El Área de Sanidad y Medio Ambiente del Ayuntamiento insiste en que esta especie no está extendida en el sur de la Península, a diferencia del avispón oriental, y que la colaboración ciudadana resulta esencial para evitar su propagación descontrolada

Tras el reciente hallazgo de un nido de avispa asiática (vespa velutina), retirado en la barriada de Pinos de Alhaurín, el Área de Sanidad quiere realizar una serie de aclaraciones al vecindario acerca de esta nueva especie localizada de forma puntual:

-En Alhaurín de la Torre y, en general, en casi toda la Costa del Sol, la especie que está extendida y que comúnmente se puede ver sobrevolando nuestra zona es el avispón oriental (vespa orientalis) y NO la avispa asiática (vespa velutina).

-Como especies autóctonas podemos encontrar la avispa común y el avispón europeo.

-En cuanto a las especies invasoras, se pueden diferenciar tres especies: En primer lugar, y la más abundante que se encuentra es el avispón oriental (vespa orientalis), con cuerpo rojizo, de unos 25-35 mm y dos franjas amarillentas en la parte final del abdomen. A diferencia de la anterior, la avispa asiática (vespa velutina) presenta un color a lo largo de todo su cuerpo negro y marrón oscuro, con una franja amarillo-anaranjada en la parte final del abdomen. Las patas de este individuo son negras y las partes finales amarillas; a diferencia del Avispón oriental que son rojizas en su totalidad.

-¿Cómo actuar ante vespa velutina o vespa orientalis?

Si se observa la presencia de un nido de avispa asiática (vespa velutina) deberá comunicarlo directamente al 112 para que se active el protocolo de eliminación del nido.

En cambio, si determina la presencia de un nido del avispón oriental (vespa orientalis), si se encuentra en zona pública puede contactar con el Área de Sanidad del Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre, mientras que si se encuentra en zona privada deberá contactar con una empresa especializada para la eliminación del nido.

Con esta pequeña nota informativa se intenta aclarar la confusión existente entre la nomenclatura de dos especies totalmente diferentes a pesar de ser las dos especies invasoras.

Con esto se pretende que si realmente observa la presencia de avispa asiática se comunique al 112 lo antes posible, puesto que es una especie que no se localiza en el sur de la Península, (sí que se encuentra desde hace años instalada en el norte de España) y la colaboración ciudadana es primordial para evitar que se instale y su población se descontrole al igual que ha ocurrido con el avispón oriental en los últimos años.