La Junta de Andalucía refuerza la Policía Autonómica en Málaga con un incremento del 30% en el número de efectivos
El delegado del Gobierno, José Luis Ruiz Espejo, destaca la eficacia de estos funcionarios en la protección de menores, mujeres víctimas de violencia de género, juego ilegal o esclarecimiento de incendios forestales
El año 2012 se salda con la aclaración de nueve incendios forestales; con más de 431 denuncias en materia de Juego y Espectáculos Públicos, o entre otras cifras, 290 beneficiarios de protección directa
El delegado del Gobierno andaluz en Málaga, José Luis Ruiz Espejo, ha realizado esta mañana un balance de la actividad de la Unidad del Cuerpo Nacional de Policía adscrita a la Comunidad Autónoma, en un periodo que ha calificado como punto de inflexión, dado el aumento de casi un 30% del número de efectivos. » La Policía Autonómica tiene una labor importantísima para el buen funciona-miento de nuestra región y de nuestra provincia y ejerce un papel clave de cohesión, con competencias en materias como el juego y espectáculos públicos; la protección ambiental; la protección al menor y la mujer; coordinación y enlace…», ha reseñado.
En estas últimas fechas, la Unidad del Cuerpo Nacional de Poli-cía adscrita a la Comunidad ha visto incrementado en un 30% su número de efectivos, en una clara apuesta por defender y reafirmar los valores y competencias reseñadas, según ha incidido el delegado.
Concretamente, la Junta de Andalucía ha aumentado en Málaga en 3 el número de inspectores jefes, en 2 el de subinspectores, en 1 los oficiales y en 6 el número de agentes y personal operativo. En total, 12 nuevos funcionarios para estos servicios.
Tras este concurso y las nuevas incorporaciones, Málaga cuenta con 22 efectivos de coordinación y enlace; 8 en juego y espectáculos públicos; 11 en protección al menor y la mujer; 8 en materia de protección ambiental, y 3 en el área de gestión policial. Estos efectivos, junto al jefe provincial, Javier Virseda, que ha acompañado al delegado durante la rueda de prensa, suman los 53 policías actuales.
«Como delegado del Gobierno andaluz en Málaga me siento or-gulloso y quiero reconocer la labor de la Policía Autonómica y su trabajo diario para garantizar la seguridad y el Estado de Derecho en áreas de gran relevancia social. Esta importantísima labor se traduce en cifras importantes de persecución del delito y de solución de problemas», ha aseverado, al tiempo que ha querido desglosar las diferentes áreas de actuación policial.
Juego
Por ejemplo, en los juegos y espectáculos públicos los funcionarios centran su tarea inspectora en evitar actividades ilegales y frau-dulentas y velan por el control y seguridad de los eventos y grandes concentraciones.
Se trata éste de un ámbito en el que se incide mucho desde la Policía Autonómica, siguiendo las directivas Plan de Inspección de establecimientos públicos, juego y apuestas y espectáculos taurinos, para el período 2011-2012, aprobado por la Dirección General de Espectáculos Públicos y Juego, en el que se dispone el control y erra-dicación del juego ilegal. Así, en dicha área de juego y espectáculos públicos, la actividad policial fue intensa. En este sentido, el ejercicio se podría resumir en los siguientes datos y hechos reseñables:
– 624 inspecciones realizadas.
– 431 actas de denuncia.
– 2.363 máquinas inspeccionadas, de las que 19 fueron de-nunciadas y 17, decomisadas.
– 34.552 euros decomisados.
– Y 23.345 cartones y 11.637 boletos intervenidos de apuestas y loterias ilegales.
– Últimamente y con motivo de la gran trayectoria deportiva del Málaga C.F, se detectó por ejemplo un aumento de la reventa de entradas, que se han saldado con la detención de uno de los reventas y la realización de 5 actas de incautación por estas conductas.
Entre las operaciones más importantes, cabe destacar la desarti-culación de seis establecimientos de bingo y otros juegos, como póker en las localidades de Málaga, Marbella, Arroyo de la Miel (Benalmádena) o Vélez Málaga. En algunos de ellos, como en el caso de dos locales que organizaban partidas de póker en la Costa del Sol, la cantidad de dinero jugado era muy alta.
Medio Ambiente
En cuanto al medio ambiente, la Policía Autónoma tiene una importantísima labor encomendada como es la persecución de aquellas acciones que supongan vertidos, contaminación o que, sin ir más lejos, estén relacionadas con los incendios forestales.
«Este año 2012 podría destacarse por el aumento de la coordina-ción con la Fiscalía de Medio Ambiente. Como no podía ser de otra forma en un año fuertemente marcado por el incendio de Barranco Blanco (Coín), el mayor de los últimos 20 años en Málaga y en el que ardieron 8.225 hectáreas, se elaboró un detallado informe sobre este suceso, sobre todo en lo relativo a las telecomunicaciones para respon-der a este tipo de emergencias», ha abundado Ruiz Espejo.
Además, junto al trabajo relativo al gran incendio, cabe destacar la actuación durante las inundaciones de septiembre y noviembre, acontecimientos que, como ha indicado el delegado, pusieron a prueba la capacidad de todos los recursos tanto humanos como materiales relacionados con Protección Civil y la coordinación con las diferentes administraciones y estamentos públicos.
En este sentido, durante el año pasado, los agentes recorrieron la friolera de 47.089 kilómetros para llevar a cabo estas tareas de vigi-lancia y control medioambiental.
Como balance final, se esclarecieron 9 de los 10 incendios fores-tales investigados y se puso a 6 personas a disposición judicial. El número de inspecciones en este campo ascendió a 127 y se denunció a 32 personas.
Los incendios más destacados fueron los siguientes:
– Incendio producido el día 05/01/12 en el término municipal de Colmenar, en el que se vio afectada una superficie de 1.5 hectáreas de vegetación forestal. El fuego fue producido de forma intencionada por una persona que fue imputada.
– Incendio producido en Casares, concretamente en el paraje Arroyo Hondo el día 05/02/12, que afectó a una superficie forestal de 1.5 hectáreas. Las llamas se propagaron de una ho-guera a la vegetación circundante por la negligencia mani-fiesta de la persona que la realizó, que también resultó imputada.
– Incendio producido el día 30/01/12 en el término municipal de Málaga donde se vio afectada una superficie de 0.73 hec-táreas de vegetación forestal. El fuego fue producido de forma negligente por otra persona, también imputada, durante la realización de una quema para la eliminación de restos del desbroce de una finca.
– Incendio producido el día 23/04/12 en el término municipal de Sedella, durante el que se vió afectada una superficie de 2.07 hectáreas de vegetación forestal. El fuego fue producido de forma negligente por otro hombre. durante la realización de una quema para la eliminación de restos agrícolas realizada en su finca. Esta persona fue imputada por esta hoguera realizada en una finca agrícola enclavada en terreno forestal.
– Incendio producido en el término municipal de Tolox, con-cretamente en el paraje Pecho de la Cruz el día 21/04/12, que afectó a una superficie forestal de 0.88 hectáreas. Las llamas se propagaron de una hoguera a la vegetación circun-dante por la negligencia manifiesta de la persona que la realizó. También resultó imputada.
– Atestado realizado tras la investigación del incendio forestal ocurrido el día 26/04/12 en el término municipal de Cár-tama, donde resultó afectada una superficie de 0.84 hectáreas de vegetación forestal. El incendio se produjo por la propaga-ción de las llamas desde una hoguera a la vegetación circun-dante. Dicha hoguera fue realizada para la eliminación de restos procedente de la poda de unos árboles frutales.
– Incendio producido el día 04/06/12, por la falta de mante-nimiento en una línea eléctrica propiedad de Endesa-Sevillana. Afectó a una superficie de 1.4 hectáreas de vegeta-ción forestal. El incendio se produjo por el mal estado en el que se encontraba una línea eléctrica. Como consecuencia de la falta de tensión de los cables conductores, estos rozaron entre sí y provocaron la caída al suelo de partículas incandescentes que prendieron la vegetación existente en el lugar.
– Incendio producido el día 16/07/12, por la falta de mante-nimiento en una línea eléctrica propiedad de Endesa-Sevillana. Afectó a una superficie de 0.097 hectáreas de vege-tación forestal. El incendio se produjo por el mal estado en el que se encontraba una línea eléctrica como consecuencia de la falta de tensión de los cables conductores.
– Incendio producido el día 08/09/12 en el término municipal de Almogía, en el que quedó afectada una superficie de 5.8 hectáreas de vegetación agrícola en zona de influencia forestal. El fuego se produjo como consecuencia de las malas condiciones en el que se encontraba una línea eléctrica privada. F.G.S. fue imputado por estos hechos el día 20/09/12 tras la investigación realizada. Además del delito de incendio se le imputa a esta persona el delito de defraudación de fluido eléctrico, ya que la línea particular estaba enganchada a la general de forma clandestina.
También en materia ambiental y, en cuanto a vertidos, se detec-taron 7 episodios que concluyeron con el mismo número de personas denunciadas.
Por acampadas irregulares, se levantaron 12 actas y se detuvo a 17 personas y, en cuanto a ordenación del territorio, se instruyeron 5 atestados.
El número total de personas identificadas en el área ambiental en su conjunto fue, por su parte, de 236 y el de vehículos controlados, 185.
Menores y violencia de género
«En el área social, la Unidad de Policía adscrita a la Junta ofrece protección a menores y actúa contra la violencia de género, áreas sensibles que exigen un esfuerzo suplementario para hacer efectiva la igualdad», ha considerado el máximo representante de la Junta en Málaga.
«Quiero destacarles que las actuaciones en la prevención de vio-lencia de género comenzaron en la provincia en el año 99 a solicitud del Instituto Andaluz de la Mujer. Se trata de una protección integral que abarca tanto los lugares que la víctima tiene que visitar, itinera-rios y protección estática», ha explicado Ruiz Espejo, quien ha querido realizar especial hincapié en que, durante los 13 años que se lleva trabajando en esta materia, no se ha producido ningún intento de agresión a las 1.172 mujeres protegidas por la Jefatura Provincial.
En este ámbito social y ya, en el plano de menores, el año 2012 se podría sintetizar en los siguientes datos:
– 20 menores fueron objeto de protección.
– 337 menores trasladados por protección.
– 110 trasladados por algún comportamiento delictivo a centros específicos.
«Sin duda, todas estas cifras son simplemente una manera de ilustrar la importantísima función de la Policía Autonómica que, por terminar de realizarles este desglose, también realizó 98 intervenciones en seguridad ciudadana ó 290 servicios de protección y custodia. En definitiva, estamos en buenas manos y lo seguiremos estando porque quiero reafirmar el compromiso de la Junta de Andalucía con este cuerpo de esencial importancia», ha concluido el delegado del Gobierno andaluz en Málaga.