Aunque Málaga y su litoral se mantienen fuera de los avisos meteorológicos más extremos, la Junta de Andalucía y el servicio de emergencias 112 han reiterado la importancia de seguir las pautas de autoprotección ante la ola de calor que afecta a gran parte de la comunidad. A partir de mañana, lunes, se activarán avisos naranjas por altas temperaturas en varias comarcas de Córdoba y Jaén, donde se esperan registros que rondarán los 41 y 42 grados.

Según la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), la alerta de nivel importante se mantendrá entre las 13:00 y las 21:00 horas en la campiña cordobesa y en zonas de Jaén como el Valle del Guadalquivir, Morena y Condado o Cazorla y Segura. En paralelo, otras áreas de Andalucía, como Aracena (Huelva), la campiña y Sierra Norte de Sevilla, la Subbética cordobesa o la Cuenca del Genil en Granada, estarán en aviso amarillo.

Por el momento, Málaga y Cádiz son las únicas provincias andaluzas que quedan fuera de esta activación, gracias a la influencia de la brisa litoral y las condiciones más templadas propias de la franja costera. Sin embargo, el 112 advierte que las altas temperaturas interiores también pueden suponer riesgos para la salud y aconseja mantener las precauciones habituales.

Medidas de prevención y autoprotección

Desde la Junta de Andalucía se recuerda la importancia de evitar la exposición directa al sol en las horas centrales del día y prestar especial atención a los colectivos más vulnerables, como personas mayores, niños pequeños y enfermos crónicos. Entre las principales recomendaciones destacan:

  • Mantener una adecuada hidratación, bebiendo agua con frecuencia, aunque no se tenga sed.

  • Optar por comidas ligeras y frescas, con alto contenido en agua, evitando platos pesados o muy calientes.

  • Proteger las viviendas del calor, cerrando persianas y cortinas en las horas de mayor incidencia solar y utilizando ventiladores o aire acondicionado si es posible.

  • Evitar actividades físicas intensas en las horas de más calor, reservándolas para primera hora de la mañana o al anochecer.

  • Usar ropa ligera y de colores claros, sombrero o gorra, gafas de sol homologadas y crema de protección solar al salir al exterior.

  • Llevar siempre una botella de agua, especialmente en desplazamientos o viajes en coche.

  • No dejar nunca a personas ni mascotas dentro de vehículos estacionados, aunque sea por un breve periodo de tiempo.

Además, se aconseja refrescar la piel mediante duchas o toallas húmedas, así como permanecer en las zonas más frescas del hogar si no se dispone de climatización.

Emergencias y atención ciudadana

Ante cualquier incidente relacionado con el calor o si se observa que alguna persona presenta síntomas como mareos, desorientación, piel enrojecida o falta de sudoración, se debe contactar de inmediato con el teléfono de emergencias 112, disponible de forma gratuita, las 24 horas del día y en varios idiomas.

La ola de calor, asociada a la entrada de una masa de aire cálido y seco, se prolongará, según las previsiones, hasta al menos el jueves. Desde el 112 y la Junta de Andalucía se hace un llamamiento a la responsabilidad individual y a la vigilancia activa de las personas más vulnerables para minimizar los efectos adversos de este episodio extremo.