El Grupo Parroquial de Jesús Caído y la Amargura y el Área de Patrimonio Histórico han organizado una nueva edición de esta iniciativa para dar a conocer diferentes anécdotas e historias en torno a este espacio y a los personajes allí enterrados

En la tarde del sábado, numerosos vecinos y visitantes se dieron cita en la capilla anexa al cementerio municipal para disfrutar de una nueva edición de la ya tradicional visita teatralizada al camposanto que organiza el Grupo Parroquial de Jesús Caído y la Virgen de la Amargura, con la colaboración de la Concejalía de Patrimonio Histórico.

Esta actividad, que cada año despierta un interés creciente, ofreció un recorrido original, emotivo y lleno de historia por uno de los cementerios más antiguos de la provincia de Málaga, fundado en 1804.

Tras una breve introducción en la capilla, los asistentes emprendieron un paseo guiado por distintos rincones del cementerio, donde, de la mano del guía San Pedro, fueron encontrándose con catorce actores que encarnaron a personajes ilustres vinculados al municipio. Entre ellos, el Conde de Bailén, el historiador Alberto de Mersseman, el cantante Manzanita, la maestra y primera Hija Predilecta de Alhaurín, Ana María Cantero, y el periodista, escritor e Hijo Adoptivo del municipio Julián Sesmero Ruiz.

La visita incorporó este año algunas novedades en su recorrido, manteniendo, no obstante, el espíritu divulgativo y cultural que la caracteriza desde su primera edición en 2015.

El concejal de Patrimonio Histórico-Artístico, José Manuel de Molina, destacó la excelente acogida del evento y animó a los vecinos a seguir participando en futuras convocatorias, adelantando además que se prevé la incorporación de nuevos personajes en próximas ediciones.

Por su parte, el presidente del grupo parroquial, José Manuel Gutiérrez, subrayó la importancia de esta iniciativa como una forma de mantener viva la memoria colectiva y el legado cultural del municipio.

El público despidió la representación con calurosos aplausos, consolidando esta cita como una de las actividades culturales más singulares y esperadas del calendario local.