Ayuntamiento

Oficina de Comunicación del Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre

Solo el 4% de los conductores de Alhaurín de la Torre incumple con la obligatoriedad del cinturón

campañacontrolesPolicíaLocalLas estadísticas de la campaña de la DGT revelan una mayor concienciación en comparación con años anteriores, cuando el porcentaje era del 8%. La Policía Local ha inspeccionado más de un millar de vehículos y ha detectado unas 40 infracciones

 

La Concejalía de Seguridad Ciudadana del Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre ha hecho balance de la campaña especial de vigilancia y control sobre el cinturón de seguridad y los sistemas de retención infantil (SRI) llevada a cabo la semana pasada, dentro del plan de colaboración del Ayuntamiento con la Dirección General de Tráfico (DGT). Durante los siete días que duró la campaña, la Policía Local inspeccionó algo más de un millar de vehículos, y se detectaron unas 40 infracciones. La mayoría de ellas eran achacables a conductores que no llevaban puesto el cinturón, aunque también hubo casos de incumplimiento de la normativa de los sistemas infantiles de retención.

 

“Podemos decir que, en líneas generales, hemos observado que la mayoría de los conductores de Alhaurín de la Torre cumple con la norma del cinturón, más que en años anteriores”, resalta el concejal de Seguridad, Salvador Herrera. El índice de infracciones detectado en esta campaña es solo de un 4% del total de vehículos inspeccionados, mientras que en años anteriores la proporción era el doble: 8%. Herrera valoró la importancia de que la Policía de Alhaurín de la Torre colabore con la DGT en este tipo de iniciativas, ya que está comprobado que la utilización del cinturón de seguridad y de las llamadas ‘sillitas’ en el caso de menores reduce a la mitad el riesgo de muerte por accidente de tráfico.

 

El concejal ha aprovechado para felicitar a los oficiales y agentes que han tomado parte en la campaña. A lo largo de la semana, la Policía Local estableció controles en puntos clave del casco urbano, donde fueron parando a los coches para comprobar el uso de los sistemas de retención por parte de conductores y acompañantes. Según los datos de la DGT, en 2014 en España un 23% de los fallecidos usuarios de turismos y furgonetas en vías interurbanas no utilizaban el cinturón, porcentaje que aumenta al 30% en zonas urbanas. En lo referente a los heridos graves, en vías urbanas no lo llevaban puesto el 9% y en las urbanas el 17%.  En cuanto a los SRI (Sistemas de Retención Infantil), uno de los objetivos de la Estrategia de Seguridad Vial para el periodo 2011-2020 es “lograr que ningún niño pierda la vida por no ir correctamente sentado en una silla adecuada para su peso y talla”.

 

 

El Centro de Enseñanza Permanente inicia sus clases con más de 600 matriculados

EscuelaDeAdultosLa oferta de la escuela, dirigida exclusivamente a alumnos y alumnas mayores de 18 años, abarca la preparación para el graduado en ESO, las pruebas de acceso a ciclos formativos, idiomas o tecnologías de la información. El plazo de matriculaciones continúa abierto este mes

 

El llamado Centro de Enseñanza Permanente (CEPER) Victoria Kent de Alhaurín de la Torre ha iniciado ya sus clases para personas mayores de 18 años. En este curso, son más de 600 alumnos y alumnas los que se han matriculado por ahora, aunque el plazo de inscripciones continúa abierto hasta finales de septiembre. La concejala de Educación, María Teresa Álvarez, visitó las instalaciones con motivo del comienzo de la temporada lectiva.

 

La oferta del curso 2015/2016 se divide en varios módulos: Preparación a las pruebas para la obtención del Título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria para mayores de 18 años; Tutoría de apoyo al estudio de Educación Secundaria Obligatoria; Prueba de acceso a Ciclos Formativos de Grado Medio; Uso básico de Idiomas; Tecnologías de la Información y la Comunicación; Cultura emprendedora; Interculturalidad, Cultural y Lengua Española para personas procedentes de otros paises; y Conocimiento y Conservación del Patrimonio Cultural Andaluz y el Medio Ambiente.

 

María Teresa Álvarez destacó la labor de mantenimiento que el Consistorio realiza cada año en este y el resto de centros educativos del municipio para que todos los alumnos y alumnas puedan impartir sus clases con normalidad y lamentó la escasa apuesta de la Junta de Andalucía, pese ser la administración competente en materia de Educación. También valoró el gran esfuerzo y el buen entendimiento entre su área y el profesorado del CEPER Victoria Kent, con José Subiri a la cabeza, como jefe de estudios.

 

Subiri valoró el aumento de las matriculaciones en los últimos años y destacó la gran demanda que tiene actualmente el estudio de idiomas. El inglés es, por ahora, el único que se ofrece en el centro. Debido al elevado número de alumnos, se ha pasado de tener tres grupos de inglés el año pasado a nueve en este nuevo curso escolar. Por otro lado, está en estudio la incorporación del francés. Junto a Subiri, Paco Fernández y Monica Hidalgo completan el profesorado del Centro Victoria Kent.

 

Para más información, los interesados pueden acudir a las instalaciones de la escuela, sitas en la calle San Sebastián nº 11, o consultar su página de Facebook: “Sección de Educación Permanente de Alhaurín de la Torre”. El horario de las clases es el siguiente: lunes y miércoles de 16:00 a 21:00; martes, jueves y viernes, de 9 a 14 horas.

El Ayuntamiento se reúne con la nueva directiva de la asociación de vecinos de Santa Amalia

image

El segundo teniente de alcalde, Gerardo Velasco, y el nuevo presidente del colectivo, Jesús Manuel Requena, han protagonizado este primer encuentro para tratar diversas mejoras para la barriada

La nueva directiva de la asociación de vecinos ‘La Esperanza’, de la barriada Santa Amalia-Las Monjas, ha sido hoy recibida en el Ayuntamiento, en lo que ha sido la presentación oficial del equipo salido de la última asamblea celebrada por este colectivo. Han estado presentes el nuevo presidente, Jesús Manuel Requena, y el segundo teniente de alcalde y concejal de Grandes Obras e Infraestructuras, Gerardo Velasco, que se han comprometido a mantener una línea de diálogo permanente entre el gobierno local y los vecinos.

Durante esta primera reunión, solicitada por la asociación, ya se han tratado diversos asuntos para impulsar mejoras en todos los ámbitos en Santa Amalia. Gerardo Velasco ha manifestado el compromiso de todo el equipo de gobierno con el alcalde, Joaquín Villanova, al frente para colaborar con la asociación con el objetivo de atender y solucionar todos los problemas que manifiesten los residentes en la zona.

Villanova insiste en su ofrecimiento de adelantar la financiación para un nuevo instituto

image

El alcalde califica de “urgente” la construcción de este equipamiento en la zona oeste y pide a la Junta que no escatime esfuerzos para que esté listo el curso que viene. El centro, el quinto de educación secundaria del municipio, se ubicará en Pinos de Alhaurín

Con motivo del inicio de las clases de educación secundaria en Alhaurín de la Torre, el alcalde, Joaquín Villanova, ha vuelto a ofrecer a la Junta de Andalucía la posibilidad de que el Ayuntamiento adelante el dinero para la financiación de un nuevo instituto en la localidad. El regidor ha calificado de “urgente” e “inminente” la necesidad de construir y poner en marcha este centro, para prestar servicio a la zona oeste y que sería el quinto de Alhaurín, tras los de Gerald Brenan, Huerta Alta, Capellanía y Galileo.

“Ya parece ser que, por fin, la Junta ha aceptado la parcela que ofrecíamos para su ubicación en Pinos de Alhaurín. Tienen que ponerse manos a la obra. Si no tienen capacidad financiera, que lo digan, y ya lo pagará el Ayuntamiento, aunque tengamos que esperar tres o cuatro años a que nos lo reembolsen, como ya hemos hecho con otros centros. El municipio, los padres, los profesores y, sobre todo, los alumnos, son los que se están viendo perjudicados por la gran masificación que hay actualmente”, ha declarado el regidor.

Hay que recordar que la solución a la falta de plazas de secundaria y bachillerato en Alhaurín de la Torre es una reivindicación histórica del Ayuntamiento. El último instituto en inaugurarse fue el de Galileo, en la zona de Retamar, donde la Junta tuvo que instalar aulas prefabricadas solo cinco años después de su construcción. Este mismo año hubo que reubicar a unos 40 estudiantes de dicho centro en Huerta Alta y Capellanía para que pudieran cursar bachillerato. 

“Mientras se habla de la necesidad de reducir el ratio de alumnos por aula, aquí en Alhaurín se está haciendo todo lo contrario. No se está cumpliendo con la ley. Pido a la consejera de Educación, Adelaida de la Calle, que se pase por aquí y vea lo que está pasando”, ha destacado Villanova, que ha instado a la Junta de Andalucía a que no escatime esfuerzos para que el nuevo instituto esté listo para el curso que viene. El primer edil ha celebrado que finalmente parece que la Delegación de Educación haya aceptado una de las parcelas ofrecidas por el Ayuntamiento para su construcción, que se ubica en Pinos de Alhaurín, cerca de la travesía urbana, para dar servicio también a las familias de Taralpe y urbanizaciones cercanas. “Habrá que hacer una obra importante para la cimentación, pero estamos dispuestos a colaborar”, ha dicho el alcalde.

El C. B. Sevilla y el Khimki de Moscú protagonizan otro gran espectáculo del ‘basket’ en Alhaurín

villanova, berni rodriguez y prudencio ruiz (Mobile)Los aficionados al baloncesto disfrutaron con el partido amistoso celebrado ayer en el Pabellón Polideportivo El Limón, que terminó con victoria para el equipo ruso por 86 a 69 

 

Tras el éxito de la celebración del Torneo Costa del Sol, organizado por la Diputación de Málaga, el baloncesto sigue siendo el protagonista durante estos días en Alhaurín de la Torre. Ayer el Pabellón Deportivo El Limón acogió un partido amistoso entre el Club Baloncesto Sevilla y el Khimki de Moscú, una cita que ponía el broche de oro a un fin de semana donde Alhaurín se ha convertido en capital del basket.

El evento, organizado por el Club Baloncesto Alhaurín, Diputación d…e Málaga y el Ayuntamiento, contó con una gran acogida por parte del público que vió como el Baloncesto Sevilla iniciaba su temporada frente al equipo ganador del Torneo Costa de Sol, el Khimki de Moscú, uno de los mejores del continente, que participará en la próxima Euroliga. El amistoso permitió disfrutar de nuevo de la presencia, con el equipo sevillano, del malagueño Berni Rodríguez, y, además, se pudieron ver las evoluciones de jugadores de la talla de Nachbar, procedente del Barcelona, o de Emanuel Cate, promesa del Real Madrid.

En el equipo moscovita se pudo ver a ex jugadores de la ACB cómo Paul Davis, un pivot muy experimentado y que precisamente jugó en el club sevillano, o Mickaël Gélabal. Su entrenador, el mítico ex jugador Rimas Kurtinaitis, también acaparó buena parte de la atención. En el terreno deportivo, desde el principio el Khimki se mostró como claro triunfador de la tarde obteniendo el resultado de 86-69 frente al equipo sevillista. Durante el descanso del partido, el alcalde de Alhaurin de la Torre, Joaquin Villanova y la diputada provincial, Marina Bravo, entregaron la tradicional torre a los capitanes de ambos equipos, Berni Rodríguez y Stanislav Ilnitsky. Por su parte, el concejal de Deportes, Prudencio J. Ruiz, agradeció el trabajo de todas las personas que colaboraron en la organización y enmarcó este partido dentro del plan del Ayuntamiento de “acercar el deporte a la gente”.

Los primeros trabajos en la necrópolis de Torrealquería descubren restos de varios individuos

image

El Ayuntamiento inicia la excavación arqueológica en el entorno del yacimiento de Cortijo Mollina, donde existió un gran cementerio de época nazarí. Los cuerpos descubiertos por ahora (un hombre una mujer y un niño) están enterrados en posición lateral y mirando hacia La Meca 

El Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre, a través de la Concejalía de Patrimonio Histórico-Artístico, ha iniciado los trabajos de la intervención arqueológica de urgencia autorizada hace unos días por la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía en los terrenos de Torrealquería donde se estima que existió una gran necrópolis de época nazarí. Las primeras tareas han puesto al descubierto por ahora los restos de dos individuos claramente visibles, y parte de un tercero que podrían corresponderse con los de un niño. Los cuerpos han aparecido enterrados en posición lateral y mirando hacia La Meca, lo que viene a reforzar la hipótesis de que se trata del antiguo cementerio de aquella civilización.

Así consta en el proyecto presentado por el Consistorio en la Delegación de Cultura, que dio su visto bueno a la actuación como administración competente, de acuerdo con la Ley de Patrimonio Histórico de Andalucía. Las lluvias que han tenido lugar este 2015 ocasionaron un corrimiento de tierras en un camino cercano, erosionando un terraplén y dejando al descubierto los restos de lo que parecían ser tumbas de la antigua alquería de la zona, ubicada en el entorno del yacimiento de Cortijo de Mollina, próximo al BIC (Bien de Interés Cultural) de la antigua torre almenara de Torrealquería

Más allá de la excavación realizada hasta ahora, anteriormente se habían observado elementos de otras inhumaciones o sepulturas. Los trabajos que ahora se han autorizado servirán para estudiar a fondo la zona y comprobar esta hipótesis, ya que se estima que podrían existir restos de al menos un millar de individuos. La concejala de Patrimonio Histórico-Artístico, Marina Bravo, ha insistido en que se trata de una intervención “urgente y necesaria”, para que estos restos no se vean afectados por la erosión o por el expolio, por lo que se ejecutan sondeos en la parcela para documentar científicamente esta parte del yacimiento de Cortijo Mollina.

La edil señala que la intención es poner en valor todo este sector, creando incluso en el futuro un espacio museístico donde poder exhibir todos los hallazgos en un entorno de gran interés histórico y arqueológico, conocido sobre todo por ser el lugar en cuyas ruinas fue apresado el general liberal Torrijos en 1831, aunque se sabe de otras referencias de ocupación por parte de civilizaciones anteriores, desde romanos a musulmanes. También se sabe de la existencia de una capilla o ermita destinada a Santa Ana que aparece en el fragmento de un plano extractado de 1879.

Este paraje ya era citado en los repartimientos realizados tras la conquista de la zona por los Reyes Católicos en 1487, existiendo multitud de referencias de años posteriores sobre la alquería nazarí. La intervención que lleva a cabo el arqueólogo José Antonio Santamaría es de carácter preventivo y nace de la necesidad planteada de salvaguardar esta serie de restos óseos que la lluvia y la erosión pusieron al descubierto. Una vez excavadas las inhumaciones, fotografiadas y dibujadas, se procederá a extraer los restos para estudiarlos y catalogarlos, y se pretende someterlos a la prueba del carbono 14 para datarlos con exactitud. Además, se tomarán todas las medidas cautelares necesarias para conservar las estructuras que aparezcan. El material arqueológico que se descubra será inventariado y cada pieza de especial revelancia que pudiera quedar al descubierto será consignada por separado.

La asociación de Amigos de las Bellas Artes Pincel y Barro celebró su Mercadillo del Arte

celebracion mercado del arte (Mobile)La intención del público es repetir la iniciativa todos los segundos sábados de cada mes, para dar a conocer los trabajos de los integrantes del colectivo

 

Este pasado sábado se celebró el Mercadillo del Arte de la Asociación Cultural Amigos de las Bellas Artes Pincel y Barro 04. La actividad se desarrolló en la Calle Málaga donde se instalaron 4 carpas en las que se ubicaron los cuadros y manualidades de los 9 artistas participantes. El objetivo es dar a conocer la labor que lleva a cabo este colectivo, que preside Francisco García Olmedo e integrarse en mayor medida en la sociedad alhaurina. Los visitantes pudieron disfrutar de una completa muestra de obras de diversos estilos y técnicas. Además, se celebró un teatro japonés dirigido a los más pequeños a base de ilustraciones y dramatizaciones de la mano de Belén Nogueira, del grupo Jirafazul. En definitiva, una forma original para disfrutar del arte y dirigida a todas las edades que Pincel y Barro celebrará con carácter mensual el segundo sábado de cada mes. La próxima cita será por tanto el 10 de octubre.

Alhaurín de la Torre vibró con el Unicaja-Real Madrid

DSC03751 (Small)Los aficionados que llenaron El Limón disfrutaron de las evoluciones de las jóvenes promesas de las canteras de ambos equipos prestando especial atención a Luka Doncic por parte del equipo madrileño y a los americanos Jackson y Smith del equipo malagueño. Emotivo homenaje al ex presidente del C.B. Alhaurín de la Torre, Pedro Cuevas.

A pesar de estar ya decido el ganador de la presente edición del trofeo Costa del Sol, tras la victoria del Kimki ruso ante el Real Madrid de baloncesto por 75-80, el partido celebrado ayer tarde en el pabellón el Limón de Alhaurín de la Torre, no restó afluencia de público que en jornadas anteriores ya agotaron las entradas para ver en acción a dos de los mejores equipos de baloncesto del panorama nacional, a pesar de las significativas bajas por asistencia con sus respectivas selecciones de las estrellas de ambos equipos.
El objetivo de los entendidos aficionados, el seguir las evoluciones de las jóvenes promesas y últimos fichajes realizados con las que ambos equipos se han presentado en el campeonato, entre ellos el joven de 16 años Luka Doncic, un base-escolta del Real Madrid junto a uno de los fichajes del verano, el pívot Thompkins. Por parte del Unicaja, los dos nuevos escoltas, Jackson y Smith, junto a Dani Díez, proveniente de la cantera madrileña.
Sobre el parquet se impuso el Unicaja por 74 -73, tras unos parciales de 18-24, 41-33, 56-53 y 74-73, teniendo como jugadores más destacados a Luka Doncic y Jaycee Carroll por el Real Madrid y a Jamar Smith y Alberto Díaz por el Unicaja.
Primer cuarto dominado por el Real Madrid dirigido por el canterano de 16 años Luka Doncic, el acierto en el tiro exterior de Jaycee Carroll (único jugador de la primera plantilla que consiguió el triplete la pasada campaña) y el poder anotador en la pintura del pívot Thompkins terminando dicho periodo con una ventaja de 6 puntos 18-24.
Ya en el segundo cuarto el Unicaja consiguió remontar, gracias al aumento de la intensidad defensiva (dejando al Madrid en 9 puntos) y a su acierto anotador, en especial el nuevo escolta estadounidense Jamar Smith que Joan Plaza supo rotar a la perfección con el francés Edwin Jackson, bien dirigido por el joven base malagueño Alberto Díaz, sobre todo frenando a su par Doncic y el poderío bajo los aros de Fran Vázquez, llegando al descanso con un marcador favorable de 41-33.
En la reanudación del partido de nuevo el poder anotador de Doncic y Carroll acercaron al Madrid en el marcador, llegando al final del tercer cuarto con un apretado 56-53 a favor de Unicaja.
El último cuarto fue muy igualado e intenso, a falta de 4 segundos el marcador reflejaba un 72-70 para Unicaja y Carrol falló un triple que podría haber puesto por delante a su equipo. En la jugada posterior dos tiros libres para Unicaja anotados por el pívot Will Thomas puso el marcador en 74-70 y un triple en el último segundo de Thompkins dejó el marcador en el definitivo 74-73. Este jugador dio el susto del partido al retirarse lesionado en su muslo izquierdo a falta de 7:53 para el final del partido; solo quedó en eso pues a los pocos minutos se reincorporó al partido.
Lo más positivo del partido ha sido la muy buena actuación, en general, de todas las jóvenes promesas de ambos equipos.
En la grada, fiesta y fotos, para recordar el paso de ambos equipos en el año que el municipio ha conseguido el galardón de Ciudad Europea del Deporte, entre los que se encontraba el alcalde de Alhaurín de la Torre, Joaquín Villanova, el cual destaco la importancia mediática del partido, “de los más de 260 eventos que se celebran este año con motivo del galardón de Alhaurín de la Torre Ciudad Europea del Deporte 2015” resaltando la eficiencia organizativa de Diputación Provincial y la Concejalía de Deportes que comanda Prudencio Ruiz de un partido “con en el que los aficionados se han volcado”. El acto sirvió además para rendir un sentido homenaje a Pedro Cuevas, ex presidente del C. B. Alhaurín de la Torre, en agradecimiento por su labor en favor del baloncesto local, por lo que se le hizo entrega de una placa y un ramo de flores a su mujer.
La próxima cita deportiva, mañana a las 19 horas en el mismo escenario y con entrada gratuita, para ver al Khimki de Moscú-Baloncesto Sevilla, otra oportunidad de ver a dos grandes equipos de baloncesto.
Ha colaborado en esta crónica: Javier de Molina

Imágenes del encuentro facilitadas por Prensa Ayuntamiento Alhaurín de la Torre

La asociación argentina Martín Fierro presenta un libro dedicado al Festival Internacional de Tango de Granada

image

El Centro Cultural ‘Vicente Aleixandre’ acogió el acto, al que acudieron representantes de este colectivo, el escritor de la obra, Horacio Rebora, y el concejal de Cultura, Mario Pérez

‘Festival Internacional de Tango de Granada, 25 años’, es el título del libro presentado ayer en el Centro Cultural, en un acto al que asistieron el autor de la obra, Horacio Rebora, junto a representantes de la asociación argentina Martín Fierro de Alhaurín de la Torre y el concejal de Cultura, Mario Pérez. El trabajo consiste en una “memoria coral” de este evento:  una recopilación de fotos y textos de artistas que asistieron al festival dedicado al tango.

Es escritor explicó que su labor se centró en reunir anécdotas y escritos sobre este acontecimiento. A lo largo de la charla, a la que asistieron una quincena de personas, se explicó la procedencia del tango. Según Horacio Rebora, este género nació con vocación de vanguardia en un contexto donde la inmigración jugaba un papel esencial. Cuando muchos europeos emigraron a América consiguieron mezclar todos los estilos de folclore, música y baile diferentes, dando lugar al tango, que desde el principio se concibió como un género en constante evolución.

Para ilustrar toda esta explicación, se proyectó un extracto del documental rodado en 1990 «Un festival para la historia», donde aparecieron protagonistas del evento y actuaciones brillantes del festival de Granada. Tras esta exposición, los asistentes comentaron sus impresiones y expresaron sus dudas al autor, además de probar especialidades argentinas. Al acto asistió Mario Pérez, que junto a Cecilia Peralta, presidenta de la asociación argentina Martín Fierro, quienes hicieron entrega de unos obsequios a Horacio Rebora en muestra de su gratitud.

Siete tiradores del Club Lauro Tiro Olímpico compiten mañana en el campeonato provincial de la especialidad

CLUB LAURO TIRO OLÍMPICOTodos ellos intervendrán en la modalidad de pistola estándar y acuden con la ilusión de dejar alto el pabellón de Alhaurín de la Torre

Mañana sábado tendrá lugar la celebración del Campeonato provincial de Tiro Olímpico, en la Galería Deporte y Ocio de Málaga. A la cita, acudirá el Club Lauro Tiro Olímpico de Alhaurín de la Torre, con la intervención de 7 de sus tiradores. Gustavo Paulos, José Manuel Santana, Francisco Cruz, Miguel Ángel Vega, Lázaro González, Joaquín Luque y Melly Ramondelli, la actual campeona de Málaga en 2014 en la modalidad de pistola aire, acudien con una gran ilusión y la intención de dejar el pabellón deportivo de Alhaurín de la Torre lo más alto posible.

 

Todo ellos participarán en la disciplina de pistola estándar, modalidad en la que realizarán un total de sesenta disparos de competición, divididos en tres bloques de 20 situados a 25 metros, con una pistola de calibre 22.

 

Gustavo Paulos y Joaquín Luque, visitaron el pasado día al concejal de deportes, Prudencio J. Ruiz en el polideportivo «El Limón», con la intención, por ambas partes, de comenzar a extender un deporte aún no muy conocido. Ambos miembros del club se dijeron sentirse muy motivados ante la competición y ante los proyectos de futuro en torno al propio club.