Profesionales y trabajadores públicos de varios sectores han participado en una jornada organizada por la Concejalía de Asuntos Sociales e Igualdad en torno a la importancia de compartir los cuidados, sensibilizar a la población e involucrar a los agentes comunitarios
El Edificio de Promoción de El Peñón de Alhaurín de la Torre ha acogido una jornada formativa en torno a la corresponsabilidad y los cuidados, organizada por el equipo de tratamiento familiar dependiente de la Concejalía de Asuntos Sociales y de la Familia y de Igualdad del Ayuntamiento. A la cita han acudido un buen número de profesionales, empleados públicos, funcionarios y agentes sociales de diferentes ámbitos: sanidad, educación, servicios sociales, seguridad ciudadana, etcétera.
El alcalde, Joaquín Villanova, ha acudido para dar la bienvenida a los asistentes, felicitar a los organizadores y recalcar la importancia de apostar por la corresponsabilidad y por que las administraciones públicas se impliquen también en los cuidados y en atender aquellas necesidades que precisan familias e individuos.
“Somos una comunidad ejemplar con servicios eficientes como lo demostramos día a día y en situaciones excepcionales como fueron la pandemia o el apagón”, ha afirmado el regidor, que también se ha referido al papel que tienen que jugar los responsables públicos y la administración en general como “receptores” para escuchar los problemas de la gente y ofrecerles o orientarles en la búsqueda de soluciones.
En esta línea, la concejala de Asuntos Sociales, María del Carmen Molina, ha agradecido la presencia de todos los profesionales, agentes y miembros de asociaciones y ONG que han participado, y ha señalado que su trabajo es “clave” para la corresponsabilidad y para lograr más implicación por parte de todos en los cuidados para que no queden en manos de “unos pocos”.
La iniciativa ha servido para dar a conocer el servicio de promoción de la corresponsabilidad en los cuidados desde una perspetiva comunitaria, como una segunda fase dentro de un plan que se inició el año pasado con un primer curso que tuvo lugar en el Vivero Municipal de Empresas y en el que se impartieron elementos teóricos, metodológicos y prácticos.
Para ello, se ha contado con la colaboración del Centro Marie Langer, de ámbito nacional y especializado en el desarrollo de la salud comunitaria. Tras las correspondientes presentaciones del proyecto ha habido también un espacio de coordinación intersectorial en el que cada asistente ha podido ofrecer su punto de vista.
Entre las acciones de este servicio cabe reseñar la sensibilización a la población en general sobre la corresponsabilidad, el contacto y captación de agentes comunitarios de los diferentes sectores y la creación de material gráfico y audiovisual con este fin. Este programa a su vez se financia a través del Plan Corresponsables del Ministerio de Igualdad.