El Ayuntamiento aprueba por unanimidad instar a la Junta de Andalucía a que acelere la protección del entorno por su gran valor ecológico y paisajístico, la singularidad de su flora y fauna, su diversidad geológica y su potencial socioeconómico
El Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre aprobó en su última sesión plenaria, correspondiente al mes de febrero, una moción para instar a la Junta de Andalucía a que declare la Sierra de Mijas y Alpujata como Parque Natural. La propuesta fue apoyada por todos los grupos políticos con representación en la Corporación (PP, PSOE, Ciudadanos, IU y Alhaurín Despierta) y se suma a las ya aprobadas por el Pleno en 2012 y en 2015 para la protección de este enclave y para la catalogación del emblemático monte Jabalcuza de Alhaurín de la Torre como Monumento Natural.
En concreto, en el nuevo acuerdo se solicita a la Junta a que inicie el procedimiento establecido mediante la apertura de expediente y la elaboración previa de un Plan de Ordenación de Recursos Naturales (PORN) de esta zona, para alcanzar la declaración de Parque Natural u otra figura adecuada para la mayor protección de las sierras costeras de la Algarbía malagueña. Se trata de una moción similar a la que se está presentando en otros municipios situados en este entorno. En todas ellas se pone de manifiesto el alto valor ecológico y paisajístico de la Sierra de Mijas y Alpujata, la singularidad de su flora y fauna, su diversidad geológica y su potencial socioeconómico.
Durante el pleno, se resaltó la necesidad de combinar la presión política y la administrativa, para que la Junta de Andalucía atienda a esta reclamación, que contribuiría notablemente a “consolidar y regular todas las actividades socioeconómicas con vocación de sostenibilidad que diversificarán la economía de la comarca, como son la agricultura y ganadería ecológicas, apicultura, silvicultura, biomasa, producción de energía renovables, turismo rural, turismo botánico, turismo ornitológico, senderismo y comercio de productos locales con la marca Parque Natural Sierra de Mijas-Alpujata”, entre otras.
Son nueve los municipios afectados: Málaga, Torremolinos, Benalmádena, Mijas, Alhaurín el Grande, Coín, Monda, Ojén y Alhaurín de la Torre. El Ayuntamiento alhaurino destaca que este enclave cumple con todos los requisitos para su protección, de acuerdo con la Ley de Patrimonio Natural y la Biodiversidad, el inventario de Espacios Naturales Protegidos de Andalucía y el Plan Especial de Protección del Medio Físico y Catálogo de Espacios y Bienes Protegidos de la provincia de Málaga. Entre ellos, se cita su riqueza geológica, que convierten a la Sierra en un “laboratorio natural” donde observar numerosos fenómenos y minerales de todo tipo; su flora, con numerosas asociaciones vegetales y taxones amenazados o de conservación prioritaria para la UE; su fauna, que incluye casi 300 especies de animales, muchas de ellas protegidas o amenazadas; y su etnología, historia y arqueología, que suponen una “profunda marca de singularidad cultural”.


















Inaugurada la reforma de la Jefatura de la Policía Local, que incluye esta nueva red de 13 tele-cámaras y una sala de operaciones para visionar las imágenes y agilizar cualquier intervención en caso de incidencia. Villanova valora el gran “salto de calidad” en el servicio

La unidad, situada en la Jefatura de Policía Local, permite visionar las imágenes en tiempo real para detectar cualquier incidencia del tránsito por el centro y las zonas anexas. El acto oficial será a las 12,30 horas
El salón de usos múltiples de los bajos del mercado municipal acogió la tradicional fiesta del 14 de febrero, en la que no faltaron la música, el baile y una merienda a base de tartas decoradas con corazones