Los neumáticos son un elemento clave de nuestro vehículo. Tenemos que tener en cuenta que no solo son los encargados de soportar en general todo el peso del vehículo, sino que también son los encargados de hacer que el coche ruede aprovechando la energía que el motor del mismo está generando. Por ello, realizar un mantenimiento y revisiones periódicas de nuestros neumáticos es clave para asegurar que no vamos a tener ningún tipo de problema. Uno de los primeros elementos que podemos tener en cuenta a la hora de realizar estas revisiones es la presión neumáticos.
Se trata del elemento mínimo que tenemos que revisar de forma periódica, para asegurarnos que se encuentra entre los baremos establecidos por el fabricante del vehículo y por el fabricante del neumático. Si bien es cierto que no podemos estar constantemente revisando la presión de nuestros neumáticos, porque no somos mecánicos y tenemos otras muchas cosas que hacer. Es importante revisar la presión al menos una vez cada tres meses, y sobre todo, debemos revisar cuando vayamos a realizar un viaje en coche en el que vayamos a circular por autovía o autopista, ya que contar con una presión no adecuada en nuestros neumáticos podría suponer un grave riesgo tanto para nosotros como para el resto de conductores que haya en circulación.
¿Qué presión neumáticos utilizar?
A veces nos hacemos un pequeño lío con la cantidad de aire que deben llevar nuestras ruedas. Bien, para solucionar de una vez por todas esta duda que se suele generar, hay que destacar que todos los vehículos incluyen una pegatina, que el fabricante del vehículo proporciona, y que normalmente vamos a poder encontrar o bien en la parte interna de la puerta del conductor, pegada en el chasis del vehículo, no en la zona de la puerta en sí, o bien también vamos a poder encontrar en la cara interna de la tapa que cierra el depósito de combustible.
Estos pueden ser los dos lugares más habituales donde vamos a poder encontrar las indicaciones del fabricante de nuestro vehículo sobre la cantidad de presión que deben llevar nuestros neumáticos. En caso de que no encontremos una pegatina con estas indicaciones, siempre vamos a poder recurrir al libro de instrucciones de nuestro coche en el que probablemente sí que se hayan indicado recomendaciones sobre la presión a llevar.
La tabla de presión de neumáticos
Dentro de estas indicaciones, que podremos encontrar en el libro de instrucciones o bien en la pegatina anteriormente mencionada, encontraremos una tabla de presión de neumáticos que nos indicará diferentes supuestos y diferentes presiones en estos casos. Por ejemplo, podremos variar la presión de los neumáticos en caso de que vayamos a hacer un viaje cargados hasta arriba tanto de pasajeros como de equipaje. Sin embargo, si hacemos el viaje solos podremos variar la presión. Como norma general, si no sabemos qué hacer, podemos llevar la misma presión en todas las ruedas para evitar complicaciones e ir sobre seguro.