Miles de fieles y devotos abarrotan las calles del municipio en un evento marcado por la emoción, la devoción y un recorrido sin precedentes.

Alhaurín de la Torre vivió este sábado, 28 de septiembre, una jornada que será recordada por generaciones, con la extraordinaria procesión de Nuestro Padre Jesús Nazareno del Paso para conmemorar el 75º aniversario de la bendición de su sagrada imagen. La Real Hermandad de Nuestro Padre Jesús Nazareno del Paso y María Santísima de los Dolores, conocidos popularmente como los Moraos, congregó a miles de personas en un desfile que recorrió calles históricas del municipio y que estuvo repleto de momentos cargados de simbolismo y emoción.

La procesión comenzó poco después de las siete de la tarde, con la salida de la imagen del Nazareno desde la Parroquia de San Sebastián y la Inmaculada Concepción. Desde el primer instante, la expectación era palpable entre los numerosos asistentes que aguardaban para ver la imagen lucir su nueva túnica bordada por Salvador Oliver, así como el cíngulo bendecido por el Papa Francisco. Los acordes del Himno Nacional interpretado por la Agrupación Musical Nuestro Padre Jesús marcaron el inicio del recorrido, generando un ambiente solemne y festivo a la vez.

Un entorno decorado para la ocasión

Las calles del casco histórico se engalanaron con colgaduras, doseles y lonas con inscripciones dedicadas al Nazareno, además de numerosas imágenes del sagrado titular que adornaban balcones y fachadas. La imagen, portada por más de doscientos hombres y mujeres divididos en dos turnos, desfiló sobre un monte de claveles malva perfectamente dispuesto y acompañado de una cuidada ornamentación floral que incluía lisianthus, rosas, orquídeas y anthurium. Todo ello contribuía a resaltar la majestuosidad de la talla, que impresionaba por su elegancia y detallado trabajo artesanal.

La procesión contó con el acompañamiento de la Banda de Cornetas y Tambores Coronación de Campillos, que abrió el cortejo y, posteriormente, se unió tras el trono en señal de su estrecha vinculación con la hermandad. En el desfile también participaron un centenar de mujeres vestidas con mantilla y traje morado, quienes aportaron una imagen de gran belleza al cortejo.

Una celebración con invitados de honor y gran devoción

La Real Hermandad quiso rendir homenaje a sus figuras más emblemáticas, con la participación de antiguos mayordomos, camareras mayores y miembros honorarios que llevaron enseres destacados de la hermandad, como el guión corporativo y el estandarte del Nazareno, obra del pintor Julio Hernández. Asimismo, estuvieron presentes en el recorrido representantes de cofradías y hermandades del municipio y de otras localidades vecinas, además de autoridades civiles y militares.

Entre los asistentes destacaron el alcalde de Alhaurín de la Torre, Joaquín Villanova, y varios concejales de la Corporación Municipal, quienes no dudaron en sumarse a los portadores en algunos tramos del recorrido. El propio regidor formó parte del primer turno bajo el trono, mostrando su compromiso y devoción hacia el Nazareno.

Alhaurín de la Torre se rinde ante la histórica procesión de Nuestro Padre Jesús Nazareno por su 75º aniversarioMomentos emotivos y un recorrido inédito

El itinerario de la procesión fue completamente inédito, transitando por calles que nunca antes habían formado parte del recorrido oficial, como Reales Alcázares, Mezquita, Ermita y Constitución, lo que permitió a los vecinos disfrutar de un espectáculo único. Entre los momentos más emotivos destacaron las petaladas en Cantarranas, Juan Carlos I y Sevilla, así como el paso por la Casa Hermandad, donde se rindió un sentido homenaje a la antigua talla de la Virgen de los Dolores, que presidía un altar montado especialmente para la ocasión.

Los portadores del trono interpretaron la marcha Encarnación Coronada frente a la imagen de la Virgen, mientras una lluvia de pétalos caía sobre el Nazareno. También se vivieron momentos de gran intensidad con la lectura de poemas en la Plaza de San Sebastián y Juan Carlos I, y los cantes en calle Constitución y el Bar Peña.

El momento cumbre de la noche llegó pasada la medianoche, cuando Jesús Nazareno bendijo a su pueblo desde la plataforma peatonal de la Plaza de San Sebastián, una ubicación novedosa que permitió que la multitud pudiera contemplar el acto en su totalidad, a pesar de las obras que afectan la Avenida de España.

Un final apoteósico para una procesión histórica

El encierro en la parroquia tuvo lugar cerca de las dos de la madrugada. Al llegar a la Plaza de la Concepción, la imagen fue recibida por una lluvia de buganvillas moradas que caían desde el campanario, creando una estampa inolvidable. El himno Padre Jesús, el Nazareno puso el broche final a una jornada histórica para la hermandad, que concluyó con la imagen de Jesús entrando en el templo ante la ovación de los presentes.

Con esta procesión se cierra un ciclo de celebraciones que ha durado tres años, en los que se han sucedido eventos extraordinarios tanto de los Moraos como de los Verdes de Alhaurín de la Torre, conmemorando las efemérides de sus sagrados titulares.

Esta jornada, marcada por la solemnidad, la devoción y el fervor popular, ha quedado grabada en la memoria de todos los alhaurinos y ha reforzado el papel de la Real Hermandad de Nuestro Padre Jesús Nazareno del Paso y María Santísima de los Dolores como una de las principales referencias devocionales y culturales del municipio.