una decena de elementos, entre ellos superficies laterales, escalones, rectas y rampas. La remodelación supondrá la sustitución de antiguos materiales metálicos y de paneles fenólicos por otros de acero y hormigón, de acuerdo con las preferencias y peticiones de los usuarios. Por otro lado, se construyen hasta cuatro nuevos elementos, con rampas cóncavas y convexas y composiciones de distintas formas para la práctica de saltos, acrobacias y piruetas. Para su diseño se han tenido en cuenta las medidas propuestas por las normativas y las sugerencias del club local. “Hace tiempo que venimos trabajando con el colectivo de ‘skaters’ de Alhaurín de la Torre. Hemos hecho campeonatos y otras iniciativas, pero esta reforma era algo que venían pidiendo y que ahora hemos podido atender. Como siempre, intentamos satisfacer a todas las modalidades deportivas que se practican en el municipio en la medida de nuestras posibilidades”, ha expresado el concejal de Deportes, Prudencio J. Ruiz.

El CEIP Clara Campoamor participa en Cantania 2017

34 son los alumnos y alumnas del CEIP Clara Campoamor que este sábado, 20 de mayo, actuarán en el Gran Teatro Falla junto a otros colegios de la provincia de Cádiz como parte del coro del musical «La noche de las pesadillas», dentro del proyecto Cantania 2017.
Se trata de un espectáculo de música jazz y góspel que habla sobre el miedo y sobre cómo enfrentarse a él para vivir la vida de forma plena y feliz.
Cantania es un proyecto colaborativo en el que alumnos de diferentes centros se preparan durante todo el año para realizar una gran actuación conjunta. Los maestros de música de los diferentes centros son orientados sobre nociones de voz, respiración y posición, entre otros, que ellos mismos trasladan a sus alumnos.
Este es un proyecto original de L’auditori de Barcelona, donde se viene celebrando desde hace casi 30 años y que se ha difundido por diferentes Comunidades Autónomas de toda España. En concreto, en Andalucía hay dos sedes, una en Sevilla y otra en Cádiz, en las que cada centro se puede apuntar de forma voluntaria.
El Clara Campoamor es el único centro de la provincia de Málaga que participa en el espectáculo gaditano, mientras que otro colegio, también malagueño, hará lo propio en Sevilla.

Más información en: https://www.youtube.com/watch?v=yRZd6VQ-UZI

Más de un centenar de mayores de Alhaurín de la Torre visitan el Caminito del Rey

Los participantes disfrutaron de una agradable jornada en este emblemático paraje de la provincia de Málaga gracias a la colaboración entre la Concejalía del Mayor del Ayuntamiento y la Fundación Social y Medioambiental Las Canteras  
Más de un centenar de vecinos y vecinas de Alhaurín de la Torre, principalmente usuarios del Centro del Mayor, pasaron ayer una agradable jornada en plena naturaleza en uno de los parajes más emblemáticos de la provincia de Málaga: el Caminito del Rey. La visita fue posible gracias a la colaboración entre el Área del Mayor del Ayuntamiento y la Fundación Social y Medioambiental Las Canteras, que financió los dos autobuses y el almuerzo para todos los participantes, 110 en total.
La excursión había levantado una gran expectación, hasta el punto de que hubo que contratar un segundo autocar para desplazar a los visitantes, entre los que también se encontraba la concejala delegada del Mayor, María Teresa Álvarez. Muchos de ellos sustituyeron por un día su habitual recorrido de los Paseos para la Salud por la famosa pasarela del Desfiladero de los Gaitanes, que se ha convertido en uno de los grandes atractivos del interior de Málaga y de Andalucía.
Durante la mañana pudieron admirar los espectaculares paisajes que pueden observarse desde los distintos puntos del Caminito del Rey y demostraron su buena forma física y las ganas de pasarlo bien. La Fundación repartió a cada uno de ellos una bolsa con bocadillos, zumos y un refrigerio. La iniciativa forma parte de la colaboración entre el Centro del Mayor y la Fundación Las Canteras, que ha incluido recientemente paseos por la Senda Litoral, con la intención de favorecer la diversión de las personas con más edad de Alhaurín de la Torre gracias al ejercicio y la actividad física.

Feria de El Romeral 2017

Este fin de semana ha tenido lugar la tradicional feria de El Romeral en honor de Nuestra Señora de Fátima, patrona de la barriada. Los actos, organizados por la Asociación de Vecinos Miramar con la colaboración del Ayuntamiento, han contado con numerosos vecinos y visitantes en sus actos, que arrancaron la noche del viernes con la procesión de la sagrada titular. El desfile, como manda la costumbre, arrancó con la caída de la tarde, con la compañía de los niños y niñas que han hecho la Primera Comunión este año. Muchas personas de toda la provincia de Málaga asisten cada año a esta emotiva procesión por su belleza particular.

El alcalde, Joaquín Villanova; Mario Pérez, concejal de Fiestas; varios concejales de la Corporación, y Blas Cerezo, presidente de la A. VV., estuvieron en el séquito, al igual que la Banda Municipal de Música y numerosos devotos. Se trata de una de las procesiones más castizas del municipio, con una tradición de más de 50 años y cargada de fervor y esplendor, además de recorrer calles en pleno contacto con la naturaleza. Son típicos los cantos y rezos a la luz de las velas como acompañamiento a la Virgen, en lo que supone una manifestación religiosa donde imperan la sobriedad y la sencillez, aunque cada año luce más enseres. Al finalizar el recorrido, los devotos, como es costumbre encienden bengalas para recibir de nuevo a su titular y con la satisfacción de que la virgen pudo completar su recorrido de forma brillante, tras la triste cancelación de la procesión de 2016 debido a las lluvias, que solo permitieron un recorrido de 15 minuto

La feria de El Romeral continuó durante todo el fin de semana y terminó ayer. El mayor atractivo de la jornada del domingo fue la degustación popular de paella, con lleno absoluto. Los asistentes, además del arroz, pudieron disfrutar con otras muchas raciones como pinchos, calamares o ensalada a precios populares.

El encuentro gastronómico fue amenizado por la Orquesta Punto y aparte, que interpretó canciones de todo tipo, como rumbas, flamenco, versiones de clásicos y temas actuales. El Centro de Adultos El Romeral también organizo un mercadillo solidario.

La jornada había comenzado con un desayuno, seguido de concursos chinchón y ajedrez. Por la tarde tuvo lugar una actuación de baile organizada por jovenes de la barriada, y se realizo una chocolatada de merienda para y en honor de las personas Mayores del Romeral

El Ayuntamiento mejora el acerado y las zonas ajardinadas de la avenida de las Américas

El proyecto, que ejecuta la Concejalía de Obras e Infraestructuras, incluye la pavimentación de los márgenes y las medianas, la optimización de la red de riego y la adaptación de pasos de peatones a personas con problemas de movilidad

La avenida de las Américas, una de las principales arterias de Alhaurín de la Torre, está siendo objeto de una importante actuación de mejora que afectará fundamentalmente al acerado, las medianas y las áreas ajardinadas. El Ayuntamiento tiene en marcha desde hace unas semanas este proyecto, con el que el equipo de gobierno de Joaquín Villanova pretende fundamentalmente favorecer el tránsito peatonal, facilitar el mantenimiento y embellecer esta vía clave en las comunicaciones del municipio, ya que conecta la entrada norte al casco urbano con el sector sur, donde se ubican las barriadas de El Peñón o Zapata.
Los trabajos, que corren a cargo de la Concejalía de Obras e Infraestructuras que dirige Gerardo Velasco, se desarrollarán por tramos a lo largo de esta avenida, abierta al tráfico hace siete años y que vertebra la zona de los polígonos industriales. Por un lado, se ejecutará una pavimentación de las aceras de los márgenes y de medianas. Además, se llevará a cabo una optimización de la red de riego para los árboles e isletas de arbustos, con lo que se busca facilitar al trabajo de los operarios de jardinería y mantenimiento. Por último, se actuará en algunos de los pasos de peatones, que se repintarán y se adaptarán especialmente para personas con problemas de movilidad.
El Ayuntamiento ha destinado un presupuesto de 70.000 euros para este proyecto, para el que se contará con una docena de trabajadores procedentes de los planes autonómicos Emple@Joven y Emple@30+, entre oficiales, peones, encargados y auxiliares de fontanería, entre otros.

Marina Bravo: “Las nuevas tecnologías son un gran aliado para cuidar del medio natural”

La concejala y diputada provincial de Medio Ambiente disecciona las aplicaciones tecnológicas y su utilidad de cara a la protección y puesta en valor de nuestro entorno en la segunda de las ponencias de las VII Jornadas de Internet en el Siglo XXI

La concejala de Medio Ambiente de Alhaurín de la Torre y diputada provincial Marina Bravo ha defendido hoy las nuevas tecnologías como “un gran aliado para cuidar del medio natural”, en la segunda de las citas de las VII Jornadas de Internet en el Siglo XXI, que organiza el Ayuntamiento. A la charla, que ha tenido lugar en el Centro Municipal de Información a la Mujer, ha asistido un grupo de estudiantes del IES Capellanía, además del alcalde, Joaquín Villanova, concejales del equipo de gobierno y vecinos en general.
Con el título de ‘Medio Ambiente y Nuevas Tecnologías’, la ponencia se ha centrado en el gran número de aplicaciones prácticas que ofrecen las TIC (tecnologías de la información y la comunicación) y que están disponibles a través de los distintos portales y herramientas de la Diputación. “La concepción del medio natural ha cambiado desde que tenemos este gran acceso a las nuevas tecnologías. Son una oportunidad de cuidar de nuestro medio y deben ser el gran aliado del medio ambiente”, ha dicho Marina Bravo, que ha citado varios ejemplos en este sentido, desde la observación vía satélite del planeta Tierra hasta los sistemas que informan sobre la contaminación de las ciudades o el nivel de ruido. 
“El futuro del empleo pasa por el medio ambiente”, ha añadido la concejala, que ha animado a los jóvenes a formarse en este campo y se ha referido a conceptos como la “economía circular”, que apuesta por una reutilización y reciclaje de los residuos y por el desarrollo de “productos mucho más inteligentes y sostenibles”. En su intervención, también ha dado a conocer algunos de los proyectos que ha puesto en marcha la Diputación para el aprovechamiento de la tecnología de cara a la protección y puesta en valor de nuestro entorno natural, entre ellos el portal Malagaviva.org, así como diferentes ‘apps’, sistemas de información geográfica, redes sociales, códigos QR, etcétera.
Además, ha avanzado los resultados de una iniciativa reciente relacionda con el ‘neuromarketing’, que, a través de una serie de sensores, analiza las emociones y sensaciones de las personas. En este caso, se ha aplicado a los visitantes del Caminito del Rey para saber cuáles son sus sentimientos predominantes y poner en marcha posibles mejoras EN LA ZONA. Marina Bravo también ha hecho una demostración de un completo portal para realizar visitas virtuales al Caminito del Rey.

PRÓXIMAS CITAS DE LAS VII JORNADAS DE INTERNET EN EL SIGLO XXI

Las próximas citas de la presente edición son las siguientes: el 18 de mayo, el exministro, empresario y escritor sevillano Manuel Pimentel -fue titular de la cartera de Trabajo y Asuntos Sociales entre 1999 y 2000- dictará la ponencia titulada ‘El poder de la palabra’, también a las siete y media de la tarde. Por último, la conferencia de clausura será protagonizada por el presidente de la Fundación García Agüera, José Manuel García Agüera, quien disertará sobre la historia y las NN. TT., en el restaurante Cienfuegos. 

Por otro lado, tras la positiva experiencia de 2016, este año se repite la actividad del Photowalk, que será el día 27 de mayo a partir de las 11 de la mañana, en la que podrá participar cualquier aficionado a la fotografía. Consistirá en una ruta libre por el municipio en la que los asistentes podrán captar cualquier imagen con sus cámaras, ‘smartphones’ o tabletas. 

Programa de Formación en Marketing Digital

Un curso gratuito enseñará las claves del marketing digital y el aprovechamiento de redes sociales

El programa, que suma 37 horas, cuenta con 20 plazas y arrancará el 30 de mayo en el Vivero de Empresas. Forma parte de un convenio firmado entre el Ayuntamiento e Incyde. Preinscripciones en el Centro de FPO Jabalcuza (Tel: 952 41 58 81. Ext: 1)

El Vivero de Empresas de Alhaurín de la Torre acogerá desde el próximo 30 de mayo un Programa de Formación en Marketing Digital, de carácter gratuito para el alumnado seleccionado, y que enseñará las claves para optimizar los proyectos en este ámbito y aprovechar al máximo el potencial de las redes sociales y la web 2.0 Este curso, que suma 37 horas formativas, es fruto de un convenio firmado recientemente por la Fundación Incyde (Instituto Cameral para la Creación y Desarrollo de la Empresa, dependiente de las Cámaras de Comercio) y el alcalde Joaquín Villanova, en representación del Ayuntamiento. Ambas instituciones financian la iniciativa con el respaldo del Fondo Social Europeo.

Las personas interesadas en participar pueden formalizar las preinscripciones en el Centro de Formación Jabalcuza (c/ Caldera), y obtener más información en el teléfono 952 415 881 (Extensión 1). El próximo 24 de mayo tendrá lugar una sesión informativa en el propio Vivero de Empresas (de 10 a 14 horas), dirigida a las personas que realicen la preinscripción, en la que se darán a conocer los detalles y se entregarán las solicitudes correspondientes. El límite es de 20 plazas, por lo que habrá que llevar a cabo una selección en caso de que haya más peticiones.

Del total de 37 horas, 28 se completarán con sesiones grupales (en principio todos los martes de 10 a 14 horas), y el resto en nueve tutorías individuales a acordar con cada alumno. Podrán participar empresarios, emprendedores, viveristas o desempleados. El objetivo es brindar formación de alta calidad para desarrollar estrategias digitales de marketing, ventas, publicidad, comunicación y liderazgo emprendedor como herramienta de trabajo de valor añadido para la empleabilidad y la competitividad. La coordinación del curso corre a cargo de la Concejalía de Formación y Comercio que dirige Remedios Cueto.

La mejora del Arroyo Blanquillo obliga a reordenar el espacio del Recinto Ferial para este año

Las obras, que se ejecutan de urgencia tras las últimas fuertes lluvias, obligan a acotar la superficie disponible para garantizar la seguridad de todos los asistentes. La Feria mantendrá su calidad y esencia, con actividades para todos los públicos y edades

El Recinto Ferial de Alhaurín de la Torre será objeto este año de una reordenación excepcional de sus espacios para garantizar la seguridad de todos los asistentes a la Feria de San Juan 2017. El motivo está en la gran obra de ingeniería para la mejora de las infraestructuras subterráneas que el Ayuntamiento está ejecutando en ese entorno para desviar el agua pluvial del arroyo Blanquillo, un proyecto que hubo que llevar a cabo de urgencia debido a los fuertes daños sufridos por el temporal de lluvia del pasado invierno. Por esta razón, el recinto será acotado con todas las medidas precisas para evitar cualquier incidente.

 

La Concejalía de Turismo y Fiestas ha intentado que las modificaciones sean las más indicadas y necesarias por la seguridad de todos los vecinos y visitantes, buscando que la Feria de este año mantenga su calidad y su esencia, con actividades para todos los públicos y edades y un programa muy variado y atractivo que se presentará próximamente. Debido a la reordenación de la superficie, el Recinto Ferial contará este año con cinco casetas, además de la Caseta Infantil y la Caseta Municipal.

 

Las obras han obligado a cerrar el espacio donde se emplazaba otros años la Caseta de la Juventud, así como otra zona donde se montaban varias atracciones. En concreto, tres de estas atracciones, que tenían contrato en vigor ya que fue renovado el año pasado, tendrán que reubicarse en otras parcelas más al sur, lo que ha afectado también a la distribución del área de casetas. Los procedimientos para la adjudicación de las casetas aún no se han resuelto, por lo que se desconoce todavía las entidades que se encargarán de las mismas.

 

A pesar de esta medida excepcional, ocasionada por las circunstancias extraordinarias de este año, se intentará que, en cualquier caso, la oferta de la Feria 2017 sea la mejor posible y adaptada a todos los gustos. La Caseta Municipal albergará tanto las actuaciones y espectáculos de cada noche como sesiones de DJ y actividades para los más jóvenes, para compensar el cierre de la Caseta de la Juventud.

 

El alcalde, Joaquín Villanova, ha solicitado la comprensión y colaboración de todos los grupos políticos, a los que hasta la fecha se les había garantizado una caseta gratuita todos los años, algo que en esta ocasión no podrá ser. “Todos los partidos tenemos que sacrificarnos. Es un año totalmente excepcional, pero es lo mejor que podemos hacer. La prioridad es que haya espacios para colectivos y hermandades, que se financian en buena medida de lo que pueden obtener en la Feria y que, además, llenan siempre sus casetas. Ellos deben estar por delante siempre de los partidos políticos”, ha dicho el primer edil.

 

OBRAS EN LAS INFRAESTRUCTURAS SUBTERRÁNEAS DEL ARROYO BLANQUILLO

Las obras que se llevan a cabo en este entorno se encuentran bastante avanzadas. Estos días ha dado comienzo la colocación de las grandes piezas de hormigón que constituirán la nueva canalización subterránea, que aumentará considerablemente la capacidad de evacuación del agua pluvial en ese punto. La actuación se enmarca dentro del plan de obras y reparaciones del Ayuntamiento para hacer frente a las consecuencias de las fuertes lluvias de diciembre y prevenir más daños en el futuro.

 

Este proyecto plantea la instalación bajo tierra de una estructura de marco rectangular de hormigón armado, en sustitución del anterior tubo metálico que conducía el agua de las precipitaciones procedente del arroyo Blanquillo. Dicho tubo sufrió algunos daños durante el temporal de diciembre. El Consistorio ha optado por renovar por completo la infraestructura, en un tramo de unos 400 metros lineales, para arreglar los destrozos sufridos y aumentar la capacidad y resistencia de la canalización, donde confluyen las aguas de hasta dos arroyos más.

 

Los primeros trabajos han consistido en movimientos de tierra y desvío de servicios y redes de telefonía y electricidad afectados por el grueso de la obra. A continuación, se excavó de una gran zanja y ahora se ha comenzado a colocar el nuevo marco de hormigón. Junto con esta actuación, el Ayuntamiento ha venido acometiendo  otras tareas como consecuencia de las importantes precipitaciones, para las que se movilizaron a los departamentos de Obras, Aqualauro y Servicios Operativos. Entre ellas cabe citar la reconexión de las conducciones de saneamiento a la depuradora de Torrealquería y numerosos arreglos en caminos rurales, calles, comunicaciones e infraestructuras en urbanizaciones y  barriadas.