Ayuntamiento

Oficina de Comunicación del Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre

El Ayuntamiento insta de nuevo a la Junta a construir otro instituto en Alhaurín de la Torre

Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre. - Fuente: Archivo Diario Alhaurín.

La moción, aprobada hoy por el pleno, se suma a las peticiones que viene realizando el Ayuntamiento desde hace diez años y reitera el ofrecimiento de ceder suelo y adelantar la financiación. PP y AD han votado a favor, IU se ha abstenido y PSOE y C’s han votado en contra

El Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre ha aprobado en la mañana de hoy, en el Pleno ordinario correspondiente al mes de febrero una moción en la que se insta nuevamente a la Delegación de Educación de la Junta de Andalucía a construir un nuevo instituto que satisfaga la actual demanda de enseñanza secundaria y bachillerato entre las familias del municipio. El punto, presentado por el grupo popular, ha contado con el voto favorable de PP y Alhaurín Despierta, la abstención de IU y el voto en contra de PSOE y de Ciudadanos.

El alcalde, Joaquín Villanova, ha recordado que se trata de una petición que tanto el Consistorio como las AMPA (Asociaciones de Padres y Madres de Alumnos) vienen reclamando desde hace prácticamente diez años. En concreto, la primera moción en la que el Ayuntamiento solicitaba la construcción de un instituto en la zona oeste se aprobó en 2008. En esta última propuesta, se reitera el ofrecimiento municipal, comunicado en varias ocasiones, de adelantar la financiación necesaria para costear el nuevo equipamiento y ceder el suelo para ello en la parcela que sea más adecuada.

La moción llega después de que el equipo de gobierno haya mostrado su absoluta disconformidad con el proyecto planteado por la Delegación de Educación de ampliar con seis aulas más el IES Huerta Alta, una medida que “no solucionará ni muchísimo menos la demanda de plazas de enseñanza secundaria y bachillerato” en Alhaurín de la Torre y que condenará al Huerta Alta a la “masificación”. Por este motivo, se solicitó por carta a la Junta que renunciara a la ampliación y destinara la inversión a la construcción de un quinto centro.

“La capacidad real de los cuatro institutos (Gerald Brenan, Capellanía, Huerta Alta y Galileo) está al límite, ocupando espacios comunes como laboratorios, salones de actos y otros equipamientos para albergar más alumnos. Este Consistorio está aún esperando la respuesta a la solicitud de un informe sobre las necesidades educativas reales que se solicitó a la Junta de Andalucía tras el acuerdo plenario en la legislatura pasada, que, a fecha de hoy, aún no se ha contestado”, añade el texto aprobado por el Pleno.

El alcalde ha calificado de “vergonzosa” la respuesta de la delegada de Educación al escrito enviado el 13 de diciembre, una contestación de apenas cinco líneas en las que la señora Alba (delegada) rechaza la petición del Ayuntamiento de un quinto centro sin dar explicaciones ni argumentos, a pesar de reconocer que Alhaurín de la Torre tiene necesidades educativas, “dejando claro que la intención es únicamente poner un parche ante un problema que, en breves años, nos llevará a la necesidad de un nuevo instituto”.

Villanova ha reprochado a los grupos que no han apoyado esta moción su “incoherencia”, ya que se trata de una necesidad que sí que habían aprobado y reconocido en numerosas ocasiones en otras sesiones plenarias, en consejos escolares y en reuniones con padres y madres, en las que también se han pedido más ciclos de grado superior y la recuperación de los espacios comunes que han ido perdiendo los actuales equipamientos para poder albergar aulas. En este sentido, ha propuesto la posibilidad de que se construya un nuevo instituto de dimensiones más pequeñas y que se pueda ir ampliando por fases en el futuro.

El Fondo Social Europeo concede a Alhaurín de la Torre tres nuevos cursos formativos para jóvenes

Los programas van dirigido a personas menores de 30 años y son de tres especialidades: servicios auxiliares de estética (manicura, pedicura y maquillaje), actividades auxiliares de comercio (mozo de almacén) y socorrismo en instalaciones acuáticas

El Fondo Social Europeo ha concedido al Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre un Programa Operativo de Empleo Juvenil, que consistirá en tres cursos formativos dirigidos jóvenes desde los 16 años y menores de 30 años. Era la primera vez que estos proyectos se abrían a municipios con menos de 50.000 habitantes y Alhaurín de la Torre ha resultado beneficiado por la convocatoria, al concederse un total de 124.460,51 euros. Las tres especialidades son las siguientes: servicios auxiliares de estética (manicura, pedicura y maquillaje), actividades auxiliares de comercio (mozo de almacén) y socorrismo en instalaciones acuáticas.

Cada uno de ellos tendrá aproximadamente una duración de entre 270 y 370 horas, más una serie de horas en tutorías y de formación complementaria en aspectos como idiomas, nuevas tecnologías aplicadas a la búsqueda de empleo, igualdad, ‘coaching’ para el empleo, motivación y autoempleo. Las clases se impartirán en el Centro de Formación Jabalcuza, en una fecha todavía por determinar,  de lunes a viernes. Para optar a los cursos, los interesados deben estar dados de alta en el Sistema Nacional de Garantía Juvenil, un trámite que se puede gestionar desde la Casa de la Juventud.

El Ayuntamiento informará próximamente de la apertura del plazo de solicitudes, fecha de inicio, duración y demás detalles de cada uno de los cursos, que, además de la teoría y de las horas complementarias, incluirán una parte práctica y un módulo de prácticas profesionales en empresas. La tramitación de este programa ante el Fondo Social Europeo ha corrido a cargo de la Concejalía de Empleo y Formación que dirige Remedios Cueto.

Gran ambiente en el Carnaval del Mayor

Un año más los bajos del Mercado de Alhaurín de la Torre han sido testigo de la alegría, energía y vida que caracteriza a los mayores en la fiesta de Carnaval. A la celebración asistieron gran cantidad de personas con ganas de pasarlo bien y la murga malagueña del Varilla ‘El vecino del cuarto’ ha conseguido que así sea.

Al igual que ya hicieran estos músicos el año pasado con la murga ‘Qué nos gusta una medallita’, los once integrantes de la formación de Torremolinos pusieron toda la  diversión caracterizados de los personajes de la película ‘Monstruos S. A.’ para mostrar su repertorio de pasodobles, cuplés y popurrís.

Seguidamente a la actuación, se llevó a cabo el desfile de disfraces en el que los asistentes han disfrutado con la presencia de personajes como Caperucita Roja, payasos, góticos, e incluso, peregrinos del camino de Santiago de Compostela.

El jurado, compuesto, entre otras persona, por Remedios Cueto, concejala de Comercio, y Marina Bravo, concejala de Cultura, tuvieron que deliberar teniendo en cuenta la originalidad del disfraz, la creatividad, la forma de actuar durante el desfile y las respuestas a una breve entrevista. 

A todos los participantes se les regalaron vales para el SPA Municipal, mientras que a los premiados se les otorgó una cesta de fruta y al resto, la estatuilla conmemorativa de la torre de Alhaurín.

Además, todos los allí presentes pudieron degustar empanada acompañada de refrescos y zumos para merendar. Al Carnaval del Mayor asistió la concejala del Mayor, Teresa Álvarez, además de un buen número de concejales y concejalas.

El II Seminario de Estudios de la Mujer duplica las ponencias para abarcar más temáticas

El ciclo comienza el jueves, 15 de febrero, con una conferencia de la delegada de Igualdad y Acción Social de la UMA. Las siguientes citas son el día 21 (a cargo de la periodista Inmaculada Jabato), 22 (Ana María Ganga, del Colegio de Abogados) y 1 de marzo (Lourdes Cruz, del PTA).

La semana que viene comienza el II Seminario de Estudios de la Mujer de Alhaurín de la Torre, que en esta nueva edición ha duplicado sus ponencias con respecto al año pasado. Serán un total de cuatro conferencias que abarcarán diversas temáticas para analizar el papel de la mujer en la universidad, los medios de la comunicación, el mundo de la abogacía o el sector tecnológico. El primer teniente de alcalde, Manuel López; la concejala de Igualdad, Remedios Cueto; y la coordinadora del ciclo, María Teresa Gómez, han presentado esta mañana la iniciativa, que corre a cargo de la Delegación de la Mujer del Ayuntamiento.

La primera de las conferencias será el jueves que viene, 15 de febrero, a las 12 horas, y será protagonizada por Isabel Jiménez Lucena, delegada de Igualdad y Acción Social de la Universidad de Málaga. Con el título de ‘El papel de la mujer en la Universidad’, el escenario será el Centro Cultural ‘Vicente Aleixandre’, que albergará el resto de citas del seminario, salvo la última de ellas.

La siguiente será el miércoles, día 21 de febrero, a cargo de la periodista de Canal Sur Radio Inmaculada Jabato, que hablará a las siete de la tarde sobre ‘La mujer en los medios de comunicación’. A la misma hora será la tercera conferencia, el 22 de febrero, jueves, en esta ocasión pronunciada por Ana María Ganga Sánchez, delegada en el Ilustre Colegio de Abogados de Málaga, quien se centrará en el papel de las profesionales en estos colegios.

Por último, Lourdes Cruz Ochotorena, directora de Desarrollo de Negocios y Atracción de Inversiones del Parque Tecnológico de Andalucía, hablará sobre ‘Mujer y empresas tecnológicas’, el jueves siguiente, 1 de marzo, a las 19 horas en el Vivero de Empresas. En todos los casos, la entrada es libre y gratuita hasta completar aforo. Con la creación de este seminario, el Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre apuesta por visibilizar y poner en valor el trabajo de las mujeres profesionales, artistas, creadoras o emprendedoras a lo largo de la Historia y, también, en la actualidad.

El mercadillo se trasladará temporalmente a El Limón por las obras en el Recinto Ferial

 

Los puestos se instalarán en la avenida del pabellón polideportivo, donde se ubicaba en la década de los 90, durante el tiempo que duren los trabajos, tras el acuerdo alcanzado entre el Ayuntamiento y los comerciantes ambulantes.
El tradicional mercadillo de los miércoles de Alhaurín de la Torre se trasladará temporalmente desde su lugar habitual, en el Recinto Ferial, hasta la avenida de El Limón, donde se emplazaba antiguamente, sobre todo en la década de los 90. El motivo es la obra que está llevando a cabo el Ayuntamiento en el entorno del parque ferial, para el nuevo embovedado del Arroyo Blanquillo y el refuerzo de las infraestructuras subterráneas de pluviales.

El traslado se hará efectivo ya desde el próximo miércoles, 14 de febrero. La nueva ubicación se ha escogido por unanimidad de los comerciantes ambulantes, en una reunión mantenida con el concejal de Seguridad y Vía Pública, Salvador Herrera, donde se ha acordado que la zona de El Limón reunía las mejores condiciones para la actividad. Los puestos se situarán en el lateral de la avenida más cercano al polideportivo, dejando libre el vial para acceder al cementerio. Desde el Ayuntamiento se solicita la paciencia y comprensión de la ciudadanía por este cambio, que se espera que redunde en beneficio tanto de clientes como de comerciantes.

El Ayuntamiento inicia las obras de la segunda fase del embovedado del Recinto Ferial

Se ampliará en 200 metros lineales más el marco de hormigón armado de refuerzo en el arroyo Blanquillo para aumentar la capacidad de evacuación del agua de lluvia. También se llevarán a cabo mejoras en la superficie del parque ferial

El Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre ha iniciado las obras de la segunda fase del nuevo embovedado del Arroyo Blanquillo, en el entorno del Recinto Ferial, lo que implicará una importante mejora de las infraestructuras subterráneas de pluviales en la zona y la multiplicación de su capacidad para la evacuación de las aguas pluviales. El proyecto redactado por los servicios técnicos municipales prolongará en concreto unos 200 metros lineales más la estructura del marco de hormigón armado que se instaló durante la primera fase entre el parque de El Algarrobal y el cruce con la calle María Zambrano.

La actuación, que seguirá la misma línea de la primera fase, se ha iniciado con el vallado y los primeros movimientos del terreno. El embovedado de hormigón, que sustituirá al antiguo tubo de chapa galvanizada, muy dañado desde las fuertes lluvias de hace un año, se prolongará hasta la altura de la caseta municipal aproximadamente, lo que obligará a abrir una zanja de unos 40 metros de anchura, similar a la que se realizó en la fase anterior.

Se trata de un plan impulsado por el alcalde, Joaquín Villanova, para reforzar toda la red subterránea y evitar incidentes y hundimientos como el que sucedió en 2010, consecuencia de otro fuerte temporal. La Concejalía de Obras e Infraestructuras que dirige Gerardo Velasco ha redactado el proyecto y coordinará todo el proceso de ejecución. El nuevo embovedado cuenta con unas dimensiones de unos 3 metros de ancho y 2 de alto, lo que aumenta considerablemente su resistencia y capacidad hidráulica.

Una vez se complete la instalación del marco de hormigón, se procederá a la reposición de los servicios afectados y de la pavimentación, tanto de la parte de la calle María Zambrano como del propio Recinto Ferial, donde también se prevén algunas mejoras en su superficie. Hay que recordar que esta infraestructura de pluviales es una de las más importantes de Alhaurín de la Torre, al ser un punto donde convergen las aguas de varios arroyos.

Alhaurín de la Torre reunirá el día 18 a los mejores integrantes de cantera del balonmano provincial

El Polideportivo Cubierto Municipal El Limón acogerá por la mañana unas jornadas no competitivas para prebenjamines y, por la tarde, la fase final juvenil de la liga.

El domingo 18 de febrero, el balonmano de cantera llenará el Polideportivo Cubierto Municipal El Limón. El alcalde de Alhaurín de la Torre, Joaquín Villanova; el concejal de Deportes, Prudencio J. Ruiz y el Presidente de la Federación Malagueña de Balonmano, Raúl Romero, han presentado en el Ayuntamiento los actos previstos para esta jornada deportiva, que reunirá a los mejores integrantes de los equipos base de este deporte en Málaga y su provincia.

A lo largo de toda la mañana, de 9:30 a 14:00 horas, más de 30 clubes de balonmano de toda la provincia y distintos puntos de Andalucía, incluida la Escuela de Balonmano de Alhaurín de la Torre, participarán en una jornada matinal no competitiva -la cual cuenta que con la colaboración de la Diputación de Málaga- donde se desarrollarán partidos de 15 minutos sin descansos y con reglas muy básicas para acercar este deporte a los más pequeños. Para ello, se hará uso de cinco pistas del pabellón y se utilizarán las porterías bajando los largueros para facilitar el juego a los prebenjamines. La escuela local, que participará con la de Manilva, tiene ya dos años de historia y semanalmente (martes y jueves) entrena en el IES Capellanía a manos de dos jugadoras del Clínica Rincón.

Ya por la tarde, será el turno de la competición. El Pabellón El Limón acogerá la fase final juvenil intraprovincial de la Liga de Balonmano. A las 16:00 horas, se decidirán el tercer y cuarto puesto y partir de las 17:30 se disputará la final. El regidor ha destacado que Alhaurín de la Torre “apuesta una vez más por el deporte y por el fomento de la presencia femenina en el ámbito deportivo”. Por su parte, el edil de Deportes ha señalado que la finalidad “es acercar esta modalidad deportiva a los alhaurinos y darle el protagonismo que ya ha alcanzado otros deportes gracias a iniciativas como las Ligas Escolares”. Además, ha aprovechado para invitar a todos los vecinos a asistir a estas jornadas. Romero ha destacado que durante la mañana, lo importante será participar y disfrutar de una jornada lúdica y dinámica donde no habrá resultados y ya por la tarde será el momento de los benjamines que se juegan su participación en campeonatos andaluces y nacionales.

El Carnaval de este año será el día 24 de febrero

Alhaurín de la Torre celebrará el Carnaval con una gran fiesta dirigida a todos los públicos

Talleres y concursos de disfraces, entre otras actividades, serán los atractivos que las Concejalías de Fiestas y Juventud han preparado para la matinal del sábado 24 en la plaza de España.

Un año más, Alhaurín de la Torre se viste de fiesta para celebrar el Carnaval. En esta ocasión, el evento tendrá lugar el sábado 24 de febrero entre las 11:00 y las 14:00 horas en la plaza de España. La iniciativa, organizada conjuntamente por las Concejalías de Juventud y de Fiestas, dirigidas por Prudencio J. Ruiz y Pablo Montesinos, respectivamente, incluirá actividades para niños y mayores.

Concretamente, habrá cuatro talleres infantiles. Uno de ellos será de maquillaje, otro de globoflexia y otros dos talleres se destinarán a las manualidades donde habrá un lanzador de confeti y los niños podrán hacer mascaras venecianas. Pero la diversión no acaba aquí. La fiesta estará amenizada con bazucada, castillos hinchables y animación infantil.

 

Y como marca la tradición, un concurso de disfraces dirigido a todas las edades pondrá el broche final a la fiesta. El concurso contará con cuatro categorías: bebés, infantil, juvenil y adulto. Estas tres últimas, a su vez, se subdividirán en categoría femenina y masculina.

Para más información, pueden llamar al número 952415254.

Talleres Proyecto Hombre

La Asociación de Amigos de Proyecto Hombre de Alhaurín de la Torre está llevando a cabo desde el pasado 23 de de enero una serie de talleres en el Centro Penitenciario de la localidad, dirigidos a los internos e internas.

Estos Talleres conluirán el 13 de marzo y son subvencionados por el Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre

Este es el Dossier de los mismos:


PROYECTO DE TALLERES DE FORMACION PARA RECLUSOS DEL MODULO TERAPEUTICO DEL CENTRO PENITENCIARIO DE ALHAURIN DE LA TORRE (MÁLAGA)

INTRODUCCIÓN

Desde Proyecto Hombre Málaga queremos llevar a cabo  un programa dirigido a reclusos del módulo terapéutico  con la finalidad de capacitar , empoderar y  transmitir conocimientos, habilidades y herramientas que puedan poner en práctica y les ayuden a realizar un estilo de vida más óptimo. Todo ello teniendo en cuenta la realidad de exclusión social que viven estos reclusos una vez estén fuera del centro penitenciario y de las áreas que necesitan potenciar en su estilo de vida para que les ayude a frenar e identificar situaciones y conductas de riesgo de cara al futuro.

DESTINATARIOS Y AMBITO DEL PROYECTO. POBLACION DIANA

El proyecto va dirigido a los reclusos del Módulo Terapéutico del Centro Penitenciario de Alhaurín de la Torre

OBJETIVOS

Objetivo general

Formar a los usuarios sobre temas  de relevancia en su  adaptación y resocialización  por parte de los participantes, con la necesidad futura de tener autonomía y autoconcepto  para enfrentarse a las diferentes situaciones de su vida diaria una vez finalicen su etapa de internamiento.

Objetivos específicos

-Facilitar el trabajo personal de los internos del Módulo Terapéutico  del Centro Penitenciario de Alhaurín de la Torre

-Proporcionar  herramientas que puedan poner en práctica en su reinserción tras su privación de libertad, a nivel de habilidades sociales

-Mejorar el conocimiento de uno mismo y de sus emociones

-Reducir y proteger contra el estrés, ansiedad y la depresión, tomando mejores decisiones

-Favorecer las relaciones interpersonales y la empatía

-Mejorar el desarrollo personal y el bienestar físico

-Aumentar la motivación y ayuda a alcanzar las metas

-Mejorar el nivel de conocimientos sobre Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) y VIH/SIDA, y  sus formas de prevención

-Promocionar la salud sexual de los reclusos

-Promover  la adquisición de hábitos saludables a través de unos conocimientos básicos sobre la influencia de la alimentación y el ejercicio físico en la salud.

METODOLOGIA

Para facilitar la participación de los usuarios en los talleres, se realizarán dos ediciones de los mismos para que asistan a cada uno de ellos la mitad de los reclusos del módulo. Se fomentará la participación activa en las actividades

1ª y 2ª  SESIÓN : Hábitos de vida saludable: alimentación, falsos mitos, dieta mediterránea, ejercicio físico, higiene, sueño y descanso.

3ª y 4ª  SESIÓN : Habilidades Sociales : comunicación no verbal, habilidades relacionales, escucha activa, relacionarse, empatía, asertividad, aspecto físico..

5ª y 6ª  SESIÓN: Gestión Emocional: diferencia entre sentimientos y emociones, autoevaluación en situaciones de riesgo, modificación de la conducta a partir del análisis corporal y de los pensamientos

7ª y 8ª SESIÓN – Infecciones de Transmisión Sexual (ITS): Bases anatómicas y fisiológicas masculina y femenina. Tipos de ITS, medidas de prevención, tratamiento. Anticonceptivos: uso e indicaciones

RECURSOS Y MATERIALES

Para la realización del proyecto, contamos con la financiación de la Asociación de Amigos de Proyecto Hombre de Alhaurín de la Torre (Málaga), a través de subvención solicitada al Ayuntamiento de la localidad  y a donaciones particulares de socios y colaboradores.

Los dos formadores, son la médico y  un trabajador social   de  Proyecto Hombre Málaga

Se necesitará una sala amplia para  unas  treinta personas, con sillas, cañón de proyección, ordenador y pizarra

El coste por sesión es de 200 euros, por lo que el total de las ocho sesiones suponen 1.600 euros

Hay que sumar el desplazamiento de los dos formadores a las  ocho sesiones, que supondría 240 euros, por lo que el presupuesto de la actividad sería de 1840 euros

CALENDARIZACION

Se realizarán en horario de tarde, en día por determinar, a partir del mes de Enero de 2018, con una duración de entre  60 y 90  minutos

EVALUACION

Al finalizar los talleres se realizará una evaluación cualitativa   a través de encuestas de satisfacción que se facilitarán a los reclusos  para su cumplimentación

Mañana comienzan las emisiones del nuevo programa de Torrevisión: ‘Esta es mi escuela’

El espacio, cada uno de ellos dedicado a uno de los colegios de Alhaurín de la Torre, se emitirá cada miércoles a las 19,30 horas, e incluirá entrevistas, reportajes y una visita guiada por sus instalaciones conducida por los propios alumnos. Este primer programa estará dedicado al CEIP San Juan.

 

Mañana miércoles, 7 de febrero, comienzan las emisiones de ‘Esta es mi escuela’, la nueva apuesta de Torrevisión dedicada al mundo de la educación de Alhaurín de la Torre. Se trata de un proyecto con el que la Concejalía de Televisión que dirige Prudencio J. Ruiz pretende que el público alhaurino conozca mejor cada uno de los colegios públicos y concertados de educación infantil y primaria que existen en la localidad, incluidas las escuelas rurales. El programa se emitirá todos los miércoles a las 19,30 horas (reposición el jueves a las 12,30) y, en principio, también los sábados a las 18 horas (reposición los domingos a las 11).

Para consultar la programación, las personas interesadas pueden visitar la página de Facebook de Canal Torrevisión Alhaurín de la Torre. El primero de los espacios será de introducción, con una entrevista a Juan Jesús Flores, responsable del guión y presentación. La producción cuenta con la colaboración del Área de Educación del Ayuntamiento y de las direcciones de todos los centros, que han dado su visto bueno: CEIP Clara Campoamor, CEIP Isaac Peral, CEIP San Sebastián, CEIP Torrijos (Torrealquería), CEIP Zambrana, CEIP Maruja Mallo, CEIP Los Manantiales, CEIP Algazara, Juan Pablo II (El Romeral), El Peñón, Zapata, Santa Ana (La Alquería), CEIP Algazara y El Pinar.

El espacio incluye entrevistas con los directores, educadores o responsables del AMPA, entre otras, así como visitas a modo de reportaje a las diferentes instalaciones y dependencias de cada centro. También habrá encuestas con niños y niñas que explicarán lo que más les gusta de su colegio. En agradecimiento por su colaboración, se entregará una placa a los responsables de cada colegio. El programa tiene una duración de entre 45 y 50 minutos aproximadamente. ‘Esta es mi escuela’ está producido y realizado por el personal técnico de Torrevisión.