image

Wikimedia España organiza, junto con Wikmedia Portugal, por primera la
edición local del concurso fotográfico «Wiki Loves Earth» (‘Wiki ama a la
Tierra’), centrado en los espacios naturales catalogados (Lugares de
Importancia Comunitaria, LICs). Este concurso tiene el objetivo de
recopilar miles de imágenes libres de copyright para ilustrar artículos de
Wikipedia, potenciar la presencia global y libre del patrimonio natural de
cada país en Internet, y difundir el conocimiento libre.

La dinámica del concurso es sencilla y la participación es gratuita. Se
trata de compartir fotografías originales de Lugares de Importancia
Comunitaria, tomadas recientemente o en el pasado, bajo una licencia libre
entre el 1 y el 30 de mayo de 2015. Para participar, basta con registrarse
gratuitamente en Wikimedia Commons [1] o alistarse en el grupo de Flickr
[2] creado al efecto y subir las fotos. En cada uno de los cerca de 20
países que organiza el concurso, un jurado compuesto por personas
relacionadas con la naturaleza, la fotografía y el conocimiento libre
otorgará varios premios. Las diez mejores fotografías de cada país
participarán en la fase internacional del concurso, con premios
adicionales.

En España, podrán ser fotografiados los espacios naturales catalogados
como Lugares de Importancia Comunitaria por la Red Natura 2000; el listado
completo con coordenadas e información complementaria y un mapa por
comunidad autónoma están disponibles en el sitio web del concurso [3]. En
esta primera edición el concurso cuenta con el patrocinio de WildWatching
Spain y de Paradores de Turismo de España.
Wikimedia España tiene el honor de contar para el jurado del concurso con
un excepcional equipo de expertos en las áreas de la fotografía, la
naturaleza y el movimiento Wikimedia, conformado por Antonio Liébana,
Ignacio Palacios, João Miguel Vasconcelos, Juan Antonio Medina Cuaresma y
Pedro Jesús Pacheco.

«Wiki Loves Earth» se organizó por primera vez en 2013 en Ucrania, donde
365 fotógrafos subieron más de 11.000 imágenes. En la edición de 2014 el
concurso se expandió a 16 países de todo el mundo, consiguiendo más de
170.000 fotografías de 3.000 participantes. En la edición de 2014
participaron Cataluña, las Islas Baleares y la Comunidad Valenciana, y por
primera vez la presente edición de 2015 abarcará todo el territorio
español.

Desde la Fundación Wikimedia y desde el capítulo español esperamos que
«Wiki Loves Earth» alcance las cotas de participación y cantidad de
imágenes libres que ha conseguido el concurso hermano «Wiki Loves
Monuments», que según el Libro Guinness de los Récords ha sido el mayor
concurso fotográfico del mundo con 366.000 imágenes (23.000 de ellas en
España) provenientes de 52 países.

[1] Repositorio multimedia de la Fundación Wikimedia:
https://commons.wikimedia.org
[2] Grupo de «Wiki Loves Earth» España 2015 en Flickr:
https://www.flickr.com/groups/wle2015
[3] «Wiki Loves Earth» España: http://www.wikilovesearth.es/