Las grandes empresas y organizaciones utilizan programas de gestión modulares avanzados para poder sacar mayor partido a su negocio y tener un control preciso de cada uno de sus departamentos o áreas. Estas soluciones tienen un coste muy elevado que impide que las pymes y autónomos accedan a ellas. Sin embargo, en los últimos años han aparecido alternativas de este tipo de gestión empresarial modular centralizada, dirigidas a pequeños negocios y profesionales.

Utilizar un ERP para empresas pequeñas y autónomos es posible hoy en día, para disponer tener un control de todas las áreas del negocio de forma centralizada.

Qué es un ERP

Un sistema de planificación de recursos empresariales o ERP (Enterprise Resource Planning) es un software específico para la gestión centralizada de todas las áreas que forman un negocio como la financiera, la gestión de inventario, los recursos humanos, la atención al cliente y la cadena de suministro, entre otras.

Los programas ERP funcionan de forma modular, donde cada módulo coincide con un área diferente de la empresa. Estos programas conectan y comparten toda la información que se genera para sacar mayor partido de la misma.

Otro punto interesante de los ERP es la automatización de muchos de los procesos y tareas que se realizan diariamente en un negocio.

Por qué debes utilizar un ERP en tu negocio

Con un programa ERP una pyme o autónomo puede dar un salto en su nivel de gestión y control del negocio. Es una herramienta que permite crecer y aprovechar las oportunidades de mercado, convirtiéndose en un elemento diferenciador con la competencia.

Otros beneficios interesantes que aporta un ERP para tu negocio son:

Gestión de todas las áreas del negocio

Con un ERP se tendrá control de todas las áreas del negocio, desde la parte financiera y contable, pasando por la cadena de suministros, hasta los procesos de atención al cliente. Gracias a un ERP se dispondrá de una visión global y en tiempo real de la empresa que ayudará a tomar mejores decisiones (más certeras y en menos tiempo).

Solución escalable

Los ERP son escalables, es decir, se pueden utilizar los módulos que interesen en cada momento a la empresa. Si una empresa no necesita la gestión de inventario, por ejemplo, podrá prescindir del módulo de gestión de stock, pudiendo implementarlo en cualquier momento si en un futuro es necesario.

Reducción de errores

Los ERP basan su funcionamiento en la automatización de tareas, algo que elimina o minimiza los errores humanos habituales que se cometen en la gestión de un negocio.

Mejora de la agilidad del negocio

Con un ERP el negocio funcionará de forma más ágil y eficiente. Compartir los datos entre todos los departamentos de la empresa permite incrementar la eficiencia de todas las áreas del negocio y conseguir que la productividad y competitividad aumenten de forma significativa.

 

Con un ERP para pymes y autónomos se pueden obtener muchos beneficios que un software tradicional de gestión no permite. Si quieres tener un control total y absoluto sobre todo lo que ocurre en tu empresa, un ERP es la solución.