Ayuntamiento

Oficina de Comunicación del Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre

 Alhaurín de la Torre quiere ser la ciudad referente en la innovación y la cultura emprendedora  

viveroempresas4Inaugurado el nuevo Vivero Municipal de Empresas, con capacidad para 60 negocios, tras una inversión de 1,7 millones de euros. El alcalde vaticina que el municipio se pondrá a la cabeza de Andalucía en cuanto a talento y excelencia empresarial

Este mediodía se ha celebrado la inauguración oficial del nuevo Vivero Municipal de Empresas de Alhaurín de la Torre, el proyecto impulsado por el Ayuntamiento en colaboración con la Funcación Incyde (entidad dependiente de las Cámaras de Comercio) y que ha sido financiado en su mayor parte con fondos europeos. Con la puesta en marcha de este centro de negocios, acto que ha contado con una nutrida presencia institucional y del mundo empresarial y de las finanzas, nuestro municipio se postula como ciudad referente en materia de innovación y excelencia empresarial, así como vanguardia de la cultura y la excelencia emprendedora

A la inauguración ha asistido la Corporación Municipal prácticamente al completo, encabezada por el alcalde, Joaquín Villanova; el director general de la Fundación Incyde, Javier Collado; el presidente de la Cámara de Comercio de Málaga, Jerónimo Pérez Casero; el director provincial de Andalucía Emprende del Gobierno Autonómico, Gabriel Clavijo; el gerente provincial de la Agencia IDEA, José Aguilar; la concejala de Formación, Remedios Cueto; la diputada provincial Marina Bravo; representantes del Círculo de Empresarios de Alhaurín de la Torre; de la federación comarcal Guadalpyme, así como responsables de las entidades financieras, de centros y entidades de formación para el empleo de toda la provincia, y varios empresarios y vecinos en general.

viveroempresas9

El regidor, durante su discurso, ha valorado que esta nueva infraestructura supone un paso más en la consolidación de esa cultura emprendedora y de ese progreso empresarial pretendido, tras la apertura, el año pasado, del complejo de edificios CSI-IDEA de El Peñón. “Hasta ahora se nos conocía por nuestra alta calidad de vida, nuestros servicios, nuestras actividades deportivas y culturales y la solvencia de nuestras arcas municipales, pero a partir de este momento, Alhaurín de la Torre va a sonar en todas partes, además, como ciudad pionera en el progreso y la prosperidad empresarial e industrial. El Vivero Municipal de Empresas es ya una realidad, una ambiciosa iniciativa pública para  para promocionar y estimular las industrias innovadoras”, ha subrayado Villanova, quien además ha destacado el impulso que supondrá el centro para Alhaurín de la Torre en general y para el sector de Capellanía en particular, donde se ubica el edificio, y donde ha anunciado la construcción de un nuevo parque infantil.

Por su parte, el director de Incyde ha alabado el apoyo de la población de Alhaurín de la Torre a este proyecto, resaltando que habías estado en muchas inauguraciones, “pero en pocas en las que los ciudadanos se hayan volcado tanto”. Collado ha avanzado que la entidad trabaja ahora en una iniciativa para fomentar el emprendimiento juvenil a través de fondos europeos y en la que tendría cabida el municipio. Jerónimo Pérez ha señalado que el acto de hoy “es una muestra más de lo que se puede conseguir a través de la colaboración público-privada, por la que siempre hemos apostado desde las Cámaras de Comercio”, y ha enmarcado este proyecto dentro de la estrategia para “posicionar a Málaga como provincia innovadora y emprendedora”. La concejala del área, Remedios Cueto, ha insistido en la idea de “convertir a Alhaurín de la Torre en referente del emprendimiento” y ha adelantado que a principios de marzo está previsto que se abra la convocatoria para que los emprendedores puedan solicitar oficialmente el uso de los espacios del vivero. Tras los discursos oficiales, se ha procedido al corte de la cinta y al descubrimiento de la placa de inauguración, ubicada en el vestíbulo del inmueble.

 

viveroempresas8

DOCUMENTACIÓN

El edificio albergará uno de los proyectos más ambiciosos de la presente Legislatura,  para promocionar e incentivar las industrias innovadoras. Este centro de negocios para emprendedores locales es fruto del convenio firmado por el Ayuntamiento y la Fundación Incyde, entidad dependiente de las Cámaras de Comercio. Ha tenido un coste de 1,7 millones de euros aproximadamente y ha sido cofinanciado en un 80% a través de los fondos comunitarios FEDER.

 

El inmueble cuenta con una superficie construida de 1.985 metros cuadrados, con una veintena de oficinas-talleres, dos salas de ‘coworking’, recepción, zonas comunes y cuatro aseos. Tendrá capacidad para albergar cerca alrededor de 60 negocios, con el objetivo de revitalizar el tejido empresarial del municipio. En las áreas de trabajo compartido está previsto que se desarrollen programas o ciclos formativos. También se ha estudiado la posibilidad de permitir en un futuro segregar los talleres en módulos independientes de oficinas si la demanda así lo recomienda, para albergar aún más empresas.

 

El Vivero Municipal de Empresas ofrece un diseño funcional, pero inspirado en la antigua arquitectura andalusí. Se ubica en un solar de 5.300 metros cuadrados, entre las calles Richard Wagner, Dionisio Aguado, Giacomo Puccini, de la urbanización La Capellanía. La empresa que ganó el concurso de adjudicación fue Iniciativas para la Construcción y Obra Civil S. L., cuya propuesta fue escogida de entre un total de 17 ofertas presentadas. Dentro del precio de adjudicación se incluían diversas mejoras relacionadas con el acondicionamiento interior de la parcela y el suministro de mobiliario, valoradas en unos 345.000 euros.

viveroempresas3

Con este proyecto, Alhaurín de la Torre se sumará a la red de incubadoras del Instituto Cameral para la Creación y Desarrollo de la Empresa (Incyde), que cuenta con más de un centenar de centros de este tipo en distintos puntos de España, donde se emplazan más de 2.500 empresas en total. Será esta fundación la encargada de aportar la mayor parte de la financiación a través de los mencionados fondos europeos.

El pasado mes de diciembre, el alcalde de Alhaurín de la Torre, Joaquín Villanova, y el presidente de la Cámara de Comercio en Málaga, Jerónimo Pérez, firmaron un convenio para el impulso y la gestión del vivero, cuya gestión técnica será asumida por el Consistorio, aunque la Cámara podrá hacer uso de las salas y servicios comunes.

En cuanto a la selección de las empresas para su alojamiento en las instalaciones, corresponderá también el Ayuntamiento, aunque la Cámara participará en una comisión técnica que velará por el cumplimiento de las normas del reglamento, resolverá posibles eventualidades o propondrá posibles adaptaciones o actualizaciones en el marco legal, entre otras funciones. Además, se cederá a la Cámara el uso de un espacio para poner en marcha iniciativas de fomento de la cultura emprendedora, programas de creación o consolidación de empresas, comercio interior, innovación o de información sobre ayudas, subvenciones o herramientas de financiación.

 

DISCURSO ÍNTEGRO DEL ALCALDE, JOAQUÍN VILLANOVA

 

“Que Alhaurín de la Torre se va a convertir el gran punto de referencia a nivel provincial y andaluz para el emprendimiento, el talento, la excelencia e innovación empresarial, es ya una evidencia cada vez más clara y está cada vez más cerca.

 

La inauguración de este magnífico Vivero Municipal de Empresas supone el segundo tramo de un camino hacia el futuro que en nuestro municipio ya casi es presente, por mérito de todos. Como todos los aquí presentes recordaréis, el primer tramo fue la puesta en marcha del complejo de edificios CSI-IDEA de El Peñón, en marzo del año pasado, lo que supuso un paso de gigante hacia la gran tecnópolis llamada Ciudad Aeroportuaria, proyecto que todos conocéis sobradamente.

 

Hasta ahora, queridos amigos y vecinos, se nos conocía por nuestra alta calidad de vida, por nuestros envidiables servicios públicos, por nuestra red de parques y jardines y por ser un municipio privilegiado entre la Costa y la montaña, con todos sus atractivos y beneficios. Que no es poco, digo yo. También hemos sido halagados por nuestra amplia agenda de eventos deportivos, gracias sobre todo al galardón de Ciudad Europea del Deporte 2015, y por los variados espectáculos y actos culturales y festivos. Sin olvidar, de paso, nuestra solvencia financiera gracias a unas arcas públicas saneadas que nos han puesto en el ‘número uno’ del ranking nacional.

 

A partir de este momento, Alhaurín de la Torre va a sonar en todas partes, además, como ciudad pionera en el progreso y la prosperidad empresarial e industrial. El Vivero Municipal de Empresas es ya una realidad, una ambiciosa iniciativa pública para promocionar y estimular las industrias innovadoras.

 

Se trata de un centro de negocios dirigido a emprendedores locales, con capacidad para albergar alrededor de 60 empresas en sus casi 2.000 metros cuadrados, más de 20 oficinas-talleres y dos salas de ‘trabajo compartido’. Es nuestra intención también que en éstas se puedan desarrollar programas o ciclos formativos y de reciclaje.

 

Para hacer realidad este proyecto, no solo este Ayuntamiento y este Equipo de Gobierno se han esforzado. Quiero destacar en este momento el papel esencial que ha tenido la Fundación Instituto Cameral para la Creación y Desarrollo de la Empresa (Incyde), a cuya red de incubadoras de empresas, compuesta por más de 100 centros repartidos en toda España ya pertenecemos de pleno derecho. Ni que decir tiene que uno de nuestros socios principales y compañeros de viaje será la Cámara de Comercio, Industria y Navegación de Málaga, aquí muy bien representada.

 

Gracias a su confianza y apoyo logístico y financiero, este Vivero de Empresas modélico en continente y contenido abre sus puertas hoy, 5 de febrero de 2016.

 

Y gracias al empeño que hemos puesto nosotros como institución local y la Fundación Incyde, en estos dos últimos años, este recinto, valorado en casi dos millones de euros, ha tenido muy poco impacto económico en los alhaurinos, dado que el 80 por ciento del coste global ha sido aportado por los fondos comunitarios FEDER de la Unión Europea.

 

Hasta ahora teníamos las ideas, los proyectos y la capacidad para aprovechar estas oportunidades de futuro. Y teníamos a la gente. A los buenos y grandes emprendedores que abundan por Alhaurín de la Torre.

 

Ahora ya tenemos también el espacio idóneo donde toda esa magnífica población de emprendedores pueda desarrollar su talento y creatividad al servicio de los consumidores, y que esta decidida apuesta por la iniciativa privada, por las pymes, por la economía local, revierta a nuestro municipio en forma de empleo y riqueza social, que es y debe ser nuestra obsesión como gobernantes.

 

Queridos amigos: en esta Legislatura Municipal 2015-2019, el Gobierno Local está poniendo toda la carne en el asador con idea de convertir, consolidar y mantener a nuestra ciudad en el epicentro andaluz del emprendimiento. Para ello, hemos potenciado algunas áreas municipales, que centrarán sus esfuerzos en los distintos frentes que tenemos abiertos con tal propósito.

 

En este sentido, estamos trabajando en la captación de fondos públicos e inversores para la creación de empleo y para la futura Ciudad Aeroportuaria, y culminando la redacción del Plan Estratégico 2015-2020, un documento que marca las bases de ese Alhaurín de la Torre que queremos: el de ciudad residencial excelente, sostenible, saludable, creativa y competitiva basada en la calidad de vida y la nueva economía en un contexto metropolitano y aeroportuario. Ese documento plantea un total de 16 líneas estratégicas y 167 acciones, por supuesto, abierto a modificaciones y mejoras.

 

Lógicamente, la participación ciudadana es capital para llevar a buen puerto esta nave, y hemos recogido sugerencias del tejido social, empresarial, cultural, deportivo, productivo, político y cívico, con idea de enriquecer esta ambiciosa e ilusionante iniciativa.

 

No olvidamos tampoco dos de nuestras principales promesas electorales: la instauración del llamado ‘espacio Alhaurín Creativo’, para favorecer la implantación de firmas del ámbito cultural y de creatividad. Precisamente, la apertura de este Vivero de Empresas permitirá dar cabida a dicho proyecto. Y en segundo lugar, el Plan Alhaurín CREA, que tendrá como base de operaciones un
Centro Avanzado de Asesoramiento Empresarial,  con el objetivo de atender a todo tipo de emprendedores y atraer inversores.

 

El equipamiento se ubicará en el ‘Edificio Inteligente’ de la futura Ciudad Aeroportuaria, que no solo actuará como sede del parque, sino que extenderá sus servicios a todo tipo de proyectos empresariales.

 

En definitiva, amigos y amigas, hoy empieza el futuro Alhaurín de la Torre. Y vamos en serio, frase tan de moda en estos últimos días, pero que en nuestra ciudad no es un mero eslogan, sino una marca cargada de realidad tangible.

 

Para terminar, no quiero olvidar una mención especial al equipo técnico municipal que ha supervisado y dirigido la obra, así como a los responsables de la empresa ganadora del concurso de adjudicación, llamada Construcción y Obra Civil S. L., cuya propuesta fue escogida de entre un total de 17 ofertas presentadas.

 

Y por supuesto, mi último y cariñoso saludo va dirigido a todas esas personas, hombres y mujeres con nombre y apellidos, y con domicilio en nuestro pueblo, que habéis querido arriesgar, aceptar el reto de ser emprendedores, de ser autónomos en tiempos tan complicados, de ser valientes, en una palabra, para estableceros en este magnífico edificio, para trabajar con dedicación, para dar empleo y para contribuir con vuestro trabajo de hormiguita al despegue definitivo de nuestro Alhaurín de la Torre como ciudad próspera y excelente. Gracias, gracias y gracias.

 

Cambio generacional en la tradicional procesión de la Virgen de la Candelaria

image

Un grupo de jóvenes se estrenan como portadoras del nuevo trono en su traslado desde la parroquia hasta la hoguera en la plaza del Arroyo Blanquillo. Un centenar de niños fueron bendecidos en la iglesia antes del desfile, que fue seguido por numerosas familias

La procesión de la Virgen de la Candelaria tiene garantizado el relevo generacional. Así quedó patente ayer en las celebraciones de esta clásica tradición del 2 de febrero, que rememora el episodio bíblico de la presentación de Jesús en el Templo y a las que asistieron nuevamente cientos de personas. Un grupo de mujeres se estrenaron como portadoras del trono, tomando el testigo de las habituales madrinas que venían encargándose de la salida procesional en años anteriores, en un evento en el que también colabora la Concejalía de Turismo del Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre.

image

La masiva asistencia, mayor que en ediciones anteriores, se notó durante toda la jornada, desde la presentación de los pequeños en la parroquia hasta el traslado de la Virgen hasta el Arroyo Blanquillo, donde tuvieron lugar los clásicos cánticos y bailes populares frente a la hoguera encendida para la ocasión. Fueron más de un centenar los niños y niñas que, acompañados por sus madrinas, ocupaban todo el altar mayor de la iglesia de San Sebastián, donde fueron bendecidos por el cura párroco tras la pertinente bendición de las roscas de pan que portaban los fieles.

El alcalde, Joaquín Villanova, resaltó la buena organización de la Concejalía de Turismo y Fiestas y de la treintena de mujeres del Barrio Viejo que participaron activamente en el evento. Villanova tomó parte en el cortejo junto con un nutrido grupo de concejales del equipo de gobierno y se mostró contento por la gran asistencia y la participación en “tan singularizada y extraordinaria de una tradición tan antigua y netamente alhaurina”. La singularidad que viene dada por la bendición de roscas y su reparto en la plaza principal del municipio, así como los bailes y canciones que se entonan alrededor de la hoguera.

Por su parte el edil de Fiestas y Turismo, Mario Pérez Cantero, quiso destacar el estreno de trono, “realizado por nuestros servicios operativos” y tuvo un cariñoso recuerdo para las mujeres que hasta ahora se habían venido encargando de sacar la virgen. El acompañamiento musical a las canciones fue otra de las novedades de la celebración de este año, con lo que se quiso también llegar mejor a los más jóvenes.

El Ayuntamiento publica las listas provisionales de la fase II de la Bolsa de Empleo

image

El listado puede consultarse en la casa consistorial y en la página web municipal (www.alhaurindelatorre.es). Se abre el plazo de diez días naturales para la subsanación de deficiencias y la entrega de documentación pendiente de aportar

En el día de ayer se publicaron las listas provisionales de la fase II (circunstancias sociales) de la última convocatoria de la Bolsa de Empleo del Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre. El listado puede consultarse tanto en la planta baja de la casa consistorial como en la página web municipal (www.alhaurindelatorre.es), en la sección del tablón de anuncios. Tras la publicación, se abrió un plazo de diez días naturales para la subsanación de deficiencias. También se ha publicado la documentación pendiente de aportar por parte de algunos interesados.

La Bolsa Municipal de Empleo para este periodo será, en esta convocatoria, la que mayor diversificación de profesiones y sectores ofrezca desde la creación de esta herramienta. En concreto, los aspirantes optarán a plazas de jardinería, conductor C, pintura, limpieza de edificios, automoción, servicios de mantenimiento, carpintería, limpieza viaria, construcción, electricidad, fontanería, tractorista, maquinista, viverista o construcción.

Este proceso de contratación temporal de personal laboral no permanente se rige por dos principios básicos: el mérito-capacidad (fase I) y la circunstancia social del aspirante (fase II). El listado de la fase I se publicó el pasado mes de enero. De acuerdo con las bases, a la hora de analizar la situación socioeconómica del demandante se han tenido en cuenta aspectos como la tipología de la unidad familiar, el tiempo sin trabajar en el Ayuntamiento, el nivel de renta de la unidad familiar de convivencia, las personas que tenga a su cargo, la antigüedad en la demanda de empleo del SAE, riesgo de desahucio, situación de discapacidad en la unidad familiar y otras circunstancias que permitirán favorecer la rotación del empleo público temporal.

Una vez se publique la lista definitiva de la fase II, se llevarán a cabo pruebas prácticas para las profesiones cualificadas: operario de electricidad, operario maquinista, operario tractorista, operario de fontanería, operario conductor C, operario de taller de automoción, operario de jardinería y oficial de la construcción. El calendario de las pruebas se anunciará debidamente en las próximas fechas. Será después de las pruebas cuando se publique el listado definitivo de la Bolsa de Empleo, cuya vigencia será de 18 meses a partir de entonces.

Si un solicitante es llamado para trabajar, deberá acreditar que en el momento de la contratación tener un mínimo de 150 días de antigüedad en el SAE, que se eleva a 250 días en caso de haber trabajado en la Bolsa de Empleo Municipal anterior. Para esta convocatoria se presentaron unas 1.900 solicitudes, de las cuales alrededor de 1.600 (algunas de ellas para más de un puesto) se han admitido por cumplir con los requisitos establecidos.

En marcha las obras para ensanchar el acerado en la calle Juan Carlos I, a la altura de El Portón

image

El proyecto forma parte del plan del Ayuntamiento para potenciar el carácter peatonal del centro urbano, para lo que se realizarán actuaciones similares en la calle Vicente Aleixandre y en la avenida de San Sebastián

El Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre ha iniciado los trabajos de acondicionamiento y ensanche del acerado de la calle Juan Carlos I, a la altura de la Finca Municipal El Portón, una de las actuaciones incluidas dentro del plan del alcalde, Joaquín Villanova, para potenciar el carácter peatonal del centro urbano y mejorar la movilidad en la zona. El concejal de Obras e Infraestructuras, Gerardo Velasco, ha explicado que el proyecto, que arrancó hace unos días, afecta al tramo de Juan Carlos I que discurre entre el cruce con la calle José María Pemán y el de la avenida de las Palmeras, donde se encuentra el colegio San Sebastián.

Se trata de la segunda fase dentro de la reurbanización de Juan Carlos I, donde ya en su día se ejecutó una importante actuación en su eje entre la plaza de San Sebastián y la Fuente de la Caleta. Ahora, se actuará en el trazado entre la Fuente y la avenida de Las Palmeras, en su margen derecho en sentido oeste. La obra ha sido adjudicada por unos 55.000 euros. La acera resultante tendrá el doble de ancho que la anterior, aunque la estética será similar, con pavimento de hormigón gris, acorde con el diseño urbano del sector.

Los trabajos se prolongarán aproximadamente hasta marzo y durante el día será necesario cortar al tráfico la calle, por lo que desde el Consistorio agradecen la colaboración y paciencia de los vecinos residentes. La ampliación del acerado ha sido posible después de que el año pasado se implantará el sentido único en ese tramo de la calle, una medida que ha servido para descongestionar sensiblemente la circulación de vehículos en el centro, para hacerlo más atractivo a los viandantes y favorecer así también las compras en los comercios locales.

Este plan suma un total de tres actuaciones, todas ellas ya adjudicadas y que suponen una inversión de unos 200.000 euros. En la calle Vicente Aleixandre se llevarán a cabo trabajos similares a los de Juan Carlos I, aunque en este caso se ensancharán las aceras de los dos márgenes, en el tramo entre la plaza de San Sebastián y el Mercado Municipal. El contrato también ha sido ya adjudicado y las obras empezarán en breve. La avenida de San Sebastián también va a ser objeto de una importante transformación para potenciar su carácter peatonal y favorecer a los numerosos negocios que se ubican en esa calle, una de las más comerciales del municipio.

El Ayuntamiento ha adjudicado la remodelación de esta vía, de unos 190 metros de longitud, y que comunica la plaza de España con la calle Vicente Aleixandre. Los trabajos consistirán fundamentalmente en el ensanche de las aceras, con el objetivo de hacer más paseable toda la calle y favorecer a los establecimientos de la zona. Como complemento, se van a crear nuevos aparcamientos en el entorno, concretamente en El Limón, donde se habilitarán más plazas de estacionamiento en superficie, tanto para favorecer a los residentes en ese sector como para ofrecer más alternativas a los conductores que quieren desplazarse hasta el centro. La actuación implica duplicar el número de aparcamientos en el margen oeste de la avenida de El Limón, para que los vehículos puedan estacionar en batería y no en línea. Además, se adecuará una explanada ubicada a la espalda del Cementerio Municipal ‘Virgen del Carmen’, en el margen este de esa misma avenida, para destinarla al estacionamiento de autobuses.

La solidaridad en imágenes: 22 mujeres sin complejos de Zapata protagonizan un singular calendario

calendario zapata1Estas vecinas se atreven a mostrar su lado más solidario en una galería fotográfica en la que dejan ver lo mejor de sí mismas por una buena causa: recaudar fondos para ayudar a los mas desfavorecidos del pueblo

La cita en la Casa de la Juventud de este sábado tuvo como protagonista el buen corazón de los vecinos del pueblo de Alhaurin de la Torre, concretamente de la barriada de Zapata. Los residentes en este núcleo presentaron allí un original calendario solidario, realizado gracias a la colaboración de las vecinas de más de 30 años, quienes hicieron gala de su naturalidad, madurez y atrevimiento posando sin complejos para el fotógrafo Francisco Cornejo.

 

Fueron en total 22 mujeres las que participaron en esta iniciativa, que en realidad nació hace tres años, con el primer almanaque protagonizado entonces por hombres del mismo barrio. Tras el éxito cosechado en aquella ocasión, vuelve esta forma de recaudar fondos para los más necesitados, esta vez con las chicas como modelos. En el acto estuvieron presentes tanto las mujeres y hombres de Zapata, arropados por el alcalde, Joaquin Villanova y demás concejales de la Corporación.

 

En el acto los organizadores explicaron los motivos que les llevaron a crear este calendario algo provocativo y compartieron con todos los presentes el ‘making off’, cargado de emociones y situaciones vividas en la elaboración del mismo. Quisieron destacar el fondo del asunto, recordando a los asistentes que el caldenario se puede adquirir por 6€ y que la recaudación se destinará integramente a ayudar a las personas que lo más necesitan de la localidad.

 

El primer edil quiso destacar, por su parte, la contribución activa del Ayuntamiento con este tipo de proyectos que hacen de Alhaurín de la Torre un ejemplo de ayuda y compromiso de los propios con su gente. Villanova aplaudió la osadía de estas modelos al posar para esta buena causa, mostrando así que el municipio y Zapata especialmente cuenta con mujeres valientes que saben demostrar toda la belleza interior a través de imágenes solidarias.

 

La Casa de la Juventud se llenó con motivo de este evento, que sirvió además para homenajear a todas las personas que han colaborado en la realización de esta galería, especialmente a sus protagonistas, quienes subieron al escenario una por una y demostraron también su talento y buen humor en forma de baile. Los organizadores resaltaron especialmente la gran acogida y la alta participación en la iniciativa, hasta el punto de que el calendario se ha tenido que dividir por quincenas para dar cabida a todas las fotografías.

 

 

La semana que viene comienzan las fiestas en honor a la Virgen de la Candelaria

03detalle virgen candelaria [iPhone]El lunes, 1 de febrero, tendrá lugar la ofrenda de roscas en la iglesia parroquial y al día siguiente se celebrará la procesión desde las cinco de la tarde

 

Alhaurín de la Torre celebrará la próxima semana una de las fiestas con más solera y tradición en nuestro pueblo, la Virgen de la Candelaria. Como cada año, el lunes, coincidiendo con el día 1 de febrero, tendrá lugar la ofrenda de roscas de pan a la Sagrada Imagen en la Iglesia Parroquial de San Sebastián; será a partir de las cinco de la tarde.

Por otra parte, el martes, el sacerdote llevará a cabo, a partir, también, de las cinco de la tarde, la bendición de todos los pequeños y pequeñas nacidos en 2015, que podrán ser llevados por sus padres y madres a la Iglesia, y de las tradicionales roscas de pan, que se pondrán a los pies de la Virgen y en las andas del trono. Justo después, éste será llevado a hombros de un grupo de mujeres desde el templo hasta el Arroyo Blanquillo acompañado por la madrina y sus acompañantes, que llevarán en brazos la figura del Niño Jesús. Será en la plaza de San Sebastián donde se encenderá una gran candela y donde los mayores jugarán con los más pequeños alrededor de ella como hacían antiguamente.

Para finalizar a partir de las 20:00 horas se celebrará una misa en honor a la Virgen de la Candelaria en la Iglesia Parroquial.Inicialmente la fiesta de la Candelaria o de la Luz tuvo su origen en el Oriente con el nombre del Encuentro, posteriormente se extendió a Occidente en el siglo I, llegando a celebrarse en Roma con un carácter penitencial. Aunque según otros investigadores, esta fiesta tuvo su origen en la antigua Roma, donde la procesión de las candelas formaba parte de la fiesta de las Lupercales. La tradición, que se celebra cada 2 de febrero, rememora el episodio bíblico de la presentación de Jesús en el Templo y cuenta con numerosos devotos que acuden cada año a la bendición y procesión de la Virgen.

 

Eventos Fin de Semana en Alhaurín de la Torre

wpid-wp-1453386648261.jpegDistintos Actos programados para este fin de semana en Alhaurín de la Torre:

 

XX Entrega de los Premios Alhaurinos del Año de Solera

Centro Cultural ‘Vicente Aleixandre’

Alhaurín de la Torre

Fecha 29 Enero 2016

30

Ene

Torneo de Tiro de Hélice de Alhaurín de la Torre

Club de Tiro Olímpico de Jarapalo

Pinos de Alhaurín

Fecha 30 Enero 2016

30

Ene

I Salón del Manga de Alhaurín de la Torre

Pabellón Polideportivo El Limón

Alhaurín de la Torre

Fecha 30 Enero 2016

30

Ene

X Ciclo de Teatro Infantil

Centro Cultural ‘Vicente Aleixandre’

Alhaurín de la Torre

Fecha 30 Enero 2016

30

Ene

Presentación calendario solidario de Zapata

Casa de la Juventud

Alhaurín de la Torre

Fecha 30 Enero 2016

Décimo aniversario de la Asociación Mujeres por la Alegría  

12573702_942079769214751_7515881592334442402_nAyer por la tarde tuvo lugar en el Centro Cultural Vicente Aleixandre el acto de conmemoración del décimo aniversario de la Asociación Mujeres por la Alegría de Alhaurín de la Torre, colectivo nacido en 2006. A este evento asistieron las principales autoridades municipales, encabezadas por el alcalde, Joaquín Villanova, y la concejala de Bienestar Social, Isabel Durán, así como otros miembros del equipo de gobierno y de la oposición.

El acto contó con dos partes bien diferenciadas: por un lado, se llevaron a cabo varios espectáculos y actuaciones musicales que incluyeron teatro (tanto mudo como hablado), bailes flamencos, grupos infantiles e incluso un concierto de piano. Y por otro, tanto las protagonistas del aniversario como las autoridades intervinieron con emotivos discursos.

También se proyectó un montaje audiovisual en el que se resumió la actividad y trayectoria de la asociación durante esta década y que fue muy aplaudido por el público. El alcalde, Joaquín Villanova, quiso valorar la gran labor social y en pro de la igualdad de la que hace gala este colectivo desde su fundación, y tuvo palabras muy emocionantes para su presidenta, Carmen García Ariza.

Ésta, a su vez, intervino para agradecer el trabajo de sus juntas directivas y socias durante esta primera década de existencia, así como a la sociedad civil alhaurina por volcarse con sus múltiples actividades y llamamientos. La máxima responsable de Mujeres por la Alegría llegó a emocionarse en varias ocasiones y también recibió numerosos aplausos.

Por último, las integrantes de la asociación la obsequiaron con un ramo de flores y a continuación degustaron una tarta especial de aniversario.

Formación para el Empleo Jabalcuza I

Jornadas Búsqueda Empleo Compromiso Digital-page-0El jueves 4 de febrero, en el Centro de Formación para el Empleo Jabalcuza I, situado en calle Caldera, detrás del Ayuntamiento, se celebrará una jornada de sensibilización dedicada a la Búsqueda de Empleo a través de Internet. La charla se ha previsto a partir de las once de la mañana, con una duración de 90 minutos aproximadamente, y se analizarán todas las opciones relacionadas con las redes sociales y la empleabilidad, con especial incidencia en las posibilidades de mover el currículum personal de forma óptima a través de Internet.

Esta iniciativa se enmarca dentro del programa ‘Andalucía, Compromiso Digital’, de la Consejería de Empleo, Empresa y Comercio, con la colaboración de la Concejalía de Formación del Ayuntamiento y de Cruz Roja Española, y la financiación de los fondos Feder de la Unión Europea.

La entrada será totalmente libre y gratuita hasta completar el aforo.

Más información en los teléfonos 662 635 747 y 647 501 958, así como en los correos electrónicos centro.jabalcuzalh@gmail.com o aimordo@cruzroja.es, así como en la webwww.andaluciacompromisodigital.org

Alhaurín de la Torre impulsa el Tiro de Hélice como modalidad de tiro al vuelo alternativa al pichón

presentacion club1Se presenta en sociedad el primer club de la provincia de la especialidad, más ecológica y que evita el daño a las aves. Ya cuentan con más de medio centenar de miembros, incluidos campeones del mundo y medallistas olímpicos. El sábado celebran su primer torneo

El Club de Tiro de Hélice de Alhaurín de la Torre, el primero de estas características en la provincia de Málaga, se presentará en sociedad este próximo fin de semana en las instalaciones de Jarapalos, con un campeonato abierto a tiradores y público en general, con el que se pretende dar a conocer y fomentar la afición por esta modalidad de tiro al vuelo, alternativa al pichón. El concejal de Deportes, Prundecio J. Ruiz, y los representantes y fundadores de este nuevo club, Antonio Piedra y Rafael Jurado, han presentado esta mañana la iniciativa, que cuenta con la colaboración del Ayuntamiento.

 

El torneo se celebrará a lo largo de la jornada del sábado, 30 de enero, y, por el momento, se espera la participación de al menos unos 40 tiradores, aunque el periodo de inscripciones continuará abierto hasta las 10 horas del mismo día. Podrán apuntarse la misma mañana en el club Jarapalos, donde tendrán lugar las tiradas. Según han explicado los organizadores, la hélice es una especialidad en auge dentro del tiro al vuelo, al constituir una alternativa ecológica y más respetuosa con el medio ambiente que el tiro al pichón, puesto que, como blancos, se sustituyen las aves por piezas reutilizables y reciclables.

 

Por otro lado, el reglamento es idéntico, tanto en lo que se refiere metros de distancia como límites de la caída y puntuaciones. “Es una modalidad muy entretenida y divertida, que exige concentración, puntería, rapidez de reflejos y habilidad”, han señalado desde el club, que ya cuenta con cerca de medio centenar de miembros a pesar de que se constituyó hace apenas tres meses. De hecho, en España hay únicamente cinco o seis clubes de tiro de hélice, y el de Alhaurín de la Torre puede presumir ya de ser uno de los más numerosos, al contar incluso con más socios que la Real Federación Española de Tiro al Vuelo, han añadido sus impulsores, quienes están convencidos de que este disciplina se irá imponiendo en el futuro, como ya lo ha hecho en otros países en los que no se practica el pichón.

 

El vuelo de las hélices, que pueden lanzarse desde diferentes máquinas ubicadas en varios puntos del recinto, lo que exige la concentración plena del tirador, es errático, desigual y con repentinos cambios de dirección, al igual que en el pichón. De esta forma se consigue aumentar la emoción y la espectacularidad del deporte, sin dañar a ningún animal. Prudencio J. Ruiz ha asegurado que el Área de Deportes continuará apoyando las iniciativas de este club, entre cuyos socios hay medallistas olímpicos y campeones o subcampeones de España y del mundo. “Cada vez más tiradores buscan esta alternativa. Desde el Ayuntamiento hemos apoyado desde el primer momento este proyecto porque nos ha parecido muy interesante”, ha apuntado el concejal.

 

Por su parte, los fundadores han hecho un llamamiento a todos los interesados para que acudan a conocerlos, los sábados por la mañana en Jarapalos. Aseguran que se trata de una afición divertida y más económica de lo que piensa mucha gente. El único requisito es contar con licencia de armas. En el torneo del sábado, de carácter participativo, se repartirán trofeos entre los primeros clasificados.