Ayuntamiento

Oficina de Comunicación del Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre

Unas jornadas difunden las diferentes líneas de financiación para emprendedores

La iniciativa contó con la intervención de expertos que resumieron distintos programas como ENISA, INNOEMPRESA, CADE O FEDER, enfocados a favorecer el desarrollo regional y a apoyar a las pymes

El Centro Municipal de Información a la Mujer de Alhaurín de la Torre fue ayer escenario de unas jornadas centradas en la presentación y difusión de diferentes líneas de financiación y apoyo a emprendedores y pymes (pequeñas y medianas empresas), y que contó con la participación de varios especialistas. En concreto, la iniciativa se centró especialmente en las líneas de financiación reembolsable FEDER (Fondo Europeo de Desarrollo Regional), aunque se habló también de otros programas enfocados a favorecer nuevos proyectos empresariales en distintos ámbitos.
El concejal de Igualdad y Bienestar Social, Pablo Montesinos, se encargó de presentar la jornada, en la que intervinieron técnicos del BIC Euronova (el Centro Europeo de Empresas e Innovación que tiene su sede en el Parque Tecnológico de Málaga) y del CADE (Centro de Apoyo al Desarrollo Empresarial). En concreto, Víctor Tienda Flores, técnico del BIC Euronova,  centró su charla en el papel que juega dicha incubadora de empresas (enfocada al sector tecnológico) y en dos líneas de financiación: FEDER y ENISA (empresa pública dependiente del Ministerio de Industria y que se dedica al apoyo a jóvenes emprendedores).
Por su parte, Pedro León, técnico consultor, habló sobre el programa INNOEMPRESA, dirigido específicamente a proyectos empresariales de ámbito tecnológico, organizativo y de gestión empresarial. Por último, José Manuel Jiménez presentó los servicios del CADE, los centros de apoyo a emprendedores que se gestionan a través de la fundación Andalucía Emprende, dependiente de la Consejería de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo.

FONDOS FEDER ALHAURÍN DE LA TORRE
Hay que recordar que gracias a la financiación de los fondos FEDER se desarrolla en Alhaurín de la Torre un plan que persigue la creación de una red de nuevos usos estructurantes y productivos para potenciar el desarrollo socio-económico local, permitir la instalación de actividades complementarias al aeropuerto y formalizar una futura sociedad aeroportuaria en el centro de un área sometida a las sinergias del triángulo productivo del Valle del Gualdalhorce-Área metropolitana-Costa del Sol. Dentro de este plan, se enmarca la construcción en El Peñón de de dos edificios para la promoción de la futura Ciudad Aeroportuaria, así como también las siguientes líneas:

– Programa ‘No Sound’: orientado a prevenir y solucionar a tiempo las molestias que pudieran sufrir los vecinos de las barriadas de Zapata y El Peñón en relación a la calidad medioambiental relacionada con la minimización del ruido como consecuencia de la apertura y puesta en funcionamiento de la segunda pista del aeropuerto de Málaga.

– Programa Edificación con Consumo Energético Eficiente: orientado a mejorar la eficiencia y ahorro energético de la edificación residencial y terciaria de las barriadas de El Peñón, Molina y Zapata y, consecuentemente, en la Ciudad Aeroportuaria.

– Implantación de un sistema de gestión tecnológica en la vía pública, que permitirá que cualquier ciudadano pueda comunicar en tiempo real cualquier incidencia o propuesta  de mejora para la zona de actuación, pudiendo estar informado en cualquier momento de la evolución de la incidencia o propuesta aportada a la gestión municipal.

Todo este proyecto se corresponde con la convocatoria de 18 de febrero de 2011, de la Secretaría de Estado de Cooperación Territorial, por la que se aprueba la convocatoria 2011  de ayudas del Fondo Europeo de Desarrollo Regional para cofinanciar proyectos de desarrollo local y urbano durante el periodo de intervención 2007-2013, habiendo sido cofinanciado por el FEDER con cargo a las ayudas programadas en los Programas Operativos Regionales, con una tasa de cofinanciación de 70% del coste total elegible.

Un nuevo campo de fútbol 7 sustituirá a las antiguas pistas de tenis de El Pinar

El proyecto, que ya se está redactando, supondrá la ampliación del estadio. Será el tercer campo de fútbol 7 tras los de Carranque y Los Manantiales. El complejo de El Cardón ha absorbido la demanda para la práctica del tenis.

La Concejalía de Obras e Infraestructuras del Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre, que dirige Salvador Herrera, está redactando un proyecto para la construcción de un nuevo campo de fútbol 7 en el espacio que ahora ocupan las antiguas pistas de tenis de El Pinar, actualmente en desuso. La actuación, que se pondrá en marcha en los próximos meses, pretende atender la creciente demanda para la práctica de este deporte en el municipio, donde se calcula que son más de 1.500 personas las que hacen uso de las instalaciones deportivas destinadas al fútbol.
El futuro recinto se integrará dentro del Estadio Municipal de El Pinar, situado en la avenida Joaquín Blume y que cuenta con un campo de fútbol 11, aunque habitualmente se divide también en dos mitades para partidos de fútbol 7. Para la ejecución de las obras, se llevarán a cabo primero unos trabajos para desmantelar las antiguas canchas y dependencias anexas. Se trata en concreto de tres pistas de tenis, una de frontón y un edificio de vestuarios que serán demolidos. Posteriormente, se limpiará, se aplanará y se acondicionará toda la parcela para la construcción del campo, que se convertirá en el tercero específico de fútbol 7 tras los de Carranque y Los Manantiales.
Para ello, contará con las dimensiones reglamentarias (60 metros de largo y 40 de ancho) y con una superficie de césped artificial. Los usuarios podrán utilizar los mismos vestuarios y servicios del estadio. En pocas semanas se prevé que esté concluido el proyecto que están redactando los servicios técnicos municipales, y que determinará el presupuesto concreto de las obras. La actuación servirá para complementar la oferta futbolística del Estadio de El Pinar, que se convertirá en un complejo similar al de Los Manantiales, que también cuenta con un campo de fútbol 11 y otro de fútbol 7.
Hay que reseñar que las antiguas pistas de tenis se encontraban en desuso desde hace ya algún tiempo, y que los aficionados a este deporte ya disponen del complejo de raqueta El Cardón (inaugurado el año pasado) para la práctica de esta disciplina.

El Ayuntamiento reclama a la Junta que convoque subvenciones para fomentar el deporte escolar

El Pleno aprobó en su última sesión una moción para instar a la institución autonómica a promover estas ayudas, que llevan dos años sin sacarse. También se solicitó que se dote a los institutos de equipamientos deportivos

El Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre ha hecho un llamamiento a la Junta de Andalucía para que reactive el programa de subvenciones para fomentar el deporte en edad escolar, unas ayudas que no se han convocado ni en 2012 ni en 2013. Para ello, el Pleno de la Corporación Municipal aprobó en su última sesión ordinaria una propuesta de la Concejalía de Deportes que dirige Prudencio J. Ruiz para instar a la administración autonómica a que abra esta convocatoria, con el objetivo de promover la organización de escuelas deportivas y encuentros en los centros educativos de la localidad.
La moción, que salió adelante con el voto favorable de PP, IU, UpyD y ERES y el voto en contra del PSOE, también incluía una petición expresa a la Junta para dotar de equipamientos deportivos a los institutos de Alhaurín de la Torre. “No hay que olvidar que es en la edad escolar donde se realiza una parte importante de las actividades que definen el estilo de vida de los jóvenes y generan los hábitos que los marcarán en el futuro”, ha argumentado el concejal.
Prudencio J. Ruiz se refirió a la importancia de estas subvenciones  debido a que se calcula que son cerca de 6.000 jóvenes menores de 18 años los que practican deporte en el municipio, y un alto porcentaje de ellos están en edad escolar. A este dato que suma que en Alhaurín hay unos 4.000 niños escolarizados en los 13 colegios. El edil agregó que se estima que un 60% de la población infantil que practica deporte lo hace a través de los clubes que participan en diferentes competiciones, y que hay un 40% que lo practica a través de las actividades extraescolares en sus centros o a través de entidades y asociaciones deportivas.
Respecto a la reclamación para los equipamientos deportivos en los institutos, recordó que actualmente los centros de secundaria de Alhaurín de la Torre cuentan con serias deficiencias en este sentido, y que incluso el Ayuntamiento ha tenido que compensar estas carencias con distintas actuaciones, como la construcción de una grada y la instalación de redes en el IES Galileo.

El Banco del Tiempo de Alhaurín de la Torre celebró su primer mercadillo del trueque

La iniciativa tuvo lugar durante el fin de semana en la plaza de España, donde se colocaron seis mesas para que los vecinos intercambiaran libros, ropa, juguetes, enseres y toda clase de pertenencias

La plaza de España acogió este pasado fin de semana un mercadillo del trueque, organizado por la Asociación de Mujeres por Alhaurín de la Torre (AMAT) en el marco de la iniciativa del Banco del Tiempo, que dirige este mismo colectivo. Se trata de una actividad que contaba con la colaboración de la Concejalía de Igualdad y Bienestar Social del Ayuntamiento, y que iba dirigida a todos los vecinos del municipio, para que intercambiaran sus distintas pertenencias, por lo que el lema proyecto tenía como lema ‘Prohibido el dinero’.
El alcalde, Joaquín Villanova, visitó el mercadillo y alabó la importancia de este tipo de actos para promover alternativas al comercio tradicional en estos tiempos de crisis. Para ello, se instalaron seis mesas en la plaza, donde se exponían toda clase de objetos: libros, juguetes, enseres, artículos de menaje del hogar, ropa, discos y un largo etcétera. El montaje despertó la curiosidad de numeras personas, que acudieron para realizar sus intercambios.
Desde la organización mostraron su satisfacción por la celebración de esta primera edición del mercadillo del trueque, y anunciaron la intención de duplicar el número de mesas para la siguiente ocasión. Hay que recordar que este proyecto es una de las tareas que lleva a cabo el llamado Banco del Tiempo de Alhaurín de la Torre, nacido el año pasado y que fomenta el intercambio de servicios por horas de trabajo. Actualmente, este Banco del Tiempo cuenta con unos 33 usuarios, que ponen a disposición del resto sus habilidades, siendo el valor de la hora de trabajo el mismo, independientemente del tipo de servicio prestado.

La presentación del cartel abre los actos por la Feria de San Juan Bautista 2013

Fotofrafías: Ana R. M.

La obra anunciadora ha sido elaborada por Víctor García y Sergi Guerrero. Las galas ‘Se llama Copla’ y ‘Canal Fiesta Radio’, además de Manolo Sarria y Miguel Sáez, copan el elenco artístico de las fiestas, que arrancan el 21 de junio. La Romería, el domingo 26 de mayo.

Ya huele a Feria en Alhaurín de la Torre. El alcalde, Joaquín Villanova, y el concejal de Fiestas, Mario Pérez Cantero, presentaron anoche el cartel anunciador y el programa de la edición de 2013, que se desarrollará desde el viernes 21 de junio y el lunes 24 (festividad local). La puesta de largo, presentada por Manolo Sarria, tuvo lugar en las salas de arte de la Finca Municipal El Portón, y con la presencia del resto de miembros de la Corporación Local, además de colectivos vecinales y ciudadanos a título particular. Destacó la presencia del nuevo presidente de la Agrupación Malagueña de Peñas, Miguel Carmona. La obra que anuncia la Feria de San Juan Bautista 2013 corresponde a los jóvenes Víctor García y Sergi Guerrero. Se trata de un cartel que destaca por su diseño original e innovador, atrevido y lleno de luz que toma como base el cabello de una mujer adornado con diferentes motivos e iconos alusivos a los festejos y a Alhaurín de la Torre.
Durante el acto de ayer, tanto el regidor como el concejal de Fiestas subrayaron la diversidad de actos del programa de la Feria, con eventos y actividades para todos los públicos, gustos y edades, y con un elenco de artistas de primer nivel. Como ya sucedió en 2012, el Consistorio ha optado por concentrar los festejos a lo largo de cuatro días, en lugar de los cinco de ediciones anteriores, con el consiguiente ahorro económico.
Las grandes novedades son: la incorporación de fiestas infantiles cada día de feria en el recinto, la animación de la caseta juvenil con importantes Djs de la provincia y la potenciación y espectacularidad de la gala de las Misses en la jornada inaugural de la Feria, pues tendrá hasta dos presentaciones previas en locales de ocio de Alhaurín de la Torre y Torremolinos. En lo referente a la Romería, prevista para dentro de una semana, el domingo 26, también se ha decidido el adelanto de la hora de salida a primera hora de la mañana, y ya en El Pinar se separarán los ambientes familiares de los juveniles y habrá un reglamento para garantizar el orden y la seguridad de la comitiva. Otra de las novedades será el que la Concejalía de Mario Pérez ha tomado las riendas de la organización y distribución de espacios entre los feriantes, para evitar problemas de última hora.
Respecto al elenco artístico de las veladas de feria en la Caseta Municipal, serán los siguientes: Miguel Sáez en la gala inaugural de la Reina y Míster (día 21); Gala ‘Se llama Copla’ de Canal Sur (día 22); el humorista Manolo Sarria junto a grupos locales por determinar (día 23), y la Gala ‘Canal Fiesta Radio’ (día 24). La entrada a los espectáculos será totalmente gratuita. Y, por último, hay que destacar que tras el desfile inaugural de la Feria y antes del encendido de luces, el pregón será pronunciado por el humorista y músico Morta.

DECLARACIONES DE LOS INTERVINIENTES:

-Manolo Sarria: “El Ayuntamiento está haciendo un gran esfuerzo para que ésta sea una de las mejores ferias de Andalucía. Volveré a estar en la gala de las Misses junto con Eva Ruiz. Estoy muy agradecido por que cuenten con mi colaboración y con mucho gusto aquí estaré participando una vez más”

-Mario Pérez, concejal de Fiestas: “Igual que el año pasado, tendremos un eslogan para la Feria con una palabra especial. El cartel, pese a su originalidad, no desconecta de las tradiciones que nuestro pueblo. El orden y la seguridad son lo más importante para las fiestas y para la romería. La empresa Nuevamoda va a organizar una gala de Reina y Míster espectacular. Es importante dar a conocer nuestra feria en la Costa del Sol, por eso haremos una presentación en Moliere Playa de Torremolinos. Hemos querido potenciar las fiestas infantiles”.

-Joaquín Villanova, alcalde: “Queremos pasarlo todos muy bien, estar con los nuestros y disfrutar de nuestras tradiciones en paz y armonía, porque la Feria es una de nuestras señas de identidad. La seguridad es importante, y pro eso habrá más agentes de policía, Guardia Civil y seguridad privada. Pero más importante aún es apoyar a los que menos tienen; por eso hemos convencido a los feriantes para que los niños de familias con menos recursos puedan montar en las atracciones a precios mínimos y, si puede ser, gratis. Vamos a controlar el consumo de alcohol entre los jóvenes y no vamos a permitir los cubalitros. Procuraremos que existan precios asequibles en las casetas e impediremos los subarriendos de las mismas”.

El IES Gerald Brenan expone por tercer año el trabajo fotográfico de sus alumnos

La exposición, inaugurada ayer por el alcalde, Joaquín Villanova, y la concejala de Cultura, Isabel Durán, puede visitarse hasta el 25 de mayo en el Centro Cultural. Reúne los imágenes de 27 alumnos y alumnas del instituto

El Centro Cultural ‘Vicente Aleixandre’ acoge durante estos días la III Muestra de Fotografía del instituto Gerald Brenan de Alhurín de la Torre, que fue inaugurada ayer en el Centro Cultural ‘Vicente Aleixandre’ por el alcalde, Joaquín Villanova, y la concejala de Cultura, Isabel Durán, junto con los alumnos y profesores organizadores de la iniciativa. Se trata de la tercera edición de esta exposición, que recoge los mejores trabajos realizados por los estudiantes de la asignatura Fotografía Digital.
Juan Mejías y Emilio Hernando son los dos profesores que han impulsado este proyecto, que desde su nacimiento cuenta con la colaboración del Área de Cultura del Consistorio y que en estas tres ediciones ha sorprendido por la gran calidad de los trabajos y las imágenes que se exponen. En esta ocasión, han participado un total de 27 jóvenes, cuyas fotografías son el resultado de todo lo trabajado en la clase y de su propia capacidad creativa. El montaje, que podrá visitarse hasta el 25 de mayo en la sala de exposiciones del Centro Cultural, situada en la planta baja, está formado por varias imágenes de diferentes estilos y composiciones, algunas de ellas muy originales.
Durante el acto de inauguración, el regidor felicitó expresamente a los estudiantes y a los docentes que han organizado la exposición, y se refirió a cómo ha aumentado la calidad de las fotografías a lo largo de estos tres años. En este sentido, alabó la existencia de iniciativas de este tipo para motivar a los alumnos de secundaria, y con profesores que se implican activamente en la educación de los jóvenes, más allá de las horas de clase. Isabel Durán, por su parte, hizo un llamamiento a los alhaurinos para que visiten la muestra, y subrayó cómo proyectos como este vienen a incentivar la creatividad de la juventud.

La inversión para ampliar y mejorar el centro social de Pinos superará los 100.000 euros

La actuación se espera que finalice en un par de meses. Se están construyendo dos pistas de pádel que atiende a una petición de los vecinos de la zona. Se completará con la reforma del antiguo local de Encina Laura

La Concejalía de Obras e Infraestructuras del Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre continúa llevando a cabo los trabajos para la mejora y ampliación del centro social de la urbanización de Pinos, donde se están construyendo dos pistas de pádel anexas. El alcalde, Joaquín Villanova, y el edil responsable del área, Salvador Herrera, han acudido al recinto, situado en la calle Antequera, para supervisar el desarrollo del proyecto, que finalmente supondrá una inversión de unos 105.000 euros, según ha estimado el primer edil.
Se trata de una obra con la que el Consistorio responde a una reclamación ciudadana, ya que los vecinos de Pinos llevaban tiempo demandando la puesta en marcha de un equipamiento donde practicar el pádel, puesto que hasta ahora tienen que desplazarse hasta Manantiales o Capellanía. Las obras comenzaron en marzo y se prevé que concluyan en un par de meses. Para ello, se está acondicionando una parcela anexa al club social, donde se han trasplantado varias especies vegetales. También se ha levantado un muro-escollera de unos dos metros de altura para reforzar la cimentación del terreno. La actuación incluirá el acondicionamiento del entorno, con zonas ajardinadas, accesos y áreas de paseo.
Para las canchas de pádel, se utilizarán materiales de última generación, con cerramientos metálicos, paredes de cristal y piso drenante. Una vez finalice la instalación deportiva, el Consistorio pretende acometer la reforma del antiguo local que ocupaba la asociación Encina Laura en el mismo centro. El alcalde avanzó la intención de poner en marcha un bar con terraza al aire libre para fomentar aún más el uso de este equipamiento para todos los vecinos de la urbanización.

Gran éxito de la muestra de los talleres de artes populares en su cuarta edición .

La exposición ha tenido que instalarse en los bajos del Mercado debido a la amenaza de lluvia. Se han recaudado más de 900 euros en el mercadillo benéfico, que ya han sido entregados a Cáritas Parroquial de la localidad

Nuevo éxito de la exposición de artes populares organizada por el Área del Mayor del Ayuntamiento, pese a que la amenaza de lluvia aconsejó reubicarla en los bajos del mercado municipal. La que iba a ser la cuarta edición de la muestra al aire libre para dar a conocer el trabajo del alumnado de los distintos cursos de artesanía y artes plásticas tuvo, por tanto, que hacerse bajo techo, pero no restó ni un ápice de brillantez, con cientos de visitantes durante la jornada matinal. La exposición ha estado compuesta por varias mesas donde los participantes han trabajado con diferentes técnicas de manualidades en vivo -pintura al óleo, pintura en tela, macramé, tiffany, bordados, talla en madera, pirograbado, bordado, ganchillo, manualidades…- y han exhibido algunas de las obras realizadas en los talleres a lo largo del año.

El alcalde, Joaquín Villanova, se ha personado en el Centro Municipal del Mayor  para conocer de primera mano los trabajos, junto con la concejala de Servicios Operativos, Carmen Doblas -área que también colabora en este evento- y el de Bienestar Social, Pablo Montesinos, quien ha protagonizado el acto de entrega del cheque al director de Cáritas Parroquial de Alhaurín de la Torre, José Domingo Segovia, ONG destinataria del mercadillo benéfico que se celebraba de forma simultánea a la muestra. En total, se han recaudado alrededor de 970 euros, todo un éxito que supera con creces la cifra del año pasado. Y es que numerosas personas han adquirido in situ los enseres, objetos y trabajos elaborados por los alumnos y alumnas, que tenían precios muy bajos para estimular las colaboraciones.

Hay que recordar que la mayoría de los talleres, que organiza el Área del Mayor desde hace ya varios años, son impartidos por voluntarios, lo que engrandece esa labor social, además de la formativa, ha subrayado el alcalde.

Cáritas de Alhaurín de la Torre fue fundada en 1987 por un grupo de amigos de la parroquia y es en estos momentos de dura crisis cuando más actividad tienen, debido a la altísima demanda de familias que requieren ropa, alimentos o ayudas de emergencia, en torno a 250 en nuestro pueblo.

 

Un Foro Tecnológico Provincial reúne en El Portón a empresarios y expertos del sector

Las jornadas, presentadas por el alcalde, Joaquín Villanova, y el diputado de Nuevas Tecnologías, Francisco Oblaré, han servido para debatir proyectos como el Smart Costa del Sol o la conexión con fibra óptica del litoral

Empresarios, expertos y representantes públicos de distintos ayuntamientos de la provincia han participado esta mañana en Alhaurín de la Torre en un Foro Tecnológico Provincial, que ha servido para presentar proyectos y debatir sobre distintas iniciativas del sector que se llevan a cabo en Málaga. El alcalde, Joaquín Villanova, y el diputado provincial de Nuevas Tecnologías y vicepresidente de la Diputación, Francisco Oblaré, se han encargado de presentar estas jornadas, organizadas por la propia administración provincial y la Concejalía de Organización y Nuevas Tecnologías del Ayuntamiento, que dirige José Antonio López Marcet.
La iniciativa se ha desarrollado en la Finca Municipal El Portón, y se ha planteado como un foro de análisis y reflexión sobre el papel de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en la sociedad actual, así como para aportar soluciones e ideas para acercar la administración electrónica a los ciudadanos.
La jornada, que ha sido conducida por Concha Labao, ha comenzado en torno a las diez de la mañana, y ha constado de diversas y breves ponencias sobre distintos asuntos. Entre ellos, se han presentado el proyecto de interconexión del litoral de la Costa del Sol mediante fibra óptica, el Smart Costa del Sol (que plantea un nuevo modelo de gestión energética) o la iniciativa Gobierno Abierto y Transparente que impulsa la Diputación de Málaga.
Otros puntos del orden del día han sido la situación de los ‘back-office’ municipales y un plan de formación provincial enfocado hacia las nuevas tecnologías. El alcalde ha aprovechado su intervención para felicitar a la institución provincial por el plan que está llevando a cabo para potenciar las TIC y la llamada ‘E-administracion’. “Es una obligación de los responsables públicos acercar la administración a los vecinos, y se puede hacer a través de las nuevas tecnologías. Es algo que en Alhaurín de la Torre llevamos tiempo impulsando. Estamos trabajando con diversas aplicaciones para que el ciudadano pueda realizar cada vez más trámites a través de internet sin moverse de casa”, ha enfatizado Villanova, quien ha valorado muy positivamente la organización de este tipo de foros, y ha animado a los representantes de la Diputación a seguir “tirando del carro” para acercar las TIC a los pueblos, especialmente los de menor población.
Por su parte, Francisco Oblaré ha explicado que este es el segundo foro de estas características que se ha organizado, con el objetivo de constituir un espacio de reflexión y debate sobre el sector tecnológico y su importancia en el desarrollo de la provincia de Málaga. En esta línea, ha recordado algunas de las actuaciones impulsadas o apoyadas por el ente provincial: “Estamos trabajando en potenciar la administración electrónica; estamos creando también una página de transparencia, y funcionamos a modo de ‘nube’ con muchos ayuntamientos para facilitarles la gestión, y seguiremos colaborando con ellos”, ha resaltado el diputado.

La Escuela Municipal Infantil San Sebastián celebra numerosas actividades didácticas

Madres, padres y profesores se han volcado en un ciclo dedicado a las distintas profesiones y en la organización de una fiesta de cruces de mayo

La Escuela Municipal Infantil San Sebastián, ubicada en la barriada de Carranque, ha celebrado numerosas actividades durante el mes de abril y el comienzo de mayo. Entre las más destacadas, cabe mencionar un ciclo centrado en las profesiones, en el que madres y padres han intervenido explicando a los pequeños todo lo relativo a sus trabajos, como por ejemplo David Fernández Chaves, alhaurino campeón de Trial en numerosas ocasiones en torneos nacionales e internacionales. También llamaron mucho la atención las actividades dedicadas a conocer las funciones de la Policía Local, con la colaboración de la Concejalía de Tráfico y Seguridad, así como el trabajo de conductor de ambulancia, gracias al Centro de Salud de Alhaurín de la Torre.  Ha sido una iniciativa de elevado contenido didáctico y carácter interactivo que ha implicado enormemente a a los alumnos y alumnas, sus familias y el equipo docente.
Por otra parte, recientemente, desde esta escuela infantil municipal se dedicó una jornada a recrear una bonita festividad, las Cruces de Mayo, con su propio concurso incluido. En cada clase todos han colaborado en la confección de una Cruz de Mayo, desde los más pequeños hasta sus profesoras, sin olvidar a un numeroso equipo de madres que se ha volcado en la decoración. Estas iniciativas han recibido el apoyo y la colaboración del Área de Cultura y Educación, que dirige Isabel Durán.