La Alcaldía informa: Para no entorpecer el tráfico rodado por el municipio en las horas de máximo tránsito debido a la entrada y salida de los colegios e institutos, a partir de ahora estará prohibido el corte de calles entre las 08:00 y las 09:30 horas y entre las 13:30 y las 14:30 horas. Cualquier previsión de incidencias u obras debe ser comunicada con antelación a la Policía Local. Rogamos máxima difusión. Gracias.
Alhaurín de la Torre cierra en Bélgica un plan para fomentar la integración social a través del deporte
El edil de Deportes, Prudencio J. Ruiz, visitó el país la misma semana de los atentados para ultimar el programa de intercambio con la comunidad de Molenbeek y conocer la organización y funcionamiento de eventos emblemáticos, como la Dwars Door Vlaanderen
Fomentar la integración social a través del deporte y aprovechar todo el potencial que supone la organización de eventos deportivos en la calle. Eran los dos grandes objetivos del viaje de trabajo que ha llevado a cabo el concejal de Deportes de Alhaurín de la Torre, Prudencio J. Ruiz, a distintas localidades de Bélgica durante la semana pasada. La visita coincidió con los tristes atentados terroristas perpetrados en Bruselas, lo que obligó a modificar en parte la agenda de trabajo, aunque no impidió que se cerraran imporantes acuerdos.
El edil se reunió con representantes del distrito de Molenbeek para ultimar el programa de intercambio de deportistas entre las dos comunidades. “Nos falta por definir las fechas, porque la temporada deportiva de Alhaurín no coincide con la de Bélgica, pero queremos que el primer intercambio sea este verano. El plan tiene dos vertientes, una competitiva, en la que vamos a trabajar con los clubes, y una social, enfocada hacia la integración de los jóvenes que forman parte de familias desestructuradas o en riesgo de exclusión”, ha explicado el concejal. Hay que recordar que el Ayuntamiento viene trabajando desde el año pasado con la promotora deportiva Fire Gym, con sede en este distrito de Bruselas, donde conviven personas de distintas procedencia y, sobre todo, un gran número de musulmanes.
Ya hace un par de semanas, futbolistas de Molenbeek y el responsable de Fire Gym, Carlos Pérez, visitaron Alhaurín y se reunieron con Prudencio J. Ruiz y con el alcalde, Joaquín Villanova. Los deportistas hicieron entrega de una camiseta del club Royal White Star de Bruxelles firmada por todos los jugadores de este equipo, que juega en el estadio Edmond Machtens del distrito. El concejal ha adelantado que se trabajará con los clubes de fútbol, fútbol-sala, baloncesto, artes marciales, gimnasia rítmica y otras disciplinas para promover este calendario de intercambio deportivo, cultural y social. “Lo normal ante un problema de este tipo es mirar para otra parte, pero nosotros creemos que hay que afrontarlo. Tenemos que anticiparnos, porque el conflicto que hoy tienen allí lo podemos tener nosotros en unos años. Malas personas hay en todas las ciudades y en todas las comunidades. Es verdad que allí hay muchos problemas de familias desestructuradas y queremos se integren a través del deporte y de la educación”, ha explicado.
Hay que recordar que la delegación alhaurina que recogió en 2015 en Bruselas el premio de la Mejor Ciudad Europea del Deporte ya visitó, de la mano de Fire Gym, Molenbeek y su estadio, y se comenzó a hablar para hacer posible este acuerdo, con el objetivo de estrechar lazos entre las comunidades, impulsando los valores deportivos, y como una fórmula para luchar contra el odio que promueve el terrorismo yihadista
EVENTOS DEPORTIVOS EN LA CALLE
Por otro lado, el concejal formó parte de la delegación malagueña organizada por la empresa Deporinter, organizadora de la Vuelta Ciclista a Andalucía, para visitar distintas pruebas y eventos que se celebraron esa semana en Bélgica. En este caso, la idea era establecer contactos con los organizadores y aprender sobre el funcionamiento de estas iniciativas, que movilizan a un gran número de personas en la calle, sobre todo en el mundo del ciclismo. La comitiva fue recibida por los responsables de la Dwars Door Vlaanderen, la emblemática carrera profesional que se celebra en la región de Flandes desde 1945, y que se integra en el circuito europeo de la UCI (Unión Ciclista Internacional).
Prudencio J. Ruiz adelanta que se trabaja en un proyecto para que Alhaurín de la Torre acoja, conjuntamente con Torremolinos, un multitudinario Iron Man, que se dividirá en natación, ciclismo y atletismo. Además, asegura que el municipio continuará acogiendo pruebas de prestigio nacional e internacional, para que Alhaurín de la Torre siga ocupando un lugar de referencia en el mapa deportivo de España.
Exitosa celebración de la Semana Santa, con picos de hasta 95.000 personas en las calles
El mal tiempo sólo deslució parcialmente los desfiles procesionales de ambos domingos. El alcalde destaca el excelente funcionamiento de los dispositivos de seguridad, tráfico y limpieza y valora la ausencia total de incidentes
La Semana Santa de Alhaurín de la Torre llegó ayer a mediodía a su fin y de nuevo con un exitoso balance y récord absoluto de visitantes. El alcalde, Joaquín Villanova, ha valorado la extraordinaria celebración durante los cuatro días grandes de la Semana de Pasión en el municipio: Domingo de Ramos, Jueves Santo, Viernes Santo y Domingo de Resurrección, y ha destacado la brillantez con la que se han desarrollado todos los actos y la gran afluencia de público, con picos de hasta 95.000 personas en la calle, entre vecinos y visitantes, aproximadamente. con ausencia total de incidencias negativas.
Solo las precipitaciones puntuales de los dos domingos deslucieron en parte los desfiles procesionales, cuando tuvieron que acortarse los recorridos. “Hemos tenido algo de mala suerte por la lluvia, pero ni un solo trono ha faltado a su cita y además, todo el dispositivo municipal ha funcionado correctamente, y aprovecho para felicitar a todos los trabajadores de todas las áreas por su gran trabajo”, ha resaltado Villanova. El regidor ha indicado que, “aunque no me gusta”, ha sido necesario acotar con vallas parte del trazado del Traslado del Santísimo Cristo de la Vera+Cruz a manos de los legionarios, debido a la gran afluencia de personas.
En concreto, el dispositivo de la Concejalía de Seguridad y Tráfico, formado por Policía Local y Protección Civil con el apoyo puntual de la Guardia Civil, se ha desarrollado con total normalidad, sin que se hayan producido incidentes dignos de mención. Durante los dos días en los que se preveía más afluencia de público, el aparcamiento subterráneo de la plaza de España ha permanecido abierto hasta pasadas las tres de la madrugada para facilitar el estacionamiento de los vecinos y turistas que se desplazaron hasta el centro para asistir a las procesiones, algo que fue muy bien valorado.
Por otro lado, el alcalde subrayó el éxito del operativo de limpieza, coordinado por la Concejalía de Servicios Operativos, con cuadrillas diarias en la calle que han servido para que Alhaurín de la Torre presentara un magnífico aspecto durante los cuatro días. A todo ello hay que añadir el trabajo realizado días atrás para el arreglo y embellecimiento de las principales calles, plazas y rincones incluidas en los recorridos procesionales. La gran afluencia de visitantes se ha notado sobre todo en los negocios de hostelería y locales de ocio del centro, con miles de clientes durante la semana, hasta alta horas de la noche. Se espera poder ofrecer un balance oficial del impacto económico en las próximas horas.
El alcalde y el concejal de Cultura, Mario Pérez, han aprovechado para expresar su agradecimiento y su enhorabuena a todas las cofradías, asociaciones -Puente del Rey, fundamentalmente- y vecinos en general que colaboraron en la comitiva del Domingo de Resurrección, haciendo hincapié en el gran trabajo de todos los hombres de trono aportados por las hermandades para portar la imagen del Resucitado, y el elevado nivel de las bandas locales, tanto la municipal como la de cornetas y tambores Nuestro Padre Jesús.
RETRANSMISIÓN EN DIRECTO POR TORREVISIÓN
Por otro lado, Torrevisión también ha dado otro salto de calidad gracias a su excelente despliegue de medios y recursos técnicos y humanos para la retransmisión en directo de las procesiones, que, además, por cuarto año consecutivo, se han podido seguir por Interntet a través del sistema ‘streaming’. En esta ocasión, se han introducido importantes novedades técnicas para conseguir una notable mejora de la señal en directo, con el objetivo de que las imágenes lleguen con mayor calidad y nitidez a los hogares, como se pudo comprobar ya durante el desfile de la Pollinica el pasado Domingo de Ramos. En estos días se volverán a emitir las procesiones en diferido.
Alhaurín de la Torre recibe la visita de otro grupo de estudiantes de Nueva Iberia
Los jóvenes, de entre 17 y 18 años, han disfrutado de la Semana Santa del municipio, dentro del programa de intercambio entre las dos ciudades que se puso en marcha desde el hermanamiento en 2009
Alhaurín de la Torre ha recibido a otro grupo de estudiantes de la localidad de Nueva Iberia (Luisiana, Estados Unidos), fundada por familias malagueñas en 1784, cuando aquella provincia era española y estaba gobernada por el malagueño Bernardo de Gálvez, impulsor de la llegada de colonos andaluces, entre ellos dos familias alhaurinas. Este año han sido cuatro los jóvenes norteamericanos que han llegado a la localidad, junto con su profesora de español, Gladys Chapman, que están siendo atendidos por el alumnado del IES Capellanía, coordinado por el profesor de este centro, Ciaran Marry.
El Capellanía ya ha enviado a varios alumnos a Luisiana en los cuatro años que se viene celebrando este programa de intercambio. Los estudiantes de Nueva Iberia, tres chicas y un chico, llegaron el pasado jueves, para pasar un total de nueve días en Alhaurín, donde han podido disfrutar de las espectaculares procesiones de Semana Santa. En el día de hoy, han sido recibidos en el Ayuntamiento por el alcalde, Joaquín Villanova, quien ha conversado relajadamente con ellos y ha anunciado que se seguirá trabajando para potenciar este programa de intercambio educativo y cultural. También han estado presentes el concejal de Seguridad, Salvador Herrera, y el historiador José Manuel de Molina. El grupo ha conocido además la avenida que Alhaurín de la Torre dedicó a Nueva Iberia, inaugurada en 2012, donde se han hecho una foto posando con el periódico de la población estadounidense.
Los vínculos entre ambas poblaciones fueron investigados en su día por José Manuel de Molina. Tras numerosos contactos con aquella población, se impulsó que Nueva Iberia solicitara a Alhaurín de la Torre el hermanamiento acordado oficialmente en 2009, acuerdo que ha fructificado en intercambios anuales de estudiantes y en la celebración en Luisiana de actividades culturales como exposiciones, charlas y un festival español organizado por la Asociación Española de Nueva Iberia, una entidad privada sin ánimo de lucro dedicado a recuperar la herencia española en aquellas tierras.
La Policía Local estrena nuevos chalecos antibala y antipunzón
La adquisición de estas unidades, que cuentan con diez años de garantía, se enmarcan dentro del plan de renovación y mejora de los medios y equipos de la Concejalía de Seguridad Ciudadana
La Policía Local de Alhaurín de la Torre dispone ya de un nuevo paquete de chalecos de protección, disponibles para su utilización por parte de los agentes de la plantilla. El concejal delegado de Seguridad Ciudadana, Salvador Herrera, y el jefe de la Policía Local, Isidro Tomé, han presentado estas unidades, que responden al programa de actualización de los medios técnicos del servicio policial. Se trata en concreto, de chalecos homologados, antibala y antipunzón, con una garantía de diez años y realizados con materiales de última generación para garantizar la protección en caso de impacto o agresión.
Se consigue con ello que todas las patrullas que se encuentren de servicio en Alhaurín de la Torre cuenten con equipos de seguridad para intervenir en caso de un eventual incidente o suceso. Esta adquisición se enmarca dentro del plan de renovación y mejora de los equipos policiales que tiene en marcha la Concejalía de Seguridad Ciudadana para reforzar el cuerpo. En este sentido, Salvador Herrera recuerda los nuevos vehículos policiales que se han incorporado al parque móvil, y los proyectos que están en marcha para la instalación de un sistema de control del tráfico a través de cámaras de seguridad, la mejora de las comunicaciones o la informatización de los sistemas de tramitación de denuncias.
Los niños alhaurinos podrán acudir a La Rosaleda a ver el Málaga-Espanyol a precios asequibles
Alhaurín de la Torre se suma al III Día de la Infancia organizado por el Málaga C. F. y la Diputación. Las peticiones pueden formalizarse en las oficinas del Alhaurín de la Torre C. F. y el C. D. Lauro en Los Manantiales
Alhaurín de la Torre se ha sumado al III Día de la Infancia, la iniciativa que impulsan el Málaga C. F. y la Diputación para que los niños y niñas de la provincia puedan acudir a presenciar el próximo encuentro entre el equipo malagueño y el Espanyol en La Rosaleda a precios asequibles. El partido será el 3 de abril a las 16 horas.
Los interesados pueden ya formalizar sus solicitudes en las oficinas del Alhaurín de la Torre C. F. y del C. D. Lauro en el estadio de Los Manantiales. Los precios ofertados por el Málaga C. F. son de 5 euros para menores de 12 años y de 10 euros para adultos.
Antes del partido, se habilitará en el estadio de La Rosaleda una zona lúdica dirigida a todos los niños que asistan, con la participación de pintacaras y la celebración de diferentes talleres. La jornada dará comienzo en el propio estadio a las 14:00 horas, coincidiendo con la apertura de las puertas al público.
Las solicitudes, que deberán realizarse en la mayor celeridad posible, se tramitarán al Málaga, C. F., la entidad encargada de confirmarlas, al ser plazas limitadas hasta completar el aforo previsto.
Alhaurín de la Torre recupera el gesto simbólico de apagado de luces de ‘La Hora del Planeta’
Será mañana sábado, 19 de marzo, de 20:30 a 21:30 horas y afectará a la plaza de España y al lucernario del Edificio de Promoción CSI-IDEA del Peñón. El alcalde invita a la ciudadanía a sumarse a la iniciativa y a llenar las redes sociales con fotos
Alhaurín de la Torre recuperará mañana el gesto internacional simbólico de apagado de luces de la red pública para adherirse a la campaña ‘La Hora del Planeta’, una iniciativa iniciativa promovida desde 1997 por la ONG ‘World Wide Fund for Nature’ (WWF) y que secundan numerosas ciudades del mundo. La campaña se realizará en la plaza de España, de ocho y media de la tarde a nueve y media de la noche, donde se concentrarán las principales autoridades municipales y todos los vecinos que deseen acudir. Allí, tras el apagado del alumbrado público de la plaza, se leerá un manifiesto y se desplegará una pancarta de color negro y con letras en colores fosforescentes, donde figurarán los lemas oficiales. También, a modo simbólico, se procederá al apagado del lucernario del Edificio de Promoción CSI-IDEA de El Peñón, que es visible desde diversos puntos de la provincia.
El alcalde, Joaquín Villanova, y la concejala y diputada provincial de Medio Ambiente, Marina Bravo, durante la rueda de prensa de presentación, han pedido a la ciudadanía que se vuelquen con la ‘Hora del Planeta’, participen desde sus casas o desde la propia plaza de España e inunden las redes sociales con fotos del momento y sus mensajes.
Este gesto simbólico fue adoptado por Alhaurín de la Torre de forma experimental hace varios años, como pionero en toda la provincia, y a partir de este año será institucionalizado, algo que apoyan todos los grupos con representación municipal (PSOE, Ciudadanos, Izquierda Unida y Alhaurín Despierta), tal como quedó de manifiesto en el último Pleno ordinario.
El alcalde ha recordado que, desde hace casi dos décadas, el Ayuntamiento trabaja en numerosas acciones -campañas anuales, talleres de sensibilización escolar e inversiones directas en equipamientos y suministros- para contribuir a la protección del medio ambiente, el ahorro energético y causar menos contaminación, lo que supuso, en dos ocasiones, la concesión del galardón de Municipio Bandera Verde por parte de la Federación de Usuarios-Consumidores Independientes en las modalidades de Educación Ambiental y Participación Ciudadana. Entre las mejoras municipales llevadas a cabo, hay que destacar que un tercio de la red de alumbrado público ya dispone de dispositivos led de máximo ahorro, así como los edificios públicos tienen placas solares instaladas para el abastecimiento de agua caliente y de luz.
‘La Hora del Planeta’ es un evento mundial que consiste en un apagón voluntario de hogares, instituciones y empresas y empresas que afecten a luces y otros aparatos eléctricos durante una hora, a fin de concienciar a la sociedad sobre la necesidad de adoptar medidas frente al cambio climático, así como ahorrar energía y reducir la contaminación lumínica.
Inaugurada la VI edición del Salón de Primavera de la Asociación Pincel y Barro
Más de medio centenar de personas se dieron cita en el Centro Cultural Vicente Aleixandre para presenciar la inauguración de la sexta edición del Salón de Primavera, que organizaba por la Asociación Cultural Amigos de las Bellas Artes Pincel y Barro con la colaboración del Área de Cultura del Ayuntamiento. Al acto asistieron además el alcalde, Joaquín Villanova, y el teniente de alcalde, Manuel López.
El regidor quiso destacar la importancia y el crecimiento de esta asociación en Alhaurín de la Torre en lo que representa a la cultura del pueblo, y se mostró sorprendido por el nivel de las obras exhibidas, todas ellas, de artistas locales y miembros de la asociación.
Por su parte, el presidente de Pincel y Barro, Francisco García Olmedo quiso felicitar a todas las personas que han hecho posible que la exposición colectiva se llevara a cabo.
En total se exponen las últimas obras de 21 miembros de la asociación, con una gran variedad de técnicas, estilos y fuentes de inspiración. La muestra puede admirarse hasta el 22 de abril, de lunes a viernes en horario de diez de la mañana a una y media de la tarde y de cinco a ocho de la tarde.
Pincel y Barro nació en el año 2004 y reúne a artistas de diferentes nacionalidades, que protagonizan numerosas exposiciones tanto en nuestro municipio como en otros puntos de la provincia y de la Comunidad Autónoma.
Torrevisión ultima un gran despliegue de medios para la emisión en directo de la Semana Santa
Se han introducido importantes novedades técnicas para que la señal llegue con más calidad a los hogares. La programación especial, que se podrá seguir también por internet, suma más de 20 horas para las procesiones de Pollinica, Moraos, Verdes y Resucitado
La Concejalía de Televisión del Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre, que dirige Prudencio J. Ruiz, ultima un gran despliegue de medios y recursos técnicos y humanos para la retransmisión en directo de la Semana Santa del municipio. La programación especial suma más de 20 horas en vivo (a las que hay que sumar las reposiciones) para cubrir las procesiones de Domingo de Ramos, Jueves Santo, Viernes Santo y Domingo de Resurrección.
Para ello, se ha actividado un dispositivo similar al de otros años: siete cámaras fijas, una cabeza caliente (de brazo articulado) y una cámara Go Pro (novedad), además de una ENG (móvil a pie de trono), un control de realización y un control de sonido, junto con los operadores, redactores, comentaristas e invitados. Por cuarto año consecutivo las emisiones, además de por el Canal Torrevisión, se podrán seguir por internet a través del sistema ‘streaming’.
Por otro lado, se han introducido importantes novedades técnicas para conseguir una notable mejora de la señal en directo, con el objetivo de que las imágenes lleguen con mayor calidad y nitidez a los hogares. Entre estas medidas, destaca la instalación de cinco puntos de fibra óptica entre los Estudios de Televisión y la Oficina de Turismo, lo que significará, además de un ahorro económico en los medios necesarios para el directo, que por primera vez se pueda retransmitir a pie de trono y en vivo en el entorno de la plaza de San Sebastián. También estos días se está instalando un nuevo enlace de emisión desde Pinos de Alhaurín, cinco veces más potente que el anterior, y se ha mejorado el sistema de continuidad con mayor capacidad de almacenamiento y modernización del software. Todo ello redundará un aumento de la calidad de la señal que llega a los televisores.
La Concejalía renueva así su apuesta por las tecnologías de la información y la comunicación (TIC), con el objetivo de aumentar la difusión y promoción de nuestra Semana Santa. El sistema ‘streaming’ permite seguir todas las procesiones en cualquier parte del mundo, por ordenadores, ‘tablets’ o dispositivos móviles con conexión a internet. Junto al despliegue audiovisual, se realizará una amplia difusión a través de los perfiles oficiales en redes sociales del Ayuntamiento, para facilitar la interactividad de la ciudadanía en todo momento.
La retransmisión de la Semana Santa se coordinará por primera vez este 2016 desde los nuevos Estudios de Televisión, donde quedará ubicado el control de realización, mientras que las cámaras fijas se emplazarán en los siguientes puntos: plaza de la Iglesia (dos); intersección de calle Málaga con la plaza del Conde; plaza de San Sebastián (tres en total, una de ellas integrada en una cabeza caliente con una grúa de 12 metros) y Juan Carlos I. Otra de las novedades será la instalación de una cámara fija frente a la Finca El Portón, para la grabación de la salida de la Pollinica, procesión para la que se habilitarán hasta nueve puntos de cámara simultáneos.
Carlos Fernández, colaborador habitual de Torrevisión y responsable de la sección Colores de Pasión del programa El Lavaero, volverá a encargarse de los comentarios los cuatro días de retransmisión, mientras que los reportajes y entrevistas a pie de calle correrán a cargo del equipo habitual: Rafael Rodríguez (Domingo de Ramos), Ana Belén Marín (Jueves Santo), José María Vallejo (Viernes Santo) y Julián Sesmero (Domingo de Resurrección).
Con este son ya 15 años los que Torrevisión lleva emitiendo en directo la Semana de Pasión alhaurina. Los directos comenzarán el próximo Domingo de Ramos a las 10,30 de la mañana, momentos antes de que la Cofradía de la Pollinica comience su desfile desde la Finca El Portón; continuará el Jueves Santo (día grande de la Real Hermandad de los Moraos), el Viernes Santo (día grande de la Real Cofradía de los Verdes) y el Domingo de Resurrección, con la salida del Santísimo Cristo Resucitado y El Paso.
A continuación, detallamos el horario completo de emisiones y reposiciones:
DOMINGO DE RAMOS, 20 DE MARZO
Conexión en directo a partir de las 10,30 horas y hasta las 15 aproximadamente; reposición, el mismo domingo entre las 17,30 y las 22,30 horas.
JUEVES SANTO, 24 DE MARZO
Conexión en directo a partir de las 19,30 horas hasta la finalización de la procesión. Se repondrá todo el programa a la finalización de la procesión, el mismo jueves, y también al día siguiente, Viernes Santo desde las 9 de la mañana.
VIERNES SANTO, 25 DE MARZO
Conexión en directo a las 18 horas hasta las 21,00 (Traslado); y desde las 22,30 hasta la finalización de la procesión; reposición al acabar la procesión, el mismo viernes, y el Sábado Santo desde las 9 horas.
DOMINGO DE RESURRECCIÓN, 27 DE MARZO
Conexión en directo a las 11,30 horas; reposición, el mismo día desde las 19,30 horas.
En la semana posterior a la Semana Santa también se procederá a la emisión de las reposiciones.


























