(Sindicato Profesional de Policías Municipales de España – Andalucía Sección Sindical de Alhaurín de la Torre) El Sindicato Profesional de Policías Municipales de España (SPPME) en Alhaurín de la Torre denuncia la situación que está atravesando la Policía Local, situación que, en opinión de este Sindicato, puede catalogarse como de caos. La endémica problemática de escasez de efectivos policiales conocida por todos se ve agravada en el periodo estival donde la carga de trabajo es mucho mayor. Estamos asistiendo a la casuística de que en la práctica totalidad de los turnos de trabajo sólo se puede contar con una sola patrulla policial formada por dos agentes para cubrir la totalidad del municipio. A este hecho que ya nos parece lo suficientemente grave se une que la Jefatura de Policía Local ha tenido que cerrarse al público en un importante número de turnos, especialmente en el turno de noche. En lugar de ser un policía, como es la norma habitual en cualquier Jefatura de un municipio o capital de provincia con la población del nuestro, desde la Concejalía de Seguridad Ciudadana y propia Jefatura policial se ha optado por la contratación de un vigilante de seguridad privada para realizar las funciones de vigilancia y custodia de las dependencias policiales.

Este hecho, además de dañar notablemente la imagen de esta Policía, sólo puede catalogarse como de irresponsable, dado que prácticamente a diario asistimos a la publicación de noticias donde alguna dependencia policial ha sido violentada por personas de diversa índole y por diferentes motivos. En cualquier momento, esta persona puede verse envuelta en una situación comprometida para la que, en nuestra opinión, no está cualificado. Este trabajador, sin ir más lejos, no puede atender al público ni recibir llamadas o requerimientos.

De igual modo, desde este Sindicato nos vemos en la obligación de salir al paso de ciertas publicaciones donde se critica la labor desarrollada por los agentes sobre su escasa presencia en las calles y zonas de conflicto del municipio, así como su tiempo de respuesta a determinados requerimientos. En este sentido, son los propios policías los que desean mostrar su malestar por no poder afrontar con mayores garantías la oleada de robos que se está produciendo, inclusive a cualquier hora del día, los actos vandálicos y el incivismo de numerosos jóvenes que se concentran a diario en la Plaza de España impidiendo su disfrute por otros vecinos, el tráfico de sustancias estupefacientes en un lugar tan céntrico como Avenida el Limón, la alteración del derecho al descanso de los vecinos por las molestias ocasionadas por el incipiente aumento de viviendas destinadas al alquiler vacacional, etc. Estamos asistiendo a menudo a situaciones en las que los policías ven comprometida su seguridad por ser sólo dos agentes los que se personan en algunas de las situaciones descritas.

Una de las demandas precisamente de este Sindicato al Concejal delegado de Seguridad Ciudadana al inicio de su mandato fue la de facilitar a los Policías las herramientas legales para luchar contra todo tipo de conductas incívicas y actuar contra las denominadas viviendas turísticas, instándole a la creación de una Ordenanza que regulara la convivencia. La respuesta por parte de dicho responsable, creemos que no es propia de quien se encuentra al frente de la seguridad ciudadana de un municipio de casi 50.000 habitantes, al aducir que no era fácil la creación de dicho mecanismo jurídico y que la misma requería de personal habilitado para la posible instrucción de expedientes sancionadores, motivos por los que este instrumento que sería de gran ayuda para el trabajo policial ha debido quedar en el olvido.

Junto con lo dicho anteriormente, en los últimos días también nos hemos encontrado con incidencias como que los agentes tengan que llevar, como se suele decir “literalmente encima”, la centralita donde se reciben las llamadas de los ciudadanos, así como la imposibilidad de hacer uso del programa policial con el que se trabaja a diario y de otros medios técnicos que son fundamentales para la comprobación de las situaciones administrativas en que se encuentran tanto conductores como vehículos. Este hecho, además de dificultar la labor policial, también nos parece grave puesto que sin tales herramientas es imposible conocer algo tan básico para nuestro trabajo como por ejemplo saber si un conductor tiene permiso de conducir, si un vehículo tiene contratada póliza de seguro o ha pasado las inspecciones técnicas correspondientes.

Entendemos que este comunicado es total y absolutamente necesario para salir al paso, como se ha dicho anteriormente, de esas publicaciones carentes de rigor y para mostrar una vez más nuestra predisposición en la búsqueda de soluciones que redunden en una mejora de la calidad del servicio a los ciudadanos, tal y como ha ocurrido recientemente poniendo a disposición del actual equipo de gobierno la viabilidad y los mecanismos jurídicos que permiten el aumento de la plantilla policial, como hacen otras Administraciones locales, como es el caso de Sevilla.