El Ayuntamiento ha vuelto a licitar el proyecto tras la renuncia de la anterior adjudicataria. La inversión rondará el medio millón para habilitar nuevos espacios en la entreplanta del anexo al pabellón principal y acabar con la lista de espera de la sala de musculación (gimnasio)
El Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre ha publicado el concurso público del contrato para la ejecución de las obras de una entreplanta en la pista anexa al Pabellón Polideportivo El Limón, que servirán para prácticamente duplicar la superficie destinada a zona ‘fitness’, gimnasio o sala de musculación, que cuenta con una elevada demanda.
Los trabajos llegaron a comenzar a finales del pasado año pero la primera empresa adjudicaria acabó renunciando, lo que obligó a resolver ese contrato y volver a licitar la obra. El equipo técnico municipal ha actualizado también los costes y el propio proyecto, cuyo nuevo presupuesto base de licitación es de 408.603,96 euros (sin impuestos) y el plazo es de cuatro meses.
En la práctica la inversión rondará el medio millón de euros para habilitar hasta dos nuevas salas. El alcalde, Joaquín Villanova, encargó esta actuación con el objetivo principal de ampliar los espacios de esta histórica instalación deportiva, atender a la demanda creciente y acabar con la lista de espera que existe principalmente para la actividad de ‘fitness’.
El Área de Deportes que dirige Sergio Cortés agradece la comprensión, paciencia y colaboración tanto de los usuarios como de los clubes que hacen uso de El Limón por cómo este proyecto y su retraso, fruto de los incumplimientos de la anterior empresa, han afectado a la actividad del polideportivo.
La ejecución se planificó con la idea de minimizar los perjuicios, pero fue necesario reestructurar los cuadrantes para trasladar las actividades que habitualmente tenían lugar en el anexo a la pista principal, lo que afectó a los entrenamientos de las escuelas y clubes de baloncesto, gimnasia rítmica, bádminton o fútbol-sala.
El proyecto plantea aprovechar la altura de la mencionada cancha anexa (de unos 9 metros), así como la conexión de las nuevas instalaciones y el resto del edificio con un pasaje cubierto.
A su vez, para resolver las conexiones peatonales y salvar problemas actuales de accesibilidad, se introduce en la zona administrativa existente entre las pistas y el pabellón un ascensor que comunicará verticalmente ambas plantas. En este sentido, la mencionada área administrativa y las oficinas se trasladarán a la parte más cercana a la entrada principal en una futura intervención. Para la financiación de las obras se emplearán los fondos aprobados por la Diputación de Málaga a través de su llamado Plan de Asistencia Económica a Municipios.












