Tras dos noches con el cartel de ‘entradas agotadas’, Alhautor disfruta de una noche en la que el protagonista ha sido el arraigo y la reivindicación

Alhautor mantiene un marcado compromiso con la sostenibilidad y el talento emergente andaluz en su cuarta edición

La fiesta continúa. Alhautor ha vuelto a abrir las puertas de la Finca El Portón para celebrar su tercer día. Después de dos noches en las que colgamos el cartel de ‘entradas agotadas, como Manu Chao y María Peláe y García Picasso, dejamos paso a una selección de artistas con un gran arraigo andaluz. Queralt Lahoz, Carmen Xia y Joha no tienen pelos en la lengua. Tampoco le falta talento ni valentía para fusionar el folclore con tendencias de música urbana.

La noche comenzó con Joha sobre el escenario y a los platos. A ritmo de algunos de los temas del verano, mezclados con sonidos que fueron desde pop a la electrónica, hizo que el anfiteatro se fuera llenando. Después llegó Carmen Xía y su espíritu reivindicativo. Nos habló de lo molesto que es que te pisen lo fregâo y dejó claro hasta donde está de la situación que viven muchas mujeres. Con su peculiar bata de cola, convenció al público que no la conocía y reenamoró a aquellos que sí. La gaditana es una de esas artistas a las que no hay que perderle ni la pista ni el oído. Algo que tampoco hay que hacer con Queralt Lahoz.

Catalana de nacimiento, andaluza de corazón. Queralt creció en Santa Coloma de Gramanet, núcleo de migración andaluza en la periferia de Barcelona, y allí fue donde conoció las raíces en las que hoy se apoya, una marcada por la genealogía de las mujeres trabajadoras de su vida. La misma que traza un puente entre pasado, presente y futuro. Queralt Lahoz desafía los convencionalismos y es capaz de transmitir la fuerza y la delicadeza propias de una superviviente.

La magia continúa en Alhautor 2023, evento organizado por Oh,Salvaje en colaboración con el Área de Cultura del Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre. Este sábado, 5 de agosto, volveremos a ver a DMBK (Derby Motoreta’s Burrito Kachimba) sobre nuestro escenario. Los sevillanos ya formaron parte de la primera edición de Alhautor, y repiten hazaña en una noche dedicada al nuevo ‘rock andaluz’. Gracias a esta cita, una de las pocas que tienen este verano, seremos testigos de la pedazo de evolución que este grupo ha experimentado. Junto a ellos estarán los jerezanos Sherry Fino. Ellos tienen su propia visión del género, y también otra canción que se llama ‘Gitana’.

Un Alhautor para recordar

En las dos noches previas colgamos el cartel de ‘entradas agotadas’, dos citas que fueron mágicas. Manu Chao fue el encargado de inaugurar Alhautor 2023. Lo hizo con una apuesta acústica de buena parte de su repertorio. Lo de acústico se refiere a que solo necesitó a dos compinches, guitarra y batería, para montar una fiesta que los asistentes (y los propios trabajadores) recordarán con una sonrisa inmensa. Cantó junto al público sus canciones más emblemáticas, pero también ofreció otra faceta, más movida, de aquellas que guardábamos para esos momentos en los que nos parábamos a escuchar su discografía completa. Disfrutamos de su energía sobre el escenario durante más de dos horas.

Cogieron el testigo García Picasso y María Peláe. El primero en subirse al escenario fue el granadino, que reivindicó la necesidad de reencontrarse con sus raíces y de encarnar el espíritu de una generación que vive lejos de su tierra. La noche la remató María Peláe, quien, entre carcajada y carcajada, dio cuenta del talento que le acompaña. Está ultimando los detalles para presentar su nuevo disco en septiembre, y ha hecho un hueco para dar algunas pistas.

La sostenibilidad, el cabeza de cartel de Alhautor 2023

“Los pies en la tierra. Es imposible pensar o intentar hacer creer que vamos a ser 100% sostenibles. Esto es una carrera de fondo que empieza aquí”, expone Silvia M. Ferri, productora de Oh,Salvaje. Alhautor pone todo de su parte para conseguir este objetivo, uno en el que necesita a su público como aliado. En esta edición, apostamos firmemente por la sostenibilidad, desarrollando un estudio de huella de carbono y sentando así un precedente pionero en eventos musicales de Andalucía. En Alhautor nos hemos comprometido a promover la conciencia y la responsabilidad sostenible entre todas las personas que colaboran con nosotros en este ciclo.

Queremos mejorar la eficiencia en el uso de nuestros recursos durante la celebración de los eventos y, en consecuencia, reducir tanto nuestro consumo como los residuos generados. Lo haremos implementando prácticas responsables para evitar el derroche y gestionando adecuadamente los residuos generados, además de estableciendo medidas de compensación. Queremos que nuestra huella de carbono sea cero. Para cumplir con este compromiso contamos con Omawa Huella Ecológica, con quienes hemos desarrollado una guía de buenas prácticas para la realización de nuestros eventos sostenibles.