Una caída generalizada de la red fija de Telefónica ha dejado esta madrugada sin internet ni telefonía a miles de usuarios y ha inutilizado durante más de una hora el teléfono de emergencias 112 en al menos ocho comunidades, entre ellas Andalucía. El servicio se vio afectado entre las 02:00 y las 10:30 h, cuando la operadora comenzó a restablecer la conexión de forma progresiva. Las autonomías afectadas habilitaron números alternativos para garantizar la atención ciudadana.

Un país en modo contingencia

La interrupción se produce apenas tres semanas después del apagón eléctrico peninsular del 28 de abril, que dejó sin suministro a 2,3 millones de abonados y obligó a activar planes de emergencia en hospitales y aeropuertos. A estos problemas se suman las incidencias ferroviarias registradas en mayo:

  • El robo de 300 metros de cable de cobre paralizó 30 trenes de Alta Velocidad Madrid-Sevilla y afectó a más de 10 700 viajeros.

  • Nuevos retrasos la pasada semana en Santa Justa por fallos de señalización y obras no previstas.

Causas preliminares y medidas adoptadas

Fuentes de Telefónica vinculan la avería a una actualización fallida en la red MPLS, encargada de canalizar tanto el tráfico de voz fija como parte del servicio de emergencias. La Secretaría de Estado de Telecomunicaciones ha solicitado un informe urgente para esclarecer los hechos y reforzar los protocolos de redundancia. Protección Civil, por su parte, ha reiterado la importancia de que las administraciones dispongan de planes de contingencia multiservicio capaces de garantizar la operatividad de infraestructuras críticas, incluidos sistemas sanitarios y transporte.

Recomendaciones a la ciudadanía

  1. Verificar los números alternativos de emergencias publicados por su comunidad autónoma.

  2. Mantener cargados dispositivos móviles y disponer de baterías externas.

  3. Seguir las cuentas oficiales de 112, Policía y Protección Civil en redes sociales para información actualizada.

El Gobierno evalúa elevar a los operadores la exigencia de “doble anillo” de seguridad en las redes que soportan servicios esenciales, mientras las asociaciones de consumidores reclaman compensaciones por los perjuicios sufridos. Si las incidencias de las últimas semanas revelan algo —alertan los expertos— es la necesidad de robustecer la infraestructura básica de un país cada vez más dependiente de la conectividad.