Villanova, que ha acudido a los actos del primer aniversario de la tragedia de Valencia, se ha reunido con el equipo de coordinación interministerial y le ha presentado la ambiciosa actuación que se pretende en la Sierra para retener el agua de lluvia y prevenir riadas
El alcalde de Alhaurín de la Torre, Joaquín Villanova, ha entregado, en la mañana de hoy, el ambicioso proyecto de ‘estanque de tormentas’ que tiene previsto construir en la zona de la Sierra, al sur del casco urbano, a la comisionada para la reconstrucción de daños por la DANA, Zulima Pérez. El documento, elaborado por la empresa Narval, va acompañado de un exhaustivo estudio que ha realizado la Universidad de Granada en el que se constata que esta infraestructura reduciría prácticamente al 100% el riesgo de inundaciones en toda la zona centro y ensanche, al retener toda el agua de lluvia.
La entrega del proyecto ha tenido lugar en la ciudad de Valencia a lo largo de una reunión con el equipo de coordinación interministerial creado el otoño pasado tras la tragedia en el Levante Español como consecuencia de las graves riadas, que provocaron 229 fallecidos y muchísimos daños materiales. El regidor ha sido invitado a los actos que se celebran hoy en la capital valenciana para conmemorar el primer aniversario de aquella fatídica jornada, que se cebó con aquella comunidad, además de Castilla La Mancha y Andalucía. Como se recordará, en Alhaurín de la Torre se contabilizó una muerte en la linde con Málaga, cerca de la barriada Número1-Santa Amalia, además de cuantiosos desperfectos.
El proyecto está valorado en 3,3 millones de euros, y contempla un dique de unos cinco metros de altura que propiciará un volumen de almacenamiento en torno a los 83.000 metros cúbicos de agua. Villanova insiste en que se trata de la actuación medioambiental “más importante” en la historia de Alhaurín de la Torre, avalada por el estudio de la Universidad granadina, que calcula para un periodo de retorno de 500 años.
Este parque inundable pretende aprovechar una explanada situada en la zona como balsa de laminación del caudal de escorrentía del arroyo Blanquillo dado que aguas abajo el arroyo Blanquillo discurre encauzado a lo largo de las calles: Arroyo, Avenida de España y recinto ferial hasta volver a salir a superficie aguas arriba de la avenida Ciudad de Ceuta, por lo que atraviesa encauzado una zona céntrica del municipio, de sur a norte. El objetivo es reducir y regular el caudal punta de escorrentía que llega al encauzamiento del Arroyo, durante episodios de lluvia intensa, con cuatro efectos beneficiosos: el control de avenidas -al evitar que se produzcan caudales excesivos aguas abajo, disminuyendo el riesgo de inundaciones-; la regulación del caudal, al retener temporalmente el agua de lluvia y propiciar su liberación de forma controlada; la protección de infraestructuras, al disminuir la carga hidráulica sobre encauzamiento del arroyo bajo el núcleo urbano, y la mejora ambiental, por favorecer la decantación de sólidos y contaminantes, mejorando la calidad del agua descargada.
El regidor, muy satisfecho tras la reunión con la comisionada, considera imprescindible abordar esta inversión, de la que espera financiación del organismo interministerial, porque “nos permitirá ir mucho más allá” en materia de infraestructura hidráulica, en su doble finalidad de minimizar las avenidas de aguas torrenciales a las calles y su retención “para que acabe filtrando al acuífero, que representa la principal fuente de abastecimiento de Alhaurín de la Torre”.
Como se recordará, nuestro municipio es uno de las 76 localidades de toda España, particularmente de la Comunidad Valenciana, que cuentan con ayudas públicas de la Administración General del Estado para paliar los daños y desperfectos en infraestructuras y equipamientos municipales a causa de la terrible DANA de octubre y noviembre pasados.


















