Se trata de un conjunto de 48 fotografías estereoscópicas de cristal datadas entre los años 1914 y 1915, realizadas por los fotógrafos Julio y Ricardo Delgado Torres
El Centro de Tecnología de la Imagen (CTI) de la Universidad de Málaga está digitalizando y editando un importante fondo fotográfico del Archivo de Alhaurín de la Torre. Se trata de un conjunto de 48 fotografías estereoscópicas de cristal datadas entre los años 1914 y 1915, realizadas por los fotógrafos Julio y Ricardo Delgado Torres, que retrataron diferentes espacios de Alhaurín de la Torre y otros lugares de la provincia de Málaga.
Este trabajo se realiza gracias a un acuerdo entre el Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre y la Universidad de Málaga, suscrito en un acto que ha contado con la presencia de la vicerrectora de Coordinación, Comunicación y Gabinete del Rector de la UMA, Margarita Pérez; el concejal de Patrimonio, del Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre, José Manuel de Molina y el director del CTI, Vicente Martínez.
El Archivo Fotográfico del CTI de la Universidad de Málaga incorporará a sus fondos una copia de las fotografías digitalizadas. La donación de las fotografías originales al Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre ha sido realizada por Antonio Revilla Delgado, nieto de Julio Delgado Torres.
Sobre los fotógrafos
Los hermanos gemelos Julio y Ricardo Delgado Torres comparten desde muy jóvenes la afición por la fotografía: Ricardo aprovecha sus viajes comerciales por el norte de Marruecos para recoger un interesante testimonio de su paisaje y de sus gentes, mientras que Julio fotografía las tierras de la Serranía de Ronda y, muy especialmente, se dedica a recoger distintos aspectos de la Fiesta de los Toros, otra de sus grandes aficiones. Ricardo falleció en Málaga en 1942, mientras que Julio lo hizo en Barcelona en 1960.
Ambos hermanos practicaron durante muchos años la fotografía estereográfica. Así, Julio, gracias a su habilidad manual, personalizaba su material adquiriendo las ópticas y construyendo por su cuenta el resto de sus aparatos, alguno de los cuales aún se conserva.
			

















