Ayuntamiento

Oficina de Comunicación del Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre

El Ayuntamiento agiliza la tramitación de certificados de empadronamiento

ServicioAtencionCiudadana (Mobile)Un nuevo sistema informático con firma electrónica automatizada posibilita que el solicitante obtenga el documento el mismo día de la petición. Próximamente se pondrá en marcha el servicio para realizar el trámite por internet, sin necesidad de desplazarse

 

El Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre, a través del Departamento de Informática, ha puesto en marcha un nuevo sistema que ha servido para agilizar considerablemente el trámite para que los ciudadanos obtengan certificados de empadronamiento. En concreto, se trata de una aplicación informática que implica una firma electrónica automizada para estos documentos. De esta forma, los vecinos y vecinas que acudan a la casa consistorial para solicitar este certificado en el Servicio de Atención a la Ciudadanía podrán llevárselo en el momento, sin necesidad de tener que esperar unos días, como sucedía hasta ahora.

Hay que recordar que la información recogida en el padrón está protegida por la Ley de Protección de Datos, por lo que esta solicitud deben realilzarla las personas debidamente acreditadas. La documentación a presentar para obtener este certificado puede consultarse en la página web municipal, en el área de padrón: http://www.alhaurindelatorre.es/index.php/es/areas-municipales/padron-de-habitantes/gestion-del-padron.

Por otro lado, próximamente está previsto que se ponga en marcha el nuevo servicio telemático para que los ciudadanos puedan solicitar los certificados y volantes de empadronamiento a través de internet, sin necesidad de desplazarse.

El Romeral celebra su feria y fiestas en honor a la Virgen de Fátima

11263984_808878059191263_5428876162444219137_n (Mobile)La barriada de El Romeral está celebrando estos días su feria y fiestas en honor a Nuestra Señora de Fátima, patrona del lugar. Los eventos, organizados por la Asociación de Vecinos Miramar, con la colaboración del Ayuntamiento y los comercios de la zona, comenzaron el pasado viernes con el pregón a cargo de Antonia Cruz, en una velada marcada por el ambiente familiar y la unión de todos los vecinos.

El presidente de la asociación, Blas Cerezo, dio la bienvenida a los asistentes y recordó que desde 1979 se celebran ininterrumpidamente estas fiestas. La feria tiene como sede el patio del colegio Juan Pablo II y todo su entorno.

La pregonera, una de las veteranas de la barriada y que conoce al dedillo su historia, mencionó cómo la barriada fue creciendo poco a poco y haciéndose notable gracias a sus pequeñas industrias, sus materias primas, su situación geográfica y, por supuesto, a su gente.

Tras el pregón se procedió a la elección de la reina infantil de la feria, y para ello todas las pequeñas inscritas al concurso subieron al escenario portando su número asignado para bailar canciones infantiles y así demostrar al público su gracia y su simpatía.

A la hora de la elección, el alcalde, Joaquín Villanova y Blas Cerezo subieron también al escenario y fueron llamando a las ganadoras para darles sus bandas y sus regalos. Se nombró reina a Tania Mestanza, mientras que Gema Jiménez y Laura Delgado fueron designadas primera y segunda dama de honor.

Ayer sábado a mediodía tuvo lugar el ya habitual concurso gastronómico, que contó con mucha participación. Los vecinos de la barriada presentaron 18 platos repartidos en las categorías de primer y segundo plato y postre. Había carnes de todo tipo, tortilla de patatas, pasta, verduras y también variedad de postres.Finalmente, tras una deliberación del jurado, las ganadoras fueron Inés García, con un plato de albóndigas, María Sánchez con un bizcocho de chocolate.

Tras las felicitaciones y los aplausos los vecinos se lanzaron a probar todos los platos, que tuvieron muy buena puntuación por parte de todos.
Tanto el viernes como el sábado estuvieron presentes las primeras autoridades municipales, con el alcalde y el concejal de Fiestas, Mario Pérez, a la cabeza.

Ya hoy domingo, a mediodía, ha tenido lugar la tradicional degustación popular de paella, cortesía de la Asociación de Vecinos, con más de 300 raciones servidas en medio de un ambiente de gran camaradería, también con la asistencia del regidor y los concejales del Ayuntamiento.
La procesión de Nuestra Señora de Fátima, el próximo martes, cerrará de forma brillante la edición 2015 de la Feria de El Romeral.

Álbum fotográfico del perfil de Facebook Municipal

El fiscal del Tribunal Supremo pide el sobreseimiento del caso de los ‘tiques de la Feria’

image

En un completo informe refrenda la legalidad de la actuación del Ayuntamiento y descarta la comisión de delito alguno. “Hemos demostrado que ni ha habido prevaricación, ni malversación y que todo era otra maniobra más de la oposición para hacer ruido y desprestigiarme. Denuncio la mala fé de los que han querido meterme en el saco de la corrupción”, declara Joaquín Villanova

 

09/05/2015.-

El fiscal del Tribunal Supremo ha solicitado el sobreseimiento del denominado caso de los ‘tiques de la feria’ y ha descartado la comisión de delito alguno por parte del alcalde, Joaquín Villanova, en relación al contrato de explotación de la barra de la caseta municipal en la Feria de San Juan de 2005 que fue denunciado por Izquierda Unida. En un completo informe de ocho páginas fechado el 28 de abril, el fiscal, Fidel Cadena, refrenda la legalidad de la actuación del Ayuntamiento y justifica por qué no ha habido ni prevaricación ni malversación de fondos públicos. Villanova se ha mostrado “muy satisfecho” por esta petición, ya que “nos da la razón punto por punto a lo que siempre hemos sostenido: que el contrato de la caseta de la feria era menor y no generaba tasa”. El regidor confía en que el juez atienda a la solicitud de sobreseimiento de este caso, “que no era más que otra maniobra más de la oposición para hacer ruido y desprestigiarme”.

El fiscal apunta como “acreditado” que el uso de la caseta por parte del empresario al que se le adjudicó el contrato (el único que se presentó), se limitaba al servicio de bar de la caseta, por lo que debe considerarse como un contrato menor, al ser la cuantía de 3.600 euros, “muy por debajo de las señaladas como límite para diferenciar los contratos menores de los que no lo son”. Respecto a la forma de pago a través de tiques, el escrito señala que se ha demostrado que dichos vales fueron entregados “a personas que trabajaban en la feria”, pertenecientes a grupos especificados en una lista de la Concejalía de Fiestas (grupos de baile, trabajadores de televisión, de servicios operativos, invitados de protocolo, de la comisión de fiestas…), por lo que “esos gastos serían razonablemente incluibles como gastos de protocolo en el presupuesto del Ayuntamiento (que entra dentro de lo normal que abone estos gastos), sin que se aparten de lo que normalmente se incluye en esta categoría de gastos de un Ayuntamiento”.

En este sentido, rechaza la existencia de prevaricación o malversación de caudales públicos porque “ni se ha ocasionado un resultado materialmente injusto al no existir otro solicitante para la adjucación del servicio de cafetería ni haberse gastado los tiques en consumiciones distintas de las que serían incluibles en gastos de protocolo”. En esta misma línea, añade: “no consta que ni el alcalde ni la concejala (Isabel Fraile) contra la que sigue la presente causa especial hayan sustraído o consentido que otro sustraiga los fondos derivados del precio estipulado por la contratación del bar, puesto que, aunque ese dinero no se ingresara en las arcas del Ayuntamiento, se satisfizo en forma de tiques después entregados a personas vinculadas a la feria como trabajadores y que figuraban en la lista aprobada por la concejal de Fiestas. La cantidad convenida, por tanto, de 3.600 euros se satisfizo por el adjudicatario al Ayuntamiento en la forma antedicha, sin que existiera sustracción de la misma o consentimiento de sustracción por parte de las personas a las que afecta esta causa”.

Villanova ha celebrado que el fiscal del Tribunal Supremo haya tenido en cuenta todas las pruebas, documentación y testimonios aportados desde el principio de este caso, incluidos los informes de hasta tres interventores diferentes y las declaraciones de funcionarios municipales. El primer edil ha recordado que en todo este tiempo (casi diez años ya) ha tenido en todo momento la “conciencia muy tranquila” porque estaba convencido de no haber incurrido en ilegalidad alguna y de haber actuado de forma “honrada”, “al contrario de lo que decían otras personas que han actuado de mala fé”. “Se les ha llenado la boca con el término de ‘imputado’ para meterme en el saco de la corrupción política y es algo que nunca he aceptado ni aceptaré”, ha declarado el regidor, que ha insistido en que espera que el Supremo archive definitivamente este caso, como ha sucedido con todas las denuncias anteriores por parte de la oposición que quedaron en agua de borrajas.

A continuación, adjuntamos una cronología de los principales casos contra Villanova denunciados por la oposición que quedaron en nada. Todos fueron archivados por la Justicia, que no vio indicio de delito alguno. No llegó a celebrarse ni procesamiento ni juicio en ninguno de ellos.

 

-Marzo de 2006: ‘Caso Retamar’. El Juzgado de Instrucción nº 3 de Torremolinos ordena el sobreseimiento libre y archivo de las diligencias del llamado ‘Caso Retamar’, rechazando los argumentos de la denuncia de IU y negando la existencia de delitos de prevaricación, falsedad o contra la ordenación del territorio. Es más, el juez en su resolución destaca que: “A tenor de resultado de las diligencias de investigación, no puede extraerse que exista vulneración grosera de la legalidad urbanística aplicable a la actuación administrativa objeto de autos, y que se pretende criminalizar. Todo lo contrario, de los tan citados informes resulta, prima facie, que la actuación de los inicialmente encausados ha sido ajustada a derecho…”. Cita en este caso hasta cuatro informes independientes presentados por el Consistorio y redactados por el Colegio de Arquitectos, el Colegio de Ingenieros de Caminos, la Delegación de Obras Públicas de la Junta y el SEPRAM (Servicio Jurídico de la Diputación). Hay que recordar que IU se dedicó en su día a repartir panfletos injuriosos por Alhaurín informando falsamente de que el alcalde iba a ser procesado por este asunto que quedó en nada.

 

-Febrero de 2012: ‘Caso Oposiciones’. El Juzgado de Instrucción nº 3 de Málaga dicta el sobreseimiento y archivo de la causa penal abierta contra Villanova tras la denuncia que presentó IU por un proceso selectivo de acceso a la función pública de un centenar de empleados municipales. Dos meses antes también se había desestimado el recurso contencioso-administrativo presentado por esta misma formación. La jueza tuvo en cuenta las conclusiones de las investigaciones practicadas por la Guardia Civil, que constataron fehacientemente que un organismo ajeno al Consistorio, como es el Departamento de Administraciones Locales de la Consejería de Gobernación y Justicia de la Junta de Andalucía, rechazó irregularidad alguna.

 

-Febrero de 2012: ‘Caso Tabico’. El Juzgado de Instrucción nº 6 de Málaga desestima el recurso de reforma presentado por el ex concejal del PSOE Roque Manchado, volviendo a dar validez a los autos de archivo de la denuncia dictados en marzo y noviembre de 2011. El juez atendía así la recomendación de la propia Fiscalía Provincial, que había solicitado el sobreseimiento, dando la razón al Ayuntamiento y avalando la legalidad del proceso seguido en el Plan Parcial de Tabico y los informes técnicos aportados. Según el magistrado, no hay infracciones o errores administrativos, ni venta fraudulenta de terrenos, ni tasación muy baja o trama organizada alguna, ni hay indicios de prevaricación, fraude o malversación, como mantenía el denunciante.

 

Proceso penal relativo a las canteras

 

-En 2006 el Juzgado de Instrucción nº 1 de Torremolinos (antiguo mixto nº 5) dividió la causa abierta por esa denuncia en siete piezas separadas, correspondientes a cada una de las canteras afectadas.  La denuncia fue presentada por la Plataforma en Defensa de la Salud y la Sierra (PDSS)  contra el alcalde de Alhaurín de la Torre, Joaquín Villanova, diversos concejales del Ayuntamiento, ex alcalde Antonio Vega, dos ex secretarios municipales y técnicos, así como contra políticos de la Junta de Andalucía, directores y ex directores de minas, técnicos, ex delegados y también a las empresas por supuestos delitos relacionados con la actividad extractiva. Las piezas se han ido archivando una por una, basándose en un contundente informe de la Fiscalía que daba la razón a las tesis del Ayuntamiento: nunca existieron delitos contra la ordenación del territorio, ecológicos ni medioambientales; no hay prevaricación ni omisión de perseguir delitos.

 

-Julio 2007: Archivo de la pieza correspondiente a Aripresa, una de las canteras que la sentencia del TSJA consideraba legales.

 

-Enero 2008: Archivo de la pieza correspondiente a Nicanor Retamero, una de las cuatro canteras que la sentencia consideró ilegal y clandestina. Cerrada por Decreto de Alcaldía desde finales de 2005.

 

-Febrero 2008: Archivo de la pieza correspondiente a Áridos Alhaurín, S. A., considerada legal por la sentencia, pero que también se encuentra cerrada por agotamiento de la explotación.

 

-Abril 2010: El Juzgado de Instrucción Nº 1 de Torremolinos decreta el sobreseimiento libre y consiguiente archivo correspondiente a Arpiresa, tras rechazar el recurso de reforma de la PDSS.

 

-Febrero 2011: Archivo de la pieza correspondiente a Áridos y Reforestaciones-Grupo Sando-El Troconal, considerada clandestina e ilegal por el TSJA y cerrada por Decreto de la Alcaldía desde finales de 2005.

 

A esto hay que añadir que en febrero de 2008, el fiscal de Medio Ambiente emitió un exhaustivo informe destinado al Juzgado de Instrucción número 1 en la línea anteriormente indicada, al entrar de lleno en el fondo de la cuestión.

 

-Abril de 2011: El Juzgado estima el recurso de reforma de la PDSS contra el auto de sobreseimiento en la pieza contra la cantera Nicanor Retamero, debido a que la resolución recurrida “efectivamente carece de cualquier motivación fáctica”, es decir, por falta de argumentos de hecho y debidamente fundada.

 

-Julio de 2011: El Juzgado de Instrucción Nº 1 de Torremolinos decreta el sobreseimiento libre y consiguiente archivo correspondiente a Nicanor Retamero, S. A., una de las cuatro canteras que la sentencia consideró ilegal y clandestina. Cerrada por Decreto de Alcaldía desde finales de 2005. Es el segundo archivo de la misma causa, tras el expresado en enero de 2008.

 

-Enero de 2012: La Audiencia Provincial de Málaga desestima el recurso de apelación de la PDSS y Badomar y ordena el archivo definitivo de la causa correspondiente a Retamero.

 

-Mayo de 2012: La Audiencia Provincial de Málaga desestima el recurso de apelación de la PDSS y Badomar y ordena el archivo definitivo de la causa correspondiente a Troconal.

 

-Abril de 2013: El Juzgado de Instrucción Nº 1 de Torremolinos decreta el sobreseimiento libre y consiguiente archivo correspondiente a las diligencias previas 1.325/2007 de la cantera Áridos Alhaurín de Alhaurín. Es recurrido.

 

-Noviembre de 2013:  El Juzgado de Instrucción Nº 1 de Torremolinos decreta el sobreseimiento libre y consiguiente archivo correspondiente a las diligencias previas 706/2005, de Taralpe. No es recurrido.

 

-Septiembre de 2013: La Audiencia Provincial de Málaga desestima el recurso de apelación de la PDSS y Badomar y ordena el archivo definitivo de la causa correspondiente a ARIPISA.

 

-Abril de 2014: Al no haber recurso, la sentencia sobre la cantera de Taralpe es firme y el archivo, definitivo.

 

-Julio de 2014: La Audiencia Provincial de Málaga desestima el recurso de apelación de la PDSS y Badomar y ordena el archivo definitivo de la causa correspondiente a Áridos de Alhaurín, dando carpetazo definitivo

El Ayuntamiento tramita la adhesión de Alhaurín de la Torre a la red de ciudades inteligentes

image

El Pleno aprueba una modificación de créditos para financiar los proyectos vinculados al programa Smart Costa del Sol, relacionados con las TIC y la eficiencia energética. Alhaurín es uno de los 27 municipios españoles seleccionados en esta convocatoria del Gobierno

Alhaurín de la Torre ha dado un paso más para sumarse a la red de ciudades inteligentes. El Pleno ordinario del Ayuntamiento celebrado esta mañana ha aprobado una modificación de créditos para financiar los proyectos vinculados al programa Smart Costa del Sol, del que forma parte Alhaurín junto con otros 14 municipios de la provincia de Málaga. Esta iniciativa fue una de las seleccionadas por el Ministerio de Industria, Energía y Turismo, a través de la entidad pública Red.es, dentro de una convocatoria nacional para el desarrollo de las llamadas ‘smart cities’, que suma una inversión total de 13,1 millones de euros y afecta en total a 27 ciudades del país.

Con el trámite aprobado hoy se liberan unos 320.000 euros para financiar las actuaciones contempladas en este programa, relacionadas principalmente con el desarrollo de las TIC (tecnologías de la información y la comunciación) y la eficiencia energética. Además de Alhaurín de la Torre, el plan Smart Costa del Sol, que ha coordinado la Diputación Provincial, abarca a Antequera, Benalmádena, Estepona, Fuengirola, Málaga, Marbella, Mijas, Nerja, Rincón de la Victoria, Ronda, Torremolinos y Vélez-Málaga, Benahavís y Algarrobo. El Ministerio ha concedido el cien por cien de la financiación solicitada: 5,7 millones de euros.

Los objetivos son incrementar el valor de la marca Costa del Sol, ofrecer mejores servicios a ciudadanos y visitantes y la búsqueda constante del incremento eficiente. Para ello, se han planteado tres líneas clave y distintas actuaciones asociadas a cada una de ellas. Dentro de la línea de comunicación y relación con los turistas y ciudadanos, se pretende diseñar una ‘app’ y un portal turístico, habilitar varios puntos ‘wi-fi’ de acceso libre a internet de alta velocidad, dotar a los taxis de Alhaurín de tabletas con software turístico específico y adecuar una oficina de turismo con un equipamiento e imagen similares a las de todas las ciudades incluidas en este programa Smart Costa del Sol.

 

Otra de las estrategias está relacionada con la creación de una plataforma de gestión que creará un ecosistema de agentes y emprendedores. La idea es dotar a una treintena de comercios locales de la denominada tecnología ‘beacon’, un sistema de señales de corto alcance basado en el ‘bluetooth’ para enviar mensajes con ofertas a los teléfonos móviles y fomentar el turismo de compras. Se trata de una tendencia que ahora están explotando destacadas cadenas y establecimientos en Estados Unidos, pero que en España aún prácticamente no se ha explorado.

 

La tercera línea clave del programa se refiere a servicios y eficiencias. En Alhaurín de la Torre se pretende instalar varias estaciones meteorológicas que posibiliten conocer en tiempo real el estado de la temperatura, humedad y demás valores en la localidad. Además, se instalarán ‘web cams’ turísticas en lugares estratégicos y se dotará a uno o varios ‘parkings’ de cámaras y sistemas de control para que los ciudadanos puedan conocer fácilmente la disponibilidad de plazas de estacionamiento. Por último, dentro de esta misma línea, se proponen varios proyectos de eficiencia energética: la adecuación de un edificio municipal, la creación de un parque eficiente a través de un sistema de riego inteligente y la instalación de unas 250 farolas ‘smarts’. Toda esta inversión se enmarca dentro de la estrategia de trabajo del equipo de gobierno que dirige Joaquín Villanova para lograr fondos europeos para Alhaurín de la Torre, gracias a los cuales se ha conseguido financiar los dos primeros edificios para la promoción de la Ciudad Aeroportuaria, la construcción del nuevo vivero de empresas o los convenios con la EOI (Escuela de Organización Industrial) para impulsar la competitividad y la formación de los negocios locales.

 

Por otro lado, dentro de la modificación de créditos aprobada hoy se incluye una subvención de 15.000 euros para costear parte de las obras que ha llevado a cabo la Peña Flamenca Torre del Cante para insonorizar su sede.

Mireya Valle participó en el Campeonato de España escolar de rítmica con la selección de Andalucía 

image

La alhaurina pertenciente a la Escuela de Rítmica Alhaurín de la Torre fue 5ª con Andalucía, después de sumar para su equipo, dos buenas actuaciones individuales.

El deporte de Alhaurín de la Torre, ha vuelto a estar presente en el ámbito nacional, con la presencia de la gimnasta Mireya Valle en el Campeonato de España en edad escolar, representando a la selección de Andalucía de gimnasia rítmica. Tras la competición, celebrada en la ciudad de Ávila desde el pasado día 2 hasta el 3, el equipo andaluz quedó en una muy meritoria quinta plaza, después de una actuación bastante interesante.

 

Mireya Valle participó con los elementos de Maza y Pelota, con muy buenos resultados, especialmente en el segundo de ellos. Las entrenadoras del Club de Alhaurín de la Torre, el Aldetor, Pilar Serrano y Herminia Pedrera, que acompañaron a la gimnasta durante todo el torneo, se mostraron muy satisfechas por la experiencia y por la actuación de su pupila: «Mireya ha estado muy bien, mejor en pelota, pero se le va viendo su progreso. Por algo está en la órbita de la selección española. Tiene unas cualidades formidables para la rítmica y trabaja con ganas, con lo que el futuro está ahí esperándola».

 

El CEIP Clara Campoamor vuelve a participar en el Concurso Hispano-Luso de Flauta Dulce

DSC05203 (Mobile)Casi medio centenar de alumnos y alumnas de 5º participan en el certamen, convocado a través de Facebook. El vídeo con la canción puede votarse hasta el 15 de mayo. Se trata del único representante escolar de Andalucía

 

Un grupo de 45 alumnos y alumnas de las clases de 5º de Primaria del CEIP Clara Campoamor se ha presentado al V Concurso Hispano-Luso de Flauta Dulce, que organiza la compañía Yamaha, con la colaboración de la Comunidad de Madrid y Pearson El certamen, convocado exclusivamente a través la red social Facebook (http://facebook.com/ConcursoFlautaDulce y el link para votar http://ngx.me/IS2jfv), tiene abierto el plazo de votaciones hasta el próximo 15 de mayo. El 3 de junio se hará público el centro o grupo ganador. La participación tiene una mecánica sencilla: grabar un vídeo protagonizado por un mínimo de cuatro niños/as entre 6 y 11 años, que pueden ser compañeros de clase, amigos o vecinos, interpretando música con flautas dulces de esa conocida marca (modelos de colores), subirlo a Youtube e inscribir el vídeo en el concurso. Se da la circunstancia de que el año pasado, este centro ganó la cuarta edición del concurso, si bien se trataba de alumnado de 6º de Primaria.

 

En concreto, el CEIP Clara Campoamor se presenta al certamen a iniciativa de su profesor de música, Alejandro Burgos y, desde principios de abril, comenzó una campaña entre madres y padres y el profesorado para solicitar el voto. En las últimas semanas, existe mucha igualdad entre los dos primeros -nuestro colegio y el CEIP Santa Susana, de Madrid- los participantes que este maestro ha intensificado los contactos con toda la sociedad civil de Alhaurín de la Torre y de la comunidad escolar en general para que apoyen con su voto la pieza presentada por el centro, ‘Candomblé (pieza popular sudamericana)’. Para ello, hay que buscar la página del concurso en Facebook , pulsar a ‘Me gusta’, localizar la pieza del colegio y votar. Las bases permiten, además, que cada lunes se pueda votar de nuevo. También a través del enlace en el blog de música del cole: www.elflautistadealhaurin.com y del perfil de FB de la AMPA Amigos del CEIP Clara Campoamor.

 

El premio final para el ganador es un lote de flautas Yamaha para el alumnado participante. El CEIP Clara Campoamor es el único representante de Andalucía que toma parte en el concurso, igual que ocurrió el año pasado. Compite con otros dos grupos: el colegio Santa Susana de Madrid y el colegio Arenas de Las Palmas de Gran Canaria. En este momento, gracias a la multiplicación de los esfuerzos de muchas personas, a través de las redes sociales, el colegio alhaurino aventaja en unos 30 votos al madrileño, »pero no hay que bajar la guardia, porque estamos en los últimos días y puede haber variaciones. Nos falta un último empujón», indica Burgos.

 

Este alumnado lleva con su profesor desde 2º de Primaria, y desde 3º recibiendo clases de Música y flauta. En el perfil del concurso se pueden ver los vídeos de los chavales actuando.

El Ayuntamiento acondiciona un nuevo parque en la barriada de Torrealquería

image

La actuación, que se lleva a cabo entre las calles Monte y Soleá, incluye el ajardinamiento de la zona, la creación de paseos peatonales y la instalación de mobiliario urbano, y supone la recuperación para uso ciudadano de este espacio, respondiendo a la petición de los vecinos

El Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre, a través del Área de Obras e Infraestructuras, ha puesto en marcha unos trabajos para recuperar para uso ciudadano una antigua zona verde en la barriada de Torrealquería, respondiendo así a la reclamación de los vecinos de la zona. Las obras se iniciaron hace unos días y se prolongarán a lo largo de las próximas semanas en una parcela de terreno situada entre las calles Montes y Soleá. El objetivo es habilitar un parque prácticamente nuevo para que pueda ser disfrutado por todos los residentes de este núcleo.

Para ello, se llevarán a cabo tareas de ajardinamiento, construcción de nuevos senderos peatonales e instalación de mobiliario urbano. Los operarios ya se encuentran acondicionando el terreno y trazando los futuros paseos de hormigón impreso. Una vez se desbroce y se cree la red de senderos para pasear, se empezará a trabajar en la mejora de las áreas ajardinadas y se planteará la colocación de nuevas especies vegetales. El proyecto prevé además la colocación de alumbrado, bancos, papeleras y demás mobiliario urbano.

La iniciativa se enmarca dentro del plan del alcalde, Joaquín Villanova, para reurbanizar y dotar a Torrealquería de nuevos equipamientos para el esparcimiento de los vecinos. En este sentido, hay que recordar la inauguración en los últimos años de dos parques biosaludables y de la zona deportiva, con la recuperación de la piscina de verano y la pista de ‘voley-playa’, así como la remodelación de las calles pertenecientes al núcleo más antiguo de la barriada.

Sobresaliente para el Club Patinaje Artístico Alhaurín de la Torre en el Campeonato de Andalucía

image

Los patinadores de Alhaurín de la Torre consiguieron 9 podiums entre las modalidades de salto libre individual y Solo Danza Internacional y Nacional.

El Campeonato de Andalucía de patinaje artístico celebrado el pasado fin de semana en el polideportivo Juan Gómez «Juanito» de Fuengirola, supusieron una nuevamente una grandísima actuación por parte de los patinadores del Club Patinaje Artístico Alhaurín de la Torre. De sus once deportistas clasificados, tras los pasados Provinciales, 9 consiguieron subir al pódium, ratificando así la evolución de esta modalidad deportiva en las últimas temporadas.

 

De las 9 medallas conseguidas, el Salto Libre individual propició la consecución de 5, mientras que las otras 4 fueron para Solo Danza, con un total, entre ambas, de 4 primeros puestos, 3 segundos y 2 terceros.

 

Los resultados de los patinadores fueron los siguientes:

 

Libre Individual:

 

Benjamín femenino: Yasmina Fuentes, 2ª.

 

Alevín femenino: Marina Mestanza, 2ª.

 

Alevín masculino: Adrián Aguilar, 1º.

 

Infantil masculino: Javier Darío Doña, 1º.

 

Juvenil femenino: Alexandra Fernández, 3ª.

 

Solo Danza Internacional:

 

Cadete: Nuria Villalba, 2ª. Mayte Luque, 3ª.

 

El concuso de enganches de caballo reunió a 17 participantes de toda Andalucía

concurso enganches2 (Mobile)La barriada de Torrealquería acogió este pasado fin de semana la celebración de este singular evento, en el que los jinetes demostraron su habilidad en tres modalidades: limonera (un solo caballo), tronco (dos caballos) y cuarta (cuatro caballos)
Este pasado domingo la barrida de Torrealqueria ha sido sede del concurso Indoor de Enganches de Caballo organizado por los Hermanos Requena, la AAVV Torrealquería y el Ayuntamiento de Alhaurin de la Torre. A la prueba asistieron 17 participantes de toda Andalucía, más concretamente desde, Algeciras, Estepona, Fuengirola, Cordoba, Motril, Málaga y Alhaurín de la Torre. Dichos participantes demostraron con gran maestría la belleza de este deporte tan peculiar y complicado.

El concurso consistió en un combinado de obstáculos y conos con una serie de recorridos: dos o tres obstáculos, al igual señalizados por letras con tres pasos obligados, a pasar por los conos y no derribar ninguno. Todo el recorrido debía hacerse en el menor tiempo posible sin equivocaciones ni derribar ningún obstáculo.

Concursaron tres modalidades: la modalidad Limonera que se practica con un caballo. La modalidad Tronco, en la cual se usan dos caballos y, por último, la modalidad Cuarta y la más llamativa, con cuatro caballos participando. La organización dentro del mismo acto realizó un homenaje a un reciente ‘jockey’ fallecido, Miguel Barrionuevo. El homenaje lo recibió su hijo Alejandro Barrionuevo emocionado y agradecido por este recuerdo a su padre.

Muchos vecinos de Torrealquería así como aficionados a esta práctica se reunieron en las instalaciones preparadas especialemente para este evento. El alcalde Joaquín Villanova acompañado de los concejales de Turismo, Mario Perez, el Concejal de Juventud y Deportes, Prudencio Ruiz y la concejala de Personal y Recursos Humanos, Remedios Cueto, pudieron disfrutar de este magnifico espectáculo de doma y belleza hípica.

Los resultados del Indoor de Enganches fueron los siguientes:

Modalidad de Limoneras:

1° Tineo narváez
2° Tineo narváez
3° Sergio Gutiérrez

Modalidad de tronco

1° Jesús Requena
2° Rafael Requena
3° Ángel Tovar

Modalidad de cuarta

Los colectivos alhaurinos demuestran su buen hacer en el Concurso de las Cruces de Mayo

image

La Peña ‘La Guitarra’, de Viñagrande, se hizo con el primer premio del certamen, en el que se presentaron un total de seis cruces de gran calidad realizadas por los vecinos. La Pollinica y El Romeral, segunda y tercera respectivamente

Un total de seis peñas y colectivos participaron este fin de semana en el Concurso de las Cruces de Mayo organizado por el Área de Turismo del Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre, que destacó por la gran calidad de las obras presentadas. La ganadora en esta ocasión fue la cruz realizada por la Peña ‘La Guitarra’, de la barriada de Viñagrande, que se llevó los 150 euros del primer premio. El segundo, dotado con 90 euros fue para la de la cofradía de la Pollinica, y el tercero, con 60 euros, para El Romeral. El alcalde, Joaquín Villanova, destacó no obstante la belleza de todas las cruces y el buen hacer de todas las asociaciones participantes: las tres ya mencionadas junto a Santa Amalia, los Verdes y la Alegría.

La comitiva del concurso visitó a lo largo de la mañana todas y cada una de las obras, empezando por la de los Verdes, en cuya elaboración se implicaron muy intensamente los jóvenes de la cofradía con la ayuda de los mayores, y con una decoración en la que el romero jugaba un papel muy especial. En la Pollinica fueron las mujeres las que más trabajaron en la fabricación de la cruz, y aprovecharon además para adornar toda la fachada, en un día que la hermandad aprovecha siempre para celebrar un almuerzo y una jornada de convivencia.

En la Alegría, un grupo encabezado por Isabel Moreno se encargaron de la decoración. Se trata de un barrio que habitualmente realiza una cruz con mucho cariño y por su valor simbólico, independientemente de que se presente o no al certamen. En Viñagrande, aprovecharon para diseñar una obra alegórica a la cultura flamenca, razón de ser de la Peña ‘La Guitarrita’, responsable de la cruz y que decora toda la plaza. La asociación de vecinos de Santa Amalia, se presentaba por tercer año al evento, desde la inauguración de su centro social, y esta vez lo hicieron con una original cruz de flores amarillas y blancas hechas de papel.

 

Por último, en El Romeral, Blas Cerezo, presidente de la asociación de vecinos, presentó la primera cruz de mayo de la barriada, con vistas al mar y que se exhibió en el Centro Social. Allí mismo se anunció el resultado del concurso y se entregaron los premios.