Con 69 años y una amplia trayectoria pastoral en América Latina, el nuevo Pontífice toma el relevo del Papa Francisco y se convierte en el primer Papa originario de Estados Unidos

Ciudad del Vaticano, 8 de mayo de 2025.
La Iglesia Católica ha iniciado una nueva etapa histórica con la elección del cardenal Robert Francis Prevost como nuevo Sumo Pontífice, quien ha adoptado el nombre de León XIV. La tradicional fumata blanca, que emergió a las 18:08 horas desde la Capilla Sixtina, confirmó al mundo que el cónclave había alcanzado consenso tras días de deliberaciones entre los cardenales.

Nacido en Chicago (EE. UU.) el 14 de septiembre de 1955, León XIV se convierte en el primer Papa estadounidense y el segundo del continente americano, tras su predecesor, el Papa Francisco. Su elección marca un hito en la historia de la Iglesia Católica, no solo por su origen, sino también por su marcada trayectoria misionera y su compromiso social.

Un Pontífice con raíces latinoamericanas

Robert Francis Prevost es reconocido por su labor pastoral en Perú, donde ejerció como obispo de Chiclayo desde 2014 hasta su incorporación al Vaticano en 2023, cuando fue llamado por el Papa Francisco. Políglota, con formación académica en matemáticas, filosofía y teología, su perfil destaca por una sensibilidad pastoral profunda, un talante conciliador y su cercanía con las comunidades más vulnerables.

Durante su primer discurso como Papa, pronunciado desde el balcón de la Basílica de San Pedro, León XIV expresó su gratitud al colegio cardenalicio y rindió un emotivo homenaje a su antecesor. “El Papa Francisco nos enseñó a mirar a las periferias. Ese legado lo abrazamos con humildad”, declaró. También dedicó unas palabras en español a su “querida diócesis de Perú”, gesto que fue muy celebrado por los fieles latinoamericanos.

Un papado reformista, con mirada global

La elección de León XIV ha sido interpretada por analistas y observadores vaticanos como una continuidad en la línea reformista e inclusiva iniciada por Francisco. En su mensaje inicial, el nuevo Papa subrayó su intención de trabajar por la paz, la justicia y una Iglesia más transparente, cercana a los pueblos y adaptada a los retos del siglo XXI.

Su experiencia internacional, su perfil académico y su conexión con América Latina posicionan a León XIV como una figura clave para reforzar el diálogo intercontinental dentro del catolicismo y afrontar desafíos cruciales como el papel de la mujer en la Iglesia, la secularización en Occidente y las crisis humanitarias globales.

Con su elección, el Vaticano abre un nuevo capítulo marcado por la esperanza, la renovación espiritual y una vocación de escucha que conecta con millones de fieles en todo el mundo.