Destacada participación de los centros docentes malagueños en el programa de Educación ambiental Crece con tu árbol
Forma parte del programa de Educación ambiental ALDEA que desarrollan conjuntamente las Consejerías de Educación, Cultura y Deporte y de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio de la Junta de Andalucía
Más de 60 coordinadores y coordinadoras del programa de Educación Ambiental “Crece con tu árbol” participan en una Jornada formativa que se está desarrollando en el IES nº 1 Universidad Laboral de Málaga.
La Jornada incluye una ponencia técnica sobre la problemática de los bosques de la provincia de Málaga y cómo salvarlos desde la escuela y diversos talleres sobre Viveros y semillas forestales o Prevención de incendios forestales, así como la presentación de una experiencia didáctica realizada en el IES Licinio de la Fuente de Coín.
La delegada territorial de Educación, Cultura y Deporte, Patricia Alba ha inaugurado la Jornada y ha expresado “su reconocimiento tanto a los coordinadores y coordinadoras de Crece con tu árbol como a todo el profesorado implicado en las distintas iniciativas que forman parte del programa Aldea”.
Asimismo ha destacado que “la provincia de Málaga tuvo el curso pasado el mayor número de centros inscritos en Crece con tu árbol de toda Andalucía, así como el mayor número de unidades participantes y de docentes, lo que muestra una especial sensibilización de nuestros centros educativos acerca de los problemas medioambientales”.
“Crece con tu árbol” es una campaña que pretende potenciar actitudes para el fomento del desarrollo sostenible y el respeto a los ecosistemas forestales, insistiendo en la importancia de conocer y valorar nuestros árboles y bosques como generadores de calidad de vida. Forma parte del programa de Educación ambiental ALDEA que desarrollan conjuntamente la Consejería de Educación, Cultura y Deporte y la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio de la Junta de Andalucía
Los centros educativos pueden abordar este programa desde tres temáticas diferentes: reforestaciones participativas, viveros forestales y prevención de incendios forestales. La campaña proporciona materiales didácticos básicos, así como recursos y materiales específicos para cada una de las temáticas.
El curso pasado participaron en este programa casi 21.000 alumnos y alumnas de 107 centros educativos de la provincia de Málaga, así como más de 1.700 docentes