(Jesús Miguel Relinque Mota Profesor de instituto de Málaga) Hemos presenciado en Mayo de 2022 un evento ya tradicional en la historia de la canción europea como es Eurovisión y este año la canción ganadora ha sido la de Ucrania, desde mi punto de vista por diversas razones:  Una de ellas es la cruenta guerra que está viviendo por desgracia actualmente aquel país. Otra razón es porque el significado de la letra de su canción está estrechamente relacionado con el amor que una madre siente por su hijo aunque ya sea mayor, ella lo sigue viendo como su niño y ésto está vinculado totalmente con el sufrimiento que pasan las madres que ven como sus hijos se van a la guerra y no saben si volverán a verlos con vida, por consiguiente el contenido de la letra de la canción y la forma de expresarlo que tiene el cantante es de una altísima  sensibilidad.

La «performance» o puesta en escena es muy intercultural, con personajes de distintas culturas lo que nos lleva a pensar que las madres de todos los países aman a sus hijos por igual y tienen un miedo atroz a perderlos en un conflicto bélico.

Por esta razón la canción ha tenido mucho éxito en el país ucraniano en la situación en la que se encuentran ahora mismo.

Podemos pensar que la canción ha ganado por el contexto geopolítico y belicista en el que nos hallamos, pero desde mi humilde punto de vista es una canción muy pegadiza, dedicada a la madre del protagonista en escena y a todas esas madres que tienen un dolor tremendo cuando ven a sus hijos sufrir, hay un momento de la canción en el que dice que todos los hijos echan de menos a sus madres y sobre todo cuando están lejos y lo pasan mal y es un hecho verdaderamente real, muchos soldados en la batalla llaman a su madre en los peores momentos.

Creo que la canción tiene un significado y un objetivo muy profundo, es muy melodiosa mezcla varios estilos : rap, música moderna , instrumentos tradicionales y una ropa muy multicultural, además de una puesta en escena bastante diversa y curiosa.

Evidentemente la canción española ha sido estupenda con una puesta en escena magnífica y con un resultado impecable, quizá en otro contexto hubiera sido la ganadora, pero podría decirse que Ucrania ha merecido ganar por un cúmulo de aspectos que han coincidido en el tiempo y que nos han hecho a muchos reflexionar sobre el amor tan enorme que una madre tiene hacia su hijo y el amor tan grande que los hijos profesan a sus madres.

Traer a la vida a un hijo para que una injusta y absurda guerra te lo quite para siempre, es uno de los acontecimientos más terribles que le puede ocurrir a cualquier ser humano.

Dedico este artículo a mi madre Isabel  que ya no está conmigo y que tanto la amaba , la amo y la seguiré amando eternamente y a todas las madres del mundo  que aman a sus hijos y cuidan de ellos con tanto cariño sin importar la edad que tengan.

¡ Vivan las madres que nos trajeron al mundo a todos y todas y que Dios las bendiga siempre !