La utilización de lentes de sol más allá de una moda es una manera de evitar el deterioro de visión durante todas las etapas de la vida. Las gafas de sol polarizadas ofrecen protección UV y una visión sumamente natural, para evitar la fatiga visual, obteniendo una imagen con colores más naturales y sin brillos molestos.
Una moda saludable está impuesta en el mundo entero: la utilización de gafas de sol. Es que a escala global, la radiación UV es una problemática que afecta de manera directa a la salud pública de los individuos.
Sin embargo, gracias al avance de la tecnología, conseguir gafas de excelencia y a un precio accesible es factible. Una web oficial de gafas de sol permite disponer no solamente de productos de calidad, sino que además el consumidor tiene una gran variedad de diseños y colores para armar toda clase de outfits.
Por su parte, los oftalmólogos aconsejan que los lentes de sol sean utilizados cada vez que se sale al exterior, debido a que los rayos UV siempre están presentes, incluso en días nublados. En este sentido, también es válido destacar que cada individuo necesita un lente en particular, ya que el mismo deberá ser perfectamente ajustado a cada una de sus necesidades.
Los riesgos de la radiación ultravioleta
Un estudio realizado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) denominado «La carga mundial de morbilidad atribuible a la radiación ultravioleta solar (RUV)«, cuyos autores son Robyn Lucas, Tony McMichael, Wayne Smith y Bruce Armstrong, informa que se llevó a cabo un análisis de la carga de morbilidad para evaluar el papel de la radiación ultravioleta (RUV) solar como un factor determinante y de riesgo de enfermedad humana.
De este modo, se identificó nueve enfermedades de las que hay pruebas concluyentes de una relación causal con la exposición excesiva de la radiación ultravioleta. A escala global, la exposición excesiva a la radiación ultravioleta solar causó, solamente en el año 2000, la pérdida de un millón y medio de AVAD (años de vida ajustados por discapacidad) y 60 000 de muertes prematuras.
Asimismo, advierte que la mayor carga de morbilidad causada por la radiación ultravioleta se debe a los melanomas cutáneos malignos, a las cataratas corticales y a las quemaduras solares. Sin embargo, destaca que una exposición nula a la radiación ultravioleta no tendría como consecuencia una carga de morbilidad mínima sino una elevada debido a las enfermedades relacionadas con la carencia de vitamina D.
Medidas para protegerse del sol
La Organización Mundial de la Salud (OMS) aconseja tomar medidas sencillas para protegerse del sol entre las cuales se destacan la sombra, las prendas de vestir, los sombreros y las gafas de sol, los cuales son considerados la mejor protección frente a los rayos UV.
Asimismo, es necesario aplicarse crema con filtro solar en todas las partes del cuerpo que quedan expuestas como pueden ser el rostro y las manos. No obstante, advierte que nunca debe utilizarse la crema con filtro solar para prolongar la exposición al sol. Además, informa que debido a que los rayos UV son mucho más fuertes entre las 10 de la mañana y las 04:00 de la tarde, se debe tener especial cuidado con la exposición al sol durante dicha franja horaria.