El histórico político y economista Ramón Tamames protagoniza la primera charla este jueves, día 14, centrada en el sacerdote y escritor Luis Ramírez Benéytez y sus vínculos con el municipio. Las siguientes citas serán los días 20 (José Antonio Santamaría) y 28 (Carlos San Millán)
El XXII Ciclo de Conferencias ‘Alhaurín y su historia’ vuelve esta semana con la primera de las tres citas de esta edición, que correrá a cargo del veterano político y economista Ramón Tamames. La Concejalía de Patrimonio Histórico que dirige Manuel López organiza cada año esta iniciativa, pensada para difundir y poner en valor a personalidades, episodios o aspectos destacados del pasado de la localidad.
Todas las conferencias serán en la Biblioteca Municipal ‘Antonio Garrido Moraga’, con entrada libre hasta completar aforo. En concreto, la primera charla será este jueves, día 14 de noviembre, a las seis de la tarde. Ramón Tamames, catedrático de Estructura Económica por la Universidad Autónoma de Madrid, hablará sobre: ‘Mi amigo Luis Ramírez Benéytez’.
Será una buena oportunidad para que el público de Alhaurín de la Torre conozca más sobre la figura y la obra de este sacerdote y escritor y sus vínculos con nuestro municipio, desconocidos para una buena parte de la población. Ramírez Benéytez (1927-2016) fue un cura obrero, economista y escritor toledano, quien prestó servicio durante algunos años como sacerdote en Santa Amalia, El Romeral y Torrealquería.
Precisamente esta barriada y la figura del general José María Torrijos juegan un papel importante en su elogiado libro ‘El ciego y oscuro salto de Francisco Vicaría’, publicado en 1986 y que le valió de forma sorprendente el Premio Andalucía de Novela. Será la segunda vez que el histórico político Ramón Tamames, de 91 años y figura muy importante en la Transición española, visite Alhaurín de la Torre tras la conferencia que impartió en 2004, hace justamente dos décadas.
La segunda charla del ciclo será el día 20 de noviembre a las 19 horas. En ella, el arqueólogo y licenciado en Historia José Antonio Santamaría desgranará el nacimiento del llamado Cortijo del Almendral, lugar del término municipal donde se han hallado importantes vestigios de la época nazarí, incluido los restos de lo que parece ser fue una fortaleza defensiva.
Por último, cerrará el programa otro de los habituales del ciclo, el doctor en Historia, investigador y cronista oficial de la Villa de Alhaurín de la Torre Carlos San Millán. Será el 28 de noviembre, también a las siete de la tarde, y la conferencia lleva por título ‘Tres pasajes fotográficos de Alhaurín de la Torre en la segunda mitad del siglo XX’.