El Área de Asuntos Sociales y la Asociación Dosta ponen en marcha, por 5º año consecutivo, esta formación que da la oportunidad de avanzar en los estudios y obtener un empleo en personas que sufren la brecha educativa, tanto en la población gitana como en otras comunidades.

Un año más, el Área de Asuntos Sociales, Familias e Igualdad del Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre y la Asociación Dosta ponen en marcha el taller gratuito destinado a ayudar a aquellas personas que desean obtener un título que les permita avanzar en sus estudios y facilitar su acceso al mundo laboral. Esta ONG  tiene por objetivo la reducción de la brecha educativa en la comunidad gitana, al tiempo que brinda apoyo y oportunidades a todas las comunidades, sean o no gitanas, y lleva años trabajando para que la población con menos recursos y más dificultades para estudiar consigan un título de la ESO o de acceso a grados (medios y superiores) y a la Universidad.

El curso se impartirá los martes y jueves por la tarde -de 17:00 a 19:30 horas- en las instalaciones del Centro Municipal de Información a la Mujer (CMIM), y oferta 15 plazas para personas a partir de 17 años.

Esta semana ha tenido lugar la rueda de prensa de presentación del taller, a la que acudieron el alcalde, Joaquín Villanova; la concejala del Área, María del Carmen Molina, y la presidenta de Dosta, Vanesa Jiménez. Ambas recalcaron lo “gratificante” que resulta comprobar como cada día más jóvenes y adultos desean retomar sus estudios y labrarse un futuro mejor al abrir el campo de oportunidades “con más formación académica”. Molina hizo hincapié en que la falta de motivación -o las dificultades para acceder a algún recurso educativo- “se puede corregir a cualquier edad con cursos como éste”, que además imparten profesores de forma voluntaria y su acreditación es homologable. Además de la formación, tanto la concejala como la representante de Dosta insisten en el aumento de la autoestima y el fortalecimiento de la persona que culmina estos estudios.

En los cinco años que se lleva impartiendo en Alhaurín de la Torre, el número de alumnos y alumnas que han logrado su objetivo es de 43, una cifra “que nos parece espectacular”, pero que desean seguir incrementando en años sucesivos. Se da la circunstancia de que en las primera ediciones, el público objetivo más habitual del taller eran mujeres gitanas jóvenes y adultas, si bien, para propiciar una mayor inclusividad, se admite alumnado de cualquier grupo en riesgo de exclusión.

Por otro lado, Dosta también está trabajando en otro recurso docente, llamado programa REME (Refuerzo Educativo para Menores Escolarizados, que pertenece a la Junta de Andalucía y que pretende reinsertar en el sistema escolar a menores de 17 años que, por diversas circunstancias, han quedado desvinculados de sus estudios. La idea es potenciar esta formación, vinculando para ello a los institutos de la localidad, ya que supone un estímulo para el alumnado, al trabajar todas las áreas de conocimiento y todas las asignaturas.

Para más información, las personas interesadas  pueden acudir la edificio de Asuntos Sociales, situado en calle Caldera, o bien a través de la web www.asociaciondosta.es, el teléfono 645029871 y las redes sociales de dicha ONG (Facebook e Instagram).