Ayuntamiento

Oficina de Comunicación del Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre

Los usuarios de ‘Andalucía Orienta’ ya pueden pedir su cita previa en la propia unidad de Alhaurín de la Torre


Excelente noticia para las personas que deseen hacer uso de la Unidad de Orientación Profesional ‘Andalucía Orienta’ del Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre. Desde hace unos días, el sistema de petición de cita previa podrá realizarse desde las propias oficinas situadas en el Centro de la Mujer de nuestra locaidad, lo que permitirá no tener que desplazarse obligatoriamente a la sede del SAE de El Pinillo, en Torremolinos. Esta importante variación en el procedimiento supondrá un considerable ahorro de tiempo y dinero para las personas demandantes de empleo y una agilización de todos los trámites. 

Como es sabido, la Unidad ‘Andalucía Orienta’ de Alhaurín de la Torre reanudó su actividad a principios de enero y tiene entre sus objetivos llegar a atender en dos años a un total de 1.200 personas desempleadas de la localidad. Este programa se prolongará hasta el 26 de diciembre de 2018 y, como en las anteriores ocasiones, tiene su sede en las instalaciones situadas frente el Centro de Formación Profesional para el Empleo Jabalcuza I, en calle Caldera. El servicio, dependiente de la Consejería de Empleo, Empresa y Comercio de la Junta de Andalucía y coordinado por la Concejalía de Formación y Empleo, que dirige Remedios Cueto, ha atendido hasta ahora a casi un centenar de ciudadanos. 

El procedimiento, ahora simplificado, supone que entre la petición de cita previa y la atención por parte de una de las orientadoras del servicio transcurrirá muy poco tiempo. Allí se presta asesoramiento a la persona interesada, con la finalidad de mejorar el grado de empleabilidad para, de esta forma, tener más posibilidades de encontrar un puesto de trabajo. Además de la atención directa, la ciudadanía tiene a su disposición una sala anexa donde existen tablones de anuncios con novedades sobre recursos formativos, ofertas de empleo, etc., de ocho de la mañana a tres de la tarde.  

El objetivo fundamental de ‘Andalucía Orienta’ consiste en prestar asesoramiento especializado a la población sin empleo del municipio en su proceso de incorporación al mercado laboral. Las actividades que realizan las técnicas de orientación son diversas, en función del perfil de cada persona. En primer lugar, se diseña un diagnóstico personalizado y luego se elabora un plan con distintas actuaciones adaptadas a las necesidades concretas de cada demandante.

La Unidad funciona en Alhaurín de la Torre desde 2004 y se enmarca en los programas para la inserción de la Junta y la Unión Europea (Fondo Social Europeo), y el apoyo y gestión del Ayuntamiento, con un periodo de interrupción entre julio de 2015 y diciembre de 2016, aunque luego quedó interrumpido. Ahora, en enero de 2017, se ha reanudado el programa. Hasta ahora, los porcentajes de inserción suponen entre un 25 y un 30 por ciento del total de personas atendidas.

Esta tarde arrancan los actos en torno al 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer

Una exposición, talleres de cuentacuentos para escolares, una suelta de globos y homenajes a las asociaciones de mujeres y a Remedios Luque, principales eventos

Esta tarde, a las 19,30 horas, arrancarán oficialmente los actos programados en torno al 8 de marzo, declarado Día Internacional de la Mujer, con la apertura de una inauguración denominda ‘El arte de ser Mujer: Mujeres creadoras de Arte’, que permanecerá abierta hasta el próximo día 10. La colección podrá visitarse en el vestíbulo del Centro Cultural Vicente Aleixandre, en horario de lunes a viernes de 10 a 13,30 horas y de miércoles a viernes 17 a 20 horas. La muestra ha sido cedida especialmente para la ocasión por Mercedes Sánchez Vico, Coordinadora del Plan de Igualdad (PDI) del IES Eduardo Janeiro de Fuengirola y profesora del Proyecto Educativo de Igualdad de Género.
Asimismo, el Área de la Mujer de la Concejalía de Igualdad y Bienestar Social, que dirige Isabel Durán, ha previsto, conjuntamente con la Biblioteca Municipal, otro evento para las matinales del 6, 7 y 9 de marzo, lunes. Martes y jueves. Se llevará a cabo en el Centro de Información a la Mujer (CMIM), de calle Caldera, y consistirá en un Taller de Cuentacuentos Interactivo denominado ‘La igualdad de género’, y que irá dirigido al alumnado de 4º de Primaria de los siguientes colegios del municipio: San Juan, Algazara, IsaacPeral, Juan Pablo II (El Romeral), Los Manantiales, El Peñón, Zambrana, Clara Campoamor, Torrijos y San Sebastián. Se realizarán tres pases diarios de una hora de duración: a las nueve y media, a las once y a las doce y cuarto.
El día 8 de marzo se llevará a cabo la jornada central de conmemoración de tan importante efemérides. En concreto, a las 11 horas, en el CMIM, está fijada la elaboración de un panel por la igualdad y una posterior suelta de globos con nombres femeninos, desde la propia plaza del Ayuntamiento, con la lectura de un manifiesto por parte del alcalde, Joaquín Villanova. Ya por la tarde, a las seis, en el Centro Cultural Vicente Aleixandre, será el momento de las asociaciones de mujeres del municipio (Victoria Kent, AMAT y Mujeres por la Alegría), que recibirán un tributo institucional y realizarán diversas actividades: una representación teatral, titulada ‘La boda de Pe’, a cargo de Victoria Kent; la proyección de un audiovisual, que lleva por título ‘La mujer de hoy: aprende de su pasado y transforma su futuro’, a cargo de AMAT, y la representación de ‘Club de Lectura’, por parte de Mujeres por la Alegría.
Para la tarde del 9 de marzo, también en el CC Vicente Aleixandre y a las seis de la tarde, se han previsto números musicales, como la adaptación de ‘El club de las divorciadas’, ‘Happy’ y ‘Ella’, basadas en canciones de la intérprete extremeña Bebe. Intervendrá el taller de Risoterapia y Teatroterapia del Centro de la Mujer. Cerrará esta jornada un sentido homenaje a Remedios Luque Cordero, por su dilatada trayectoria como cocinera y co-organizadora de fiestas y eventos tanto en su barriada, El Peñón, como en el resto de Alhaurín de la Torre.

Todos los actos son de entrada libre y gratuita.

​Villanova llama a “poner en valor el espíritu del 28-F” en la conmemoración del Día de Andalucía

El alcalde apuesta por buscar el “consenso” y construir una “verdadera cultura del Pacto” para hacer avanzar y engrandecer la comunidad. La Corporación rinde homenaje a 19 antiguos trabajadores municipales durante el tradicional acto celebrado en la plaza del Ayuntamiento  
El alcalde de Alhaurín de la Torre, Joaquín Villanova, ha hecho un llamamiento para poner en valor “el llamado espíritu del 28 de febrero”, para “seguir impregnando el proyecto común y solidario que nos dimos buscando el consenso de todas las fuerzas políticas, de manera que construyamos una verdadera cultura del pacto de Andalucía con el único objetivo de engrandecer a nuestra comunidad”. El regidor ha recordado durante la celebración institucional del Día de Andalucía, que ha tenido lugar como es costumbre en la plaza del Ayuntamiento, la importancia de tener “la convicción de que nuestras potencialidades y posibilidades nos pueden permitir escribir las mejores páginas de nuestra historia”.
El primer edil ha pronunciado su discurso frente a la práctica totalidad de los concejales de la Corporación Municipal, en una soleada mañana a la que han asistido además numerosos vecinos, autoridades y representantes de los ámbitos institucional, cultural y social de Alhaurín de la Torre. El acto, solemne pero sencillo, se ha iniciado con el izado de la bandera de Andalucía y la interpretación del himno por parte de los componentes de la Banda Municipal de Música. Posteriormente, Villanova ha dirigido su discurso a los presentes, en el que ha reivindicado Andalucía como una “inspiración diaria para todos nosotros”. “Debemos reclamar sin complejos un futuro cargado de oportunidades”, ha dicho.
“Se hace necesario propiciar entre todos una cultura del pacto y del diálogo que se constituya en la base sólida de los mejores cimientos de una Andalucía mejor, desplegando con la máxima eficacia lo contenido en el Estatuto de Autonomía vigente”, ha indicado el alcalde, que ha instado a “sacar de la contienda política” la conmemoración de este día, al tiempo que se ha referido a los retos pendientes de la comunidad: “la creación de empleo estable y de calidad, un sistema educativo de excelencia o una sanidad digna y moderna”, entre otros.
“Entre todos contribuiremos a fortalecer el proyecto común de la España constitucional, del que formamos parte esencial y liderando el rechazo a cualquier intento rupturista de la soberanía e integridad nacional y de la igualdad de derechos y deberes de todos los españoles”, ha agregado en su disertación, que ha concluido con los habituales ‘vivas’ y los aplausos de los asistentes. Durante el acto, ha tenido lugar la entrega de placas en agradecimiento a antiguos trabajadores municipales. En concreto, este año han sido 19 los empleados a los que se ha querido reconocer, algunos de ellos ya fallecidos, por lo que los obsequios de recuerdo ha sido retirados por sus emocionadas familias.
Los 19 homenajeados han sido: Salvador García Perea, Cristóbal González Tomé, Rafael Rocha Donaire, José Barrionuevo Segura, José Tomé Martín, José Vega Viñolo, José Ramos Garrido, Santiago Martín Benítez, Manuel Requena Martín, Francisco Rodríguez Fernández, Juan Ruiz Barrera, Cristóbal Rodríguez Godoy, José Garrido Maldonado, José García Pombo, Concepción Jiménez Jiménez, José Antonio Linares Jiménez, Antonio Dueñas Rueda, Juan González Moreno y Antonio Ramos Vega. Un concierto de piezas clásicas a cargo de la Banda de Música y las actuaciones de los grupos de baile han puesto el broche de oro a la mañana.
El acto institucional se enmarcaba dentro del programa de celebraciones por el Día de Andalucía en Alhaurín de la Torre, organizado por las distintas delegaciones del Ayuntamiento y al que se han sumado asociaciones y algunas barriadas con jornadas y comidas populares. Así, en Pinos de Alhaurín se habían previsto unas migas y en El Romeral una paella. A todo ello hay que añadir la tradicional gala de la Asociación Folclórico-Cultural Solera, que tuvo lugar hace unos días en un Centro Cultural ‘Vicente Aleixandre’ abarrotado donde se desarrolló un gran espectáculo de música y baile a cargo de los distintos grupos del colectivo.
FIESTA EN EL CENTRO DEL MAYOR

Durante la tarde del lunes, día 27, cerca de doscientas personas acudieron a la fiesta del Día de Andalucía celebrada en el Centro del Mayor. La bandera andaluza ha presidido la celebración, en la que también se han repartido banderas a los recién llegados y la letra con el himno de Andalucía. El acto comenzó con una panda de verdiales de Alhaurín de la Torre, el segundo turno fue para el coro ‘Amanecer’, y el tercer turno y por último el coro ‘La Alegría’. Durante el acto, la concejala del área, María Teresa Álvarez, ha adelantado algunos de los próximos actos de su delegación, como la Exaltación de la Mantilla el 31 de marzo. También se ha pedido un minuto de silencio en memoria del joven fallecido por leucemia, Pablo Raez. Ambos coros se han subido juntos al escenario para entonar el himno de Andalucía que cantaron al unísono todos los asistentes. Se repartieron bocadillos de lomo en manteca y vino dulce.

Más imágenes y vídeos en nuestros perfiles de Facebook y Youtube, buscamos como Diario Alhaurín

Centros educativos de Alhaurín de la Torre celebran el 28 de febrero con un rico desayuno andaluz 

El alcalde, Joaquín Villanova, y la concejala de Educación, María Teresa Álvarez, han visitado el IES Gerald Brenan, donde el alumnado ha disfrutado de una nutritiva mañana a base de pan cateto, zurrapa, manteca y aceite de oliva 

Colegios e institutos de Alhaurín de la Torre han organizado días atrás un rico desayuno andaluz, como parte de sus celebraciones para conmemorar la festividad del 28 de febrero, Día de Andalucía. El alcalde, Joaquín Villanova, y la concejala delegada de Educación, María Teresa Álvarez, visitaron el IES Gerald Brenan, donde el alumnado ha disfrutado de una nutritiva jornada a base de pan cateto, zurrapa, manteca, aceite de oliva y zumo. 
El objetivo de esta iniciativa, que el AMPA de este centro lleva celebrando durante varios años, es fomentar entre los jóvenes el gusto por la dieta mediterránea, típica de nuestra región, así como favorecer el consumo de alimentos saludables y representativos de nuestra tierra. Villanova y Álvarez han felicitado a estudiantes, profesores y madres y padres por este proyecto, y han hecho extensiva su enhorabuena al resto de centros que han impulsado diferentes actividades por el Día de Andalucía.
Posteriormente, la concejala de Educación ha visitado también el colegio de Zapata, donde se ha servido otro desayuno andaluz de pan con aceite. Su responsable, José Antonio Campos, ha destacado la importancia de esta buena alimentación y el hecho de que los niños y niñas aprendan valores y elementos significativos de la cultura y las tradiciones de Andalucía. Mañana, 28 de febrero, a las 11 horas tendrá lugar en la plaza del Ayuntamiento el acto institucional oficial para conmemorar la festividad de la comunidad autónoma.

Aqualauro inicia esta semana el primer tratamiento anual de desinsectación y desratización

Los trabajos se desarrollarán durante todo el mes de marzo y afectarán a todas las barriadas y urbanizaciones, donde se aplicará un producto específico en la red de saneamiento y alcantarillado contra cucarachas, insectos y ratas

27/02/2016.-

El Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre inicia este próximo miércoles, 1 de marzo, la primera de las campañas anuales de desinsectación y desratización de la red de saneamiento en el casco urbano, barriadas y urbanizaciones. En total, se desarrollarán tres oleadas durante el año. El objetivo es minimizar la presencia de cucarachas, insectos y ratas en el municipio, para lo cual se está aplicando un tratamiento específico en todo el sistema de alcantarillado.
Aqualauro, el servicio público dependiente de la Concejalía de Aguas del Ayuntamiento que dirige Pablo Montesinos, se encarga de coordinar estos trabajos, para los cuales se ha establecido un calendario, dedicando cada día de estas tres semanas a una zona del término municipal. Una empresa especializada es la responsable de la aplicación del producto, el cual puede provocar un efecto huida de las cucarachas en un primer momento, aunque desde Aqualauro advierten de que después desaparecerán.
– 1 MARZO: Viñagrande y Altos de Viñagrande.- 2 MARZO: Taralpe, Peralta y Pinos de Alhaurín.- 3 MARZO: El Romeral, Torrealquería y La Alquería.- 6 MARZO: El Peñón, Molina, Zapata, Hacienda Garrido, Mestanza y Santa Amalia.

– 7 MARZO: Platero I, Platero II y El Limón.- 8 MARZO: Jardines de Alhaurín, Huerta Alta, Huerta Nueva y Carranque.- 9 MARZO: Centro (casco antiguo) y Ermita del Cerro.- 10 MARZO: El Alamillo, Llanos de la Virgen, Blas Infante, La Alegría y Reyes Católicos.- 13 MARZO: El Cordobés, El Reloj, Isaac Peral hasta la rotonda del Encuentro.

-14 MARZO: Fuensanguínea, Zambrana.

-15 MARZO: Capellanía.

-16 MARZO: Los Manantiales.

-17 MARZO: Cortijos del Sol, Bellavista, Zambrana, Torresl, Pueblo Cortijo y Terrazas del Valle.

-20 MARZO: El Lagar, Tabico Alto, Casas Blancas y Vaguada de la Sierra.

-21 MARZO: Retamar, Tabico Bajo y Santa Clara.

-22 MARZO: Polígonos industriales y Paredillas.

El miércoles comienza una ambiciosa campaña para estimular las compras en la localidad

Fedelhorce, Centro Comercial Abierto y Concejalía de Comercio suman sus fuerzas en una iniciativa que repartirá tarjetas-regalo y escapadas de fin de semana en hoteles con encanto, por un consumo mínimo de 10 euros. Funcionará durante todo el año
El próximo miércoles, 1 de marzo, arrancará en Alhaurin de la Torre una ambiciosa campaña que pretende estimular las compras en Alhaurín de la Torre, tanto en el centro urbano como en las áreas industriales y comerciales del entorno del municipio. La iniciativa ha sido impulsada de forma conjunta con la nueva asociación empresarial de la localidad, denominada Centro Comercial Abierto (CCA); la organización comarcal Fedelhorce y la propia Concejalía de Comercio del Ayuntamiento, y nace con vocación de permanencia en el tiempo, ya que se prolongará durante todo el año. En concreto, la campaña permitirá que los consumidores locales, por una compra mínima de 10 euros en los establecimientos adheridos -que serán fácilmente distinguibles con unas pegatinas y carteles en sus escaparates-, puedan ganar tarjetas-regalo para canjear por bienes, productos y servicios, así como escapadas de fin de semana en hoteles con encanto de todo el país, a elegir entre alrededor de unos sesenta, con fecha abierta.


El objetivo principal de esta campaña es el de mejorar el consumo interno y el dinamismo del tejido empresarial, que está viviendo un momento de incertidumbre en la localidad y que se pretende corregir con acciones ambiciosas como ésta y otras que vendrán reflejadas próximamente en un Plan Estratégico, tal como indicó el gerente de Fedelhorce, Pablo Cabrera, durante la presentación de la iniciativa, en el Edificio Inteligente de El Peñón, el pasado viernes. Este llamado ‘plan de choque’ afecta ahora mismo a casi una veintena de comercios, negocios, pymes e industrias, si bien se pretende llegar a más de un centenar, de todos los sectores. Los sorteos de los tarjetas-regalo, que suman importes destacados -en total, miles de euros- tendrán una periodicidad mensual, mientras que los correspondientes a los bonoteles se realizarán cada dos meses. 
La mecánica será muy sencilla: cada usuario o consumidor deberá introducir en la urna habilitada en el comercio el ticket de compra, anotando en el reverso su nombre completo y su teléfono móvil o número más habitual. Los ganadores recibirán sus premios con la única condición de que cedan su imagen para la promoción de cada entrega en redes sociales y medios de comunicación de los organizadores. También se ha previsto una ‘app’ para teléfonos inteligentes e interacción en RR. SS. De igual modo, esta campaña se verá implementada por otras acciones vinculadas al escaparatismo y rutas gastronómicas. 
El presidente de la nueva patronal local, Antonio Vázquez Olmedo, quiso destacar que la pretensión genérica del nuevo colectivo es el de poner las bases para crear, por fin, el ansiado Centro Comercial Abierto, aunque manejan numerosas ideas y novedades para seguir estimulando el consumo interno, hoy por hoy ciertamente frenado. En los mismos términos se expresó Manuel Ponferrada, vicepresidente de CCA, quien cree fundamental superar un momento de “moral baja” con una decidida apuesta por el comercio, “que tiene que sentir nuestro apoyo como entidad”. Ponferrada recalcó que la campaña que comienza el miércoles está sujeta a cambios y mejoras a medida que vaya desarrollándose. Juan Manuel Polo, vocal de CCA, incidió en que el colectivo forma un “equipo fuerte, cohesionado, con mucha ilusión y proyectos, todos juntos de la mano, incluido el Ayuntamiento”.

Nace la Asociación Proyecto PEPOS Alhaurín de la Torre para proteger a víctimas de violencia de género 

El colectivo pretende cubrir las necesidades de las mujeres en materia de amparo, integración social, formación, superación del miedo y aumento de autoestima a través de perros-escolta. Es la única experiencia de este tipo en toda Andalucía, donde centrará su labor
Ayer fue presentada en sociedad la Asociación Proyecto PEPOS Alhaurín de la Torre, una entidad que tiene por objetivo suministrar protección integral a las víctimas de violencia machista, fundamentalmente a través de perros-escolta. La puesta de gala se realizó en el Salón de Alcaldes del Ayuntamiento, con la presencia del regidor, Joaquín Villanova; los concejales Manuel López y Prudencio Ruiz; el presidente del nuevo colectivo, Sebastián Rayo; los periodistas televisivos Juan Carlos Tirado y Eduardo Bandera, así como buena parte de los profesionales adheridos al grupo (adiestradores, psicólogos, abogados y terapeutas), así como representantes de las asociaciones de mujeres. La nueva asociación, cuyo proyecto es único en toda Andalucía, centrará su labor en atender y cubrir todas las necesidades que las mujeres puedan tener en materia de protección, integración social, formación, superación del  miedo y aumento de la autoestima desde múltiples campos de actuación. El radio de actuación será toda la Comunidad Autónoma.
La idea es garantizar la seguridad de las mujeres y conseguir que puedan llegar a desarrollar una vida libre de violencia machista con el apoyo de un perro específicamente adiestrado y con una formación que las usuarias reciben. Y es que el PEPO se manifiesta como un sistema de protección inmediato en caso de peligro, porque disuade al presunto agresor y evita su acercamiento a la víctima el tiempo necesario para que acudan los Cuerpos de Seguridad del Estado.

La asociación, recién creada y con sede en Alhaurín de la Torre, cuenta ya con un total de 20 personas entre junta directiva, asesores, colaboradores y profesionales externos: 14 psicólogos y psicólogas, tres abogados y abogadas, siete adiestradores, varios terapeutas en diversas materias y, además, un total de ocho perros, de los que cinco están en fase de preparación y otros tres, ya listos para ser donados a las víctimas de violencia machista. Desde el primer momento, el colectivo se pone a la entera disposición de los Servicios Sociales de los ayuntamientos de toda Andalucía, los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado, los Juzgados y la Fiscalía.

El proyecto PEPO Alhaurín de la Torre parte de una idea en común de dos clubes caninos andaluces, el Rayocan de Málaga, situado en nuestro municipio, y el Lupus Shadow, de Granada. La metodología de la asociación será siempre siguiendo el mismo patrón: acogida psicológica (con valoración inicial de la usuaria para la asignación de un futuro perro), acogida jurídica y acogida PEPO, con la valoración definitiva del adiestrador sobre la idoneidad de la víctima para su incorporación al programa. En suma, se trata de un sistema novedoso y eficaz en la lucha contra la lacra de la violencia de género, ya que trabaja en un adiestramiento específico  y adaptado a la problemática real que padecen las víctimas, con perros de protección de corte sociable y gran tamaño, tipo pastor alemán o pastor belga malinois. 

La idea es que este programa cumpla el triple propósito: efecto disuasorio contra el agresor reincidente; ayuda psicológica por la simbiosis que se establece gracias a la convivencia entre víctima y mascota, y sensación de protección personal en todo momento.

Como se recordará, el pasado noviembre se celebró en Alhaurín de la Torre un seminario novedoso para prevenir la violencia de género, consistente en la protección personal, psicológica y disuasoria a través de perros-escolta. La iniciativa llegó a la provincia de Málaga gracias al impulso de la Asociación de Mujeres por Alhaurín de la Torre (AMAT) y a labor que realiza en Madrid la Fundación Ángel Mariscal. Del éxito de aquella convocatoria se fue fraguando la idea de crear una asociación específica, que ahora nace.

El alcalde se refirió a “la gran oportunidad” que se abre en nuestro municipio para llevar a toda Andalucía un “excelente modelo” de lucha contra la peor lacra social en la actualidad, “empleando para ello al animal más  noble que existe”. Mostró su enorme gratitud a los creadores de la asociación y a sus equipos de trabajo y redes de colaboradores, por el gran esfuerzo que están llevando a cabo para singularizar en Alhaurín de la Torre un proyecto que solo funciona establemente en la Comunidad de Madrid y de forma puntual en algunos otros puntos del Estado. También quiso comprometer el apoyo incondicional del Ayuntamiento en todas las acciones que quieran llevar a cabo. Por último, valoró la vinculación de hasta cuatro periodistas, todos ellos, residentes en Alhaurín de la Torre y su entorno, como piedras angulares de la difusión de la actividad de la asociación, aunque también felicitó a los equipos jurídicos, psicológicos y de adiestradores por su alta cualificación.

Precisamente los periodistas Juan Carlos Tirado y Eduardo Bandera manifestaron su compromiso con este proyecto, en su triple vertiente de “seres humanos, alhaurinos y amantes de los animales”, y subrayaron el carácter transversal e integrativo del proyecto, al que auguran grandes éxitos. Bandera quiso recordar a las últimas cinco mujeres asesinadas esta semana a manos de sus compañeros , y recalcó que con esta iniciativa, se combina “la conciencia con la acción”. 

Por su parte, el presidente de Rayocan y de la asociación explicó el origen, objetivo y filosofía del proyecto PEPOS y narró sus experiencias desde que entrocó con la Fundación Mariscal hace tres años. “Al llegar a Madrid lo creía imposible, pero cuando ví que funcionaba y que le cambiaba la vida a las mujeres adheridas, me di cuenta de que era necesaria una experiencia similar en Málaga, aunque haría falta mucho apoyo. El tiempo nos ha dado la razón, porque las instituciones, sobre todo el Ayuntamiento, y los colectivos de Alhaurín de la Torre se han volcado con nosotros. Nunca antes había tenido tanto apoyo como aquí y, además, hay un gran grupo de personas y profesionales detrás. Tenemos mucha ilusión”. 

El Pleno aprueba provisionalmente el Plan Local de Instalaciones Deportivas de Alhaurín de la Torre

El documento, que destaca que la red de equipamientos municipal es equivalente a la de una ciudad de 90.000 habitantes, posibilitará una óptima programación de las edificaciones existentes y abre la puerta a subvenciones autonómicas para nuevas infraestructuras 

El Pleno de la Corporación del Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre ha aprobado provisionalmente el llamado Plan Local de Instalaciones Deportivas (PLID), un completo documento de más de mil páginas que posibitalará una óptima programación de las edificaciones actuales y que es un requisito indispensable para acceder a subvenciones autonómicas que pertiman construir nuevos equipamientos deportivos, de acuerdo con un decreto de la Junta de Andalucía de 2007. La aprobación provisional se produce tras la aprobación inicial del año pasado y después de que se hayan respondido a las alegaciones presentadas por el PSOE. El punto contó con el voto favorable de PP y Ciudadanos y las abstenciones del resto de grupos (Partido Socialista, IU y Alhaurín Despierta).
Una de las conclusiones del PLID es que Alhaurín de la Torre posee una completa red de infraestructuras deportivas equiparable a la de un municipio de 90.000 habitantes. El texto, que ha sido elaborado por la Concejalía de Deportes del Ayuntamiento y la empresa de asesoría TD Consulting, con la colaboración y apoyo del Área de Urbanismo, servirá además para planificar las nuevas instalaciones que se vayan a acometer en el futuro, o bien la remodelación y mejora de las ya existentes.
Según recuerda el concejal de Deportes, Prudencio J. Ruiz, la legislación de la Junta establece que las subvenciones deben articularse a través de este tipo de informes, consultando para ello a clubes, asociaciones, deportistas profesionales y practicantes en general. De hecho, tras esta aprobación provisional se someterá al PLID a audiencia de la Diputación y, en su caso, de las federaciones deportivas interesadas. El estudio, una vez analizado el censo de edificios, instalaciones y edificios de uso deportivo en Alhaurín de la Torre, revela que la única demanda no cubierta hasta ahora es la construcción de unas pistas de atletismo, un proyecto en el que el Ayuntamiento ya está trabajando.

El Área de Comercio del Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre estrena nuevo logotipo

El alcalde, Joaquín Villanova, y la concejala Remedios Cueto, presentan la nueva imagen, que simboliza el perfil de la sede, situada en El Peñón. El objetivo es mejorar la visibilidad a la delegación, que también cuenta con nuevos perfiles en redes sociales 
El Área de Comercio del Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre ha estrenado su nuevo logotipo, que ha sido presentado esta mañana por el alcalde, Joaquín Villanova, y la concejala responsable de la delegación, Remedios Cueto. Se trata de una imagen muy sencilla y simbólica, que representa el perfil del edificio que es la sede del departamento, situado en el complejo CSI-IDEA de la barriada de El Peñón (avenida Gran Canaria). El objetivo es mejorar la visibilidad del área, que también cuenta recientemente con nuevos perfiles en las redes sociales, en Facebook y Twitter.
El diseño ha corrido a cargo de la agencia especializada Tuimagina, con amplia experiencia en creatividad publicitaria para instituciones públicas y privadas. El estreno de este logotipo forma parte del plan de la Concejalía que dirige Remedios Cueto para potenciar el trabajo de apoyo y asesoramiento a las empresas y emprendedores de la localidad, con un equipo renovado y una sede estable donde pueden acudir los empresarios y cualquier persona con su propio proyecto, sea cual sea el sector. “Se está realizando una labor muy importante, pero queremos ir a más para que Alhaurín de la Torre sea un referente del emprendimiento”, ha señalado el regidor, quien ha adelantado que próximamente se darán a conocer nuevas iniciativas en este sentido.
La nueva imagen del Área de Comercio, que apuesta por un diseño esquemático pero impactante y llamativo, con predominio de los colores azul y verde, se incorporará a partir de ahora a la cartelería y creatividades de los distintos proyectos que se impulse desde la delegación, con la intención de favorecer la formación empresarial o potenciar las ventas de los productos y servicios de los negocios alhaurinos. Remedios Cueto ha recalcado que se pretende hacer de Alhaurín de la Torre una “punta de lanza” del comercio en la comarca.

Más información en los perfiles en redes sociales: @comerciosalhaurindelatorre (Facebook) y @comerci_alh (Twitter).

Unos 200 mayores disfrutan de la fiesta de Carnaval en los bajos del mercado

Cerca de dos centenares de mayores de Alhaurín de la Torre disfrutaron ayer por la tarde con la gran fiesta de carnaval organizada por la Concejalía del Mayor en el centro social de los bajos del mercado. Los asistentes iban en su mayoría disfrazados, lo que permitió que la diversión fuera máxima, si bien alrededor de una decena decidió presentarse al concurso convocado por el Área. La gala estuvo amenizada por la actuación de la murga de Torremolinos ‘Qué nos gustan las medallitas’, que participó días atrás en las rondas preliminares del festival de Málaga en el Teatro Cervantes y también contó con la presencia del humorista Rafael Estades ‘El Morta’, recientemente galardonado con la distinción del ‘Pito de oro’ de la Agrupación del Carnaval. El alcalde, Joaquín Villanova, y la concejala del Mayor, Teresa Álvarez, junto al propio Morta, estuvieron en el miembro del jurado del concurso de disfraces y, tras una larga deliberación, concedieron el primer premio, con 15 puntos a ‘La romántica’; el segundo, con 14 puntos, a ‘La bruja Paca’ y, en tercer lugar, con 14 puntos, a ‘Maite, Torrijos’. Se habían presentado disfraces muy curiosos, incluso de bebé, de guardia civil o de china. Los ganadores obtuvieron una cesta con diversos productos y frutas. Para concluir la tarde, se repartieron degustaciones de empanada y refrescos.