(VIA) En Alhaurín de la Torre las personas y sus diferencias no han sido tenidas en cuenta a la hora de planificar y diseñar sus calles, en su mayoría presentan grandes dificultades para el desplazamiento peatonal y ciclista.
Aceras y carriles bici con obstáculos como mobiliario urbano, macetones o bolardos.
Pavimentos inadecuados, suelos que resbalan o señales podotáctiles tapizando aceras y rampas.
Rebajes que no terminan a cota cero.
Pasos de cebra que van a ninguna parte y otros inexistentes.
El escaso transporte público tanto urbano como interurbano ha creado un parque de vehículos privados que supera con creces lo que es capaz de absorber el casco urbano de nuestro municipio.
Según SIMA – Sistema de Información Multiterritorial de Andalucía – a 31 de Diciembre de 2023, Alhaurín de la Torre contaba con 23.521 vehículos turismos con capacidad inferior a nueve plazas, incluyendo al conductor.
Vemos desde hace tiempo con gran preocupación como la situación de este municipio en cuanto a accesibilidad y movilidad es insostenible.
Nos asaltan varias preguntas: ¿Es Alhaurín una ciudad que permite ser transitada a pie? ¿Permiten sus calles la comunicación y convivencia entre vecinos? ¿Obliga a trayectos largos con lo que implica usar algún tipo de vehículo? ¿Están sus servicios descentralizados favoreciendo los desplazamientos a pie? ¿Puede una unidad familiar mantener un vehículo para cada uno de sus miembros sin verse empobrecida? ¿Es sostenible mantener la movilidad del vehículo privado? ¿Cómo debe ser nuestra movilidad ante el cambio climático?
Desde Vida Independiente Andalucía – VIAndalucía, queremos invitar a toda la ciudadanía al “Paseo por un Alhaurín Inclusivo y Sostenible” que hemos organizado junto con el grupo Estamos por la Movilidad Sostenible y la comunidad Madres Enredadas para el Sábado 25 de Mayo, saldremos a las 11:00 h. desde la Plaza España y terminaremos en la misma (adjuntamos cartel y recorrido). Con este paseo queremos comprobar si las calles y aceras de nuestro pueblo son accesibles y cómodas para la diversidad de funcionamiento de las personas y si están pensadas para la diversidad de uso, según las necesidades y circunstancias personales.
Necesitamos de vuestra asistencia para que podamos recoger las experiencias que nos podáis aportar, la idea es recopilar estas junto con las imágenes captadas durante el paseo en un dossier que registraremos en el Ayuntamiento.
Creemos que este paseo servirá para crear conciencia ciudadana sobre la importancia del urbanismo, la movilidad y la accesibilidad para hacer posible la convivencia. Os invitamos a poneros en contacto con Vida Independiente Andalucía – VIAndalucía viandalucia@viandalucia.org o con Estamos por la Movilidad Sostenible porlamovilidadsostenible@gmail.com para proponernos una ruta por vuestra barriada o urbanización.