(Antonio Serrano Santos) Este artículo, como algunos anteriores, va dirigido a aquellos cristianos, católicos, que frecuentan la asistencia a misa y saben los cambios que, a veces, se realizan, tanto en la celebración de la misa, en sus expresiones litúrgicas, como en otros del culto católico, como el cambio de “deudas” por “ofensas” en el Padrenuestro,etc. Puede servir, también, como curiosidad a quienes lo lean.

Hasta hace poco, en las palabras de la consagración, no en las esenciales, se decía, en la consagración del vino: “ Este es el cáliz de mi sangre…que será derramada por vosotros y por” todos”, para el perdón de los pecados”. Ahora, recientemente, se  ha eliminado el “ por todos” y se sustituye por “ muchos”. Siguiendo al pie de la letra el original griego donde dice textualmente “ por muchos”( peri pollon, en griego).

En realidad, el texto está tomado de una composición de Mateo y de Lucas. Mateo dice, solamente” por muchos”( como Marcos) y Lucas, “ por vosotros”.En la liturgia se dice, por tanto, “ por vosotros y por muchos”. Si se hubiera escogido a Lucas diría sólo “ por vosotros”, y, aparentemente, excluye a muchos o todos ,que esto es lo que podría parecer, sembrando la duda de si sólo se redimen o perdonan los discípulos,” por vosotros”, o sólo muchos, lo que iría en contra de la universiladidad de la redención de Jesús y de la doctrina católica y revelada.

Pero es que, también, “ por muchos”, plantea semejante duda: “ por muchos” no son todos. La intención pastoral de haber puesto “ que será derramada “ por vosotros y por todos” era para aclarar esta posible duda. No era una expresión ajustada al original, donde dice “ por muchos”. Los filólogos se ajustaron, como es cierto, a la literalidad del evangelio en su origen. Pero, en mi modesta opinión, la palabra “ muchos”, pollon de polis, en griego, puede tomarse en un sentido universal. Muchos se dice en comparación de pocos, pero muchos se entiende que incluye a todos porque hay otros textos, contexto, que así lo utilizan y se entiende. Ejemplo: “ Muchos son los llamados y pocos los escogidos”. Dios no puede llamar a muchos, solamente, a la salvación, es el sentido de la parábola, sino a todos.O “ Dios quiere que “todos” los hombres se salven y lleguen al conocimiento de la verdad”. “ Padre,que “ todos” sean uno como Tú y Yo somos uno”.

En mi modesta opinión, debió quedarse “ por vosotros y por todos”, con todo respeto a los filólogos y exegetas y con perdón. No creo que fue una decisión acertada.Y, además, no hace inválida la consagración, porque  es palabra que no forma parte del texto de consagración que es” Este es el cáliz de mi sangre”, únicas palabras validas para que se convierta el vino en la Sangre de Cristo. La materia del sacramento es el vino de vid y la forma, las palabras dichas. Por lo que no afecta a lo esencial y sí con “ por vosotros y por todos” es una clarísima expresión que aleja cualquier duda. Sobre todo para los no muy firmes en su fe y les cree posibles dudas. ¿ Entonces, dirían, no todos nos salvamos? ¿Solo muchos o los discípulos? Puede que esto no tenga tanta importancia y riesgo de crear dudas, pero en los tiempos que corren, de tantísima ignorancia y pereza religiosa, en muchos sitios, amén de las absurdas innovaciones litúrgicas de algunos grupos muy progres y liberales, sí sirva de orientación.