El psicólogo, creador del programa Desconecta, protagoniza la segunda cita del ciclo ‘La (nueva) experiencia educativa’, que organiza el Museo Andaluz de Educación. El acto comenzará a las ocho de la tarde, con entrada libre hasta completar aforo (obligatorio el uso de mascarillas)
Mañana jueves, 23 de julio, tendrá lugar la segunda de las citas que organiza el Museo Andaluz de Educación de Alhaurín de la Torre dentro del ciclo ‘La (nueva) experiencia educativa’, y que arrancó el pasado nueve de julio con una charla del filósofo José Carlos Ruiz. En esta ocasión, el protagonista será el psicólogo Marc Masip, autor del exitoso programa ‘Desconecta’, quien dialogará con Cristina Consuegra, coordinadora del ciclo, sobre la adicción a las nuevas tecnologías y la “cultura de la pantalla”.
La cita será nuevamente en el templete de la Finca Municipal El Portón, a las 20,00 horas, con entrada libre hasta completar aforo, y es obligatorio el uso de mascarillas. El objetivo de este ciclo es reflexionar sobre la nueva configuración de la vida derivada de la crisis sanitaria, que ha provocado que el ámbito privado se vea reducido por la presencia invasiva del trabajo, cuestión que afecta directamente a nuestros hijos e hijas, cada vez más encerrados en la cultura pantalla, influidos por las nuevas tecnologías y alejados de la realidad; un modelo de vida que deja poco espacio para el diálogo entre padres/madres e hijos/hijas, pero sobre todo que deja muy poco espacio para una educación activa.
A este orden debemos sumar los nuevos escenarios que nos esperan en la denominada nueva normalidad, especialmente, aquellos escenarios educativos derivados de la crisis sanitaria de la COVID-19 y que se perfilan como esenciales por las distintas variables que debemos tener en cuenta, desde la propia brecha educativa hasta los efectos de la modalidad online que no deja tiempo para la planificación de las estrategias de aprendizaje.
Con la puesta en marcha de este ciclo de diálogos en torno a la experiencia educativa, en el que se abordan asuntos que afectan directamente a la educación de nuestros hijos e hijas, a la rutina de las familias y al bienestar de la sociedad, se pretende abordar una serie de temas importantes y esenciales para lograr la tan ansiada educación activa y el diálogo con nuestros hijos e hijas especialmente en un momento fracturado como el actual.