Ayuntamiento

Oficina de Comunicación del Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre

Verbena Barrio La alegría 2016

El barrio de La Alegría celebrará la semana próxima su tradicional verbena en honor a la Virgen de la Esperanza. Los festejos comenzarán el día 26 de agosto con la procesión de la imagen desde la Ermita El Alamillo hasta la plaza Paco Lara, lugar donde permanecerá hasta el próximo domingo, cuando regresará a su templo de Viñagrande, con lo que se despedirá la gran fiesta de este barrio tan emblemático de nuestra localidad. La verbena cuenta con la colaboración de la Concejalía de Turismo, Fiestas y Cultura del Ayuntamiento.

Este año, como novedad, el Consistorio de Alhaurín ha realizado obras de mejoras y acondicionamiento en dicha plaza para aprovechar mejor el espacio, una petición expresa por parte de los vecinos. Los festejos en honor a la Virgen de la Esperanza es una de las celebraciones más antiguas de nuestra localidad y son muchos los vecinos y visitantes que cada año deciden acudir a esta cita tan señalada en este final de época estival.

Programa de fiestas: 
Viernes 26 de agosto
21.00 h. Procesión Nuestra Señora de la Esperanza
Desde la Ermita del Alamillo
Desde las 23.00 h.
Elección: Reina, Míster, Infantil y Mayor de la Verbena
Gran Tómbola 
Fiesta y baile amenizados por la Orquesta Rosa

Sábado 27
Desde las 12.00 h: Juegos Infantiles Populares
19.00 h. Recogida de Cintas por el barrio con el poni
20.00 h. Carrera de Cintas
22.30 h. Actuación de la escuela de baile Solera
23.00 h. Gran Tómbola 
23.15 h. Fiesta y baile amenizado por la Orquesta Rosa
00.00 h. Actuación del grupo Los del Lugar

Domingo 28
11.00 h. Misa en honor de Nuestra Señora de la Esperanza, en la Casa de la Juventud, con la participación del Coro Rociero Jabalcuza
14.00 h. Arroz Popular
14.15 h. Gran Tómbola 
14.30 h. Actuación de la Panda de Verdiales de Alhaurin de la Torre
21.00 h. Procesión y traslado de Nuestra Señora de la Esperanza desde el barrio hasta la Ermita del Alamillo

El Ayuntamiento adquirirá tres vehículos para modernizar el parque móvil de Servicios Operativos

parque móvil alhaurínLa Junta de Gobierno aprueba la licitación de un camión recolector de residuos sólidos urbanos y dos camiones portacontenedores con capacidad para 3.000 kilos
La Junta de Gobierno Local (JGL) aprobó en su sesión del 5 de agosto la licitación de tres vehículos que servirán para modernizar e implementar el parque móvil de los Servicios Operativos Municipales. En concreto, el Ayuntamiento tiene previsto adquirir un camión recolector de residuos sólidos urbanos de 15 metros cúbicos y dos camiones portacontenedores de seis toneladas con equipo multibasculante con capacidad de carga mínima de 3.000 kilogramos. Estas tres unidades salen a concurso por un importe global inicial de 260.150 euros, si bien con arreglo al pliego de cláusulas administrativas y de prescripciones técnicas, la oferta económica a la baja que presenten las empresas será determinante, ya que supondrá el 70% de la valoración de la Mesa de Contratación.

La cantidad global inicial de 260.150 euros se desglosa de la siguiente forma: 175.450 respecto al camión de recogida y 42.350 euros por cada uno de los dos camiones portacontenedores, es decir, 84.700 euros entre las dos. Todo ello, con el IVA incluido

Las propuestas fueron realizadas por el concejal del Área, Pablo Montesinos y, en ambos casos, ya han sido publicadas en el Boletín Oficial de la Provincia (BOP), por lo que se establece un plazo de 15 días naturales para presentar las ofertas, concretamente, hasta el 25 de agosto.

Con arreglo a lo previsto en los dos concursos, la adjudicación se realizará por procedimiento abierto y tramitación ordinaria. Se calcula que para finales de septiembre o principios de octubre concluya el procedimiento, por lo que en el mes de diciembre podrán incorporarse estos muevos vehículos al parque móvil de los Servicios Operativos.

Toda la información para los aspirantes está disponible en el Perfil del Contratante de la página web municipal:

http://www.alhaurindelatorre.es/es/areas-municipales/secretaria/perfil-del-contratante/4117-expte-12-16-suministro-de-un-camion-recolector-de-residuos-solidos-urbanos-de-15-metros-cubicos

http://www.alhaurindelatorre.es/es/areas-municipales/secretaria/perfil-del-contratante/4118-expte-13-16-suministro-de-dos-camiones-portacontenedores-de-6-tn-con-equipo-multibascuante-de-3000-kg

Con las tres nuevas unidades, el Departamento que dirige Pablo Montesinos verá modernizado e implementado su parque móvil, tanto en el Servicio de Recogida de Basuras como en el

​El alcalde se solidariza con la población de Nueva Iberia por las graves inundaciones que padece

El Estado de Luisiana, donde se ubica esta ciudad hermanada con Alhaurín de la Torre, se encuentra en estado de excepción, con 5 fallecidos y 20.000 rescatados

El alcalde, Joaquín Villanova, ha querido un mensaje de ánimo y solidaridad a la población de Nueva Iberia, ciudad de Luisiana con la que está hermanada Alhaurín de la Torre, debido a las terribles inundaciones que padece en estos días. Según los datos que se vienen conociendo, las cifras oficiales hablan de cinco personas fallecidas y unas 20.000 rescatadas en distintos puntos del estado de Luisiana.
Es tan grave la situación que el Gobierno Federal ha aceptado la declaración de emergencia para incrementar la ayuda oficial en los dispositivos de respuesta y recuperación. Hasta el momento, el gobernador ha desplegado la Guardia Nacional de Louisiana, que movilizó a 1.700 soldados para ayudar en la búsqueda y rescate. La policía militar está ayudando a la policía local con la seguridad.

La Guardia Costera dijo que había rescatado a más de 118 personas y ayudado a más de 766 en Baton Rouge -zona cercana a Nueva Iberia- el domingo.
Según han confirmado distintos medios estadounidenses, los ciudadanos también han contribuido a la búsqueda y los esfuerzos de rescate, pero las aguas siguen cobrándose víctimas. Más de 60 centímetros de lluvia han caído desde el miércoles en Livingston, cerca de Baton Rouge. Es un desastre meteorológico extremadamente raro, según el Servicio Meteorológico Nacional.
 

El alcalde cree ‘modélico’ el sistema municipal de contrataciones y recuerda el ahorro a las arcas desde 1998

Joaquin_VillanovaVillanova: “¿Qué obsesiona tanto al portavoz de Alhaurín Despierta para que solo se fije en los contratos del Área de Cultura y Fiestas?”. El regidor subraya la limpieza y transparencia de todos los procesos y que tres de cada cuatro empresas locales son proveedores del Ayuntamiento

 

En relación con las críticas vertidas esta mañana por el portavoz de Alhaurín Despierta, Juan Manuel Mancebo, acerca del control e información de los contratos menores que realiza el Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre, el alcalde del municipio, Joaquín Villanova desea realizar las siguientes precisiones:

 

1.- El sistema municipal de contrataciones, mediante la Central de Compras instaurada en 1998, un mecanismo pionero en la provincia y en Andalucía, ha repercutido en el ahorro de varios millones de euros en todo tipo de adquisiciones de bienes, suministros, productos y servicios de todas las Concejalías y Áreas del Ayuntamiento. Muchos municipios y ciudades de la comunidad autónoma han venido a conocerlo. Es un sistema modélico, del que se siente especialmente orgulloso el regidor como punta de lanza de su gestión desde que es alcalde.

 

2.-. A día de hoy, casi 600 municipios de España se han adherido a un modelo de Central de Compras de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) muy similar al implantado en Alhaurín de la Torre, circunstancia que otorga un enorme valor a una forma de trabajar que está en vigor en nuestra localidad desde hace 18 años.

 

3.- Es falso que no existan mecanismos de control y también es falso que falte transparencia en la publicidad de los contratos menores. Por un lado, todos los expedientes son elaborados por la Asesoría Jurídica Municipal bajo la estricta supervisión de la Secretaría Municipal, antes de que pase a firma por parte del alcalde, y el procedimiento tiene todas las garantías legales necesarias desde el primer momento y también durante su paso por la Mesa de Contratación, que hace una labor igual de impecable. Por otro lado, todos los contratos menores se publican en el Perfil del Contratante y solo se está a falta de poder publicar los suministros pequeños no sujetos a contrato, como sustancial mejora de la información en la web municipal a través del Portal de Transparencia. Esa última fase se realizará una vez que el Consistorio tenga a su disposición los medios y el personal necesarios. Hay que recordar la que legislación es muy exigente al respecto y solo dos municipios de la provincia la cumplen a rajatabla, mientras que los demás municipios estamos en el camino.

 

4.- Con respecto al caso concreto de los expedientes relacionados del Área de Cultura (Portón del Jazz y Torre del Cante), debe quedar claro que son los representantes de los artistas los que deciden qué intermediario tiene la exclusividad a la hora de gestionar su contratación -en este caso, una empresa local-, por lo que no cabe la posibilidad de sacar a concurso el servicio de mediación. Todos los contratos son individuales y, gracias a este sistema de intermediación, absoluta y escrupulosamente legal, se ahorra dinero al municipio desde hace muchos años y, además, se apoya a empresas locales. E otros espectáculos y conciertos se ha trabajado con otros intermediarios, siguiendo idéntico proceso y también sujeto a la normativa vigente. Dicho de otro modo: se ha empleado en ambos casos el mismo procedimiento legal, igualmente válido, aunque el concejal de AD solo ha criticado el que afecta a una empresa local.

 

5.- A día de hoy, tres de cada cuatro empresas de nuestra ciudad son proveedores ocasionales o habituales del Ayuntamiento, por lo que es lógico pensar que exista una empresa de intermediación y representación y que además, tenga los contactos necesarios con representantes de artistas para lograr los mejores precios en las actuaciones que vayan a tener lugar en Alhaurín de la Torre, sin perjuicio, por supuesto, de que las contrataciones y adjudicaciones se hagan siguiendo la legislación de forma estricta, con numerosos filtros técnicos, como antes quedó explicado.

 

6.- Llegados a este punto, el alcalde se pregunta por qué el concejal de AD está tan obsesionado con los contratos menores del Área de Cultura en particular y con la gestión del concejal de Fiestas, Cultura y Turismo en general, cuando ha quedado claro que se actúa con los mecanismos y controles necesarios y con la transparencia exigible. En Latín existía una frase, considerada un principio del Derecho Romano, que podría ayudar a entender el comportamiento del sr. Mancebo: “¿Cui prodest?”, es decir: esta fijación del portavoz de AD, ¿a quién beneficia? ¿Acaso a algún otro proveedor de servicios?

 

7.- El alcalde, por último, critica duramente la actitud “bochornosa” del sr. Mancebo, quien en su escrito vierte una “indecente sarta de mentiras, cómodamente sentado desde su mesa de ordenador, sin conocer una sola palabra” del derecho administrativo ni de la Ley de Contratos, sin venir a trabajar al Ayuntamiento y, lo que es peor, “sembrando confusión y manchando el buen nombre de esta institución con sus insidias, y haciéndolas creer a su reducido grupo de acólitos, tratando de engañar a la ciudadanía en las redes sociales y en diversos foros de debate. Así no se va a ninguna parte, sr. Mancebo. Deje ya de hacer el ridículo”, concluye Villanova.

El Concurso Gastronómico de Zapata alcanza su 27ª edición con nuevo récord de platos: 160

DSC04082Josefina Garrido (Sopa de rape); Rocío Márquez (Cordero a la Villaguay), y Toñi Barea (Flan de Turrón), ganadoras. Antonio Jurado, premio a la originalidad por su Pollo a la Flamenca. Cristina Ramos, premio de la Prensa por sus ‘Cosas Extrañas’
El temido calor no hizo tanto estrago como se preveía y se notó en la participación. El Concurso Gastronómico de Zapata alcanzó su vigésima séptima edición con nuevo récord absoluto de platos presentados, un total de 160 recetas y casi 1.500 personas , entre vecinos y visitantes, que disfrutaron del inigualable ambiente en el centro de la barriada. El festival culinario, convertido en principal punto de atracción de la Feria de Zapata, en honor a la Virgen de la Asunción, volvió a contar con numerosos visitantes de otros puntos de la provincia, e incluso fuera de ella, atraídos por la curiosidad de alegrarse el paladar con las suculentas especialidades objeto del certamen. La designación de Fiesta de Singularidad Turística Provincial se nota desde hace dos años en forma de más presencia de forasteros, que destacaron la atmósfera de hermandad y generosidad de los anfitriones. Es más: el certamen ha adquirido ya el sello de ‘internacional’, al contar con la presencia de visitantes británicos, sudamericanos y hasta canadienses.

Minutos dDSC04074espués de una del mediodía ya se vivía el mejor de los ambientes en los alrededores de la Peña Zapata, donde el jurado, dividido en tres sectores –primeros, segundos y postres-, se disponía a examinar las recetas presentadas a concurso. Fue un trabajo “duro” el de los 35 jueces, pero todos quedaron muy conformes con el alto nivel de calidad, presentación y sabor. Los miembros del jurado eran tanto de la barriada y de la comisión organizadora como de invitados, con la peculiaridad de que este año se ha introducido como novedad incorporar a un colectivo de la localidad, honor que ha recaído este año en el recién nombrado hermano mayor de la Real Hermandad de Nuestro Padre Jesús Nazareno del Paso y María Santísima de los Dolores, José Antonio Bernal.

En total, 23 primeros platos, 71 segundos platos y 66 postres. Todos quedaron gratamente sorprendidos con la calidad de las aportaciones, que este año han trabajado más que nunca en sabores, presentación y originalidad. El alcalde, Joaquín Villanova, también asistió al encuentro, junto al concejal de Fiestas, Mario Pérez y otros ediles de la Corporación, algunos de los cuales son naturales de Zapata.

La gran particularidad de este festival de la buena mesa es que, una vez juzgados, los platos pasan a distribuirse entre las familias reunidas en la plaza, que dan buena cuenta de los alimentos, además de las raciones gratuitas de paella (elaborada por las hermanas Garrido, Jesús y Nene) y callo (elaborados por las hermanas Márquez Viñolo y José Antonio González), bebidas y una treintena de sandías del terreno, aportadas por la familia Torres.

Tras la difícil elección fruto de una larga deliberación, los jueces otorgaron los siguientes premios:

Primeros Platos
3º Carmen Garrido: Garbanzos con Borraja
2º María Pérez; Ensalada Tropical
1º Josefina Garrido (misma ganadora de 2015): Sopa de Rape (el premio es donado por José Ramos)

Segundos Platos
3º Juan López Santana: La receta de Juan
2º Victoria Cuenca: Empanada de carne
1º Rocío Márquez: Cordero Villaguay

Postre
3º Esperanza Cortés: Dulce Bebé
2º María Sáenz: Tarta de Leche Merengada
1º Toñi Barea: Flan de Turrón

Premio Especial de la Prensa
Cristina Ramos González: Cosas Extrañas (mini-bocadillos con embutidos, cremas y salsas)

Premio a la originalidad
Antonio Jurado: Pollo a la Flamenca

Reina de los mayores
Ana Pérez Peral

Tras los premios y galardones, continuó la diversión con diversas actuaciones: el grupo Las Terremotos, dirigidas por Eva, Celia y Marta; el concierto de Bukky, los torneos de dominó y tiro olímpico, que cumple su décima octava edición en modalidad aire comprimido, las carreras de cintas infantil en bicicleta. Esta noche cerrará la intensa jornada la actuación de la orquesta Canela Fina en la caseta oficial.

PROGRAMA PARA MAÑANA DOMINGO, 7 DE AGOSTO:

13,15 h. Misa Rociera en honor de Nuestra Señora de la Asunción acompañada por el Coro Rociero Jabalcuza
16,30 h. Torneo Chinchón
16,30 h. Juegos sorpresa infantiles
17,30 h. Concurso dibujo infantil
18,00 h. Final del Torneo de Dominó
19,00 h. Carrera de Cintas en bicicleta
22,00 h. Actuación de la Orquesta Canela Fina
00,00 h. Actuación especial de María Martín

El Ayuntamiento abrirá a la participación ciudadana la futura ubicación del recinto ferial

El Pleno aprueba una propuesta de AD, con enmiendas de PP y PSOE, para determinar el posible traslado a otro emplazamiento en el seno del Consejo Sectorial correspondiente. También se ha acordado la actualización de la normativa municipal de casetas

El Ayuntamiento ha abierto la puerta a la posible reubicación del recinto ferial y lo hace en busca del mayor consenso posible. El Pleno ordinario celebrado esta mañana ha aprobado por unanimidad una propuesta del grupo de Alhaurín Despierta, con enmiendas del Equipo de Gobierno y del PSOE, a fin de establecer mecanismos para debatir y determinar un hipotético traslado del real en otro punto del municipio, siempre en el seno del Consejo Sectorial correspondiente, de acuerdo a la Ordenanza de Participación Ciudadana. De esta forma, el Consistorio quiere plantear el primer gran debate sobre un asunto público de calado, tras la reciente aprobación de la citada normativa. También se ha acordado la revisión y actualización de la normativa municipal relativa al régimen de instalación y funcionamiento de las casetas de la feria, a fin de corregir aspectos que hayan quedado desfasados y de incluir otros nuevos, para evitar las situaciones de posibles irregularidades y en pro de una mejor convivencia con el resto de zonas del recinto ferial.
El alcalde de Alhaurín de la Torre, Joaquín Villanova, ha visto con buenos ojos la moción del grupo AD, “porque estamos de acuerdo en el fondo: hay aspectos mejorables, sobre todo en lo relativo a los ruidos. Estamos ante una buena oportunidad para replantear el futuro de nuestra Feria y hacerlo con el mayor consenso”, algo en lo que todos los partidos han coincidido. El ponente de la propuesta, Juan Manuel Mancebo, considera llegado el momento de estudiar “el propio modelo de Feria que tenemos y el que queremos”, e incluso iba más allá al solicitar una partida económica para los Presupuestos de 2017 destinada a redactar un proyecto de construcción de un recinto ferial multiusos y permanente, así como la supresión del espectáculo de fuegos artificiales.
Los dos grupos mayoritarios, el popular y el socialista, se han mostrado partidarios de aportar “una visión más global y completa” para los posibles cambios en el foro adecuado: el Consejo Sectorial correspondiente de acuerdo a la Ordenanza de Participación Ciudadana, ya que la cuestión “requiere de un debate sosegado, sin la precipitación de tener que decidir el año próximo el traslado del recinto”, ha indicado el concejal de Fiestas, Mario Pérez, algo en lo que ha hecho hincapié la portavoz del PSOE, Micaela García. Ciudadanos e Izquierda Unida también han visto conveniente abrir estas decisiones a la participación pública.
Además, como medidas a corto plazo, Pérez ha anunciado que para la edición 2017 de la Feria ya tiene planificadas dos actuaciones orientadas a mitigar los conflictos y problemas de ruido que afectan a los vecinos de las zonas de El Cordobés y El Reloj: la mejora de la insonorización acústica de la Caseta de la Juventud y habilitar un hilo musical unificado en toda la zona de atracciones mecánicas y en el paseo principal, para evitar la “lucha acústica”, así como la supresión del ruido de los cohetes y petardos en los espectáculos de fuegos artificiales»

​Abierto el plazo para solicitar ayudas autonómicas para la rehabilitación de edificios de viviendas

Las solicitudes podrán tramitarse hasta el 12 de septiembre en la Delegación Territorial de Fomento y Vivienda de la Junta de Andalucía. Las comunidades podrán financiar hasta el 35% del coste de las obras de reforma

El Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre informa de que la Delegación Territorial de Fomento y Vivienda ha abierto el periodo de solicitudes para las comunidades interesadas en solicitar subvenciones para la rehabilitación de edificios, dentro del Plan de Estatal de Fomento del Alquiler, Rehabilitación Edificatoria y Regeneración y Renovación Urbanas y el convenio suscrito entre el Ministerio de Fomento y la Junta de Andalucía. El plazo permanecerá abierto hasta el 12 de septiembre. El importe total de la convocatoria es de 16 millones de euros y el porcentaje máximo de la subvención no podrá superar el 35% del coste de la actuación en el edificio. Más información: www.juntadeandalucia.es/fomentoyvivienda y rehabilita.cfv@juntadeandalucia.es. En los archivos adjuntos podrán encontrar toda la información y anexos a cumplimentar para la solicitud. También pueden descargarse aquí.
INFORMACIÓN

Extracto de la Orden de 28 de julio de 2016, por la que se efectúa la convocatoria, en régimen de concurrencia competitiva, de subvenciones destinadas al fomento de la rehabilitación edificatoria en la Comunidad Autónoma de Andalucía para el ejercicio 2016. 
Primero. Se convoca para el ejercicio 2016, en la modalidad de concesión, en régimen de concurrencia competitiva, de subvenciones destinadas al fomento de la rehabilitación edificatoria en la Comunidad Autónoma de Andalucía, en la cuantía total máxima de 16.072.367,00 euros.
Segundo. Beneficiarios.

Las comunidades de propietarios promotoras de actuaciones subvencionables sobre los elementos comunes de edificios residenciales de vivienda colectiva.
Tercero. Objeto.

Financiar la ejecución de obras y trabajos de mantenimiento e intervención en las instalaciones fijas y equipamiento propio, así como en los elementos y espacios privativos comunes, de los edificios residenciales de vivienda colectiva.
Cuarto. Bases reguladoras.

La presente convocatoria se regirá por las bases reguladoras para la concesión, de subvenciones enrégimen de concurrencia competitiva, de subvenciones destinadas al fomento de la rehabilitación edificatoria en la Comunidad Autónoma de Andalucía, aprobadas por la Orden de 25 de julio de 2016 (BOJA núm. 145, de 29.7.2016).
Quinto. Importe.

El importe total máximo de la convocatoria es de 16.072.367,00 euros. 
Porcentaje máximo de la subvención: La cuantía máxima de la subvención por edificio no podrá superar el 35 por ciento del coste subvencionable de las actuaciones. No obstante, en el caso de actuaciones que incluyan ajustes razonables en materia de accesibilidad, y sólo en la partida correspondiente a la misma, se

podrá alcanzar el 50 por ciento.
Cuantía máxima de la subvención: 11.000 euros por cada vivienda y por cada 100 m2 de superficie útil de local (12.100 euros cuando se trate de edificios declarados bienes de interés cultural, catalogados o que cuenten con protección integral en el instrumento de ordenación urbanística correspondiente) sin superar el importe resultante de multiplicar, por el número de viviendas y por cada 100 m2 de superficie útil de locales del edificio participantes en el coste de ejecución de las obras, que consten en la escritura de división horizontal o, en su defecto, en el Registro de la Propiedad o en el Catastro, los siguientes importes máximos unitarios:
a) 2.000 euros para las actuaciones de conservación. En este caso, si además se acometen, simultáneamente, actuaciones para la mejora de la calidad y sostenibilidad que resulten subvencionables por este Programa, este importe se incrementará en 1.000 euros, y en otros 1.000 euros más, si además se

realizan obras de accesibilidad.
b) 2.000 euros para las actuaciones de mejora de la calidad y sostenibilidad, cuando se cumplan las condiciones establecidas en el artículo 2.a).3., o 5.000 euros, como máximo, si, en cumplimiento de dichas condiciones, se redujera al menos en un 50 por ciento la demanda energética anual global de calefacción y refrigeración del edificio.
c) 4.000 euros para las actuaciones de mejora de la accesibilidad.
Los importes señalados anteriormente podrán incrementarse en un 10 por ciento cuando se trate de edificios declarados Bienes de Interés Cultural, catalogados o que cuenten con protección integral en el instrumento de protección urbanística correspondiente.

PDF Base Reguladoras
PDF concocatoria

El Ayuntamiento acomete la campaña anual de limpieza en los arroyos y solares municipales

Los operarios están desbrozando y retirando los residuos en los cauces a su paso por zonas urbanas. El objetivo es despejarlos de cara a la temporada de lluvias. La normativa obliga a los dueños de solares privados a mantenerlos limpios y vallados, con multas de hasta 601,1€

El Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre ha iniciado los trabajos de limpieza en solares municipales y los arroyos a su paso por el casco urbano y urbanizaciones, una campaña que se desarrolla todos los veranos, antes del inicio de la temporada de lluvias. Hasta la fecha ya se ha intervenido en algunos puntos, como el arroyo del Cura a la altura de Pinos de Alhaurín o en el tramo entre el polígono Lauro Torre y Taralpe, donde se ha retirado abundante cantidad de maleza y residuos.
Las tareas, que se llevan a cabo a través de la Concejalía de Servicios Operativos que dirige Pablo Montesinos, afectarán principalmente a las zonas más cercanas a áreas habitadas o en los tramos más susceptibles de a los torrentes en caso de fuertes precipitaciones. Los operarios se han encargado de desbrozar los cauces y retirar todos los restos de maleza, residuos o piedras que se acumulan y que pueden dificultar el discurrir del agua pluvial, además de prevenir así la acumulación de basura y posibles focos insalubres. 
Además del arroyo del Cura, se actuará en otros como el de Zambrana, del Gato, Blanquillo o del Valle. Los trabajos arrancaron a mediados de julio y se prolongarán aproximadamente durante un mes, si bien se volverá a actuar siempre que sea necesario para minimizar el posible riesgo de arrastre del agua de lluvia durante el otoño. El Ayuntamiento recuerda que la limpieza y el mantenimiento de los arroyos es una competencia de la Junta de Andalucía a través de la Agencia Andaluza del Agua, por lo que se insta a este organismo a que no eluda su responsabilidad. A pesar de ello, el Consistorio viene impulsando estos trabajos desde hace años por propia iniciativa en zonas urbanas, y ante la inacción de la administración autonómica. Paralelamente, los Servicios Operativos están limpiando también los solares de propiedad municipal para evitar la acumulación de residuos y maleza.
MULTAS DE HASTA 601,1 EUROS POR NO LIMPIAR NI VALLAR LOS SOLARES PRIVADOS

Por otro lado, el Ayuntamiento recuerda que los propietarios de los solares privados deben mantenerlos limpios y vallados, de acuerdo con el artículo 24 de la Ordenanza Municipal de Limpieza de Vía Pública y Gestión de Residuos y el artículo 25 de las NNSS de Planeamiento. En este sentido, el Consistorio, a través del Área de Medio Ambiente, envía requerimientos a los propietarios para recordarles su obligación de mantener estos solares y parcelas en las correctas condiciones higiénico-sanitarias. Hay que reseñar que el incumplimiento de la ordenanza se considerará una infracción, con multas de hasta 601,01 euros, según el artículo 103. 

Pleno de agosto

La sesión comenzará a las 8 horas e incluye 10 puntos en el orden del día

Este próximo viernes, día 5, tendrá lugar la sesión ordinaria del pleno de la Corporación de Alhaurín de la Torre correspondiente al mes de agosto, cuyo orden del día reproducimos a continuación:
Punto primero.- Dictamen referente a la aprobación inicial del expediente de modificación de créditos MC-38/2016 bajo la modalidad de concesión de créditos extraordinarios.
Punto segundo.- Dictamen referente a la propuesta de la Alcaldía relativa al cese de un patrono en la Fundación Social y Medioambiental de las Canteras de Alhaurín de la Torre.
Punto tercero.- Dictamen referente a la propuesta del Grupo Municipal del P.S.O.E. relativa a publicaciones en el Portal de Transparencia Municipal y creación de un directorio de empresas.
Punto cuarto.- Dictamen referente a la propuesta del Grupo Municipal del P.S.O.E. relativa a los cortes de suministro de agua por impago a los colectivos sociales más desfavorecidos.
Punto quinto.- Dictamen referente a la propuesta del Grupo Municipal de Alhaurín Despierta relativa a la modificación del Reglamento de Participación Ciudadana de Alhaurín de la Torre.
Punto sexto.- Dictamen referente a la propuesta del Grupo Municipal de Alhaurín Despierta relativa a la inclusión en los Presupuestos de 2017 de una partida destinada a redacción de proyecto, traslado y construcción de un recinto ferial multiusos permanente y modificación de la Ordenanza reguladora de la instalación y funcionamiento de casetas de feria.
Punto séptimo.- Asuntos urgentes, si los hubiere.
Punto octavo.- Dación de cuentas del informe de Intervención relativo al suministro trimestral de información (Ejecución del Presupuesto 2TR16 / Periodo Medio de pago a proveedores 1TR2016).
Punto noveno.-Dar cuenta de Decretos/Resoluciones y preguntas sobre acuerdos de la J.G.L.
Punto décimo.- Ruegos y preguntas.

El Ayuntamiento ejecuta obras de reforma en los colegios San Sebastián y Los Manantiales

El Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre continúa con el plan anual de mejoras y mantenimiento que lleva a cabo todos los veranos en la red de centros escolares, a través de las áreas de Educación, Servicios Operativos y Obras. La concejala de Educación, María Teresa Álvarez, ha supervisado hoy las obras que se llevan a cabo en los colegios San Sebastián y en Los Manantiales, que suponen una importante inversión en ambos edificios de cara al próximo curso 2016-2017.
Por un lado, la edil ha explicado que en el centro San Sebastián se desarrollan arreglos tanto en el interior como en el exterior de las instalaciones. En concreto, se van a reparar los dinteles metálicos de las ventanas de la fachada que presentan un peor estado, mientras que en la planta baja se remodela una de las aulas. En este espacio, se ha demolido un antiguo tabique y se han picado las paredes para su posterior alicado y solado en la superficie. El objetivo es adaptarla para su uso como comedor escolar, con una estética similar a la que se implantó en su día en las zonas comunes y aulas del edificio, con azulejos de varios colores.
Por otra parte, en el colegio Los Manantiales se ha puesto en marcha una segunda fase del plan de reforma que comenzó años atrás en la primera planta y planta baja. En esta ocasión, la intervención afecta a la segunda planta del edificio, donde se va a proceder a renovar los zócalos de los pasillos, ya que los antiguos se encontraban deteriorados y presentaban en algún caso riesgo de caída, con la intención además de embellecer y modernizar la imagen del interior del inmueble. El material ha sido sufragado por el centro, mientras que el Ayuntamiento costea la mano de obra. Además, se va a aprovechar para enlucir y repasar el yeso en algunas partes  no alicatadas. 
Tanto en estas dos actuaciones como en las que se impulsan en demás edificios educativos del municipio, las tareas responden a la planificación llevada a cabo por las delegaciones municipales, en coordinación a su vez con la dirección de los colegios. Otra de las más importantes es la que se ha realizado en el Isaac Peral, donde se acondiciona todo el patio delantero y parte del trasero, además de reparar una cornisa en mal estado. También se pretende mejorar la evacuación del agua de lluvia, para que no se acumule en el muro posterior, lo que ha ocasionado diversos daños que ahora se van a arreglar.
OTRAS ACTUACIONES EN COLEGIOS DE ALHAURÍN DE LA TORRE PARA CURSO 2016/17

-Algazara: Reparación de fisuras en muro de cerramiento en hueco de la escalera.

-Torrijos: Reparación de fisuras en la zona del cerramiento de fachada de una de las aulas.