El Centro del Mayor acogió una charla de agentes del Instituto Armado, dentro de un plan de prevención del Ministerio del Interior dirigido a la población de la tercera edad para dar a conocer recomendaciones para evitar ser víctimas de delitos
Evitar hacer ostentación de joyas y otros objetos de valor por la calle, no aceptar ninguna propuesta en apariencia ventajosa, no llevar anotadas nunca las claves de las tarjetas del banco o no facilitar datos personales en llamadas telefónicos. Son algunos de los consejos que la Guardia Civil hace a las personas de más edad, dentro del Plan Mayor Seguridad que ha puesto en marcha el Ministerio del Interior y que ha llegado esta mañana a Alhaurín de la Torre.
El Salón de Usos Múltiples de los bajos del Mercado Municipal ha sido escenario esta mañana de una charla a cargo de agentes del Instituto Armado, en la que se han ofrecido diferentes recomendaciones a los mayores del municipio para prevenir situaciones y evitar que sean víctimas de algún delito. Han asistido unas 130 personas. La concejala del Mayor, María Teresa Álvarez, ha destacado la importancia de estas iniciativas por tratarse de un sector de población más vulnerable frente a posibles estafas o robos.
El teniente Antonio Duarte, comandante del puesto de Alhaurín de la Torre, y el sargento Carlos Rubio, del área de atención al ciudadano de la Guardia Civil, han dado a conocer una serie de prácticas recomendables en este sentido, que los mayores pueden realizar tanto en la vía pública como en sus domicilios, en viajes, en el banco o por internet. Entre ellas, el plan cita desconfiar siempre de cualquier persona que llame a la puerta ofreciendo cualquier cosa, no marcar nunca teléfonos de tarificación especial (905, 803, 806…), procurar ir acompañado por personas de confianza para firmar documentos o realizar pagos y cobros en los bancos o ser precavidos en la utilización de las redes sociales. Para ello, además de la charla se han repartido una serie de folletos informativos. También se han proyectado vídeos explicativos con simulaciones sobre algunas de los robos o estafas más populares.
La Guardia Civil ofrece consejos en materia de seguridad a los mayores de Alhaurín de la Torre
Comienza la I Ruta de la Cazuela y Postres de Cuaresma de Alhaurín de la Torre
La iniciativa, impulsada por la Concejalía de Comercio, Fedelhorce y la asociación Centro Comercial Abierto, reúne a 28 establecimientos que ofrecen consumiciones a 2,50 euros. Los consumidores que pasen por al menos cinco bares podrán participar en un sorteo de regalos
Ayer, 27 de marzo, arrancó la I Ruta de la Cazuela y Postres de Cuaresma, la nueva iniciativa impulsada por el Ayuntamiento y las asociaciones empresariales como herramienta de promoción gastronómica, comercial y turística. Un total de 28 establecimientos participan en este proyecto, ofreciendo consumiciones exclusivas por 2,5 euros, incluyendo la bebida. El alcalde, Joaquín Villanova, concejales del equipo de gobierno y responsables de Fedelhorce y de la Asociación Centro Comercial Abierto, que han apoyado esta campaña organizada por el Área de Comercio que dirige Remedios Cueto, visitaron algunos de los bares y restaurantes que forman parte de esta ruta, que durará hasta finales de esta semana.

Los vecinos y visitantes podrán recorrer los establecimientos, degustando su tapa o postre y provistos de un documento oficial llamado ‘Tapasporte’, que se deberá ir sellando a medida que se consuma en cada bar o restaurante adherido. Con un mínimo de 5 validaciones, tendrá derecho a votar por la mejor cazuela y postre, lo que implica que el voto popular será decisivo a la hora de elegir a los ganadores y, además, cuantos más sellos tenga el documento, los consumidores podrán acceder a sorteo de regalos: lotes de productos de ‘Sabor a Málaga’, tablet e incluso una smart TV. Para ello, se habilitarán urnas en cada local para depositar el ‘Tapasporte’.
Igualmente, se ha instaurado un concurso paralelo denominado ‘Hazte un Selfie en la Ruta’, que se irán subiendo a las redes sociales y donde las mejores imágenes obtendrán también obsequios, entre otros, fines de semana en hoteles con encanto de toda España. Para los hosteleros participantes se han establecido estas cuatro categorías de premio: Mejor Cazuela por votación popular, mejor Postre por votación popular; mejor Cazuela por jurado técnico y mejor Postre por jurado técnico. En todos los casos, el establecimiento ganador obtendrá 200 euros en metálico y una cerámica artística personalizada.
Desde la organización se ha puesto especial empeño en la calidad y la innovación, de ahí que los participantes harán el esfuerzo de presentar su creación culinaria vinculada a la Semana Santa de forma esmerada y, en la medida de lo posible, con productos de Sabor a Málaga. El aspecto tecnológico se ha cuidado al máximo para contribuir al éxito y la participació: APP-Web específica con micrositios para cada establecimiento, geolocalización, fotografías, vídeos, información sobre bases, ganadores, etcétera, así como se repartirán miles de carteles, trípticos, mapas callejeros y en torno a unos 8.000 ‘Tapasportes’.
De esta forma se pretende impulsar la actividad económica y las ventas en la hostelería local a través de un evento singular, de alcance lúdico y cultural en torno el entorno del área metropolitana de Málaga, donde residen unos 185.000 vecinos, en una época además de numerosos flujos turísticos.
CAZUELAS Y POSTRES PARTICIPANTES
Asador Elisa: Combi de asado campero
Tapería La Alegría: Barquito de calabacín relleno de marisco
Gastrobar Sergio Megías: Guiso de garbanzos con choco y algas wakame
Las Tres Marías: Torrijas de crema
Casa Rueda: Ajidulce de calamar
Chilli Pepper: Chupito de camarones al tequila
La Taberna del Toro: Bacalao con pisto verde y morao
Bar La Plaza: La penitencia
Bar Casa Peña: Cazuela de tagardinas y bacalao
Rincón Ibérico: Estofado de buey con setas
Cervecería Povea: Ensaladilla marinera
Rialto: Cazuela de la Pasión
Tetería Nirvana: Delicia árabe
Tabanco: Cazuela de atún fresco a la roteña
El Embrujo: Atún mechado con salsa de algas
Restaurante India: Verduras fritas
Pizzería Le Quattro Stagioni: Antico Veneto
Bar Los Caballas: Cazuela a la americana
Bar Mondarino: Los callos del Monda
Tapería Mamá Levante: Guiso de habichuelas blancas con almejas
Gastro Boule Bar: Cazuelita Boulevard
Cafetería Teide: Torrija de miel casera
Bar La pesca de Alhaurín: Bacalao con tomate
Bar Cafetería El Pasaje: Bacalao a lo verde y morao
Pizzería Bramasole: Pasión
Taberna Matahambre: Cazuela de patatas con rape y almejas
Poppins: Torrijas de coco y chocolate con cremoso de arroz con leche
Gábana Café Bar: Pisto y no visto con huevos de codorniz.
Más información en los carteles adjuntos, redes sociales y en el código QR que figura en los mismos.
Alhaurín de la Torre, segundo municipio andaluz más atractivo para invertir en el mercado inmobiliario
Un estudio del BBVA destaca el crecimiento de la demanda y la evolución en la oferta en localidad, que ocupa el 26º puesto en el ‘ranking’ nacional. Villanova explica el interés de los inversores por los indicadores que sitúan a Alhaurín como un “referente en calidad de vida”
27/03/17.-
Alhaurín de la Torre ocupa el segundo puesto de un ‘ranking’ elaborado por el banco BBVA sobre los municipios de Andalucía más atractivos para invertir en el mercado inmobiliario. La clasificación, que consta de 49 municipios, forma parte del informe ‘Situación Inmobiliaria’ de esta entidad financiera, en el que se resalta el incremento de las operaciones en un 13,5% el año pasado, la reactivación del crédito hipotecario y las buenas previsiones de ventas (un 7% más), como síntomas de la recuperación en este sector.
Para el ‘ranking’, los analistas de BBVA han estudiado distintos indicadores como la evolución de la demanda y de la oferta y la de los precios. En el caso de Alhaurín de la Torre, en segunda posición por detrás de Benalmádena y por delante de otros municipios malagueños como Rincón de la Victoria (3º) y Fuengirola (4º), se resalta la mejora de la demanda y la evolución de los precios. En el ámbito nacional, Alhaurín ocupa el puesto número 26. En el informe se resalta además el dinamismo de la provincia de Málaga y su protagonismo en la recuperación del sector inmobiliario en España, siendo “una de las provincias más activas”, muy beneficiada por la demanda tanto de extranjeros como de residentes locales.
Málaga (6º puesto), Torremolinos (7º) y Mijas (10º) son las otras poblaciones de Málaga presentes en el ‘top ten’ de Andalucía. Marbella está en el nº 15, Vélez en el 18º, Estepona en el 22º, Antequera en el 38º y Ronda en el 49º. Entre 2014 y 2016 se han vendido en la provincia 28,4 viviendas por cada 1.000 inmuebles gracias a que la demanda se ha elevado en ese periodo casi un 15%. Las previsiones de BBVA son que el mercado continuará creciendo a lo largo de los próximos meses, un empuje que estos expertos defienden como “consolidado”, ya que no se apoya en “movimientos especulativos”, sino en “una mejora del empleo y la renta de las familias”, se afirma en el estudio.
El alcalde de Alhaurín de la Torre, Joaquín Villanova, ha valorado muy positivamente las conclusiones de este informe, que demuestra “el gran atractivo de Alhaurín de la Torre para el sector”. “Somos un municipio líder. Hemos apostado siempre por un urbanismo de calidad, a baja altura, con muchos metros cuadrados de zonas verdes por habitante y una fuerte presencia de equipamientos públicos, culturales y deportivos. Cada vez más gente quiere venirse a vivir aquí y, por eso, los inversores nos tienen muy presentes. Son varias las nuevas promociones inmobiliarias que se están desarrollando en distintas zonas de Alhaurín de la Torre y el interés persiste porque somos un referente en calidad de vida”, ha recalcado el primer edil.
Actualmente, Alhaurín de la Torre multiplica por 15 la cifra de metros cuadrados de zona verde que exige la normativa urbanística. En concreto, se contabilizan 77,73 metros cuadrados de zona verde por habitante, cuando la LOUA (Ley de Ordenación Urbanística de Andalucía) fija un estándar mínimo de entre 5 y 10 m2, debido a que desde los años 80 el Ayuntamiento exige que el 20% de la superficie bruta de cualquier sector sea destinada a espacios libres de propiedad municipal. Esta proliferación ha hecho que Alhaurín sea considerado como el Jardín del Guadalhorce.
Villanova subraya además el “esfuerzo inversor” realizado por el Consistorio en los últimos años, incluidos los peores de la crisis, para mantener la calidad de los servicios públicos e incrementar la red de equipamientos. A este respecto hay que reseñar que el llamado Plan Local de Instalaciones Deportivas, aprobado recientemente, señala que la localidad dispone de una red de instalaciones equivalente a la de una ciudad de 90.000 habitantes.
El Pleno Municipal acuerda instar al Gobierno y a la Junta a que mejoren la financiación de los Ayuntamientos
La última sesión plenaria del Ayuntamiento, celebrada el pasado sábado, acordó por unanimidad instar al Gobierno central y al autonómico a que pongan todos los medios disposibles para mejorar la financiación de las instituciones locales. La propuesta había partido del grupo municipal de Izquierda Unida y contó con el voto favorable del resto de partidos, si bien el grupo popular había realizado algunas ligeras enmiendas más de forma que de fondo.
En concreto, el texto contiene siete acuerdos. En primer lugar, promover un debate conjunto sobre esta cuestión para abordar soluciones sobre un modelo concertado entre todas las administraciones. En segundo lugar, instar a un nuevo sistema que permita la suficiencia financiera de las entidades locales, la igualdad de los municipios, la prestación de servicios básicos de calidad sin importar el tamaño de cada localidad, etcétera.
También se pide al Estado el compromiso para aprobar una nueva Ley de Gobierno Local y una Ley de Financiación Local con el mayor consenso político, que establezca el nuevo marco competencial municipal con los recursos económicos adecuados y suficientes.
A nivel autonómico, la moción de Izquierda Unida también apuesta por abrir la participación de los ayuntamientos en los ingresos de cada comunidad, en la medida en que a día de hoy, los municipios asumen competencias del ámbito regional sin obtener compensación alguna.
Igualmente, el texto apoya e insta a las federaciones de municipios y provincias, tanto estatal como andaluza, para que pongan en marcha herramientas para lograr tales objetivos y para llevar el debate a todos los plenos de España a fin de unir fuerzas.
Todos los grupos municipales se mostraron de acuerdo en reclamar medidas para acabar con la asfixia de buena parte de las corporaciones locales, algo que constituye “el gran debate pendiente en lo que llevamos de Democracia”, indicaron el portavoz del grupo de izquierdas, Javier Caravias, y el propio alcalde, Joaquín Villanova quien, desde hace más de una década, ha hecho suyo este mensaje, por lo insostenible que resulta el modelo actual.
El Consejo Juvenil, Deportivo y Medioambiental de Alhaurín de la Torre da sus primeros pasos
Unas 45 personas de diferentes asociaciones, colectivos y clubes acudieron a la presentación organizada por el Ayuntamiento para explicar los objetivos y funcionamiento de los consejos sectoriales de acuerdo con el Reglamento de Participación Ciudadana
El Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre, a través del Área de Participación Ciudadana, continúa con las reuniones de trabajo para la puesta en marcha de los Consejos Sectoriales del municipio, contemplados en el Reglamento de Participación Ciudadana aprobado en su día por el Pleno de la Corporación. El Edificio de Promoción de El Peñón fue ayer por la tarde el escenario de una jornada de presentación del llamado Consejo Juvenil, Deportivo y Medioambiental, uno de los cinco organismos de este tipo que se han contemplado.
A la cita acudieron unas 45 personas, entre ellas miembros de asociaciones, colectivos y clubes de estos tres ámbitos, que acudieron para informarse sobre los objetivos y el funcionamiento de este consejo en cuestión y su importancia de cara a la toma de decisiones en el futuro que afecten a la ciudadanía. En representación del equipo de gobierno estuvieron el primer teniente de alcalde y concejal de Participación Ciudadana, Manuel López; el concejal de Juventud y Deportes, Prudencio J. Ruiz; y la edil delegada de Medio Ambiente, Marina Bravo.
El encuentro sirvió además como toma de contacto entre las diferentes asociaciones y para dar a conocer la composición del consejo y los métodos de trabajo. Cada uno de los consejos sectoriales de Alhaurín de la Torre estará integrado por el alcalde como presidente, el concejal de Participación Ciudadana como vicepresidente, secretaria municipal, concejales de cada partido en proporción a su presencia en la Corporación y tres representantes de asociaciones por cada sector. La excepción será en el de Participación Ciudadana, que estará formado por un representante de cada consejo sectorial.
Entre sus funciones están realizar propuestas y elevarlas a órganos municipales o administraciones competentes en estas materias; facilitar o promover la participación vecinal; proponer proyectos en los ámbitos medioambiental, juvenil o deportivo; o plantear fórmulas para fomentar los valores educativos o deportivos en el municipio. El resto de los consejos sectoriales de acuerdo con el Reglamento aprobado son: Participación Ciudadana; Educativo, Social y de Igualdad; Cultural, Turístico y Empresarial y Consejo Vecinal (este último estará formado por seis representantes de asociaciones, uno por cada zona: Alquería y Torrealquería; Peñón, Zapata, Molina y Puerta de Alhaurín; El Romeral, Santa Amalia, Mestanza; zona centro; urbanizaciones sector norte y urbanizaciones sector sur).
A través del Reglamento de Participación Ciudadana, los colectivos adoptan una naturaleza jurídica de órgano de promoción, control y gestión social auxiliar del Ayuntamiento, con el derecho a colaborar y contribuir por el cumplimiento eficaz de los planes y programas municipales aprobados.
El Pleno acuerda solicitar la implantación en el municipio del Aula de Mayores de la Universidad
La Corporación respalda por unanimidad esta propuesta del grupo Alhaurín Despierta y se compromete a estudiar la viabilidad de traer Cursos de Verano de la UMA
El útimo Pleno ordinario de la Corporación Municipal acordó por unanimidad solicitar a la Universidad de Málaga (UMA) y a la Fundación General de la UMA implantar en Alhaurín de la Torre el Aula de Mayores, merced a una propuesta presentada por el Grupo Municipal de Alhaurín Despierta (AD). Paralelamente, el texto también recoge la petición de estudiar, en un plazo razonable, la viabilidad de traer Cursos de Verano orientados a la Agricultura, el Medio Ambiente y otras materias similares.
El texto contó con el voto favorable de todos los partidos con representación en el Ayuntamiento, en la medida en que resultaría altamente positivo para permitir el acceso a estudios universitarios al colectivo de personas mayores de 55 años que no tuvieron esa oportunidad en su día, en especial, las mujeres. Este tipo de acuerdos, una vez firmados, suelen tener una vigencia de un año prorrogable, siempre y cuando el Consistorio tenga previstas las instalaciones para el desarrollo de las actividades. El propio teniente de alcalde, Manuel López, vio con buenos ojos la propuesta, ya que incluso está cuantificada económicamente, unos 5.000 euros, y además existe un borrador de convenio.
Sin embargo, la otra iniciativa, la de contar con Cursos de Verano, se dejó en prinicipio condicionada a estudiar su conveniencia y viabilidad, puesto que requiere de un importante análisis económico, contar con patrocinadores e infraestructuras solventes y estar situado en un municipio con singularidad o centralidad comarcal, como es el caso de Vélez Málaga, Ronda o Marbella. Por eso, el portavoz de AD, Juan Manuel Mancebo, aceptó la enmienda del Grupo Popular, que instaba a conocer todos los datos antes de tomar una decisión.
La concejala de Medio Ambiente, Marina Bravo, incidió en los argumentos de López, en la medida en que en otras ocasiones se ha intentado promover la organización de estos cursos de verano “y la verdad es que nunca hemos resultado muy atractivos para la UMA”, si bien anunció que su departamento está preparando un curso a través de la Universidad Nacional a Distancia (UNED), sobre turismo natural y avistamiento de aves, que se anunciará oportunamente.
Mancebo agradeció el voto favorable de toda la Corporación y subrayó las importantes repercusiones económicas, sociales y educativas para la comunidad alhaurina, sobre todo, porque ofrece la posibilidad de continuar la formación académica y promover la investigación de las ciencias, la cultura, la tecnología, las artes, el deporte o las humanidades. Ello redundaría, indica, en aumentar la imagen positiva del municipio y el desarrollo estratégico, algo en lo que coincidió con el resto de grupos, si bien López y Bravo apostaron por reposar la decisión y cimentarla bien en los datos de viabilidad.
Más de 50 personas participan en la conferencia de la experta en igualdad y adolescencia Carmen Ruiz
Ayer tuvo lugar en el salón de actos del Centro Municipal de Información a la Mujer (CMIM) de Alhaurín de la Torre la charla ‘Los peldaños del amor: la violencia de género en adolescentes’, protagonizada por la socióloga Carmen Ruiz Repullo, y que contó con la organización de la Concejalía de Igualdad y Bienestar Social del Ayuntamiento. Al acto asistió la propia concejala del Área, Isabel Durán, las presidentas y directivas de las asociaciones de mujeres de la localidad, representantes de otros colectivos y personas a título particular, en un numero superior al medio centenar. La ponencia transcurrió en formato charla-coloquio en mitad de un ambiente muy distendido y donde el público interactuaba con frecuencia.
Carmen Ruiz apoyó con numerosos datos estadísticos el impacto de la violencia de género en los adolescentes y su repunte, explicó los modelos que existen de hombres y mujeres y lo que hay detrás de una relación entre adolescentes. También dedicó parte de su intervención a diseccionar el perfil del ‘chulito’ como sinónimo de atractivo para las jóvenes, con consecuencias muy negativas, y apostó por ir erradicando la preasignación de roles por sexo desde temprana edad.
Al finalizar el acto, la concejala hizo entrega de una torre conmemorativa de la ciudad a la socióloga en agradecimiento por la ponencia y por los talleres realizados los días 20 y 21 de marzo en los distintos institutos del municipio.
Como se recordará, Ruiz Repullo, experta en adoescencia e igualdad, fue autora de un texto llamado ‘Historia de Paepa y Pepe’, que inspiró el año pasado un cortometraje producido por el alumnado del instituto de Secundaria Capellanía, estrenado con ocasión del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, en noviembre pasado. Aquella historia narraba las experiencias de una pareja de jóvenes en la que el chico va coartando paulatinamente la libertad de la chica, con gestos al principio micromachistas e invisibles, que van in crescendo (celos, chantajes emocionales, control férreo de movimientos…), subiendo peldaños de forma simbólica y derivando, casi sin darse cuenta, en un auténtico y reconocible caso de violencia de género.
Villanova ofrece adelantar la financiación para la construcción del nuevo cuartel de la Guardia Civil
El alcalde y el subdelegado del Gobierno, Miguel Briones, se comprometen a buscar fórmulas para llevar a cabo el proyecto en el solar cedido por el Ayuntamiento cerca de la rotonda del Encuentro. Briones destaca los bajos índices de criminalidad en el municipio.
El alcalde de Alhaurín de la Torre, Joaquín Villanova, ha vuelto a realizar un ofrecimiento por el que el Ayuntamiento adelantaría la financiación necesaria para la construcción del nuevo cuartel de la Guardia Civil en el municipio. Así lo dio a conocer tras la reunión mantenida recientemente con el subdelegado del Gobierno en Málaga, Miguel Briones, y con los nuevos responsables del puesto de la Guardia Civil en la comarca, en la que se habló sobre este proyecto y sobre la situación de la seguridad en la localidad. En este sentido, Briones resaltó los “bajos índices de criminalidad” en Alhaurín de la Torre, al que definió como un municipio “seguro”, no solo en su casco urbano, sino también en su entorno rural.
Villanova ha recordado que el Consistorio siempre ha estado dispuesto a firmar un convenio con el Ministerio del Interior para adelantar los fondos que permitan sufragar el inicio de las obras del nuevo edificio para el Instituto Armado, una fórmula que se ha utilizado en años anteriores para financiar equipamientos de otras administraciones, como se ha hecho con algunos colegios e institutos de Alhaurín de la Torre. Tanto el primer edil como Miguel Briones señalaron que se estudiarán “fórmulas jurídicas” hasta alcanzar un acuerdo que permita acometer el cuartel, que vendría a reemplazar a las actuales dependencias de la calle Cantarranas.
El Ayuntamiento tiene reservado desde hace tiempo un solar de unos 5.000 metros cuadrados en la zona conocida como Cerro Norte, entre la rotonda del Encuentro y el parque de El Algarrobal, y que ha sido ofrecido al Ministerio. Con este proyecto se persigue una mejora en la seguridad ciudadana, beneficiando las condiciones de trabajo de la Benemérita, que dispondrá de unas instalaciones más adecuadas y mejor ubicadas, en una de las principales entradas al casco urbano y próximas al nudo de comunicaciones que es la rotonda del Encuentro.
El alcalde ha mantenido además recientemente conversaciones en este sentido con el ministro del Interior, Juan Ignacio Zoido. Villanova definió como “muy satisfactoria” la reunión con el subdelegado e indicó que desde la Guardia Civil le habían informado de una reducción notable de los casos de delincuencia en Alhaurín de la Torre en lo que va de año. Por su parte, Miguel Briones añadió que los niveles de eficacia y eficiencia en cuanto a la seguridad son buenos y que la delincuencia en la localidad “no es un problema capital”, gracias fundamentalmente al buen trabajo y a la colaboración entre los cuerpos y fuerzas de seguridad. El subdelegado se refirió también a los casos de robos en el campo en la provincia de Málaga y señaló que se ha editado una guía “que nos pemita identificar a los posibles autores, transporte, e interceptación de los productos agrícolas sustraídos”.
Los mayores de Alhaurín de la Torre disfrutan de un agradable paseo por la Senda Litoral
La ruta se ha desarrollado en el tramo entre Málaga y Rincón de la Victoria y forma parte de los acuerdos entre la Fundación Social y Medioambiental Las Canteras y el Área del Mayor. La concejala, María Teresa Álvarez, ha acompañado a los participantes
Los mayores de Alhaurín de la Torre han disfrutado de un nuevo paseo por la Senda Litoral de Málaga. La excursión tiene lugar hoy lunes, 20 de marzo, y ha sido organizada por el Área del Mayor que dirige María Teresa Álvarez y la Fundación Social y Medioambiental Las Canteras, que ha colaborado con bocadillos y refrigerios. Las personas interesadas pueden apuntarse en el Centro del Mayor (teléfono 952 41 10 05).
Han participado alrededor de medio centenar de personas, la mayoría de ellas ya habituales de esta rutina de ejercicicios por acudir diariamente a los Paseos para la Salud del Área del Mayor. La concejala del Mayor, María Teresa Álvarez, ha querido sumarse a la iniciativa. La salida en autobús ha sido a las 9 de la mañana desde la travesía urbana a la altura de Primor. El vehículo los ha conducido directamente al Puerto de Málaga, desde donde parte la ruta de la Senda Litoral hacia Rincón de la Victoria. Se trata de un recorrido por la costa de 11,6 kilómetros, por lo que era imprescindible buena forma física de los participantes.
El pasado mes de noviembre alrededor los mayores ya completaron un recorrido por la Senda Litoral, en este caso en su tramo oeste, a la altura de la Cala de Mijas, también gracias a la colaboración del Área del Mayor con la Fundación Las Canteras.






















