Ayuntamiento

Oficina de Comunicación del Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre

Las obras de la avenida Isaac Peral obligan a reordenar el tráfico en un tramo de 300 metros

image

La 1ª fase del proyecto de desdoblamiento afecta a la calzada entre el cruce de la calle Antonio Machado y la glorieta de la Cuesta de René. La circulación discurrirá varias semanas por la vía de servicio paralela a la principal

Las obras de reurbanización y desdoblamiento de la avenida Isaac Peral, que comenzaron hace 15 días, han obligado a reordenar el tráfico rodado en un tramo aproximado de 300 metros lineales durante varias semanas. En concreto, la zona afectada por esta alteración de la circulación es el comprendido entre el cruce con la calle Antonio Machado y la glorieta que inicia la Cuesta de René o futura Avenida de Ceuta, a la altura de calle María Zambrano. Y es que la calzada central de la avenida en ese segmento está totalmente cortada al haberse levantado el pavimento, aunque la existencia de una vía de servicio paralela facilita el tránsito y no afecta para nada a los conductores en sus desplazamientos, salvo las lógicas precauciones al acceder a la pista alternativa, dado que se han separado ambos carriles con conos. La Concejalía de Tráfico y Policía Local recomienda circular con precaución por todo el tramo, sobre todo, por la noche y la madrugada, y respetar la señalización habilitada mientras dure este desvío, al menos a lo largo de dos meses y medio.

Como ya se ha informado, el proyecto de desdoblamiento de la avenida Isaac Peral  vendrá a completar la espectacular transformación de la entrada norte al casco urbano. Se pretende embellecer y desdoblar el eje norte que conforman también la avenidas de las Américas y de Ceuta, ya que, desde la entrada en servicio de la segunda ronda de circunvalación de Málaga, el tráfico en la zona ha aumentado considerablemente.

Las tareas arrancaron el día 13 con la retirada de los árboles de la mediana de la avenida y a continuación comenzaron las labores de demolición y retirada del asfalto en esta primera fase, que aún continúan. En breve comenzará a construirse  una calzada totalmente nueva, que pasará a contar con dos carriles por sentido, separados por una mediana ajardinada con nuevas farolas y palmeras, manteniendo el diseño actual de la avenida de Ceuta. Además de reponerse el asfalto, serán habilitadas dos aceras, una a cada lado de la calzada, con nuevas farolas, bancos y mobiliario urbano. También se instalarán nuevas señales verticales de tráfico y se pintará la señalética horizontal.

Cuando acabe el primer segmento se pasará al segundo tramo, entre el cruce con calle Antonio Machado y el cruce con calle Alcalde Juan Rodríguez Ruiz, donde se reproducirá exactamente el mismo patrón.

Otro de los aspectos importante del proyecto será la mejora y la reordenación de la circulación, tanto para los vehículos como para los peatones. Para ello, se ha planteado la construcción de una nueva glorieta en el cruce con la calle Alcalde Juan Rodríguez Ruiz, para facilitar los giros a ambos lados de la avenida de Ceuta, lo que mejorará la seguridad vial en un sector con mucho tráfico en horas punta, debido sobre todo a la presencia del colegio Isaac Peral y el instituto Gerald Brenan. Se crearán asimismo nuevas plazas de aparcamiento en batería a ambos lados.

El contrato fue adjudicado a la UTE formada por las empresas Jocon Caniles y Mora Salazar, por un importe algo superior a los 550.000 euros. El plazo de ejecución que se ha establecido en el pliego de condiciones es de cinco meses, por lo que, si no se producen retrasos, la avenida podría estar terminada a mediados de junio.

Además del desdoblamiento y la reurbanización de la superficie, la actuación implicará la renovación de todas las infraestructuras subterráneas de servicio de agua, alumbrado y telefonía, que se encuentran obsoletas. En ese sector existe un antiguo cableado aéreo que ahora se soterrará. Se ampliarán la red de baja y media tensión, y la de agua potable, para dar servicio a los futuros edificios que se construyan en la zona, donde se proyectan la futura Biblioteca y el Teatro. También se mejorarán las canalizaciones de pluviales para la evacuación del agua de lluvia.

 

 

Una máquina barredora y una nueva fregadora refuerzan el servicio de limpieza

nueva fregadora (Small)El Ayuntamiento presenta los dos nuevos vehículos, cuyo suministro ha supuesto una inversión de 350.000 euros. La fregadora, la primera del parque móvil, mejorará el mantenimiento de las zonas peatonales

 

El Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre ha incorporado dos nuevas máquinas de limpieza al parque móvil municipal, que servirán para reforzar este servicio y mejorar el mantenimiento de las zonas públicas tanto en el centro urbano como en las barriadas y urbanizaciones. El alcalde, Joaquín Villanova, acompañado por varios concejales del equipo de gobierno, ha presentado esta mañana los dos vehículos: una barredora y una fregadora, que en conjunto han supuesto una inversión de unos 350.000 euros.

El contrato de suministro fue adjudicado tras un concurso público a la empresa especializada Sistemas y Vehículos de Alta Tecnología S. A., que ha aportado los equipos, en una medida que se enmarca dentro del plan de la Concejalía de Servicios Operativos que dirige Carmen Doblas para mejorar la limpieza en las calles, plazas, viales y demás espacios públicos de Alhaurín de la Torre.

La barredora ha tenido un coste en concreto de 180.895 euros, y es la sexta máquina de estas características del parque móvil. Funciona por un sistema de aspiración, e incluye un motor de 160 caballos con un bajo nivel de emisiones, así como un depósito de agua con capacidad para 500 litros, sistema de dos cepillos y boca de aspiración y una cabina insonorizada para el operario. Tiene capacidad para barrer hasta 40.000 metros cuadrados por hora, y un caudal de aspiración de 14.000 metros cúbicos por hora.

En cuanto a la fregadora, es la primera con la que cuenta el Ayuntamiento, y servirá sobre todo para reforzar la limpieza de las plazas, aceras y zonas peatonales. Tiene motor diésel de 80 caballos, depósito de agua limpia, sistema de reciclaje para el agua, cabina insonorizada con cristales de seguridad y un dispositivo de fregado formado por cinco cepillos independientes, depósito con detergente, boca de succión y bayeta de secado. Su coste ha sido de 168.795 euros, su capacidad de succión es de 13.000 metros cúbicos por hora y su capacidad máximo de trabajo es de 20 kilómetros por hora.

El regidor ha anunciado que el Consistorio seguirá invirtiendo en la renovación y ampliación del parque móvil para reforzar el Área de los Servicios Operativos. En este sentido, ha indicado que la prioridad será la adquisición de un nuevo camión para la recogida de los residuos sólidos urbanos.

El I Foro Idea, todo un éxito que volverá a repetirse

image

A continuación, resumimos las ponencias y talleres por orden de intervención. Enviamos fotos complementarias.

Silvia Leal. Es doctora en Sociología. Ha dado las claves sobre cómo estar motivados a la hora de llevar adelante una empresa y cómo motivar a los empleados. Se basa en los principios de su libro, «Ingenio y pasión», del cual ha firmado copias tras su charla. Ha sido muy inspiradora y su carácter ha propiciado la interactividad con el público, muy participativo. No ha olvidado incluir la meditación como parte importante del proceso para estimular la obtención de los objetivos.

Raúl Dorado y Francisco Gil. Han hecho una selección de las mejores herramientas para la digitalización de las pymes, es decir, para llevar las empresas al mundo digital y aprovechar las ventajas que aporta Internet. Los oyentes también han participado con preguntas e incluso apuntando ideas.

Juan Merodio. Uno de los ponentes estrella, junto a Silvia Leal, por su trayectoria, conocimientos y forma de llegar al público. Se trata de uno de los principales expertos en marketing digital, redes sociales y web 2.0. Ha mostrado numerosos ejemplos prácticos y ha pedido la participación de los asisntes, además de solventar dudas con maestría y capacidad pedagógica. Ha insistido mucho en la interacción que debe tener una empresa con su público y ha mostrado algunas herramientas y aplicaciones para hacerla más fácil y con resultados eficaces y atractivos.

Javier Cerezo. Ha basado su intervención en la captación y fidelización de clientes a través de las redes sociales, y ha contestado numerosas dudas sobre facebook, con aportaciones y sugerencias valiosas en lo relativo al trato cibernético con el público. En la parte anecdótica, ha ameniazado la charla repartiendo caramelos.

El Ayuntamiento regula la gestión de facturas de los proveedores para otorgar mayor agilidad al proceso de cobro

image

Aprobado en Pleno un reglamento que ordenará el registro, tramitación y control de pago de productos y servicios que se suministren al Consistorio

El Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre da un paso más para implantar la Administración Electrónica y agilizar aún más el pago a los proveedores. El Pleno ordinario de enero celebrado esta mañana ha aprobado inicialmente un reglamento que regula el registro, tramitación, gestión y control de las facturas que emitan los empresarios, sociedades, autónomos y particulares que suministran bienes, productos y servicios al Consistorio. Esta normativa municipal, que contiene 14 artículos, ha salido adelante con los votos del equipo de gobierno y la abstención de los grupos de la oposición y entrará en vigor con carácter inmediato, una vez que pase el plazo de alegaciones de 30 días y se apruebe definitivamente.

El reglamento da continuidad a la Ley 9/13 de 20 de diciembre y la ley 25/13 de 27 de diciembre, aprobadas por el Congreso, para el control de la deuda comercial en el sector público, por un lado, y para impulsar la facturación electrónica y la creación del registro contable de facturas en el ámbito institucional. El objetivo de este nuevo cuerpo legal es el de agilizar los procedimientos de pago a proveedores y dar mayor seguridad jurídica a las que están pendientes de pago. En este sentido, el texto que ha visto luz verde esta mañana incluye numerosas medidas para adoptar esos procedimientos y atender la obligación legal de abonar las facturas en el plazo estipulado por las leyes nacionales, fijado en 30 días.

La creación del registro contable de facturas viene a garantizar la seguridad jurídica en las relaciones entre los ciudadanos y el Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre cuando establecen vínculos económicos contractuales, al tiempo que garantiza la transparencia en el funcionamiento del registro. Este reglamento se aplicará a todos los órganos y unidades administrativas de las distintas áreas y delegaciones del Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre.

La gestión y responsabilidad del Registro Auxiliar de Facturas corresponderá a la interventora municipal aunque el registro se incorpora al Sistema de Información contable de la Administración Local (SICAL).

Lo más llamativo de esta nueva medida es que las facturas de más de 5.000 euros hay que presentarlas exclusivamente por el canal electrónico, mientras que las de menos de esa cantidad pueden ser registradas por vía presencial o por correo postal, es decir, los sistemas tradicionales. Ello supone un paso adelante muy importante en la progresiva aplicación de la e-administración. Debido a la implantación de la factura electrónica, en el procedimiento para el registro y tramitación de facturas, se incorpora la obligatoriedad de utilizar y aplicar la firma avanzada electrónica en cada una de las fases del mismo.

Visita institucional al nuevo espectáculo de El Segoviano

Anoche tuvo lugar en el Complejo El Segoviano la presentación de su nuevo espectáculo flamenco, con el que quieren captar nuevos visitantes y turistas. Al acto asistieron buena parte de los integrantes del equipo de gobierno del Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre, encabezados por el alcalde, Joaquín Villanova, y el concejal de Fiestas y Turismo, Mario Pérez. 

En concreto, la compañía de danza de Vicente Renero es la responsable del show ‘Estampas flamencas’, que supone un espectacular y potente recorrido por los palos del este arte, nombrado por la UNESCO como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad, de una hora de duración.

Previamente, sobre las nueve de la noche, tuvo lugar la recepción de invitados e autoridades, y a continuación se sirvió un cóctel con productos y alimentos de la provincia, dada la vinculación del restaurante con el proyecto ‘Sabor a Málaga’ de la Diputación. De ahí la presencia de la diputada de Desarrollo Económico Rural, Leonor García-Agua.

Una vez en el salón de actos El Embrujo y previamente al espectáculo, se exhibieron varios vídeos turísticos sobre la Costa del Sol, sobre Sabor a Málaga y sobre el propio Alhaurín de la Torre. Por último, el alcalde pronunció unas palabras al público presente. Por último, la compañía de Renero puso en pie al público con su poderosa puesta en escena, donde la voz, la iluminación y el saber hacer de los integrantes del grupo fueron lo mejor de la noche.

Villanova exige al PSOE que inste a la Junta a desbloquear todos los proyectos pendientes para Alhaurín

El alcalde tacha de »vergonzosos» los halagos de los socialistas a la administración autonómica, que mantiene congeladas iniciativas como la Ciudad Aeroportuaria, el teatro, el nuevo instituto, hoteles o un campo de golf

El alcalde de Alhaurín de la Torre, Joaquín Villanova, ha calificado de »vergonzosos» los halagos pronunciados hoy por el secretario provincial del PSOE, Miguel Ángel Heredia, y por la portavoz local de los socialistas locales, Micaela García, a la política de la Junta de Andalucía en relación con el municipio, dado que se trata de la administración que »bloquea sistemáticamente» todos los proyectos beneficiosos para los alhaurinos. En este sentido, Villanova ha enumerado algunas de las muchas iniciativas que ha bloqueado el Gobierno socialista de la Junta:

 

-La Ciudad Aeroportuaria

-Teatro

-Segunda piscina climatizada

-La tercera ambulancia del centro de salud

-Instituto nuevo de Taralpe y aulario

-Colegio

-Comedor de verano

-Pagos atrasados del Patrica (1,2 millones de euros)

-Escuela taller y taller de empleo

-Nuevo campo de golf

-Nuevo hotel

-Desdoblamiento de la variante

-Desdoblamiento de la carretera Cártama-Churriana

-Vial distribuidor

-Cesión de la Cámara Agraria para Legado Sesmero

-Geriátrico

 

»Los alhaurinos no nos merecemos una Junta de Andalucía que no quiere que Alhaurín de la Torre avance, y es penoso que la candidata de los socialistas a la Alcaldía comulgue con esa política solo para contentar a sus jefes, que lo único que parece  que quieren desbloquear de Alhaurín son las canteras», ha denunciado Villanova en referencia a la convocatoria de derechos mineros en la Sierra por parte de la Consejería de Innovación.

 

El Consistorio limpia varios solares públicos en Pinos para prevenir incendios forestales

image

Concluyen los trabajos de la 2ª fase de actuaciones municipales en materia de selvicultura forestal para la lucha contra el fuego en las urbanizaciones

La Concejalía de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre ha acometido estos días la limpieza y desbroce de varias parcelas públicas de la barriada Pinos de Alhaurín, con el objetivo de aumentar la seguridad de los vecinos y bienes inmuebles en caso de que se produzca un incendio forestal. Esta iniciativa forma parte de los trabajos incluidos en la segunda fase del programa de actuaciones municipales en materia de selvicultura forestal para la prevención y lucha contra el fuego en las urbanizaciones más cercanas al monte público. El resto de tareas de limpieza se ha llevado a cabo en las zonas de Lauro Golf y en El Lagar, de las que daremos cuenta en próximas notas de prensa.

Estas labores han sido encomendadas a una empresa especializada del sector y han tenido un coste de unos 5.000 euros, si bien será necesario destinar otros 10.000 euros en los próximos meses para labores de repaso y refuerzo de cortafuegos, antes de que comience la campaña de verano.

Como se recordará, le Concejalía de Medio Ambiente lleva trabajando desde 2013 en la ejecución de cortafuegos perimetrales en la franja de monte público donde se encuentran incardinadas varias urbanizaciones, barriadas y zonas de diseminado. En el caso de Pinos de Alhaurín, se ejecutó un cortafuegos de 1.300 metros de longitud y 25 metros de ancho en el sector sur de la barriada, en una superficie total de actuación de 32.500 metros cuadrados. Hay que destacar que Pinos de Alhaurín era la zona del municipio más vulnerable desde el punto de vista del riesgo por  incendios forestales y su posible afectación a viviendas.  

En 2014 se procedió a la ejecución de varios tramos de cortafuegos perimetrales que afectan a las urbanizaciones del sureste de la localidad: Terrazas del Valle, Lagar y Tabico Alto, en las traseras de las calles Pozo, Jorge Guillén, Fino, Mollina, Quitapenas y Lágrima. Igualmente se ejecutó un área cortafuegos en la zona verde de la urbanización Fuensanguínea, colindante a calle Granaínas.  En total, casi dos kilómetros y medio de longitud, con una anchura de 25 metros, y una superficie total de 61.550 metros cuadrados.

Ahora, desde finales de 2014 y en lo que va de 2015, en el marco de esta segunda fase, se ha incidido en actuar sobre solares urbanos de titularidad municipal que presentaban una vegetación forestal con gran carga de combustible forestal. Estas parcelas están por lo general ubicadas en el interior de las urbanizaciones y corren el riesgo de verse afectados por lluvia de pavesas  en un potencial incendio forestal de grandes dimensiones, tal y como ocurrió en el gran incendio de 2012 en Mijas y Marbella. Si se  originasen focos secundarios de llamas en estas parcelas no edificadas, en  el interior de la urbanización podrían llegar a cortarse  las rutas de evacuación y a su vez  propagar el incendio a otras viviendas  colindantes. Concretamente se ha actuado en las calles Casares, Marbella, Benamargosa, trasera de la calle Ramón Gómez de la Serna, Lágrima y depósito municipal de aguas de Lauro Golf. La superficie de actuación roza los 62.000 metros cuadrados.

Durante el año 2015 se van a acometer, entre otras, otro cortafuegos perimetral en el flanco oeste de Pinos de Alhaurín, así como el mantenimiento y conservación de de las labores ejecutadas en 2013, y la limpieza de las parcelas colindantes a Lauro Golf.

 

VALORACIÓN DEL CONCEJAL DE MEDIO AMBIENTE

Salvador Herrera Donaire se muestra satisfecho con este programa de actuaciones, ya que, »con una inversión muy reducida y adaptada a las particularidades de nuestro municipio, se ha conseguido  proteger las urbanizaciones de un eventual incendio forestal de grandes dimensiones. Soy de la opinión de que los incendios forestales hay que empezar a apagarlos en invierno, con actuaciones como éstas. Las personas que no estamos acostumbrados a vivir a diario el drama de un incendio forestal no podemos llegar a valorar con total claridad la diferencia que representa tener un cortafuego forestal resguardando el jardín trasero de nuestras urbanizaciones. El gran incendio de Mijas del 2012, con la evacuación completa de los habitantes de Ojén, fue un drama y por ello  no podíamos permitir que  un incendio forestal llegara al casco urbano de Alhaurín de la Torre».

Según Herrera, en nuestro municipio se ha conseguido durante estos años defender   más del 90% del perímetro del casco urbano que colinda con zonas forestales, remarcando los casi 4 km de cortafuegos municipales que se han ejecutado desde el 2013. A estas actuaciones hay que agregar los casi 62.000 m2 de áreas cortafuego ejecutadas en el interior de las urbanizaciones. El volumen de inversión también ha crecido desde hace dos años y gracias a ello, ya se ha realizado la parte más compleja: la apertura de los cortafuegos, »que ahora hay que mantener de cada dos años».

El edil subraya que nuestra localidad »es pionera, exigente y estricta» en el cumplimiento de la Ley 5/99 de Prevención y Lucha contra Incendios Forestales, que establece que las urbanizaciones han de contar con un cortafuego perimetral de anchura mínima de 15 metros. »Y eso, muy pocios municipios de la provincia lo pueden acreditar».

Herrera pide a la Junta de Andalucía mayor colaboración institucional y le solicita nuevamente más inversiones en materia preventiva contra incendios forestales en los montes de titularidad autonómica en nuestro término.

Alhaurín de la Torre »tiene una sierra que es una joya en cuanto endemismos de flora y una riqueza faunística excepcional que merece ser protegida y mimada porque no solo está ahí para el disfrute exclusivo de los alhaurinos sino de toda la aglomeración urbana de Málaga que viene a visitarla», concluye.

Convocatoria de Pleno ordinario, para mañana, viernes, 23 de enero, a las 8,30

Se debatirán nueve puntos en el orden del día, entre ellos, el nuevo reglamento regulador de tramitación, gestión y control de facturas

Mañana viernes, día 23, se celebrará a partir de las 8,30 horas la sesión ordinaria de Pleno del Ayuntamiento correspondiente al mes de enero de 2015. Se debatirán 9 puntos contenidos en el orden del día, que a continuación reproducimos:

 

Punto primero.- Aprobación de las actas de sesiones ordinarias de 25/11/14 y 26/12/14, y de la sesión extraordinaria del 5/12/14

Punto segundo.- Dictamen referente del reglamento regulador del procedimiento de registro, tramitación, gestión y control de facturas recibidas en el Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre.

Punto tercero.- Dictamen referente a la propuesta del Sr. Concejal Delegado de Organización relativa a la modificación en la Relación de Puestos de Trabajo, el organigrama del Servicio de Informática.

Punto cuarto.- Dictamen referente a la propuesta del Grupo Municipal del PSOE relativa a la no inclusión en las listas electorales a personas imputadas o condenadas por delitos de corrupción.

Punto quinto.- Asuntos urgentes, si los hubiere.

Punto sexto.- Dar cuenta del informe sobre cumplimiento de los plazos de pago de las operaciones comerciales del cuarto trimestre de 2014.

Punto séptimo.-  Dar cuenta del informe trimestral (4º trimestre de 2014) del cumplimiento del artículo 104.bis de la Ley 7/1985 del 2 de abril reguladora de las Bases de Régimen Local, en su redacción dada por la Ley 27/2013 del 27 de diciembre de racionalización y sostenibilidad de la administración local.

Punto octavo.- Dar cuenta de decretos/resoluciones y preguntas sobre acuerdos de la Junta de Gobierno Local.

Punto noveno.- Ruegos y preguntas.

EOI y Alhaurín de la Torre organizan este jueves un taller gratuito interempresarial de redes sociales

La Escuela de Organización Industrial, entidad vinculada al Ministerio de Industria, Energía y Turismo y el Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre, organizan este jueves un taller interempresarial para las pymes de la localidad.

La actividad se enmarca dentro del proyecto ‘Servicio de consultoría para la mejora de la competitividad a través de las redes sociales profesionales y herramientas web de las pymes del municipio de Alhaurín de la Torre y su área de influencia’ que cuenta con la cofinanciación de Fondo FEDER.

El taller, llevado a cabo por consultores especializados asignados al proyecto Redes Alhaurín, se celebrará de 16:00 a 18:30 en el salón de actos las instalaciones del Centro de la Mujer del Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre en la calle Caldera.

Se trata de un taller gratuito, en el que las pymes que lo deseen podrán participar intercambiando las experiencias en cuanto a las acciones y la presencia en redes sociales que tienen actualmente, y a su vez conocer herramientas y estrategias para la mejora de esta presencia online. Igualmente se presentará una plataforma colaborativa online a la que podrán incorporarse cualquier pyme del municipio para recibir ayuda en la implantación y mejora del uso de redes sociales y herramientas web. 

Podrá inscribirse de forma gratuita desde el siguiente enlace: http://bit.ly/tallerinterempresarialredesalhaurin.

Cualquier duda, se atenderá en la dirección de correo electrónico redesalhaurin@eoi.es.

Se puede ampliar información del proyecto en los perfiles sociales habilitados en Facebook y Twitter:
www.facebook.com/RedesAlhaurin
@RedesAlhaurin.

En marcha la obra para evitar inundaciones en el entorno de la rotonda de Platero

obra aqualauro pluviales Platero (Small)Aqualauro habilitará una nueva canalización de 52 metros para ampliar la sección de pluviales en la avenida Reyes Católicos. La medida evitará la acumulación de agua de lluvia en la calle Doctor Marañón. Se ha culminado otra actuación de abastecimiento en la zona de Villamonte

 

El Servicio Municipal Aqualauro, dependiente de la Concejalía de Aguas, que dirige Gerardo Velasco, ha iniciado unos trabajos para mejorar el servicio de evacuación de aguas pluviales en el entorno de la rotonda de la travesía urbana que da acceso a las barriadas de Platero y Blas Infante. Las obras se han iniciado hoy mismo, y servirán para prevenir inundaciones en la zona en caso de fuertes lluvias.

En concreto, se va a habilitar una nueva canalización de unos 52 metros de longitud junto a la glorieta de la fuente de la Alegoría del Mar. Los operarios han empezado ya a abrir las zanjas para instalar posteriormente la infraestructura. Se espera que las tareas concluyan en un plazo de unas dos semanas, si no surgen complicaciones.

Se trata de ampliar la sección de las redes de pluviales en ese punto, lo que evitará los estancamientos de agua de precipitaciones en la zona, especialmente en la calle Doctor Marañón y en las vías más cercanas a a la avenida Reyes Católicos, en la urbanización de Platero.

 

MEJORA DE ABASTECIMIENTO EN VILLAMONTE

Por otro lado, Aqualauro ha finalizado recientemente otra obra de mejora de la red de abastecimiento en la zona de Villamonte, cerca también de Platero. La actuación se ha desarrollado en la calle Jara, donde se ha renovado un tramo de tubería de unos 40 metros de longitud. Se ha reemplazado la antigua canalización de fibrocemento, que había dado lugar a varias averías, por una nueva hecha con materia de fundición de última generación, con una cubierta de plástico. Se trata de un nuevo sistema, que reduce a la mitad el peso de la tubería y presenta una mayor resistencia al agua.