El virtuoso guitarrista alicantino hizo vibrar al público con su talento, mientras Nazzz sorprendió con una innovadora propuesta que fusiona flamenco y música electrónica.

Alhautor 2025 continúa consolidándose como uno de los grandes referentes musicales del verano en Málaga. La segunda jornada del ciclo, celebrada este jueves en el auditorio de la Finca Municipal El Portón, registró un lleno total con la actuación de Yerai Cortés, considerado una de las figuras más prometedoras y aplaudidas de la escena actual.

El guitarrista alicantino, que ha trabajado con artistas de renombre como C. Tangana o Farruquito, cautivó a los asistentes con su maestría y su particular forma de entender el flamenco, combinando tradición y modernidad en un espectáculo que recibió una gran ovación. La noche comenzó con la actuación de Nazzz, joven talento que conquistó al público gracias a su innovadora propuesta que mezcla flamenco con sonidos electrónicos, creando una atmósfera única que marcó el tono de la velada.

El concejal de Grandes Eventos y Actividades en El Portón, Andrés García, destacó durante el evento el impacto cultural y económico de Alhautor: “Este ciclo atrae visitantes de toda la provincia y más allá, lo que no solo dinamiza la oferta cultural de Alhaurín de la Torre, sino que también impulsa el turismo y el comercio local”, señaló.

Una programación que apuesta por la diversidad musical

El festival continúa este viernes con una propuesta que cruzará la psicodelia y el rock andaluz de la mano de Los Estanques y El Canijo de Jerez, en una colaboración explosiva que promete ser uno de los grandes momentos de esta edición. La velada se abrirá con Restinga, proyecto que fusiona música gnaoua con electrónica de club y letras en darija (árabe marroquí) y español, ofreciendo una experiencia sonora vanguardista y envolvente.

El sábado será el turno de la esperada clausura, que correrá a cargo de Rufus T. Firefly, una de las bandas más influyentes de la psicodelia nacional. Además, el colectivo Los Dominguito contará con su propio escenario dentro del festival, con las actuaciones de Mateo, Nukki y Seroka, referentes emergentes de la nueva electrónica andaluza.

Un festival inclusivo en un entorno privilegiado

Las entradas, disponibles en www.alhutor.com, están a punto de agotarse para las dos últimas jornadas. Alhautor refuerza cada año su compromiso con la accesibilidad, la diversidad y la seguridad, incorporando medidas que permiten la participación de todos los públicos en un entorno único como El Portón, que aporta un valor añadido a la experiencia del festival.

Con propuestas innovadoras y artistas de primer nivel, Alhautor reafirma su posición como cita imprescindible para los amantes de la música alternativa y de autor en la provincia de Málaga.