Antonio Blanco y José Antonio Aguilar, dúo del grupo Malaje Solo, rinden homenaje al inmortal autor inglés en una divertida reinterpretación de sus obras más conocidas. El programa continuará el próximo 27 de noviembre con ‘La discreta enamorada’
La comedia volvió a ser el género predominante en la tercera de las obras programadas dentro del Ciclo de Teatro de Noviembre que organiza el Área de Cultura del Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre. En esta ocasión, el Centro Cultural ‘Vicente Aleixandre’ registró anoche de nuevo una muy buena entrada para presenciar la obra ‘Mucho Shakespeare’, una original y divertida reinterpretación de las obras más conocidas del gran dramaturgo inglés, con la que los presentes disfrutaron a lo grande.
Como ya sucediera la semana pasada durante la escenificación de ‘Una luz en la noche’, el evento se inició con una cata de vinos, una tradición ya desde hace unos años dentro de este ciclo. La empresa La Cajita de Vino se encargó de servir los caldos a los presentes, con diferentes marcas y variedades que hicieron las delicias de un público dispuesto a pasar una agradable velada. Posteriormente, el público fue testigo del talento y la entrega de un extraordinario dúo, el formado por Antonio Blanco y José Antonio Aguilar, las caras visibles de la compañía Malaje Solo.
Sobre ellos recae todo el peso de esta revisión del teatro de Shakespeare, pasada por el filtro del mejor humor andaluz. De hecho, el libreto cuenta la historia de dos cómicos andaluces que emigran a Inglaterra y encuentran trabajo como camareros en el ambigú del Globe Theatre de Londres, el insigne local de William Shakespeare. Tras las representaciones, cuando ya todos han marchado, los camareros-actores se suben al escenario y, aunque desconocen por completo el idioma, disfrutan reinterpretando a su manera lo que un rato antes han visto. Lo que no saben es que las cámaras de seguridad están grabando y las imágenes acaban en internet. Pronto su ‘Shakespeare para torpes’ se convierte en un fenómeno de millones de visitas en Youtube. Con gran visión comercial, recibirán una propuesta para estrenar en el teatro.
Durante la escenificación, los actores interactuaron permanentemente con el público y saltaron en varias ocasiones al patio de butacas entre los aplausos y risas de los espectadores. A lo largo de la velada, entonaron, a su peculiar manera, conocidos diálogos de Hamlet, Otelo, Romeo y Julieta o Macbeth, clásicos de Shakespeare representados con un estilo nunca antes visto. El Ciclo de Teatro de Noviembre de Alhaurín de la Torre continuará la semana que viene, el día 27, con ‘La discreta enamorada’, a cargo de Deucalion Teatro, a las nueve de la noche y con entradas a cinco euros. Las entradas individuales siguen a la venta en el Centro Cultural ‘Vicente Aleixandre’ (teléfono 952417150, extensión 7104), de martes a viernes de 10 a 13 y de 17 a 20 horas (martes tarde cerrado). Los días de representación, en caso de quedar entradas por vender, la taquilla abre a las 19 horas.
Por otra parte, la obra infantil-familiar ‘La niña que vivía en una caja de zapatos’ (de Zumzum Teatre), última cita del programa y que se escenificará el sábado 28 de noviembre a las doce, tiene un descuento de un euro por lo que el precio de la entrada es de 4 €.
RESTO DEL PROGRAMA
‘La discreta enamorada’. 27 de noviembre. Teatro Deucalión. (Cata de vinos: 21 horas. Inicio de la obra: 22 horas)
Deucalión Teatro propone un clásico que sienta cátedra, una adaptación de ‘La discreta enamorada’, de Lope de Vega. Una historia pródiga en enredos y sutiles y complicaciones de lo mas lúdico, con personajes entrañables en un mundo de apariencias equívocas en el que una dama enamorada defenderá con sutilezas y argucias un derecho que las presiones del entorno pretenden negarle. Fenisa está comprometida con Bernardo, un viejo capitán viudo, quien en realidad lleva tiempo fijándose en Belisa, respetable viuda madre de la joven. Fenisa en realidad desea casarse con Lucindo, el hijo de su prometido. Aunque él tuvo una antigua enamorada, Gerarda, que también entrará en escena, así como dos gentilhombres, Doristeo y Finardo, con sus propios intereses.
‘La niña que vivía en una caja de zapatos’ (Obra infantil). 28 de noviembre. Compañía: Zumzum Teatro. 12 horas.
Inspirada en un cuento de Ricardo Alcántara, la compañía Zum Zum Teatre presenta la historia de Julia, una niña que vive en una caja de zapatos. Allí se aburre un poco, pero a la vez se siente muy segura. Un día encuentra un lápiz mágico, dibuja una puerta y sale a ver el mundo. Después dibuja una mariposa, una flor… Hasta que un día tropieza con una pelota y se hacen amigas. Las dos juegan juntas y se lo pasan muy bien, hasta que la caja resulta demasiado pequeña para alojar sus sueños y deciden marchar… Teatralidad y tecnología nos conducen a un espectáculo muy poético y divertido donde la voz del narrador guiará a los pequeños espectadores a través de la historia,mezclándose con canciones e imágenes que proyectan un mundo de miedo y fantasía, con una gran caja corpórea presidiendo la escena y personajes volátiles que aparecen y desaparecen por arte de magia. Un espectáculo para divertir y emocionar.