Concejales, técnicos, representantes de asociaciones y vecinos han participado en esta jornada, organizada por el Ayuntamiento y la Fundación Ciedes para plantear propuestas en torno al desarrollo sostenible de Alhaurín de la Torre frente a los riesgos climáticos

MÁS INFORMACIÓN:

El Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre en colaboración con la Fundación Ciedes, ha celebrado un taller ciudadano participativo con el objetivo de reformular la Agenda Urbana del municipio e incorporar medidas específicas frente a los principales riesgos climáticos y medioambientales que afectan al territorio.

La jornada reunió a vecinos, técnicos municipales, asociaciones, expertos y representantes de distintos sectores para debatir sobre los desafíos locales derivados del cambio climático y proponer soluciones adaptadas al entorno.

Durante el encuentro se organizaron diversas mesas de trabajo temáticas, centradas en tres grandes bloques de riesgos: riesgos por precipitaciones extremas, inundaciones, erosión del suelo y escasez hídrica; riesgos relacionados con olas de calor, estrés térmico, incendios forestales y sequía; y riesgos por contaminación del aire o polvo en suspensión.

El taller forma parte del proceso de revisión de la Agenda Urbana Local de Alhaurín de la Torre, alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y con las estrategias europeas de adaptación al cambio climático.

Desde el Ayuntamiento se destacó la importancia de implicar a la ciudadanía en la planificación de políticas ambientales: “La colaboración de todos los agentes locales es esencial para construir un municipio más resiliente, sostenible y preparado ante los retos del futuro por el cambio climático”, señaló el alcalde, Joaquín Villanova.

Los resultados y conclusiones del taller se integrarán en el nuevo plan de acción climática del municipio, que servirá de guía para las próximas actuaciones en materia de sostenibilidad y resiliencia urbana.

Algunas de estas conclusiones de los tres grupos de trabajo han sido mayor limpieza de arroyos y alcantarillado, más árboles y sombras en espacios públicos e infantiles y mayor presencia de transporte urbano para evitar la contaminación por el uso de vehículos privados.

El alcalde ha destacado en su intervención final que el Ayuntamiento ha demostrado «llevar a cabo actuaciones que no son de nuestra competencia» y ha destacado que el municipio cuenta con más de 75.000 árboles y se erige como la población con más metros cuadrados de zonas verdes de España. Asimismo ha afirmado que en los últimos 30 años se han invertido más de 15 millones de euros en proyectos para prevenir inundaciones y grandes avenidas.

También ha resaltado las obras pendientes de ejecución para prevenir inundaciones y problemas como la renaturalización del centro urbano, el nuevo estanque de tormentas al pie de la sierra o el desvío del agua del Arroyo Blanquillo hasta el Arroyo del Gato.