La asociación de vecinos de la barriada organiza un amplio programa de actos para los días 26 y 27 de julio. La barra será explotada por la ONG La Sonrisa de un Niño, a la que también se donará 400 euros 24 de julio de 2013.- La Asociación de Vecinos Depinos de Alhaurín de la Torre, colectivo que preside Jacinto García Cano, celebra una nueva edición de su popular Verbena del Botijo, la número 27, en el Centro Social de la barriada. Como es sabido, estos festejos vivieron su primera edición en verano de 1987, con ocasión de la reunión de los vecinos para celebrar la normalización del suministro de agua tras las protestas vecinales de este populoso núcleo situado al Oeste de Alhaurín de la Torre. La conmemoración, hoy más lúdica, festiva y sin tintes reivindicativos, tendrá lugar los días 26 y 27, viernes y sábado. La junta directiva ha preparado un amplio, variado e interesante programa que, como siempre, cumple una acción social, la de ayudar a la ONG La sonrisa de un niño, que explotará la barra y cocina, y a la que además se le entregará una donación de los socios/as de 400 euros. La animación musical correrá a cargo del DJ Juan que pinchará temas de hoy y de siempre, de amplia experiencia y muy conocido en los circuitos musicales, además de por sus actuaciones con su grupo Hevelyn. La voz de Eva, la joven promesa alhaurina, acompañada de piano y guitarra, es otro de los atractivos musicales de la verbena, que se complementa con la actuación el día 26 entre las 22 y las 0 horas de Missing Head, grupo de rock que habitualmente sirve de teloneros al dúo gaditano Andy y Lucas. El rock local tiene también cabida, con la participación el día 27 desde las 22 horas de Jackal Pack, un grupo de mucha calidad que seguro hace las delicias de los presentes con temas de Pop y Rock, interpretados con gran maestría. La diversión de los más pequeños de la casa también se han tenido en cuenta, para ellos se ha contratado una pareja de animadoras que los entretendrán entre las 22 y las 0 horas los días 26 y 27. La fiesta cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre.
Excursión a Tarifa y Baelo Claudia
La Concejalía de Turismo Y fiestas que dirige Mario Pérez Cantero organiza para el sábado 3 de agosto una excursión a las Playas de Tarifa y las Ruinas Romanas de Baelo Claudia
La concejalía pondrá a disposición de las barriadas rurales un bus con paradas y otro que saldrá del Pabellon Municipal de Deportes
Informacion e Inscripciones en la Oficina Municipal de Turismo Plaza de San Sebastián
El alumnado de Informática presenta la primera Guía Directorio de Páginas Web
El alcalde, Joaquín Villanova, felicita a los integrantes del taller por elaborar una »herramienta valiosísima» y destaca la labor de los cursos en su propósito de estimular la »alfabetización digital» 23 de julio de 2013.- Los alumnos y alumnas de los seis talleres municipales de Informática han presentado esta mañana en el Salón de Actos del Centro Municipal de Información a la Mujer (CMIM) la primera Guía Directorio de Páginas Web, autofinanciada por ellos mismos, además de contar con una aportación de la Concejalía de Igualdad del Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre. Se trata de una herramienta de consulta muy útil y que recoge en torno a 100 sitios web de las más variadas materias: medios de comunicación, moda, turismo y agencias de viajes, ofertas de empleo, personalidades, Semana Santa, empresas, museos, asociaciones, colegios, salud o recetas de cocina. El acto ha estado presidido por el alcalde, Joaquín Villanova; las concejalas de Cultura y Comunicación, Isabel Durán y Rocío Espínola; el responsable del taller, Jesús Castillo, la coordinadora municipal del Plan de Tiempo Libre de Alhaurín de la Torre, María Teresa Gómez, y buena parte del alumnado, que está integrado por 40 personas de distintas edades. El manual tiene un formato de bolsillo, muy manejable y de ágil lectura. Constituye un trabajo recopilatorio que nace en el seno del Aula ‘Ada Byron King’ del CMIM, lugar donde el actual equipo liderado por Jesús Castillo, a través de la empresa Factory Ocio, imparte desde el 1 de octubre de 2008 la formación en nuevas tecnologías. Y, tal como ha definido el regidor, »es la coronación de vuestro trabajo, como una especie de trabajo fin de carrera del curso 2012-13». La guía ha recibido numerosos elogios por parte de las autoridades municipales, que ha felicitado a los alumnos y alumnas por su »tesón, esfuerzo y ganas de aprender cada día», hasta lograr una »herramienta valiosísima» de consulta diaria. Villanova, al igual que María Teresa Gómez, se sienten »muy orgullosos» del fruto obtenido tras cinco años de trayectoria de este equipo tutorial, si bien el proyecto ‘Alfabetización Digital’ se remonta a 2004, cuando la propia Gómez lo propuso con ocasión de la inauguración del CMIM. El mandatario afirma que hay »un enorme potencial en este grupo» y espera que aumente la demanda de los cursos, en cuyo caso anuncia nuevas inversiones en equipamiento. En estos cinco años desde que Castillo se hizo cargo de los talleres de nuevas tecnologías, el alumnado ha ido perfeccionando su aprendizaje en materia de Informática y también en la promoción y difusión de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC), con clases eminentemente prácticas, lo que ha supuesto que cristalicen numerosos proyectos: la Guía Fotográfica de Alhaurín de la Torre, el Día Local de Internet, las Jornadas de Internet en el siglo XXI, el Grupo de Estudios Digitales Jabalcuza y, por último, esta Guía Directorio. Durante el acto, se ha proyectado un audiovisual con imágenes de todos los hitos e iniciativas alcanzadas durante este periodo 2008-2013 de los cursos municipales de Informática. Igualmente, el alumno más veterano, Eulogio Carrera, y la alumna de iniciación, Francisca Leiva, han ejercido de portavoces del grupo narrando sus experiencias y evolución dentro de los talleres.
El Mercadillo se «Adapta a los Decretos»
Alhaurín de la Torre, primer municipio que adapta la ordenanza de Comercio Ambulante al Decreto-Ley de la Junta de Andalucía
La asociación de empresarios del sector felicita al Ayuntamiento por contribuir a consolidar el empleo, pues garantiza un periodo máximo de 30 años para las licencias
Alhaurín de la Torre es la primera localidad de la provincia de Málaga en adaptar la ordenanza municipal de Comercio Ambulante al Decreto-Ley de la Junta de Andalucía 1/2013 de 29 de enero por la cual se consolida el periodo de vigencia de las licencias individuales para un periodo máximo de 30 años, es decir, 15+15. El Pleno ordinario de julio aprobó por unanimidad una propuesta formulada por el Grupo de Izquierda Unida en tal sentido, así como una enmienda de la Alcaldía, en la que incorpora los nuevos párrafos al texto normativo local, a fin de propiciar su inmediata entrada en vigor.
La Asociación Empresarial de Comerciantes Ambulantes de Málaga y Provincia de la Zona Occidental (AECAMPZO), que preside Rafael González, ha manifestado su “enorme alegría” por el hecho de que Alhaurín de la Torre, donde este colectivo tiene su sede social, haya incorporado a su cuerpo legal las importantes novedades del texto refundido de ese Decreto-Ley. La gran contribución de este cambio normativo es que contribuye a consolidar el empleo en el sector, cifrado en casi 39.000 puestos de trabajo en toda Andalucía a través de sus 841 mercadillos -el de Alhaurín de la Torre tiene en torno a 70 puestos autorizados-. La duración de las licencias, en este sentido, será de 15 años prorrogables a otro periodo de idéntica duración.
Precisamente, la asociación va a celebrar una reunión hoy mismo, en horario de tarde, en el Centro Cultural de Alhaurín de la Torre, a fin de trasladar a sus afiliados esta novedad y el estado del cumplimiento de la transposición de la citada normativa autonómica al resto de municipios y ciudades.
DOCUMENTACIÓN
El Decreto-Ley 1/2013, de 29 de enero, modifica el Decreto Legislativo 1/2012, de 20 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley del Comercio Interior de Andalucía y se establecen otras medidas urgentes en el ámbito comercial, turístico y urbanístico. Dicho ordenamiento jurídico recogió en su día las propuestas del sector del comercio ambulante, temeroso de que la llamada ‘Directiva Comunitaria Bolkestein’ (Directiva 2006/123/CE) perjudicara la estabilidad de los empresarios de este gremio. Y es que la legislación de la Unión Europea pretendía liberalizar la circulación de servicios y prohibir o, al menos, restringir la naturaleza indefinida de las licencias para venta ambulante: la duración de la autorización quedaría entre uno y cuatro años, lo que generó mucha preocupación e incertidumbre en el sector, que se quejaba también de la ambigüedad y las diferencias entre municipios.
La estabilidad y seguridad de las economías familiares podrían haber quedado muy tocadas, así como las inversiones efectuadas, la continuidad de los negocios y su relevo generacional, sin hablar de las desigualdades entre los comerciantes en función de la localidad donde se ejerciera la actividad.
Con este panorama, el colectivo trasladó sus propuestas a la Consejería de Turismo y Comercio, que rápidamente modificó la Ley de Comercio Interior mediante la aprobación del citado Decreto-Ley que ahora llega a los municipios a través de la moción de IU-CA. Con respecto a la enmienda de la Alcaldía, el texto contempla la adaptación de la ordenanza municipal a la nueva normativa autonómica y recoge los cambios que afectan a once párrafos de sus articulado.
Así, el Pleno de la semana pasada aprobó inicialmente la modificación de la ordenanza municipal de comercio ambulante, que entrará en vigor tras su aprobación definitiva, y una vez transcurra el reglamentario plazo de exposición pública de 30 días hábiles desde la publicación en el Boletín Oficial de la Provincia (BOP). En el mejor de los casos, y si no hay alegaciones, entrará en vigor a mediados de septiembre.
Mañana comienza la Feria de Torrealquería, que durarán hasta el domingo
- La procesión de la Virgen del Carmen está prevista a las 21,15 horas del viernes. Cuenta con la colaboración del Ayuntamiento
La barriada alhaurina de Torrealquería celebra durante el próximo fin de semana la Feria en honor a su Patrona, la Virgen del Carmen. Arranca mañana viernes y se prolongará hasta el domingo y cuenta con la colaboración del Área de Fiestas del Ayuntamiento. La misa en honor a la imagen, a las 20,30 horas, y la posterior salida procesional a las 21,15 horas, son los actos que abren los festejos de este histórico núcleo. Simultáneamente se procederá a la apertura oficial de la caseta, amenizada por la orquesta Trío Andalucía. Pasada la medianoche tendrá lugar de elección de misses y mister 2013.
El sábado 20 de julio, a las 15,30 horas, dará comienzo el concurso de postres caseros y media hora después, degustación de café y pastas por cortesía de bar Tere y supermercado Lola. A las cinco de la tarde, concursos de chinchón, parchís, póker y dominó. Una hora más tarde, carreras de cintas en bicis, motos y caballos. A las nueve de la noche vuelve la animación a la caseta oficial con la misma orquesta del día anterior. A las 22 horas actuará el grupo de baile Torrealquería. El domingo es la fecha elegida para la gran degustación de paella para todo el mundo. A las cuatro de la tarde se ha previsto la Fiesta de la Espuma. A las ocho y media, apertura de la casta con el Trío Andalucía. Es también el ‘Día del Niño’, con las atracciones mecánicas a un euro.
Aqualauro inicia la renovación de la red de abastecimiento de Ermita del Cerro
La primera fase de la actuación, dotada con un presupuesto de 50.000 euros, afectará a la calle Alameda y la avenida Pau Casals, y supondrá la instalación de nuevas tuberías de fundición y las acometidas a las viviendas
La empresa municipal Aqualauro, dependiente de la Concejalía de Aguas del Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre, ha iniciado un nuevo proyecto de mejora de la red de abastecimiento del término municipal, que en esta ocasión se centra en la urbanización Ermita del Cerro. La actuación supondrá la renovación de todo el sistema de suministro de la barriada, que presentaba un importante deterioro debido al paso del tiempo.
Según ha explicado el concejal responsable del área, Gerardo Velasco, en estos momentos se está acometiendo una primera fase, con la intención de llevar a cabo en etapas posteriores la sustitución de toda la red de la urbanización. En concreto, los trabajos arrancaron hace aproximadamente una semana y se están desarrollando en la calle Alameda, aunque en esta misma fase se actuará también en un tramo de la avenida Pau Casals.
Las tareas supondrán una inversión de unos 50.000 euros, y está previsto que se prolonguen a lo largo de un mes aproximadamente. Para ello, se están introduciendo nuevas canalizaciones con material de fundición, que sustituirán a las antiguas infraestructuras de fibrocemento, garantizando el mejor servicio posible a las casas y evitando fugas y problemas de presión. Se cambiarán tanto las redes secundarias como las de transporte, que conectan directamente con la principal tubería de abastecimiento.
Además, se renovarán todas las acometidas que llegan hasta las viviendas de la urbanización. Gerardo Velasco adelantó que, una vez concluya esta obra, se ejecutarán otras calles dentro de un plan de fases, hasta que se termine la renovación de toda la red de Ermita del Cerro.
Positivo balance de la escuela de Triatlón del Club Alhaurín Conscorve, que ya prepara su tercera temporada
El concejal y el director técnico del colectivo ultiman los detalles ante el comienzo de la campaña. Se espera un acuerdo con el IES Huerta Alta o el CEIP Los Manantiales para propiciar los entrenamientos en sus pistas 17 de julio de 2013.- El concejal de Deportes del Ayuntamiento, Prudencio J. Ruiz, y el director técnico de la Escuela de Triatlón del Club Alhaurín Conscorve, Carlos Gutiérrez, han mantenido una reunión al objeto de concretar detalles antes del inicio de la que será la tercera temporada en que este colectivo va a desarrollar su actividad en Alhaurín de la Torre. Hasta la fecha, las clases se han realizado en dos instalaciones: la piscina cubierta municipal y el instituto de Secundaria Galileo, aen virtud del acuerdo firmado entre el propio centro educativo y el Área de Deportes para el uso de sus instalaciones. Ruiz ha valorado este buen clima de colaboración entre ambas partes, en la medida en que »son los clubes y escuelas quienes impulsan el deporte desde edades precoces. La función básica del Área de Deportes es colaborar para que el concepto de salud, de actividad física y de la salud, se desarrolle por todos los rincones de Alhaurín y para todos sus vecinos». En concreto, dicha escuela, en la temporada que acaba de finalizar, contó con un grupo de 20 chavales, distribuidos en dos grupos: uno para edades comprendidas entre 8 a 12 años y otro de 13 a 18. Los primeros entrenan tres días a la semana (dos de natación y uno para carrera a pie y ciclismo) y los segundos, entre 4 y 5 días (tres de natación, uno de carrera y otro de ciclismo). Aún por confirmar, las clases durante la inminente temporada se realizarán en el CEIP Los Manantiales o en el instituto Huerta Alta, que tienen una mayor superficie y que son aún más idóneos para la práctica, sobre todo, de la modalidad de bicicleta. Gutiérrez, bombero de profesión y entrenador nacional de triatlón, se mostró encantado por la ayuda prestada por el Ayuntamiento con las cesiones tanto de la piscina como de los colegios y agradeció al concejal el constante apoyo que está recibiendo. »Estuve el mes pasado en la Reunión Nacional de Técnicos de Escuelas de Triatlón, que se celebró en Alfas del Pi, en Alicante, y me dí cuenta de lo privilegiados que somos. Ningún club recibe ayudas ni cesión de instalaciones. Sin la ayuda del Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre, esto sería imposible». Los horarios para la nueva temporada están aún por confirmar, pero posiblemente serán de 4 a 5 horas, a partir de septiembre. Gutiérrez apuesta por el disfrute de este deporte, que es la política del club y de la escuela, si bien existe el compromiso de llevar a los menores a competir. La temporada pasada el grupo acudió a pruebas en Sevilla y Córdoba y hace pocas fechas, casi todos participaron en el Triatlón Infantil Ciudad de Málaga. En la escuela se enseñan aspectos de las tres modalidades que engloba este deporte. En natación, aunque se hace más hincapié en el croll, también se practican el resto de estilos, así como el buceo y la amnea. En ciclismo, se hacen circuitos de habilidades y aprendizaje de aspectos como los arreglos de pinchazos o las transiciones entre modalidad y modalidad. En la carrera, los entrenamientos buscan corregir la técnica. Todo ello a través de juegos que amenicen el trabajo. Por supuesto, la carga de trabajo siempre está adaptada a la edad. La única condición que se requiere para la participación en la escuela es que los chavales deben estar federados. Asimismo, en función de los ingresos se suelen realizar algún tipo de ayudas a los padres. La cuota mensual, como en la mayoría de los clubes del municipio, rondará los 20 euros. El teléfono de contacto para cualquier consulta es el 619 57 26 58.
La OMIC difunde las competencias del servicio para conocimiento de los vecinos
La oficina recuerda los pasos que tiene que dar un consumidor para presentar una reclamación. Pueden consultarse en la web municipal 17 de julio de 2013.- La Oficina Municipal de Información al Consumidor (OMIC), dependiente de la Concejalía de Consumo, ha hecho público un organigrama en el que se explican las competencias del servicio, así como los pasos que tienen que seguir los consumidores para presentar una reclamación. La información puede consultarse en la página web municipal a través del siguiente enlace: http://www.alhaurindelatorre.es:8080/portalAlhaurin/p_92_distribuidor4.jsp?language=es&codResi=1&codMenuPN=89&codMenu=190&layout=p_20_contenedor1.jsp Se trata de una forma sencilla de dar a conocer las funciones de la OMIC. Se recuerda en este sentido que la oficina está para atender las reclamaciones presentadas por particulares (no por empresas), dirigidas a empresas de venta de productos o servicios. Además, las reclamaciones deben dirigirse primero al propio negocio, antes de acudir a un servicio de consumo.
Abierto el plazo para apuntarse al Día de los Abuel@s, que este año tendrá al teatro como protagonista
La celebración tendrá lugar el 26 de julio en el Centro Cultural ‘Vicente Aleixandre’, donde los mayores podrán disfrutar con sus niegos de un divertido espectáculo a cargo de la compañía Teatro Deucalión
El Área del Mayor del Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre ha abierto el plazo de solicitudes para participar en la celebración del Día de los Abuel@s, que como es tradicional tendrá lugar el día 26 de julio, coincidiendo con la onomástica de San Joaquín y Santa Ana. En esta ocasión, se ha optado por enfocar la cita en torno al teatro, para que los abuelos y sus nietos pasen una agradable jornada presenciando un espectáculo escénico en el Centro Cultural ‘Vicente Aleixandre’.
Para ello, las familias interesadas pueden pasarse desde esta semana a recoger su invitación en el Centro Social del Mayor, en los bajos del mercado municipal. Se repartirán entradas hasta completar aforo. Después de algunos años en los que el Día de los Abuel@s consistió en una jornada lúdica en la Finca El Portón, en esta ocasión se ha organizado una función a cargo de la compañía Teatro Deucalión.
La obra que se representará será: ‘La muy divertida comedia y cruelísima muerte de Príamo y Tisbe 70’ , una pieza basada en la conocida comedia de Shakespeare.
Un grupo de cómicos son contratados por el duque Teseo,para llevar a cabo una representación. Éstos, después de recibir el encargo, se ponen en marcha para llegar hasta el municipio donde tendrá lugar la función. En dicho trayecto, se enfrentarán con una serie de incidentes y aventuras, dando paso a un frenesí alocado en el que se van sucediendo las distintas escenas. Equívocos, confusiones y enredos provocan un torrente de carcajadas en el espectador, que desde ese instante se convierten en parte activa de la trama y sus acontecimientos.
En marcha la transformación del solar de la antigua depuradora en un gran parque
El proyecto afecta a 19.327 metros cuadrados, donde se prevén jardines, zona infantil, área de gimnasia para mayores y senderos en forma de zig-zag. La Escuela-Taller El Algarrobal comenzará a trabajar en la zona en septiembre 15 de julio de 2013.- La transformación de los terrenos de la antigua depuradora de El Cordobés en un gran parque público está cada vez más cerca. El Ayuntamiento ha iniciado los primeros trabajos de acondicionamiento de la parcela, que cuenta con 19.327 metros cuadrados de superficie entre las calles María Zambrano, Ramiro de Maeztu, Miguel de Unamuno y avenida de Ceuta. Se trata de uno de los dos proyectos que ejecutará la Escuela-Taller ‘El Algarrobal’, dotada con un presupuesto de 1,1 millones de euros (con una subvención comprometida por la Junta de Andalucía y cofinanciada por el Fondo Social Europeo, de 901.137,72 euros, además de una aportación adicional del Ayuntamiento de 200.000 euros). De momento, el Consistorio ha empezado a acondicionar el terreno de cara al inicio del grueso de los trabajos en septiembre. Será entonces cuando, los alumnos, que todavía se encuentran en fase de formación, se encarguen del proyecto, dado que hasta ahora solo han realizado algunas prácticas en esa y otras zonas del municipio. Hay que recordar que la Escuela Taller cuenta con los siguientes módulos: Jardinería (10 alumnos), Polimantenimiento de Edificios (10 alumnos), Carpintería Metálica y de PVC (11 alumnos) y Documentación Digital y Electrónica (11 alumnos). Este último módulo se encarga del segundo de los proyectos del programa: la digitalización del archivo municipal. En el caso del parque, para la ejecución de las obras se cuenta con el apoyo de las áreas de Urbanismo y de Obras e Infraestructuras. Las primeras tareas se han centrado en el movimiento de tierras del solar y en la creación de una red de caminos de cara a facilitar las labores una vez comience la época de lluvias. Se trata de un terreno situado frente a la urbanización El Cordobés, y que antes estaba ocupado por la planta depuradora, ya desmantelada. Ahora se pretende ponerlo en valor con una gran zona verde y de recreo que servirá además para conectar el parque ferial, El Cordobés y la avenida de Ceuta, ahora en obras. El proyecto plantea una zona ajardinada de una gran calidad constructiva y con un diseño original, atravesada por un sendero en forma zig-zag y con áreas de descanso circulares. Además, se prevé un área de juegos para niños, aparatos de gimnasia de mantenimiento para adultos y fuentes, elementos que se sumarán al parque infantil y a la pista deportiva exterior ya existentes, las cuales quedarán integradas dentro de la nueva zona verde. Por otro lado, está prevista la plantación de ejemplares de arbolado de sombra, ornamental y arbustos que se alternarán con superficies de césped, todo ello regado mediante una red por goteo. La instalación de bancos, papeleras, mobiliario urbano y farolas con luminarias de tecnología LED completan el proyecto. La Escuela-Taller ‘El Algarrobal’ combina la formación teórica y las prácticas, y está dirigida a menores de 25 años con el objetivo de enseñarles una profesión al tiempo que ejecutan proyectos de interés para el municipio. En los primeros seis meses se está alternando la formación teórica con las prácticas, y el resto del tiempo los alumnos se dedicarán a la ejecución del proyecto con el apoyo de sus monitores y trabajadores municipales y con un sueldo hasta el final del programa, equivalente al 75% del Salario Mínimo Interprofesional (SMI). El Algarrobal toma el relevo al Taller de Empleo de San Sebastián, clausurado en enero de 2012, y de la Escuela Taller El Portón, que se cerró a principios de 2011. Alhaurín de la Torre es de los pocos municipios de Andalucía que ha podido beneficiarse de un programa formativo, sobre todo, gracias a la liquidez de sus arcas. En la provincia de Málaga, solo se aprobaron cinco proyectos este año.