Ayuntamiento

Oficina de Comunicación del Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre

Una intensa jornada centra este sábado las celebraciones del Carnaval de Alhaurín de la Torre.

A las cinco de la tarde arrancará un pasacalles desde el centro de salud.     El Centro Cultural acogerá a partir de las 19,30 horas la actuación de tres agrupaciones: ‘Los hijos de los padres’, ‘La caribeña’ y ‘Las inmortales’

Alhaurín de la Torre volverá a celebrar por todo lo alto el Carnaval este próximo sábado, 16 de febrero, con una intensa tarde que incluirá un pasacalles y un espectáculo con actuaciones de murgas y comparsas en el Centro Cultural ‘Vicente Aleixandre’. Los actos, organizados por la Concejalía de Fiestas y Turismo que dirige Mario Pérez, arrancarán en concreto a las cinco de la tarde con el inicio del desfile, que, como en años anteriores, saldrá desde el centro de salud y contará con la participación de músicos, animadores y numerosas personas disfrazadas.

Partirá en concreto de la calle Daoiz y Velarde y atravesará varias calles y rincones del centro. La fiesta continuará a las siete y media de la tarde en el Centro Cultural ‘Vicente Aleixandre’. Se espera unas brillantes actuaciones por parte de las tres agrupaciones, todas ellas participantes en el Carnaval de Málaga de este año: las murgas ‘Los hijos de los padres’ y ‘Las inmortales’ (esta última quedó en segunda posición en el concurso de la capital, cosechando muy buenas críticas) y la comparsa ‘La Caribeña’.

Con esta jornada, el Ayuntamiento pondrá punto y final a la fiestas del Carnaval de este año, después de que el pasado fin de semana se celebrara la clásica fiesta de disfraces para mayores en el salón de usos múltiples situado en los bajos del Mercado Municipal.

Más de mil estudiantes se beneficiarán del nuevo Plan de Educación Ambiental

Arrancan las actividades de este programa municipal, que en esta edición tendrá el agua como tema central. Participarán 525 alumnos de todos los colegios de la localidad y 550 estudiantes de secundaria de los institutos.

Más de un millar de estudiantes de los colegios e institutos de Alhaurín de la Torre se beneficiarán del Programa de Educación Ambiental 2013 que organiza la Concejalía de Medio Ambiente del Ayuntamiento. Se trata de una iniciativa que este departamento pone en marcha cada curso escolar, enmarcada dentro del compromiso adquirido con la firma de la Agenda 21 y el Pacto de los Alcaldes, y que suele centrarse en un tema. En esta ocasión, se ha optado por el agua como consecuencia de la resolución de la Organización de las Naciones Unidas en la que se declara 2013 como Año Internacional de la Cooperación de las Esferas del Agua.
El proyecto se desarrollará a lo largo del segundo trimestre del curso y consistirá en impartir clases completas, con una metodología didáctica participativa, procurando que los jóvenes asuman los conceptos de respeto y cuidado del medio ambiente. Para ello, como es habitual se han previsto dos bloques. El primero, titulado ‘Mójate con el agua’, se ha diseñado para los 12 colegios de Alhaurín de la Torre, donde se impartirán talleres de 90 minutos de duración dirigidos a los alumnos de sexto de primaria. En este caso, se espera la participación de 525 niños.
En el segundo bloque, que lleva por lema ‘El agua, fuente de vida’, habrá talleres de ocho horas por aula, que se llevarán a cabo en los cursos de 1º de ESO de los institutos de la localidad. Participarán unos 550 estudiantes. “El objetivo fundamental de ambos proyectos es sensibilizar y concienciar sobre la importancia del agua en nuestras vidas, de la cantidad de agua disponible en el planeta y de la cantidad de ese agua”, explicó el concejal de Medio Ambiente, Salvador Herrera.
Las actividades se centrarán en buena medida en difundir cómo el cambio climático está afectando a los patrones de las lluvias, flujos de los ríos, niveles de los lagos, agua del suelo, etcétera, y cómo eso repercute en los periodos de sequía, aumentando la frecuencia de los incendios forestales y su intensidad.

Escolares malagueños celebran el Día Mundial de Internet Segura

 El lema escogido este año es “Conéctate y respeta”

 El Día Internacional de Internet Segura es un evento que tiene lugar cada año en el mes de febrero con el objetivo de promover en todo el mundo un uso responsable y seguro de las nuevas tecnologías, especialmente entre menores y jóvenes.

Dicho evento está promovido porla Comisión Europeay está organizado por INSAFE,la Red Europeapor una Internet Segura, y en España por el Centro de Seguridad en Internet: Protégeles en el marco del Safer Internet Program.

La delegada territorial de Educación, Cultura y Deporte de Málaga, Patricia Alba, ha participado en las actividades organizadas en torno al Día dela InternetSeguraen el CEIP Félix Revello de Toro de la capital malagueña. En las mismas los escolares han reflexionado sobre el buen uso dela Redy cómo evitar las prácticas de riesgo.

Patricia Alba ha señalado la importancia de destacar los valores positivos de Internet, y en particular de su uso educativo, así como la necesidad de la prevención de conductas inadecuadas, en especial entre niños y adolescentes.

Para ello es fundamental la labor educativa que realiza la escuela pero también es imprescindible la colaboración de las familias, que deben implicarse en el uso de las tecnologías que puedan hacer sus hijos y sus hijas y promover también valores de amistad y convivencia.

En este sentido ha recomendado a las familias que naveguen en Internet con sus hijos, que les orienten sobre las páginas más fiables, y les enseñen a navegar con un objetivo claro marcado de antemano.

“Las redes sociales abren unas posibilidades de comunicación inmensas pero hay que aprender a respetar en ellas unas normas de conducta que en nada se diferencian de las que se deben guardar en la vida real”, ha finalizado.

El SID (Safer Internet Day) 2013 tiene seguimiento en toda Europa, y se celebra en más de 70 países de todo el mundo. Este año, el lema elegido para la reflexión porla Comisión Europeaes: “CONÉCTATE Y RESPETA”, y tiene como principal objetivo poner de manifiesto entre los menores de edad la necesidad de mantener en Internet las normas básicas de respeto y relación que se aplican también fuera dela Red.

Más información en http://www.securytic.es

El Pleno aprueba por unanimidad que los Bancos devuelvan el IBI solicitado

El pleno reclama al Patronato de Recaudación que derive las deudas hacia las entidades financieras que llevan a cabo ejecuciones hipotecarias. Se aprueba también una propuesta para que la Junta de Andalucía realoje a las familias que desahucia la propia Consejería de Vivienda

El pleno del Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre ha aprobado esta mañana en su sesión ordinaria, correspondiente al mes de febrero, una moción presentada por el concejal de Economía y Hacienda, Francisco Martín, en la que se solicita al Patronato Provincial de Recaudación de Málaga, que tiene las competencias recaudadoras en el municipio, que no requiera el pago del IBI (Impuesto de Bienes e Inmuebles) a ciudadanos que estén inmersos en un proceso de ejecución hipotecaria por no poder pagar el crédito que mantienen con el banco.
La propuesta ha salido adelante con el apoyo de todos los grupos políticos (PP, PSOE, IU, UpyD y ERES), aunque durante el debate se ha modificado el texto para especificar que los casos se refieran en concreto a viviendas habituales. “La crisis está causando estragos en muchas familias y de lo que se trata es de paliar la ya difícil situación de los vecinos que han perdido o pueden perder sus viviendas”, ha indicado el concejal.
El Consistorio reclama que sean las mismas entidades financieras que han ejecutado las hipotecas contra contribuyentes de Alhaurín de la Torre y que se han adjudicado los inmuebles a las que se exija el abono de las cuotas pendientes en este sentido. El edil de Economía y Hacienda ha recordado de que se han producido varios casos de este tipo, aunque no se han podido contabilizar, en los que personas que han perdido sus viviendas han seguido recibiendo los recibos del impuesto debido a que el banco o la caja no modifica la titularidad del inmueble.
En la moción también se pide al Patronato que, en estos casos en los que el banco o la caja se quede con la propiedad, sea suficiente la propia ejecución para justificar de forma automática la insolvencia del vecino deudor.
Ello supondría que se derivara directamente hacia la entidad financiera no solo el IBI, sino otros impuestos como el IIVTNU (Impuesto sobre el Incremento del Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana), devengado del propio proceso de enajenación forzosa de la vivienda. “Es una moción muy acertada y positiva, y que busca aliviar la situación de crisis que están viviendo muchas familias”, ha resaltado por su parte el alcalde, Joaquín Villanova.
Por otro lado, ha quedado aprobada otra propuesta del Grupo Popular en la que insta a la Consejería de Vivienda de la Junta de Andalucía para que realoje a las familias desahuciadas a instancia del Gobierno autonómico y a que ponga a disposición del Fondo Social del Vivienda las casas vacías que posee la Empresa Pública de Suelo de Andalucía. El viceportavoz del Equipo de Gobierno, Salvador Herrera, ha recordado que en la provincia hay 245 inmuebles vacíos, los cuales podrían servir de alivio a las familias que han perdido la suya por desahucio bancario.
El edil ha destacado el esfuerzo del Gobierno central por establecer un Fondo Social de Vivienda para alquilarlas a precios muy bajos a las personas desalojadas, con precios entre 150 y 400 euros, en contraste con los desahucios dictados por la Administración autonómica, más de 70, “pese a PSOE e IU  dicen y aseguran que no los han practicado”.
La moción ha sido apoyada por el grupo ponente y rechazada por los grupos Socialista y de Izquierda Unida, con la abstención de Electores. El representante de UPyD no ha podido expresar su voto, pues fue expulsado en los primeros compases del Pleno tras los iapercibimientos del alcalde-presidente para que depusiera su “actitud agresiva”.

Convocatoria de Pleno Ordinario de febrero a las 8 horas con un total de 18 puntos

La sesión debatirá la propuesta para reclamar el pago del IBI a los bancos que hayan aplicado ejecuciones hipotecarias y la convocatoria de subvenciones para el fomento de actividades empresariales

Mañana viernes, día 8, a partir de las 8 horas, se celebrará la sesión de Pleno Ordinario correspondiente al mes de febrero, compuesta por 18 puntos en el orden del día que a continuación reproducimos:

1.- Dictamen referente a la aprobación definitiva del estudio de detalle de la unidad de ejecución de UE-NP-07 ‘El Alamillo’ promovido por Parque del Duque, SL.
2.- Dictamen referente a la propuesta del Sr. Concejal Delegado de Hacienda relativa a la aprobación de un procedimiento simplificado para la declaración de fallido de los deudores por ejecuciones hipotecarias de la vivienda habitual en el término municipal de Alhaurín de la Torre y de derivación de responsabilidad tributaria hacia las entidades financieras.
3.- Dictamen referente a la aprobación de expediente de reconocimiento extrajudicial de créditos por un montante de 17.980 euros.
4.- Dictamen referente a la propuesta del Sr. Concejal Delegado de Comercio relativa a la elaboración de unas bases a fin de convocar subvenciones para el fomento de actividades emprendedoras y se tramite la habilitación de créditos al respecto.
5.- Dictamen referente a la propuesta de la Alcaldía relativa a la aprobación de los criterios objetivos del complemento de productividad del personal estatutario al servicio del Excmo. Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre.
6.- Dictamen referente a la propuesta de la Alcaldía relativa a la aprobación de los criterios objetivos para la asignación de productividad y gratificaciones para los funcionarios/as del Cuerpo de la Policía Local al servicio del Excmo. Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre.
7.- Dictamen referente a la propuesta de la Alcaldía relativa a la aprobación de los criterios objetivos del complemento de productividad del personal laboral al servicio del Excmo. Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre.
8.- Dictamen referente a la propuesta del Grupo Municipal del PP relativa a instar a la Agencia Andaluza del Agua al inicio de la construcción de la depuradora Guadalhorce-Norte.
9.- Dictamen referente a la propuesta del Grupo Municipal del PP relativa a instar a la Consejería de Vivienda de la Junta de Andalucía al realojo de las familias desahuciadas por dicha Consejería y a poner a disposición del Fondo Social de Vivienda las casas vacías de que dispone la Empresa Pública del Suelo de Andalucía.
10.- Dictamen referente a la propuesta del Concejal Delegado de Deportes y Juventud relativa a instar a la Junta de Andalucía en relación a las subvenciones a clubes y escuelas deportivos.
11.- Dictamen referente a la propuesta de la Concejala-Delegada de Cultura y Educación relativa al apoyo al Festival Flamenco Torre del Cante de Alhaurín de la Torre, con motivo de su 40º aniversario.
12.- Dictamen referente a la propuesta del Grupo Municipal del PSOE Relativa a la seguridad en los espacios escénicos sitos en el Centro Cultural Vicente Aleixandre.
13.- Dictamen referente a la propuesta del Grupo Municipal de UpyD relativa a la implantación de un sistema que permita reservar las instalaciones deportivas por Internet.
14.- Dictamen referente a la propuesta del Grupo Municipal de ELECTORES relativa a la adaptación de la señalítica municipal con criterios de accesibilidad y multilingüismo y su ampliación a los monumentos y patrimonio histórico y natural del municipio.
15.- Asuntos urgentes, si los hubiere.
16.- Dar cuenta del informe de Tesorería sobre cumplimiento de los plazos de pago de las operaciones comerciales.
17.- Dar cuenta de Decretos/Resoluciones y preguntas sobre acuerdos de la Junta de Gobierno Local (JGL).
18.- Ruegos y preguntas.

El Ayuntamiento instalará una escultura de homenaje a la Torre del Cante

La obra, realizada por Sandra Martínez Céspedes y que fue entregada a la Peña Flamenca con motivo de su 30 aniversario, se emplazará en la avenida Isaac Peral. Representa una guitarra española de 2,5 metros de altura

El Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre está llevando a cabo los trabajos previos para la instalación en la avenida Isaac Peral de una escultura de homenaje a la Peña Flamenca Torre del Cante, que fue donada en su día con motivo del 30 aniversario de este colectivo. Para ello, la Concejalía de Servicios Operativos que dirige Carmen Doblas está construyendo un pedestal de 1,20 metros en el cruce de la citada calle con la avenida de La Vega, sobre el que se emplazará la escultura.
Se trata de una obra realizada por la artista Sandra Martínez Céspedes: una pieza con armazón y relleno de hierro, con revestimiento de cerámica, y que simboliza la torre y la guitarra que componen el escudo oficial de la Peña Flamenca desde su creación. Tiene una altura de 2,5 metros por 1,5 de ancho y un peso de una tonelada. Las cuerdas del instrumento están fabricadas en cobre. Aparecen las leyendas ‘Peña Flamenca’ en la base y ‘Torre del Cante’ y ‘Alhaurín de la Torre’ en los costados.
La inauguración de la escultura tendrá lugar en los próximos días y tendrá lugar el año en el que se cumple el 40 aniversario del Festival Flamenco Torre del Cante.

Continúa a buen ritmo la obra del centro CSI-IDEA para el desarrollo de la Ciudad Aeroportuaria

El edificio, que albergará la sede central para la promoción del futuro parque empresarial, se completará con un gran espacio con salas para ferias y exposiciones. Los dos inmuebles se enmarcan dentro de un plan estratégico para la zona de El Peñón-Zapata-Molina cofinanciado con fondos FEDER

Continúan a buen ritmo las obras de los dos primeros edificios de la futura Ciudad Aeroportuaria de Alhaurín de la Torre, enmarcados dentro de un plan estratégico para el desarrollo de la zona de El Peñón-Zapata-Molina cofinanciado con los fondos europeos del programa FEDER. Ambos inmuebles suman una inversión de más de tres millones de euros y se encuentran en diferentes fases de ejecución. En concreto, en el denominado Centro de Servicios Integrados para el Impulso y el Desarrollo Estratégico Aeroportuario (CSI-IDEA), destinado a albergar la sede central para la promoción del parque empresarial, los trabajos están en su primera etapa y se llevan a cabo a la entrada de la barriada de El Peñón.
El contrato fue adjudicado a la UTE formada por Edictec y Etralux por un importe cercano al millón de euros. Respecto al diseño, hay que recalcar el hecho de que la construcción vaya a ocupar solo un tercio de la parcela, según se especifica en el proyecto, ya que se plantea una edificación “permeable” al peatón, para dejar pasar el parque donde se ubica, manteniendo incluso los caminos para que pasen las personas por debajo. Por este motivo, los pilares sobre los que se asienta se han diseñado como esculturas arbóreas y el acceso a la planta baja se realiza a través de un ascensor y una escalera situada al mismo nivel del parque. Una de las fachadas se ha diseñado como una jardín vertical, para conseguir una mejor integración del inmueble en la zona verde.
Asimismo, los arquitectos han propuesto la incorporación de sistemas pasivos y activos para conseguir el nivel más alto de eficiencia energética, incorporando fuentes renovables y minimizando los impactos asociados a la construcción, según los criterios del Green Building Council España. En este sentido, se busca que la sede sea un ejemplo de construcción sostenible para las futuras edificaciones de la Ciudad Aeroportuaria.
Más avanzada están las obras del espacio destinado a la promoción de El Peñón Molina–Zapata y la Ciudad Aeroportuaria, que dispondrá de salas para ferias y exposiciones para ofrecer a la industria auxiliar del sector aeroportuario un canal de presentación y proyección de sus iniciativas, con especial atención a los emprendedores y empresas surgidas en el ámbito de actuación del proyecto. Ya se ha levantado prácticamente la totalidad de su estructura, con una arquitectura que imita a los hangares de aviación. Se trata de un espacio de 2.000 metros cuadrados, con una sala polivalente de muestras con aseos, camerinos, office y almacén, y otras dos estancias polivalentes que permitan albergar reuniones, talleres, conferencias, aulas y pequeñas exposiciones.
Su carácter único y pionero se reflejará en un original diseño: un gran lucernario exterior, retroiluminado desde el exterior, como un faro, que permite su avistamiento desde la hiperronda en sus glorietas de acceso a Alhaurín de la Torre. Desde el punto de vista medioambiental, la construcción eficiente también permitirá en este caso que el aire calentado a través de sus cerramientos de vidrio y acero durante los meses de invierno se aproveche como calefacción natural y genere el efecto contrario en verano.

PLAN ESTRATÉGICO
Ambas construcciones se incluyen dentro de un plan que persigue la creación de una red de nuevos usos estructurantes y productivos para potenciar el desarrollo socio-económico local, permitir la instalación de actividades complementarias al aeropuerto y formalicer una futura sociedad aeroportuaria en el centro de un área sometida a las sinergias del triángulo productivo del Valle del Gualdalhorce-Área metropolitana-Costa del Sol. Dentro de este plan, se enmarcan también las siguientes líneas estratégicas:

– Programa ‘No Sound’: orientado a prevenir y solucionar a tiempo las molestias que pudieran sufrir los vecinos de las barriadas de Zapata y El Peñón en relación a la calidad medioambiental relacionada con la minimización del ruido como consecuencia de la apertura y puesta en funcionamiento de la segunda pista del aeropuerto de Málaga.

– Programa Edificación con Consumo Energético Eficiente: orientado a mejorar la eficiencia y ahorro energético de la edificación residencial y terciaria de las barriadas de El Peñón, Molina y Zapata y, consecuentemente, en la Ciudad Aeroportuaria.

– Implantación de un sistema de gestión tecnológica en la vía pública, que permitirá que cualquier ciudadano pueda comunicar en tiempo real cualquier incidencia o propuesta  de mejora para la zona de actuación, pudiendo estar informado en cualquier momento de la evolución de la incidencia o propuesta aportada a la gestión municipal.

Todo este proyecto se corresponde con la convocatoria de 18 de febrero de 2011, de la Secretaría de Estado de Cooperación Territorial, por la que se aprueba la convocatoria 2011  de ayudas del Fondo Europeo de Desarrollo Regional para cofinanciar proyectos de desarrollo local y urbano durante el periodo de intervención 2007-2013, habiendo sido cofinanciado por el FEDER con cargo a las ayudas programadas en los Programas Operativos Regionales, con una tasa de cofinanciación de 70% del coste total elegible.

Se restablece «Andalucía Orienta»

El Ayuntamiento restablece el programa ‘Andalucía Orienta’, con previsión de atender a 624 personas

La Unidad de Orientación Laboral inicia de nuevo la actividad en el Centro de la Mujer y está a disposición de los desempleados del municipio

La Unidad de Orientación Laboral ‘Andalucía Orienta’ acaba de iniciar un nuevo programa de asesoramiento especializado a las personas desempleadas de la localidad, con una previsión de atender a 624 demandantes de empleo de Alhaurín de la Torre. El servicio ha sido restablecido por el Ayuntamiento, concretamente por la Concejalía de Personal, Recursos Humanos, Formación y Empleo, encargado de la gestión de la actividad, con financiación del Servicio Andaluz de Empleo (SAE) de la Junta de Andalucía y el Fondo Social Europeo. El programa se enmarca dentro de las iniciativas para inserción laboral de la Consejería de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo del Gobierno andaluz y, en el caso de Alhaurín de la Torre, lleva funcionando desde el año 2004.

‘Andalucía Orienta’ cuenta desde el pasado 1 de febrero, fecha de la aplicación del nuevo programa, con cinco técnicos de orientación profesional. Dos de ellos atenderán a desempleados en general, otros dos a los colectivos específicos de mujeres y jóvenes, y un quinto se encargará de la sala de auto-orientación, además del apoyo administrativo. A este servicio pueden acceder todas las personas desempleadas de Alhaurín de la Torre inscritas como demandantes de empleo, a través de una solicitud de cita previa. Como viene siendo habitual, la unidad se encuentra en el Centro Municipal de Información a la Mujer, en calle Caldera, s/n.

‘Andalucía Orienta’ procura ayudar a las personas en pero en su proceso de incorporación al mercado laboral, a través de itinerarios personalizados de inserción en los que se diseñan actuaciones encaminadas a mejorar su empleabilidad. En primer lugar, se realiza un diagnóstico personalizado de cada caso y luego se elabora un plan de trabajo que contempla diferentes acciones de acuerdo a las necesidades de los usuarios.

Las actuaciones van encaminadas a la definición del objetivo profesional, prestar asesoramiento sobre herramientas para la búsqueda de empleo, información sobre recursos formativos, desarrollo de habilidades personales y profesionales, información sobre el mercado de trabajo, perfiles profesionales, fomento y utilización de las nuevas tecnologías para buscar trabajo, motivación para el empleo por cuenta propia e información sobre los recursos del SAE, entre otras.

Esta unidad cuenta con una sala de auto-orientación y dispone de seis ordenadores, cinco de ellos con conexión a Internet, que pueden utilizar todos los demandantes de empleo sin necesidad de cita previa.

Durante el desarrollo del anterior programa, entre julio de 2011 y junio de 2012, se atendió a 1.867 demandantes de empleo, de los que 1.224 completaron un itinerario personalizado de inserción. Un total de 191 usuarios lograron empleo, dos de ellos por cuenta propia.

La Junta licita mejoras en el IES Gerald Brenan por un importe de 490.000 euros

 La obra está acogida al Plan de Oportunidades Laborales de Andalucía

 La Consejeríade Educación dela Juntade Andalucía, a través del Ente Público Andaluz de Infraestructuras y Servicios Educativos (ISE Andalucía), ha licitado obras de mejora en el IES Gerald Brenan de Alhaurín dela Torreque cuentan con un presupuesto de 490.745,17 euros.

La actuación consiste en la construcción de un nuevo gimnasio y la remodelación de los accesos al instituto y está cogida al Acuerdo de 6 de septiembre de 2011, del Consejo de Gobierno dela Juntade Andalucía, por el que se aprueba el Plan de Oportunidades Laborales en Andalucía (OLA).

Se han proyectado dos módulos diferenciados, uno para los vestuarios y otro el pabellón propiamente dicho, adosados al edificio docente situado en el nordeste del recinto del Centro ocupando parte de las pistas deportivas exteriores existentes, y se ha diseñado una nueva pista entre el espacio libre entre el pabellón y el cerramiento nordeste del centro.

De este modo el nuevo gimnasio contará con una superficie de616,34 metroscuadrados, mientras que la pista deportiva ocupará otros625 metroscuadrados.

Estas mejoras beneficiarán a los algo más de 1.000 alumnos que cursan en el instituto Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato, Formación Profesional Inicial de Grado Medio, Programas de Cualificación Profesional Inicial y E.S.O. para personas adultas.

La delegada territorial de Educación, Cultura y Deporte, Patricia Alba ha manifestado su satisfacción al dar a conocer esta licitación puesto que “demuestra una vez más el compromiso dela Juntade Andalucía con la mejora dela Educaciónen nuestra comunidad, en nuestra provincia y en particular en el municipio de Alhaurín dela Torre”.

“A esta actuación hay que sumar las obras de modernización quela Juntava a acometer en el CEIP Clara Campoamor que va a suponer la inversión de otros 100.000 euros”, ha añadido.

“El Plan OLA, al que están acogidas ambas actuaciones, constituye un ambicioso programa de mejora de infraestructuras escolares sin parangón en España que adquiere un especial valor en época de crisis puesto que contrasta con la política de recortes educativos generalizados que llevan a cabo el gobierno central y otras comunidades autónomas, generando además un impacto beneficioso sobre el empleo”, ha finalizado.

El Plan de Oportunidades Laborales en Andalucía contempla 125 actuaciones de construcción, ampliación o remodelación en otros tantos centros educativos de la provincia y su presupuesto asciende a más de 52 millones de euros. La ejecución del Plan prevé generar un total de 966 puestos de trabajo en la provincia de Málaga.

Convocados cursos de Pintor y Jardinería para mayores de 45 años

 · Los interesados pueden inscribirse hasta el 15 de febrero en el Centro Municipal de FPE Jabalcuza. Cada taller oferta un total de 15 plazas. Se prolongarán hasta el verano

El Centro Municipal de Formación Profesional para el Empleo (FPE) Jabalcuza de Alhaurín de la Torre impartirá de forma inminente dos nuevos cursos, con la particularidad de que están exclusivamente dirigidos a personas desempleadas mayores de 45 años, cada uno con 15 plazas. Se trata de un taller de Pintor, de 650 horas lectivas, y otro de Instalaciones y Mantenimiento de Jardines, de 545 horas lectivas. Ambos comenzarán a impartirse el día 25 de febrero y el plazo para inscribirse está abierto hasta el día 15, en la propia sede de Jabalcuza, en horario de 9 a 14 horas.

Respecto al curso de Pintor, las clases se prolongarán hasta el 1 de agosto, con un total de 109 jornadas, de las que la gran mayoría serán prácticas profesionales, es decir, 500 de las 650 horas. El temario contempla organización del trabajo, preparación de las superficies de soporte, aplicación de pinturas al temple y prácticas, barnizados, lacados y esmaltes, empapelado, imitaciones y rótulos, prevención de riesgos, inserción laboral, sensibilización medioambiental y en la igualdad de género, fomento y promoción del trabajo autónomo. El nivel mínimo es el certificado de escolaridad. El procedimiento de selección será a través de baremación y cuestionario de ajuste. A la solicitud hay que adjuntar una fotocopia del DNI y de la tarjeta de Demanda de Empleo.

Sobre el de Instalaciones y Mantenimiento de Jardines, las clases se extenderán hasta el 8 de julio, con 91 jornadas lectivas en que se reparten esas 545 horas, de las que 500 serán prácticas. Contenidos: instalación de jardines y zonas verdes, mantenimiento y mejora de jardines y zonas verdes, control fitosanitario, prácticas profesionales no laborales sobre la materia, medio ambiente en la agricultura, prevención de riesgos, inserción laboral, sensibilización  medioambiental y en la igualdad de género, fomento y promoción del trabajo autónomo.

La publicación de las listas de admitidos a pruebas selectivas será el 21 de febrero en el propio Centro Municipal de FPE. Los interesados en obtener más información pueden llamar al número de teléfono 952 415 881. Los cursos es convocado y financiado por el Servicio Andaluz de Empleo (SAE, dependiente de la Consejería de Empleo de la Junta de Andalucía) y el Fondo Social Europeo de la UE.