Ayuntamiento

Oficina de Comunicación del Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre

El Pleno de Alhaurín de la Torre insta a la declaración de la Sierra de Mijas y Alpujata como Parque Natural

El Ayuntamiento aprueba por unanimidad instar a la Junta de Andalucía a que acelere la protección del entorno por su gran valor ecológico y paisajístico, la singularidad de su flora y fauna, su diversidad geológica y su potencial socioeconómico

El Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre aprobó en su última sesión plenaria, correspondiente al mes de febrero, una moción para instar a la Junta de Andalucía a que declare la Sierra de Mijas y Alpujata como Parque Natural. La propuesta fue apoyada por todos los grupos políticos con representación en la Corporación (PP, PSOE, Ciudadanos, IU y Alhaurín Despierta) y se suma a las ya aprobadas por el Pleno en 2012 y en 2015 para la protección de este enclave y para la catalogación del emblemático monte Jabalcuza de Alhaurín de la Torre como Monumento Natural.

En concreto, en el nuevo acuerdo se solicita a la Junta a que inicie el procedimiento establecido mediante la apertura de expediente y la elaboración previa de un Plan de Ordenación de Recursos Naturales (PORN) de esta zona, para alcanzar la declaración de Parque Natural u otra figura adecuada para la mayor protección de las sierras costeras de la Algarbía malagueña. Se trata de una moción similar a la que se está presentando en otros municipios situados en este entorno. En todas ellas se pone de manifiesto el alto valor ecológico y paisajístico de la Sierra de Mijas y Alpujata, la singularidad de su flora y fauna, su diversidad geológica y su potencial socioeconómico.

 

Durante el pleno, se resaltó la necesidad de combinar la presión política y la administrativa, para que la Junta de Andalucía atienda a esta reclamación, que contribuiría notablemente a “consolidar y regular todas las actividades socioeconómicas con vocación de sostenibilidad que diversificarán la economía de la comarca, como son la agricultura y ganadería ecológicas, apicultura, silvicultura, biomasa, producción de energía renovables, turismo rural, turismo botánico, turismo ornitológico, senderismo y comercio de productos locales con la marca Parque Natural Sierra de Mijas-Alpujata”, entre otras.

 

Son nueve los municipios afectados: Málaga, Torremolinos, Benalmádena, Mijas, Alhaurín el Grande, Coín, Monda, Ojén y Alhaurín de la Torre. El Ayuntamiento alhaurino destaca que este enclave cumple con todos los requisitos para su protección, de acuerdo con la Ley de Patrimonio Natural y la Biodiversidad, el inventario de Espacios Naturales Protegidos de Andalucía y el Plan Especial de Protección del Medio Físico y Catálogo de Espacios y Bienes Protegidos de la provincia de Málaga. Entre ellos, se cita su riqueza geológica, que convierten a la Sierra en un “laboratorio natural” donde observar numerosos fenómenos y minerales de todo tipo; su flora, con numerosas asociaciones vegetales y taxones amenazados o de conservación prioritaria para la UE; su fauna, que incluye casi 300 especies de animales, muchas de ellas protegidas o amenazadas; y su etnología, historia y arqueología, que suponen una “profunda marca de singularidad cultural”.

 

 

El servicio de incidencias Línea Verde se presenta con un llamamiento a la participación ciudadana

La herramienta de avisos, sugerencias y consultas se puede usar a través de la web (www.lineaverdealhaurindelatorre.es) y de una app gratuita. En marcha una campaña de promoción y difusión con el lema ‘Alhaurín lo cuidas tú. ¡Colabora!’ 
El alcalde de Alhaurín de la Torre, Joaquín Villanova, ha presentado esta mañana Línea Verde, la nueva herramienta tecnológica que ha puesto en marcha el Ayuntamiento para que la ciudadanía pueda plantear sus avisos, quejas, sugerencias y consultas con la administración. Se trata de un servicio que entró en funcionamiento hace pocas semanas y que puede utilizarse tanto desde una página web específica (www.lineaverdealhaurindelatorre.es) como a través de una aplicación gratuita para teléfonos móviles y ‘tablets’ disponible en las plataformas de los principales operadores (Android e iOS).
A la presentación, que ha tenido lugar en el edificio del CSI-IDEA de El Peñón, sede de la Delegación de Participación Ciudadana, han asistido además los concejales de las principales áreas implicadas en la gestión de esta herramienta: Manuel López, Gerardo Velasco y Salvador Herrera, así como los responsables de los departamentos encargados de tramitar, atender y resolver las incidencias. Villanova ha aprovechado para hacer un llamamiento a la participación vecinal: “Que hoy seamos un municipio referente se lo debemos en gran parte a todos nuestros vecinos, que siempre han colaborado. Pero tenemos que seguir haciéndolo. Entre todos tenemos que hacer que Alhaurín de la Torre sea mejor y funcione mejor”.
El alcalde ha pedido paciencia y ha recordado que la Línea Verde se encuentra en las primeras semanas de funcionamiento. “No podremos atender de golpe todas las peticiones. Lo haremos priorizando en función de su gravedad y su importancia. Pero todas serán contestadas”, ha explicado el primer edil. El funcionamiento es muy sencillo e intuitivo, enfocado a que la persona pueda notificar cualquier tipo de incidencia. Para ello, solo hay que darse de alta y elegir entre diferentes categorías: abastecimiento; aceras y calzadas; alumbrado; basuras; consultas; limpieza; limpieza, desbroce y vallado de parcelas/solares; mobiliario urbano; parques y jardines; recogida de muebles y enseres; saneamiento; señales y semáforos; sugerencias/quejas y vehículos abandonados. Mediante esta clasificación, la comunicación llega directamente al departamento responsable y, una vez resuelta o tramitada, llegará una notificación al usuario. El sistema permite adjuntar fotografías o señalar la ubicación exacta indicando la dirección, y se usará además para enviar mensajes sobre alertas o información de interés a los usuarios dados de alta en la ‘app’ móvil.
Aunque la herramienta está activa, se va a iniciar ahora una campaña de promoción que incluirá la difusión de vídeos y montajes por internet y redes sociales, junto con el reparto de trípticos informativos donde se explica la finalidad de la iniciativa y su funcionamiento. Todo ello con el lema de ‘Alhaurín lo cuidas tú. ¡Colabora!’. El regidor ha felicitado a los departamentos implicados por su buena respuesta e implicación con este proyecto y destacó que se continuará apostando por la administración digital para ir incrementando los trámites ‘on line’. “La Línea Verde es un servicio oficial, donde los avisos van directamente al departamento en cuestión, lo que agilizará siempre la resolución de cualquier incidencia”. Manuel López, por su parte, ha resaltado la importancia de la colaboración ciudadana, ya que “el Ayuntamiento por sí solo no puede llegar a todos los rincones, a pesar del gran esfuerzo de todos los trabajadores”. 
Esta iniciativa forma parte del plan del equipo de gobierno de Alhaurín de la Torre para crear una administración más cercana, menos burocrática, más participativa y que facilite las relaciones con la ciudadanía. Para ello, se ha optado por una herramienta fácil y rápida, en el marco del portal Línea Verde, que funciona también con éxito en otros municipios.
El Consistorio mantiene sus otras vías de contacto: por teléfono (952 41 71 50 – 952 41 71 51), correo electrónico (informacion@alhaurindelatorre.es) y el servicio de incidencias por Whatsapp (637 326 401). No obstante, a diferencia del servicio por Whatsapp, la Línea Verde apuesta por la clasificación de la incidencia, para agilizar que ésta llegue directamente a los agentes responsables, y posibilita un seguimiento del problema por parte de los usuarios. Cabe reseñar que Línea Verde no sustituye al registro oficial del Ayuntamiento, que funciona también en su formato ‘on line’ a través de la sede electrónica.

Gran éxito del Carnaval organizado por Juventud

El pasado sábado por la mañana tuvo lugar la celebración de la gran Fiesta de Carnaval, organizado este año, por primera vez, por el Área de Juventud del Ayuntamiento. La excelente temperatura -nada que ver con lo sucedido horas después- y la diversidad de actividades previstas en la plaza de España propiciaron el gran éxito de la convocatoria, con cientos de niños y jóvenes disfrazados. Durante toda la mañana hubo animación con personajes de Disney, zancudos y música, castillos hinchables, talleres infantiles, un divertido photocall y el concurso de disfraces, con premios para las tres categorías. El alcalde, Joaquín Villanova, presente en el Carnaval junto al concejal de Juventud, Prudencio Ruiz, agradeció el esfuerzo de las responsables de este área y aseguró que con esta iniciativa se pretende dar un nuevo impulso a estas típicas fiestas, dando un nuevo enfoque, al dirigirlas principalmente a los niños y adolescentes.


La jornada comenzó a las once de la mañana en la plaza de España y contó con talleres de maquillaje, globoflexia, batucada y castillos. En total se reunieron cerca de 1.000 personas durante la mañana. Los ganadores del concurso fueron: Gema (de 1 año), en la categoría de 0-3, por su disfraz de anciana; Ariadna (de 7 años), en la categoría de 4 a 12 años, por su disfraz de Frida Khalo, y David (de 13 años), por su disfraz llamado ‘prejuicio de tía’.

Celebrado el curso de Cocina Hindú en el Centro de la Mujer

El pasado sábado se llevó a cabo en las instalaciones del Centro Municipal de Información a la Mujer un entretenido taller de Cocina Hindú, a cargo del cocinero de PepeKitchen, José Maldonado y organizado por Lutz Petry, de La Térmica. El curso forma parte de una serie de talleres organizados por La Térmica desde hace 3 años en toda la provincia. Maldonado incidió en el uso de las especias en la gastronomía hindú y las diferentes formas de utilizar el picante según la zona geográfica. Se llevó a cabo en horario de 11,00 a 14,00. Entre los platos que se preparaon, destacaron el famoso pollo tikka masala para el que se utilizada un mix de especias que incluyen la guindilla, el jengibre molido y el garam masala.

El Pleno rechaza que la Junta quiera construir una depuradora comarcal en El Romeral

Aprobada una moción del grupo municipal del PP en la que se insta a la Consejería de Medio Ambiente a que respete el emplazamiento previsto en en el término municipal de Málaga y se pone a disposición de los vecinos los servicios municipales para que presenten alegaciones

El Pleno del Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre ha aprobado de forma unánime, en su sesión ordinaria de esta mañana, una moción para rechazar la posible construcción de una depuradora comarcal cerca de El Romeral, según se desprende de un estudio encargado por la Dirección General de Infraestructuras y Explotación del Agua de la Consejería de Medio Ambiente. La moción pone además a disposición de todos los vecinos de esta barriada los servicios técnicos y jurídicos municipales para que, si así lo consideran y en defensa de sus intereses, puedan realizar las alegaciones oportunas contra este emplazamiento.
El texto, en principio había sido presentado por el Grupo Municipal Popular, en el punto de Asuntos Urgentes pero, ante la coincidencia de que el PSOE también registró otra propuesta relacionada con la depuradora, el alcalde, Joaquín Villanova, ha propuesto convertir la primera en moción institucional, a cambio de que los socialistas retiraran la suya.
De esta forma, el acuerdo ha sido apoyado por el resto de grupos sin fisuras, tras modificar ligeramente algunos párrafos. El regidor ha insistido en su negativa al cambio de ubicación de la llamada estación de tratamiento de aguas residuales Guadalhorce Norte, ya que en todos los proyectos redactados hasta ahora aparecía situada en el margen contrario del río, término municipal de Málaga. Se trata de una infraestructura llamada a solventar los problemas de depuración de barriadas de Málaga como el Puerto de la Torre, así como a tratar los vertidos de Cártama o de Alhaurín de la Torre, que actualmente cuenta con un colector general que los conduce hasta la EDAR (Estación Depuradora de Aguas Residuales) del polígono industrial Guadalhorce de la capital, una instalación esta última que vería notablemente reducido el caudal que ahora soporta con la nueva planta.
Dicha ubicación se recogía en los planos de infraestructuras del POTAUM (Plan de Ordenación del Territorio de la Aglomeración Urbana de Málaga, que fue redactado por la entonces Consejería de Vivienda y Ordenación del Territorio y aprobado mediante Decreto 308/2009 del 21 de julio) y en el propio PGOU (Plan General de Ordenación Urbana) de Málaga, aprobado a su vez definitivamente en julio de 2011. Sorpresivamente, y frente a lo recogido en el planeamiento urbanístico y en numerosos documentos de la Junta, el Ayuntamiento ha conocido de forma casual el llamado ‘Estudio de alternativas para la ubicación de la EDAR Norte, 1ª fase. Aglomeración de Alhaurín de la Torre, Alhaurín el Grande y Cártama’, a cargo de una consultora de ingeniería y encargado por la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio de la Junta de Andalucía. 
Este estudio sitúa la que ahora llaman Nueva EDAR Málaga-Norte en terrenos en el término municipal de Alhaurín de la Torre, concretamente en el margen izquierdo de la carretera Churriana-Cártama, junto a la barriada de El Romeral, una de las más pobladas de Alhaurín de la Torre, sin que nadie de la Consejería se haya puesto en contacto con el Ayuntamiento, que se ha enterado a través de Endesa, por la petición que la consultora ha realizado a esta compañía para la previsión de las posibles cargas eléctricas que demandasen las nuevas instalaciones. El Consistorio tiende la mano, como ha hecho siempre, a la Consejería de Medio Ambiente para trabajar juntos para resolver el problema del saneamiento del Guadalhorce, pero, eso sí, con la necesidad de respetar lo previsto en el planeamiento, es decir: ubicando la infraestructura en el término de Málaga.

El Ayuntamiento solicita la llegada de un metro ligero o un tren y la mejora del servicio de autobuses

El Pleno aprueba por unanimidad una propuesta para instar a la Junta y Fomento a realizar un estudio de viabilidad para la implantación de un medio ferroviario, así como una mejora de la frecuencia de las líneas del Consorcio de Transporte Metropolitano
El Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre ha solicitado a la Junta de Andalucía que inicie los estudios necesarios para la futura implantación en el municipio de un metro ligero para mejorar las comunicaciones con Málaga y el área metropolitana. Para ello, el Pleno ordinario de la Corporación correspondiente al mes de febrero ha aprobado en su sesión ordinaria de hoy una propuesta institucional, presentada por el concejal de Infraestructuras, Gerardo Velasco, en la que se insta a la Consejería de Fomento y Vivienda de la Junta a que lleve a cabo un estudio de viabilidad sobre la llegada de este medio de transporte a la localidad.
El acuerdo, que ha salido adelante con el apoyo de todos los partidos políticos (PP, PSOE, Ciudadanos y Alhaurín Despierta), también plantea instar al Consorcio de Transporte Metropolitano del Área de Málaga, dependiente de esta misma Consejería, a que mejore la frecuencia horaria de autobuses en Alhaurín de la Torre y que implante un sistema tecnológico de horarios similar al de la EMT, para que los usuarios puedan conocer cuánto tiempo le queda a un vehículo para llegar a la parada. La propuesta se ha ampliado para dirigir además la petición al Ministerio de Fomento para que estudie la viabilidad de un ramal de cercanías en lugar del metro.
La moción recuerda que Alhaurín de la Torre cuenta con más de 38.000 habitantes censados, muchos de los cuales trabajan en la capital o en municipios colindantes. Los únicos medios de transporte con los que cuenta la localidad son los vehículos privados y los autobuses en línea, cuya frecuencia es cada hora y no son puntuales con respecto a los horarios marcados. El uso del coche da lugar frecuentemente a largos embotellamientos en las salidas y entradas al municipio en las denominadas ‘horas punta’.
Los afectados no son solo los trabajadores, sino también los estudiantes de la Universidad que se ven obligados a obtener el permiso de conducir y afrontar el coste de un vehículo propio, ya que los horarios de cada grado son distintos y se hace difícil compaginarlos con las frecuencias de las líneas del Consorcio de Transporte. Por ello, es importante implantar un metro ligero o un tren de cercanías que conecte Alhaurín de la Torre con la Universidad, PTA, Aeropuerto y Málaga. Este nuevo medio implicaría además mejorar la movilidad, reducir la contaminación y conectar los puntos estratégicos de la provincia.
El alcalde, Joaquín Villanova, ha recordado que no es la primera vez que el Ayuntamiento plantea a las administraciones una petición de estas características. “Al final lo que es importante es que se haga un estudio serio que plasme la viabilidad de un proyecto que mejoraría mucho la movilidad de Alhaurín de la Torre y de la comarca”, ha señalado el regidor.

El nuevo Centro de Control de Tráfico permite vigilar en tiempo real la circulación en Alhaurín de la Torre

Inaugurada la reforma de la Jefatura de la Policía Local, que incluye esta nueva red de 13 tele-cámaras y una sala de operaciones para visionar las imágenes y agilizar cualquier intervención en caso de incidencia. Villanova valora el gran “salto de calidad” en el servicio

Amplio Reportaje fotográfico en nuestro perfil del Facebook por Fabio Tumbarello

La Jefatura de la Policía Local de Alhaurín de la Torre ha sido objeto de una importante remodelación que ha incluido la puesta en funcionamiento del primer Centro de Control de Tráfico del municipio, que posibilita visionar en tiempo real la circulación vial en algunas de las principales calles y arterias del casco urbano e intervenir con rapidez en caso de emergencia. Esta mañana ha tenido lugar el acto de inauguración de las dependencias, al que han asistido el alcalde, Joaquín Villanova, acompañado por concejales del equipo de gobierno y oficiales y agentes del cuerpo policial y de la Guardia Civil.

El regidor, el edil de Seguridad Ciudadana, Salvador Herrera, y los técnicos de la empresa que se ha encargado del proyecto han explicado el funcionamiento del sistema. Villanova ha hablado de un gran “salto de calidad” en el servicio a la ciudadanía. “Ha sido una obra fenomenal. Se han reorganizado los espacios, las dependencias parecen ahora más amplias y hemos añadido este nuevo centro que agilizará las intervenciones. Es una medida de prevención. Estamos contentos con la plantilla y los medios que tenemos, pero queremos seguir avanzando”, ha señalado Villanova, quien ha felicitado al concejal y a los funcionarios policiales por estas mejoras.

El proyecto supone una nueva apuesta por la aplicación de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) al trabajo diario de la Policía Local, que cuenta así con los medios más avanzados para la vigilancia del tráfico. Se trata de un centro de control similar a los que funcionan en grandes ciudades. En la jefatura se ha habilitado una sala para monitorizar las imágenes que llegan de las 13 tele-cámaras que se han instalado en diversos tramos de la travesía urbana y en la plaza de San Sebastián. En concreto, doce de ellas se encuentran en las intersecciones del eje que conforman las avenidas Reyes Católicos-Cristóbal Colón-Málaga, mientras que la de la plaza dispone de un motor y un movimiento giratorio programado, si bien también se puede controlar desde la sala.

Las unidades fueron colocadas por operarios especialistas en la parte alta de los postes de los semáforos de la travesía, y cuentan con cables de datos de conexión que envían las imágenes en alta resolución (4K) a los monitores de las instalaciones policiales. El objetivo es ir ampliando en sucesivas fases la red de cámaras para controlar las calles y vías más transitadas, con la idea de cubrir todas las zonas que suelen presentar un tráfico más intenso. El suministro e instalación de los equipos que conforman el centro de control fueron adjudicados por el Ayuntamiento a una empresa local especializada en el sector. Según ha informado el alcalde, se han invertido unos 150.000 euros, incluyendo las obras en el edificio, los monitores y las cámaras, dotadas de tecnología de última generación.

Son los propios agentes los que se encargan de la vigilancia de la circulación en tiempo real desde la nueva sala de operaciones. En el futuro, este mismo centro también se ocupará del control de los semáforos, incluyendo la reprogramación y gestión de sus luces de señalización en toda la red viaria de Alhaurín de la Torre. El sistema está dotado de un ‘software’ de lectura de matrículas que posibilita alertas en caso de detectar vehículos sustraídos o sospechosos, para lo que se trabajará en coordinación con otros cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado y con la DGT. La Policía Local centralizará además desde la nueva sala operadora la recepción de llamadas y la gestión de la radio con las patrullas.

Las reformas en la Jefatura, que han corrido a cargo de la Concejalía de Obras e Infraestructuras que dirige Gerardo Velasco, han abarcado además la reestructuración del edificio para reforzar la operatividad y mejorar el servicio de atención al público, buscando la separación de las áreas de recepción al ciudadano (que ganará en amplitud y seguridad) y la de llamadas. La atención al público en horario nocturno se realizará desde un puesto acristalado y protegido. Además, se han habilitado sala de reuniones, sala de espera, sala de descanso y, en la planta superior, aula de formación y un espacio más para ampliar el archivo.  Esta actuación se enmarca dentro del plan de la delegación para modernizar los medios y equipos de la Policía Local de Alhaurín de la Torre, para lo cual se adquirió un nuevo ‘software’ de gestión interna de los más avanzados del mercado, así como nuevos vehículos, sistemas de comunicaciones y chalecos antibala y antipunzón, entre otras medidas.

Mañana jueves se inaugura del Centro de Telecontrol de Tráfico de Alhaurín de la Torre

La unidad, situada en la Jefatura de Policía Local, permite visionar las imágenes en tiempo real para detectar cualquier incidencia del tránsito por el centro y las zonas anexas. El acto oficial será a las 12,30 horas

Mañana jueves, tendrá lugar la inauguración del nuevo Centro de Telecontrol de Tráfico de Alhaurín de la Torre, unas instalaciones situadas en la Jefatura de la Policía Local. El acto oficial de apertura se ha fijado para las 12,30 horas y asisitirán el alcalde, Joaquín Villanova; el concejal de Tráfico y Seguridad Ciudadana, Salvador Herrera; miembros de la Corporación Municipal y los mandos policiales.

La nueva unidad, una de las principales apuestas del Equipo de Gobierno Local para garantizar la vigilancia de la circulación rodada y actuar con rapidez en caso de cualquier incidencia, ha tenido un coste aproximado de 92.000 euros. Se han situado telecámaras de última generación en los postes de semáforos de las principales calles y avenidas del casco urbano, ensanche y accesos. Esta actuación se enmarca dentro de la apuesta de la Concejalía de Seguridad Ciudadana por modernizar los medios y equipos de la Policía Local de Alhaurín de la Torre, para lo cual se ha adquirido recientemente un nuevo software de gestión interna, así como nuevos vehículos y chalecos antibala y antipunzón, entre otras medidas.

Los mayores de Alhaurín de la Torre disfrutaron un año más de las celebraciones de San Valentín 

El salón de usos múltiples de los bajos del mercado municipal acogió la tradicional fiesta del 14 de febrero, en la que no faltaron la música, el baile y una merienda a base de tartas decoradas con corazones

Numerosas personas celebraron ayer el Día de los Enamorados. Concretamente, los jubilados y pensionistas del municipio participaron de una gran fiesta en el Salón de Usos Múltiples del Centro Municipal Social del Mayor, en los bajos del Mercado. La velada estuvo además, endulzada con una degustación de raciones de tartas decoradas con corazones y tazas de chocolate caliente. Una animada fiesta en la que no faltaron los bailes y detalles y a la que se sumó la concejala responsable del área, María Teresa Álvarez.

La Unidad Andalucía Orienta, cuya actividad se reanudó en enero, espera atender a 1.200 desempleados 

El servicio se presta en las instalaciones situadas frente al Centro de Formación Jabalcuza, con dos orientadoras  que ofrecen atención personalizada previa cita en la Oficina del SAE
La Unidad de Orientación Profesional ‘Andalucía Orienta’ del Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre, que reanudó su actividad a principios de enero, espera atender en dos años a un total de 1.200 personas desempleadas de la localidad. Este programa se prolongará hasta el 26 de diciembre de 2018 y, como en las anteriores ocasiones, tiene su sede en las instalaciones situadas frente el Centro de Formación Profesional para el Empleo Jabalcuza I, en calle Caldera. El servicio, dependiente de la Consejería de Empleo, Empresa y Comercio de la Junta de Andalucía y coordinado por la Concejalía de Formación y Empleo, que dirige Remedios Cueto, ha atendido hasta ahora a medio centenar de ciudadanos. 
El procedimiento para recibir atención personalizada a través de ‘Andalucía Orienta’ es muy sencillo: las personas en situación de desempleo deben acudir a la oficina del SAE de Torremolinos para que le asignen una cita previa en Alhaurín de la Torre y en pocos días le recibirá una de las dos orientadoras del servicio. Se presta asesoramiento a la persona interesada, con la finalidad de mejorar el grado de empleabilidad para, de esta forma, tener más posibilidades de encontrar un puesto de trabajo. Además de la atención directa, la ciudadanía tiene a su disposición una sala anexa donde existen tablones de anuncios con novedades sobre recursos formativos, ofertas de empleo, etc., de ocho de la mañana a tres de la tarde.  
La coordinadora del programa en Alhaurín de la Torre, Matilde Benítez, ha querido indicar que en caso de que sea modificado el procedimiento para solicitar la cita previa, se comunicará oportunamente por los medios habituales, es decir, a través de comunicados de Prensa y redes sociales.  
El objetivo fundamental de ‘Andalucía Orienta’ consiste en prestar asesoramiento especializado a la población sin empleo del municipio en su proceso de incorporación al mercado laboral. Las actividades que realizan las técnicas de orientación son diversas, en función del perfil de cada persona. En primer lugar, se diseña un diagnóstico personalizado y luego se elabora un plan con distintas actuaciones adaptadas a las necesidades concretas de cada demandante.

La Unidad funciona en Alhaurín de la Torre desde 2004 y se enmarca en los programas para la inserción de la Junta y la Unión Europea (Fondo Social Europeo), y el apoyo y gestión del Ayuntamiento, con un periodo de interrupción entre julio de 2015 y diciembre de 2016, aunque luego quedó interrumpido. Ahora, en enero de 2017, se ha reanudado el programa. Hasta ahora, los porcentajes de inserción suponen entre un 25 y un 30 por ciento del total de personas atendidas.