La Junta presenta un plan de choque para mejorar las infraestructuras escolares malagueñas

Una inversión de 16.641.974 euros permitirá construir dos colegios y  mejorar 45 centros educativos en la provincia en un momento crítico para el sector de la construcción

La Junta de Andalucía ha presupuestado una inversión de 16.641.974 euros en un Plan de choque destinado a la mejora de las infraestructuras escolares de 42 municipios de la provincia de Málaga, en lo que es la segunda edición del Plan OLA, según ha anunciado hoy el delegado del Gobierno andaluz, José Luis Ruiz Espejo.

Ruiz Espejo ha destacado que junto al Empleo la otra gran línea estratégica de la Junta de Andalucía para la provincia de Málaga es la Educación, destacando, por ejemplo, que el Gobierno andaluz es la única administración que sube un 7 por ciento el número de becas en la comunidad autónoma.

–            En esa apuesta educativa se enmarca la segunda edición del Plan Ola, “un conjunto de actuaciones que aúna la voluntad de dinamizar la economía territorial, de apostar por las pequeñas empresas y por la generación de empleo en parados de larga duración de los entornos en los que se desarrollan las obras”.

En este sentido, ha indicado que este Plan se desarrollará a pesar de que “nos encontramos en un marco económico y financiero muy adverso, en el que el Gobierno ha rebajado sustancialmente las transferencias a Andalucía y en el que hemos tenido que asumir en solitario programas que antes eran cofinanciados”.

 

Por su parte, la delegada territorial de Educación, Cultura y Deporte de Málaga, Patricia Alba, ha destacado en la presentación del Plan este nuevo esfuerzo que realiza la Consejería de Educación para la mejora de los colegios e institutos andaluces en un contexto económico que no es nada favorable, indicando que este plan de choque es una continuación del plan de Oportunidades Laborales de Andalucía (OLA) que ha supuesto en nuestra provincia una inversión de 35 millones de euros y la construcción o mejora de 78 centros educativos.

El Plan OLA fue aprobado por el Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía el 6 de septiembre de 2011 con el doble objetivo de contribuir a la mejora de la red de centros educativos públicos de Andalucía y contribuir a la creación de empleo, proporcionando oportunidades laborales, de forma especial, a los parados de la construcción, así como dinamizar la actividad de las pymes de la construcción en un momento crítico para el sector.

Patricia Alba ha afirmado que “la inversión total, que ronda los 52 millones de euros, supone un salto cualitativo sin precedentes para las infraestructuras escolares de nuestra provincia en un plazo muy breve de tiempo. No hay que olvidar que a estas actuaciones hay que sumar las correspondientes a la programación anual de la Consejería”, ha añadido.

Entre las actuaciones más destacadas del nuevo Plan de choque se encuentran la construcción de un nuevo Colegio de Educación Infantil y Primaria con capacidad para 450 escolares en Torre de Benagalbón, en la zona de Lo Cea, presupuestada en más de 4,8 millones y otro colegio de las mismas características en Coín, presupuestada en casi 4 millones de euros.

Por su parte, la ampliación de los espacios educativos del IES Las Viñas de Manilva contará con un presupuesto de un millón de euros, la ampliación del CEIP Cano-Cartamón, situado en la Estación de Cártama, con algo más de 2,3 millones, la mejora y modernización del CEIP San Sebastián de Archidona con 800.000 euros y el recalce de la cimentación y mejoras varias en el CEIP Los Prados de Málaga supondrá unos 300.000 euros.

También se encuentra incluida, entre otras, la mejora de la instalación eléctrica del CEIP Miraflores de los Ángeles de Málaga que contará con un presupuesto de 90.000 euros, y diversas actuaciones de mejora en otros centros hasta completar las 47 previstas. Cada una de ellas contará con presupuestos entre 120.000 y 61.000 euros.

 

Ampliación del Plan OLA

La mejora del resultado de los procesos de adjudicación de las actuaciones correspondientes al Plan OLA con respecto a los presupuestos asignados ha permitido incrementar el número de actuaciones hasta 78 desde las 68 inicialmente previstas en nuestra provincia sin que suponga un incremento del gasto.

De esta forma la Consejería de Educación va a poder acometer, como actuaciones más destacadas, la ampliación de los CEIP Clara Campoamor de Málaga, Reina Sofía de Antequera y Félix Plaza Ramos de Alhaurín el Grande, así como el refuerzo de la cimentación del CEIP Juan Herrera Alcausa de Vélez-Málaga.