El 16 de octubre actuarán el poeta Juan Domingo Aguilar y el Trío Ara&Ito y el 19 de noviembre lo harán el escritor Antonio David Mola y el grupo de Ana Cisneros.

Recién entrados en la temporada de otoño, el tradicional Ciclo ‘Tecleando el misterio. Jazz y Poesía bajo las estrellas’, de la Diputación de Málaga, recala de nuevo en Alhaurín de la Torre. Y lo hará con dos sesiones en la Biblioteca Pública Municipal programadas para los días 16 de octubre y 19 de noviembre.

Los dos eventos, que combinarán recitales de poesía con música en vivo, comenzarán a las siete de la tarde y la entrada es gratuita, bajo reserva de plaza en el teléfono 952416774, a partir de hoy mismo, indicando claramente la fecha a la que se desea acudir.

El jueves 16 de octubre actuarán el poeta Juan Domingo Aguilar y el Trío Ara&Ito, mientras que el miércoles 19 de noviembre, el ciclo contará con la presencia del escritor Antonio David Mola y el grupo musical de Ana Cisneros.

Este encuentro literario y musical es organizado por el Centro Cultural de la Generación del 27 de la Diputación de Málaga -como parte del programa Culturama- y cuenta con la colaboración de la Concejalía de Cultura, Patrimonio Histórico y Biblioteca del Ayuntamiento, que dirige Manuel López.

CURRÍCULOS DE LOS ARTISTAS

-JUAN DOMINGO AGUILAR (Jaén, 1993). Poeta y narrador. Fue residente de la XVIII promoción de la Fundación Antonio Gala y obtuvo una beca de la UNESCO como creador invitado en Óbidos (Portugal). Ha recibido varios premios por sus libros de poesía, entre los que destacan Nosotros, tierra de nadie (2018), Anticine (2022) o Un mal de familia (Hiperión, 2025). Coordina la sección Versátiles de Zenda y colabora con otros medios como Cuadernos Hispanoamericanos. Es autor de la novela Cuántas noches son esta noche (La Navaja Suiza, 2025).

-ARA & ITO TRÍO. Es una formación que fusiona con naturalidad los sonidos del jazz, la bossa nova y el soul. Con la voz cálida y expresiva de Ara Lee, la guitarra creativa de Juan Caballero y el contrabajo elegante de Markus Schneider, el trío ofrece un viaje sonoro íntimo y sofisticado, lleno de matices y emoción.

Juan Caballero:
Guitarrista malagueño, se formó en la Universidad de Jazz de Valencia, donde consolidó su estilo y versatilidad musical. Con una sólida trayectoria en la escena nacional, ha participado en numerosos proyectos y colaboraciones. Su actividad se centra especialmente en Málaga, ciudad donde mantiene una presencia constante en festivales y espacios culturales. Reconocido por su técnica y sensibilidad artística, Caballero es una figura destacada del panorama jazzístico actual.

Ara Lee-Oria:
Cantante originaria de Málaga que trabaja sobre todo en el ámbito de eventos como bodas, ofreciendo diversos formatos musicales como voz + guitarra, tríos de jazz o banda. Maneja estilos que incluyen soul, neo-soul y R&B. Tiene presencia activa en redes sociales y plataformas como Instagram y SoundCloud, donde realiza covers y actuaciones en vivo de canciones reconocidas.

Markus Schneider:
Contrabajista y bajista eléctrico nacido en Hamburgo (Alemania), que desde 2004 reside en Málaga (España). Su pasión por la música comenzó a los siete años con el piano, pero fue a los dieciocho cuando encontró su verdadera vocación en el bajo eléctrico y el contrabajo, explorando su versatilidad en diversos géneros como el jazz, soul, blues, latin, fusión, pop, rock y musicales. Antes de trasladarse a Málaga, trabajó como músico profesional en Alemania, y desde entonces ha participado en numerosos festivales nacionales e internacionales, colaborando con reconocidos artistas y dejando huella en cada escenario con su estilo único y dinámico. Además de su carrera como intérprete, Markus es un educador comprometido, con más de veinte años de experiencia en la enseñanza.

-ANTONIO DÍAZ MOLA: Nacido en 1994, es poeta y docente e investigador FPU en la Universidad de Málaga. Ha publicado, hasta el momento, dos libros de poemas: Apostasía (en Pre-Textos, 2020, que fue XII Premio de Poesía Radio Nacional de España), y El aire dividido (en Rialp, 2024, Accésit del Premio Adonáis). Asimismo, en 2024 fue Tutor de Poesía de la Escuela de Jóvenes Escritores del Centro Andaluz de las Letras, auspiciada por la Junta de Andalucía.

-ANA CISNEROS TRÍO

Ana Cisneros:
Malagueña de nacimiento, es una cantante reconocida a nivel nacional gracias a su versátil faceta como cantante/baterista . Durante años ha combinado ambos instrumentos en directo, voz y caja, aportando a su primer trío un swing natural que la ha
hecho merecedora de grandes elogios. En Barcelona ,donde vivió 5 años, colaboró con músicos de la talla de Jorge Rossy Ignasi Terraza, Horacio Fumero, Perico Sambeat, Phil Wilkinson , Dave Mitchell (Jack McDuf), Dimitri Skidanov or Gareth Lockrane , entre otros. Con su primer trío formado por la pianista americana Michele Faber y el contrabajista Dimitri Skidanov grabó su primer disco, “Ana Cisneros Trío & Friends” (2007-Edicions Singular) Barcelona. Ana ha recibido clases de grandes músicos como Sheila Jordan , Aaron Golberg, Roberta Gambarini y Deborah Carter. Ha impartido clases de canto moderno en la escuela de música de Bellaterra (Barcelona) y Villanova i la Geltrú, Conservatorio Antonio Machado impartiendo clases de canto de Iniciación al jazz, International School Of London (Qatar), SHerborne School (Doha) y Compass School (Doha-Qatar) En el 2011, 2012 y 2013 fue profesora de canto en el Seminario Internacional de Jazz de Praga (República checa) y profesora de Canto Jazz en el Seminario de Jazz de Alhaurín de la Torre.

Milton Rodríguez:
Guitarrista malagueño. Ha actuado en algunos de los mejores festivales de jazz de España como Heineken Jazzaldia o el Festival Internacional de Jazz de Madrid. También ha tocado en clubs de diferentes ciudades de España como Cafe Central, Cafe Berlín, Altxerri Jazz Club, Clarence Jazz Club, Haceria o Plaza Jazz Club. Durante una temporada se muda a Nueva York donde recibe clases de músicos reconocidos internacionalmente como Chico Pinheiro, Rogerio Boccato, Yotam Silberstein o Gilad Hekselman. En 2017 presentó su proyecto en diferentes clubs como de Nueva York Silvana, Shrine o Shapeshifter Lab.

Markus Schneider (ya citado).