El Consistorio saca a concurso la instalación de estos depósitos, al que podrán optar empresas que se dediquen al reciclaje y reutilización de estos materiales. Se ubicarán en las principales calles del casco urbano y barriadas

 La Concejalía de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre, que dirige Salvador Herrera, facilitará la instalación de nuevos contenedores de ropa usada, calzado y material textil, y de aceite vegetal usado, con el objetivo de promover su reutilización y reciclaje. Para ello, el Consistorio ha tramitado el concurso para el otorgamiento de la licencia de uso especial para la ocupación de dominio público para la colocación de estos depósitos. En principio, se ha previsto que se habiliten algo más de medio centenar de unidades divididas en dos lotes: 29 de ropa usada y un mínimo de 22 de aceite vegetal, aunque en este último caso podría ampliarse también hasta 29. Actualmente, Alhaurín de la Torre ya cuenta con una red de contenedores de ropa usada que ahora se renovará, mientras que los de aceite serán de nueva colocación.

Para poder acceder al concurso, las empresas tendrán que contar con la autorización de gestor de residuos no peligrosos de la Junta de Andalucía, deberán estar inscritas en el registro de gestores de residuos del Ayuntamiento y tendrán que contar con un seguro de responsabilidad civil. El Consistorio ya ha previsto las zonas concretas donde se ubicarán los contenedores, con la intención de dar servicio a todas las barriadas y urbanizaciones del municipio. Para ello, se han elaborado dos listados, donde figuran algunas de las principales calles y avenidas de la población, aunque la relación podría modificarse en función de las necesidades.

La entidad que finalmente se haga con el concurso deberá presentar un informe mensual sobre la cantidad de residuos recogidos, y deberá anexionar al proyecto una memoria sobre el procedimiento a seguir en la gestión del material que se recoja. En el pliego se especifica además que los depósitos deberán ser de chapa galvanizada, con un mínimo de 1,5 milímetros de grosor, cerrados herméticamente y con sistemas de seguridad de apertura para evitar robos y actos vandálicos.

La duración del contrato será de un mínimo de dos años prorrogables hasta un máximo de cuatro previo acuerdo de las dos partes, y el canon mínimo de salida se ha fijado en 488,80 euros por unidad al año (calles de primera categoría) y 405,60 euros para las calles de segunda categoría, de acuerdo con la ordenanza fiscal de aprovechamiento de dominio público. Con este proyecto, la Concejalía de Medio Ambiente del Ayuntamiento cumple con los objetivos fijados en el Plan Nacional Integral de Residuos 2008-2015, que impulsa la recogida selectiva de residuos urbanos de origen doméstico, y también con la Ley 22/2011, que establece que las autoridades, en el ámbito de sus competencias, deberán tomar medidas para favorecer el reciclado de alta calidad. Estos recipientes se sumarán a la amplia red de contenedores de reciclaje de papel, envases y vidrio con la que cuenta Alhaurín de la Torre.